taxom.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PRINCIPALES GRUPOS DEL REINO ANIMAL

Filum PORIFEROS

Filum CNIDARIOSClase HIDROZOOS

Clase ESCIFOZOOS

Clase ANTOZOOS

Filum PLATELMINTOS

Filum NEMATODOS

Filum ANELIDOSClase POLIQUETOS

Clase OLIGOQUETOS

Clase HIRUDNEOS

Filum MOLUSCOSClase GASTERPODOS

Clase BIVALVOS

Clase CEFALPODOS

Clase POLIPLACFOROS

Clase ESCAFPODOS

Filum ARTRPODOSMIRIPODOS

CRUSTCEOS

QUELICERADOS

INSECTOS

Filum EQUINODERMOSClase EQUINOIDEOS

Clase ASTEROIDEOS

Clase HOLOTUROIDEOS

Clase OFIUROIDEOS

Clase CRINOIDEOS

Filum CORDADOSUROCORDADOS

CEFALOCORDADOS

VERTEBRADOS

Acanthocephala[editar] Archiacanthocephala Eoacanthocephala 0PalaeacanthocephalaAcoelomorpha[editar] AcoelomorphaAnnelida[editar] Branchiobdellae Hirudinea Oligochaeta PolychaetaArthropoda[editar]Chelicerata[editar] Arachnida Merostomata PycnogonidaCrustacea[editar] Branchiopoda Cephalocarida Malacostraca Maxillopoda Ostracoda RemipediaHexapoda[editar] Entognatha InsectaMyriapoda[editar] Chilopoda Diplopoda Pauropoda SymphylaBrachiopoda[editar] Craniforma Lingulata RhynchonellataBryozoa[editar] Gymnolaemata Phylactolaemata StenolaemataChaetognatha[editar] Archisagittoidea SagittoideaChordata[editar]Cephalochordata[editar] CephalochordataUrochordata[editar] Appendicularia Ascidiacea ThaliaceaVertebrata[editar]Agnatha[editar] Cephalaspidomorphi MyxiniGnathostomata[editar] Amphibia Aves Chondrichthyes Mammalia Osteichthyes ReptiliaCnidaria[editar] Anthozoa Cubozoa Hydrozoa Scyphozoa PolypodiozoaCtenophora[editar] Tentaculata NudaCycliophora[editar] EucycliophoraEchinodermata[editar]Crinozoa[editar] CrinoideaAsterozoa[editar] Asteroidea Ophiuroidea ConcentricycloideaEchinozoa[editar] Echinoidea HolothuroideaEchiura[editar] Echiuroidea Heteromyota XenopneustaEntoprocta[editar] Loxosomatida Pedicellinida UrnatellidaGastrotricha[editar] Macrodasyda ChaetonotidaGnathostomulida[editar] Filospermoidea BursovaginoideaHemichordata[editar] Enteropneusta PterobranchiaKinorhyncha[editar] Cyclorhagida HomalorhagidaLoricifera[editar] LoriciferaMicrognathozoa[editar] MicrognathozoaMollusca[editar] Aplacophora Bivalvia Cephalopoda Gastropoda Monoplacophora Polyplacophora ScaphopodaNematoda[editar] Adenophorea SecernenteaNematomorpha[editar] Gordioidea NectonematoidaNemertea[editar] Anopla EnoplaOnychophora[editar] OnychophoraOrthonectida[editar] OrthonectidaPhoronida[editar] PhoronidaPlacozoa[editar] TrichoplacoideaPlatyhelminthes[editar] Cestoda Monogenea Trematoda TurbellariaPolycephalomorpha[editar] PolycephalomorphaPorifera[editar] Calcarea Demospongiae HexactinellidaPriapulida[editar] Halicryptomorpha Priapulimorpha SeticoronariaRhombozoa[editar] Dicyemida HeterocyemidaRotifera[editar] Bdelloidea Monogononta SeisonideaSipuncula[editar] Phascolosomatidea SipunculideaTardigrada[editar] Eutardigrada HeterotardigradaXenoturbellida[editar] XenoturbellidaCategora: Anexos:ZoologaFamiliaEspecies

PedionomidaeTorillo Australiano

RallidaeRascones y Gallinetas

HeliornithidaeAves de Sol

EurypygidaeTigana

RhynochetidaeKag

OtididaeAvutardas y Sisones

AramidaeCara

PsophiidaeJacamines

CariamidaeChuas

GruidaeGrullas

LEPTEROS

"cascarudos", "escarabajos"

Entymus sastreiEs el orden ms numeroso del reino animal.Los colepteros tienen metamorfosis completa: sonholometbolos.Es necesario saber reconocer laslarvasadems de los adultos.Los adultos se caracterizan por tener las alas anteriores transformadas enlitros: un par de cubiertas duras, sin venas, que se rebaten paralelas sobre el dorso.Los litros pueden levantarse para dejar que se desplieguen las alas posteriores. Estas ltimas son membranosas y sirvan para el vuelo.No obstante, hay algunos colepteros pteros, o sea, sin alas.

Cycloneda sanguinea .Vaquita de San Antonioroja. Ver abajo Familia coccinlidos.Las larvas son as:

Larva campodeiforme (gil, con patas largas).Otras familias de colepteros tienen otros tipos de larvas.Las pupas de las vaquitas de San Antonio son as:

Las vaquitas de San Antonio no son buenas para comer, por eso se dan el lujo de empupar al descubierto.Otras familias construyen unacelda pupalpara metamorfosearse.Las pupas de los colepteros son libres, es decir, tienen rudimentos de patas y alas separados del cuerpo. Grosero bosquejo de mi vieja carpeta:

El Orden Coleoptera est subdividido en cuatro sub-rdenes:

Arcostemados (Archostemmata)Adfagos (Adephaga)Mixfagos (Myxophaga)Polfagos (Polyphaga)

Los Polfagos son el orden ms numeroso, pero probablemente no sean un grupo natural.

Suborden Adfagos (Adephaga)

Del griegoadephags: epteto de Heracles (Hrcules) porque en cierta coyuntura se comi un buey entero.

Ala de los adultos con celda especial:oblongum.Patas de las larvas con segmento accesorio:mediusFamilia Carbidos (Carabidae)

Cascarudos cazadores. Incluyen las famosas (por no decir notorias) "juanitas".

Calosoma argentina____________________"Juanita"En Crdoba, los turistas horrorizados la ven entrar a la casa, sin darse cuenta de que viene a comerse los insectos ms chicos que han sido atrados por las luces artificiales.Aunque no muerden a las personas, tienen una secrecin repugnatoria para impedir que se las coma algn animal ms grande.Ese lquido maloliente es irritante para la piel humana, y a ciertas personas de piel delicada les produce dermatitis.

Otra especie que siembra el pnico entre la poblacin es esta,Galerita ruficollis.Es uno de los insectos ms trados al Museo con la pregunta Es una vinchuca?No, no es. La vinchucaes una chinche, y esto es un cascarudo. Son tan diferentes como un perro y un elefante.S, el olor es feo. El bicho no estara soltando ese olor si no le hubieran pegado un escobazo.Si le entra uno de estos por debajo de la puerta, squelo delicadamente hacindolo subir a un pedazo de cartn.

Otro grupo de carbidos agrupa al gneroScaritesy sus parientes:Grandecito, como se ve. Patas anterioresfosoriales, o sea cavadoras. Las mandbulas son tan largas que se cruzan.

Insisto: completamente inofensivos para los seres humanos. En realidad, benficos: se comen un montn de insectos dainos.(Hay un grupo de carbidos dainos, porque se han pasado a comer semillas, y a veces la emprenden con los cereales sembrados. Pero son pequeos y no es probable que le llamen la atencin al citadino.)Lascicindelasse consideraban unafamiliaaparte en el sigo XX; ahora se ubican dentro de los carbidos comosubfamiliaCicindelinos. Se caracterizan por sus patas largas y delgadas, grandes ojos globosos y mandbulas prominentes.

Odontochila lacordairei, una pequea especie comn en el delta. Corre y vuela por los pastos altos buscando su presa. Se puede decir que caza como un guepardo.Otras especies son nocturnas.

Oxychila femoralis, otra especie del delta. Suele aparecer en playas.Las larvas de las cicindelas viven en cortos tneles en los cuales acechan a sus presas. Son tan feas como bonitos los adultos.Familia Ditscidos (Dytiscidae)Escarabajos zambullidoresChatos, lisos, la reserva de aire est guardada bajo los litros (en las especies pequeas, se ve una burbuja en el extremo posterior).

Megadytes glaucusPatas posteriores en forma de remo, con movimientos sincrnicos: patada de rana.Las larvas de los ditscidos tambin son acuticas. Tienen largas patas con pelos natatorios, el cuerpo prolongado en un tubo que funciona como un snorkel... y unas poderosas mandbulas en forma de hoz. Feroces, en su propia escala de tamaos.

Cmo lo llamamos? Escarabajo zambullidor grande verde?Se puede ver que este animalito tiene un perfil de ala de avin que hace que sea un placer hablar de hidrodinmica. Si el flujo que genera no es enteramente laminar, debe andarle cerca.Por desgracia, los hidroflidos, el grupo que yo estudio, no estn tan especializados. Ayy!Las larvas de los grandes dtiscos tienen la boca cerrada, slo comunicada en las comisuras con las mandbulas, que son huecas y contienen una glndula especial. A veces se la llama glndula salivar,pero lo que produce no es saliva... lo que produce esa glndula fulmina a la presa, lica sus tejidos y le permite a la larva absorber todo a travs de esas mandbulas.Cosa curiosa, los dtiscos necesitan salir del agua para empupar.La metamorfosis ocurre en una celda pupal construida en la orilla con tierra o detritos. En caso de inundacin, la pupa puede ahogarse.Al parecer, los colepteros acuticos sonsecundariamenteacuticos, es decir, descienden de antepasados terrestres. Adultos adaptados al agua... larvas adaptadas al agua... pupas, no.Familia Girnidos (Gyrinidae)Alguna vez vio unas bolitas negras que giraban en la superficie misma del agua? Son los girinos.Como los dtiscos, tienen patas nadadoras, pero las de los girinos son cortas y anchas, ms parecidas a abanicos que a remos.

Los ojos compuestos estn separados en dos; as; un par mira al aire y el otro mira al fondo del agua.

Los girinos dan vueltas para cazar insectos que caen al agua. Cuando se asustan, empiezan a describir zigzags.Las larvas de Gyrinidae son acuticas, largas y delgadas, con unas salientes laterales que las hacen parecer ciempis. Pero esas salientes no son patas; las larvas nadan serpenteando con todo el cuerpo. Son predadoras.Suborden ArchostemmataAlas de los adultos conoblongum.Familia OmmatidaeGneroTetraphalerusViven en regiones ridas de la Argentina. Han sido colectados bajo corteza de rboles. Es posible que salgan por las noches a hacer algo ms interesante que vivir bajo las cortezas.Miden alrededor de 1 cm de longitud, pero son muy angostos. Dos especies citadas para el pas:

Tetraphalerus bruchiTetraphalerus wagneri

Suborden MyxofagaFamilia TorridincolidaeCasi microscpicos. Viven en ambientes higroptricos: rocas por las cuales el agua escurre en una pelcula muy fina. En los setentas y ochentas se usaba el trmino madcola para describir este tipo de ambiente.Familia MeruidaeRecientemente descubiertos en Venezuela. Casi microscpicos, ambientes higroptricos, etc.Pepitas negras, los describi el Dr Joly cuando me cont cmo los haban encontrado. Uno conoca el ambiente; otro atin con el arte de captura... Y lo que habr, que no se conoce!Dicho sea de paso: se cree que hay especies animales que se estn extinguiendo por deterioro de su hbitatantesde que la ciencia pueda describirlas.Suborden PolyphagaAlas de los adultos sin oblongum.Patas de las larvas sin medius.

Familia CurculionidaeGorgojos propiamente dichos.Esta es la familia ms grande del Reino Animal. Muchos especialistas opinan que hay que subdividirla, pero an as es un grupo enorme.Los gorgojos se caracterizan por tener las piezas bucales (mordedoras) en el extremo de unrostroformado por el extremo anterior de la cabeza, que est alargado.

En vista ventral, el rostro tieneuna sola sutura.

En cambio, en los colepteros no emparentados con los curculinidos, siempre hay dossuturas gulares(del latngula, garganta).Sitophilus oryzaeGorgojo del arroz

Van a encontrar mencionado con mayor frecuencia al gorgojo del trigo,Sitophilus granarius(=Calandra granaria).Sin embargo, el gorgojo del arroz es ms frecuente en Buenos Aires, porque vuela, y la otra especie no.

En esta foto se ven dos adultos de diferente color, porque tienen edades diferentes.La pupa es blanca, y el adulto recin metamorfoseado es blanco tambin. A medida que los tegumentos se van endureciendo, tambin se van coloreando.

GneroHeilippus. Viven dentro de los caraguats y cardas de agua (Bromeliaceae). Como se puede ver, miden 15-20 mm de longitud, lo cual es respetable para un coleptero.Otro carcter de la familia es la forma de las antenas, que llevan un bulto en la punta, como una maza: antenasclavadas. Se insertan en la proboscis.Hay un tercer carcter, infaltable en curculinidos, pero no exclusivo de ellos: los tarsoscriptopentmeros. Cada tarso tiene cinco artejos, pero uno es muy pequeo y los otros lo enmascaran porque estn dilatados formando unas plantillas que se puede observar an en esta pequea foto.Muchas especies de curcus, como decimos familiarmente los entomlogos, estn asociados con una familia de plantas determinadaEsta bonita especie del gneroEudiagogusse puede encontrar sobre la acacia mansa o caf de la costa (Sesbania punicea), un arbolito de grandes flores rojas, bastante comn en la costa del Ro de la Plata.

Y estos pequeos gorgojos de color marfil estaban entre las flores de una palmera pind.

Y esta es la red muy, muy larga que hubo que fabricar para llegar a las flores...

Esta es una foto analgica de los aos setentas.

Pero el ms espectacular de los curculinidos es, sin duda, el ntimo de Sastre (Entymus sastrei):

Vive sobre una hermosa enredadera llamada en guaran Ysip-saey, "bejuco amarillo". Lstima que en castellano le hayan puesto el prosaico apodo de "papa de ro". El nombre cientfico esStygmatophyllum littorale, y es as:

En su libro "El Tempe argentino" (sobre el delta del Paran), Marcos Sastre describi una especie de ntimo que le pareci diferente de la comun en Brasil.

Se trata de un gorgojo de proboscis ancha, de gran tamao, sobre todo las hembras.

Ms tarde, se dijo que lo que Sastre tuvo entre manos era la especie brasilea, que se extenda hasta el delta.Un buen da, Manuel J. Viana (jefe que fuera de la divisin Entomologa en el Museo argentino de Ciencias naturales), se puso a examinar cuidadosamente el material, y lleg a la conclusin de que los insectos argentinos eran diferentes de los brasileos.

Describi, pues, una nueva especie (la descripcin de Sastre no cumpla con los requisitos para la publicacin de un taxn) y se la dedic a Marcos Sastre. Es decir, la llamEntymus sastrei.

Eso de formar el genitivo agregando una simple "i" a cualquier nombre masculino lo hubiera matado del disgusto a Cicern, y supongo que a Pierre Abeillard tambin. Sin embargo, es una convencin de la nomenclatura zoolgica. La gente tiene unos apellidos tan raros! Hay que cortar por lo sano.

Para nombres femeninos, se agrega -ae. Yo no tengo problema porque mi apellido, por casualidad, es una palabra latina y adems del gnero femenino. S, me han dedicado algunas especies -los aos pasan- incluyendo una del gnero sobre el cual hice mi tesis de doctorado:Berosus(Hydrophilidae).

El dorso del "ntimo de Sastre" es negro y lustroso como un objeto de azabache, esculpido con puntos hundidos muy grandes. Con eso solo ya sera un bicho espectacular, pero adems los puntos llevan rosetas de escamitas verdes tornasoladas.

El color de las escamas es lo que se llama colorestructural, producido por la difraccin de la luz en una serie de crestas microscpicas. Los colores iridiscentes de un CD son de esa naturaleza.

Familia Brntidos (Brenthidae)

Son como gorgojos muy alargados, con antenas rectas.Este fue colectado en una enredadera, en Castelar. Mide unos 10-12 mm.

En regiones tropicales hay algunos que alcanzan 50 mm de longitud, que para un insecto es respetable.

Familia ChrysomelidaeCrisomlidos: Vaquitas de las plantas.Tienen tarsos criptopentmeros, como los gorgojos, pero las antenas sonlineareso bien engrosadas gradualmente hacia el pice.

Familia enorme, dividida en varias subfamilias.Subfamilia Casidinos (Cassidinae)"Tortuguitas"

Stolas laeta.Esta especie es muy comn en el delta del Paran.

En el medio: gneroBotanochara. Se alimenta de varias plantas silvestres nativas.

Subfamilia Halticinae: fmures posteriores muy engrosados porque contienen msculos para el salto.

La especie roja y negra se encuentra sobre el mburucuy (Passiflora coerulea).La temible vaquita verde y amarilla de las cucurbitceas es un crisomlido.S, es un insecto daino, pero hay algo de atractivo en la idea de tener casa y comida en una flor, aunque sea una flor de zapallo.

Familia Cerambcidos(Cerambycidae)

Taladros de la madera.Tarsos criptopentmeros, antenas formadas por segmentos alargados como palitos.

Megacyllenesp.Trachyderes sp.

Los cerambcidos pequeos (menos de 2 cm de longitud) suelen ser florcolas. En el Ro de la Plata se les da el nombre vulgar de guitarreros.Esta es la especie ms comn,Compsocerus violaceus(=C. equestris).

Los litros pueden ser azules, verdes o violetas.GneroRhopalophora. Los machitos tienen las antenas ms largas que las hembras.

GneroDihammophora.

Todo el material colectado en Crdoba, en el mes de enero, sobre flores de cicuta.

Arlequn de Cayena (Acrocinus longuimanus)

Larvas cerambicoideas; sin patas, cilndricas, con cabeza dura y oscura, el resto del cuerpo blanco.

"Taladros de la madera. Se alimentan de madera viva o muerta, pero casi siempre en pie.La excepcin es el taladro de la madera del pino (Hylotrupes bajulus), una especie europea que se ha transformado en plaga mundial.En los trpicos se comen las larvas de las especies grandes, cocidas o crudas.Dicen que no sabemos lo que nos perdemos. Que estn gorditas y son un buen alimento, lo cual es cierto. No he ledo que mencionen que es un bicho limpio, ya que slo comen madera muerta y de ah no salen. Los excrementos quedan por detrs de la larva en el tnel, mientras que en el chiquero de un cerdo, bueno, ya se sabe lo que sucede, y nosotros comemos jamn.

Los viejos textos renen Cerambcidos y Crisomlidos bajo Fitfagos (Phytophaga).

Familia Histridos (Histeridae)

Pequeos, chatos, predadores; antenasclavadascon maza compacta y adems acodadas (=geniculadas).

litros cortos que dejan al descubierto el extremo del abdomen, cubierto por una placa dorsal muy dura llamada pigidio.Los gnerosHisterySaprinusfrecuentan bosta de vaca y cadveres animales para alientarse de los gusanos (larvas de mosca). De tanto en tanto aparece alguno sobre un cadver humano a la intemperie. No brindan mucha informacin: slo que el cadver estaba al aire libre.Puede consultar mi pgina de entomologa forense:http://www.entomofauna.es.tlAdvertencia! Esa pgina contiene fotos de gusanos y de partes de animales muertos.

Otros histridos cazan bajo la corteza de los rboles, y son muy chatos. Este es el gneroHololepta:

Este ejemplar es macho y tiene mandbulas ms largas que las de las hembras. Por lo comn, esas mandbulas no indican que los machos se peleen ferozmente entre s, sino ms bien que forcejean para desalojarse mutuamente de un lugar favorable para el apareamiento.

El ejemplar de la izquierda es hembra. Lo que est pegado en la tarjeta de abajo son caros que tena encima. Esa conducta por parte de los caros se llamaforesia.Familia Hidroflidos (Hydrophilidae)Escarabajos de agua plateados (silver water-beetles en ingls, silber Wasserkfer en alemn).El nombreHydrophilusproviene del griegohydor, agua yphilein, amar.En espaol se habla de hidrfilos, y en francs de hydrophiles.Antenas clavadas con un segmento modificado (cpula) en la base de la maza. Superficie ventral pubescente (cubierta de pelitos finos y cortos), que retiene aire cuando el insecto se sumerge (de ah lo de plateados). Palpos maxilares largos en muchas especies.Mi grupo. Tesis de licenciatura, tesis de doctorado, becas de CONICET, investigacin... Treinta aos.Una cosa curiosa de estos bichos es que nadan con torpeza. En especial comparados con los ditscidos. Pero el caso es que nadanLocomocin? Mueven las patas como si caminaran. Con movimientos alternos. Eso tiene que crear un flujo turbulento por debajo. No es lo que uno disearaLa verdadera adaptacin no est en la manera de moverse, sino en el simple hecho de poder sumergirse. La cutcula de los insectos est cubierta de una finsima capa de cera impermeable.Un insecto de tierra que cae al agua no se hunde. Es boyante porque est lleno de aire. Recuerdan que respiran por trqueas? Y no puede romper la pelcula superficial.Pero los insectos acuticos segregan sustancias tensioactivas que les permiten mojarse.

Hemiosus irinus.

Esta especie se encuentra en Misiones. Cuando examin el material, result nuevo para la ciencia. Para decirlo en jerga de laboratorio, esta especie es ma.

Se cita:Hemiosus irinusOliva, 1994.Aclaro, por si es necesario, que no me da un centavo el haberla descripto. Publicar el artculo me dio unas lneas en el informe para CONICETy me dej unas lneas enel curriculum.En el noroeste de la Argentina y en Crdoba se encuentra una especie muy parecida, sobre todo por el color:Hemiosus bruchi.

Hemiosuses un gnero mediano: se conocen unas 30 especies, casi todas sudamericanas.Ahora bien, el gnero de mi tesis doctoral fueBerosus, y de ese se conocen unas 300 especies, unas 100 sudamericanas. En mi tesis hice la revisin del gnero para la Argentina y reas limtrofes. Encontr 10 especies nuevas para la ciencia (pero algunas eran de Brasil).

Y siguen apareciendo.

En 2006 me dedicaron una especie hallada en la Guayana Francesa:

Berosus olivaeQueney, 2006. Mide 2,6 mm.

Hidrodinmica de los colepteros acuticos

Si comparamos ditscidos con hidroflidos, veremos que los primeros tienen perfil de ala de avin, y los segundos tienen un inconfundible perfil de automvil.

Eso se debe en parte a la velocidad de natacin. Los ditscidos mueven las patas en sincrona; los hidroflidos las mueven en forma alterna, como si caminaran. No nadan muy rpido.Las dos familias tienen intervalos de tamao parecidos; especies grandes de 20-30 mm, medianas de 8-12 mm, pequeas de 1-3 mm.

Pero la diferencia de velocidad implica diferente constante de Reynolds. Aaagh!A los ditscidos se los encuentra a veces en libros sobre locomocin de insectos, a los hidroflidos jams.

Sin embargo, nadan.Otro punto interesante es la escultura.

Los ditscidos grandes y medianos son todos esbeltos ymuy lisos, pero los pequeos presentan dos tipos.Unos parecen miniaturas de los ditscidos grandes, y se ve que nadan con cierta torpeza... como si en ese orden de magnitud el diseo no resultara tan eficiente, como si se hiciera sentir ms el efecto friccin.

Otros ditscidos pequeos son globosos, con puntos de escultura hundidos, como pelotas de golf!y nadan muy bien.Ahora bien, dentro de los hidroflidos, losBerosusy sus pariente (medianos a pequeos) tienen puntos hundidos bien gruesos, sobre todo en la cabeza y el pronoto que al nadar forman la superficie de ataque.

Algunas especies deBerosusson llamativamente largas y esbeltas, y esas suelen tener los litros ms lisos.

Adems, muchas de las especies esbeltas tienen otras adaptaciones: puntas en los pices elitrales, como para dirigir los vrtices de la circulacin ventral... pelos espiniformes en los litros, como para disminuir la friccin en el dorso...Y los ingenieros no quieren saber nada con este problema. Atencin, seores, voy a lamentarme.

Quizs no les impresionen losbichos, pero cuando llegamos a aclarar que se trata de un bicho de 10 mm con velocidad de unos 10 mm/s exclaman:"Constantes de Reynolds medianas, qu asco!"

Pero contemplen a la bestia. El de la izquierda es unHemiosus, semejante a losBerosusms gordos y tranquilos. Tiene una costilla elevada a lo largo del borde externo del litro, justo donde uno la esperara para separar el flujo laminar del dorso del flujo turbulento del vientre.Las especies alargadas y esbeltas, casi todas, tienen esa parte aplanada, casi vertical. Y muchas de esas tienen las puntas posteriores. Y muchas tienen pelos espiniformes. Vean aB. truncatipennisa la derecha.No puedo creer que aqu no haya un problema de diseo que se pueda desarrollar.Familia Nitidlidos (Nitidulidae)

El ejemplar de la derecha fue capturado en un higo que estaba fermentando en el mismo rbol.El de la izquierda estaba en la inflorescencia de palmera pind mencionada ms arriba en el captulo Curculinidos.Probablemente se trate del gneroLobiopa, pero no jurara que sea la msima especie que este ejemplar de la coleccin Bruch.

Lobiopa dimidiataEstos son Nitidulidae Nitudulinae.Subfamilia Nitidulidae CarpophilinaeCarpfilos.litros cortos.

Carpophilus hemipterustiene una coma amarillenta sobre cada litro.Carpophilus demidiatustiene litros color caf, sin manchas.Plagas de pasas de uva, higo, etc. almacenadas. ocasionalmente aparecen sobre cadveres.Vea cmo en mi sitio de entomologa forensehttp://www.entomofauna.es.tl

Familia Antcidos (Anthicidae)Diminutos. Florcolas. Aspecto de hormiga. Algunos con protrax saliente hacia adelante, encapuchando la cabeza.

Familia Escarabeidos (Scarabaeidae)Escarabajos propiamente dichos.Tienen antenasgenculo-clavadas: acodadas y terminadas en maza. La maza, a su vez, est formada por tres segmentos laminares que se pueden abrir como un abanico: antenasflabeladas.Escarabajos peloteros o catangas:Sulcophanaeus imperator

El que tiene un cuerno en la cabeza es el machito. Subfamilia Fanenos (Phanaeini).El torito o bicho candado es el adulto del gusano blanco, plaga de nuestro agro. El nombre cientfico esDiloboderus abderus. Subfamilia Dinastinos (Dynastini).

El candado es caracterstica del machito:Tiene un largo cuerno en la cabeza y una especie de cuerno romo y bifurcado en el protrax.En la foto, se aprecian tambin las tibias anteriores anchas y dentadas y las antenas clavadas.Las hembras son bastante diferentes de los machos. Adems de carecer de candado, son negras y lustrosas, mientras que los machos tienen los litros grises y opacos.Para qu sirve el "candado"? Para las peleas entre machos. Pero no vaya usted a imaginarse nada muy sangriento. Entre los Escarabeidos de la subfamilia Dinastinos, el macho necesita tener su cuevita propia para atraer una hembra. El candado sirve para trabar al rival y desalojarlo.

Gusano blanco. Puaj.No tienen abierto el ano. Cuando se transforman en pupas eliminan todo.Entre los Dinastinos se encuentran algunos de los escarabajos ms grandes del mundo, como los del gneroMegasoma.

Subfamilia Cetoninos (Cetoniinae)Una escotadura lateral del litro les permite sacar por all las alas membranosas.Familia Coccinlidos (Coccinlidae)Vaquitas de San AntonioLas ms comunes han sido introducidas para combatir los pulgones y las cochinillas

Cycloneda sanguineaAntenasclavadas(en forma de maza).Palpossecuriformes(terminados en hoja de hacha).

Los tarsos tienen 3 segmentos visibles, el del medio en forma de cucurucho. En realidad, hay otro segmento diminuto que est encubierto por el del medio. Se llaman tarsos criptotetrmeros o pseudotrmeros.Larvas campodeiformes: esta foto se tom en un parque de Bruselas (Blgica); servir mientras consigo una tomada en la Argentina.

Y ac estn los documentos del violento episodio!

S, ya s.Pobre pulgn. Quieren margaritas sin pulgones o no?Cuando la larva ha terminado de crecer, deja de comer y busca el lugar donde se va a transformar en pupa.Despus se convierte en pupa y rompe la cutcula larval:

Ac se ve el adulto saliendo de la piel pupal, y al final, la piel vaca.Otra linda serie de fotografas obtenidas en la plaza Giordano Bruno, ciudad de Buenos Aires.Hum. Quizs tendra que aclarar para los que no viven en Buenos Aires que el Museo argentino de Ciencias naturales y la plaza Giordano Bruno estn en el barrio de Caballito.Eriopis connexa.

Dijimos que las especies grandes (3-5 mm) y vistosas de coccinlidos se han importado para combatir los pulgones y las cochinillas. Hay tambin muchas especies autctonas, la mayora muy pequeas.

El patrn de manchas es bastante variable, y hay especies que tienen dos fases de color. Por ejemplo, la vaquita negra de dos manchasOlla vnigrum

Estaban amontonadas entre dos hojas de papel en el museo. S. El MACN. Suicidas. Tuvieron suerte: las fotografi y las dej ir. Como todo ocurri en pleno verano, supongo que se estaban refugiando del viento muy fuerte que hubo en cierto momento.Esta especie ilustra algunos problemas de la nomenclatura. La bautizaron v-nigrum porque las manchas de la forma clara, con buena voluntad, se parecen a una v, pero ahora el Cdigo de Nomenclatura Zoolgica prohibe los signos diacrticos, as que hay que escribir vnigrum, que desconcierta bastante al lector.La forma oscura fue descripta comoCoccinella abdominalis. La foto en vista ventral muestra por qu. Cuando yo estudiaba, a la forma oscura se la llamabaOlla abdominalis.

Pero, oh sorpresa! result que las dos formas son la misma especie, y el nombrevnigrumtiene prioridad.Familia Buprstidos (Buprestidae)Barrenos

Larvas podas, con trax ensanchado, no cilndricas como las de los cerambcidos. Minadoras de madera muerta.Hay algunas especies diminutas que se desarrollan sobre arbustos bastante chicos. En cambio, las especies grandes (adultos de 2-3 cm) se desarrollan en rboles muertos.Una especie europea se especializa en consumir rboles que mueren en incendios forestales. Es capaz de volar muy alto, y tiene un par de rganos que detectan el infrarrojo.Muchos buprstidos tropicales y subtropicales tienen colores metlicos vistosos y un tamao que los hace apetecibles por los coleccionistas. En la Argentina hay varias especies del gneroChysobothria(arriba, izquierda).

Familia Elatridos (Elateridae)Saltapericos, gusanos de alambre, tucos.

Chalcolepidius limbatusEsta magnfica especie llega al delta del Paran.Los elatridos se caracterizan por una estructura que les permite saltar cuando estn patas arriba. No digo ms, dme tiempo de hacer dibujos.

El tuco o cocuyo es un elatrido de gran tamao con rganos luminiscentes, ubicados en el protrax. La luz es verde. El cuerpo del insecto a veces brilla rojo, por transparencia de las membranas intersegmentarias

Las larvas de los elatridos tienen patas cortas, cuerpo largo y delgado, tegumentos duros, una placa de forma compleja en el extremo posterior del abdomen (raster). Reciben el nombre vulgar de gusanos de alambre. Varias especies de tamao mediano son nocivas para las cosechas porque atacan las races de las plantas.

Familia Lampridos (Lampyridae)Lucirnagas o bichitos de luz.Pronoto saliente hacia adelante, cubriendo la cabeza en vista dorsal. Machos con ojos compuestos grandes, globosos.

Abdomen con ocho segmentos visibles, dos de ellos con rganos luminosos. Tegumentos blandos.Por lo comn, las hembras se posan en una mata y destellan, mientras los machos pasan volando, buscando una hembra de su especie.Cmo la identifican? Cada especie tiene un destello propio. Frecuencia, duracin, ritmo. Puede haber un poco de diversidad en el color.La especie comn en el delta del Paran tiene luz bien amarilla, destellos cortos y seguidos, y un corredor de vuelo bajo. Son los bichitos de luz que los chicos cazan.Hay otras especies con luz amarillo-verdosa o casi verde, con destellos ms largos y espaciados, y cuanto ms espaciados, ms alto vuelan los machitos. Me refiero aqu a lo que observ en el delta, nada ms. A una especie le habamos puesto el meteoro; era casi verde, enorme, volaba entre las copas de los rboles.

GneroAspidosoma: color amarillo apagado, mayor ancho elitral por delante de la mitad, grandes. GneroCratomorphus;color caf con bordes claros, lados subparalelos, muy grandes.Hay algunas especies en las que las hembras adultas no tienen litros. Se habla dehembras larviformes. Un caso es la lucirnaga europeaLampyris noctiluca, a la que llaman vulgarmente gusano de luz.Las especies comunes en la Argentina no tienen hembras larviformes. Por eso parecentan raras las definiciones de lucirnaga hechas por personas sin conocimientos de biologa.Por eso, tambin, insisto tanto en que hay que buscar documentacin del rea geogrfica en la que uno vive.Los lampridos son predadores. Algunas especies comen caracoles, otras lombrices, otras lucirnagas.Aj! Se sobresalt? O estaba durmiendo?Las hembras del gneroPhoturisimitan los destellos de otras especies. Cuando llega el macho...Familia Fengdidos (Phengodidae)Gusano ferrocarril.Hembras larviformes. Las larvas tienen ventanitas de luz verde a los costados del cuerpo, y la cabeza, por transparencia, se ve como con luz roja.Noreste de la Argentina, Uruguay, Paraguay y todas las reas tropicales de Amrica.Familia Chauliogntidos (Chauliognathidae)(= Cantharidae)

Parientes de las lucirnagas, pero sin luminiscencia. El pronoto no cubre la cabeza. Predadores.Por una de esas acciones nomenclatoriales que exponen a los entomlogos a las bromas de los otros especialistas, uno de los gneros de esta familia fue bautizadoCantharis.La cantrida clsica, la cantrida de la farmacopea, es un melideo.Familia Melideos (Meloidea)Epicauta atomaria, bicho moro. Plaga de las solanceas (berenjenas, tomates).

La familia se caracteriza por tegumentos blandos, tarsos pentmeros lineares, cabeza angostada en la base, y sangre vesicante para los vertebrados.Cuando se toma con la mano a un bicho moro o un uriburu, el insecto tiene una reaccin de defensa. Se quiebran las membranas articulares de las patas y salen unas gotitas microscpicas de sangre.Quema!Y sobre todo, no se toque los ojos o la boca hasta que se haya lavado las manos con jabn, dos veces mejor que una.Hay especies braqupteras, con litros cortos y sin alas membranosas.

La cantrida mencionada en la literatura clsica pertenece a esta familia.

Es un melideo con litros largos, de color verde metlico, que vive en Eurasia y se alimenta del follaje de los fresnos.Hasta el siglo veinte se recolectaba para fines medicinales. Claro, era de esas medicinas que si no matan curan... o si no curan matan...Como en ingls las llamaban Spanish flies, tenemos el trmino mosca espaola para complicar las cosas. Como se ve, no es una mosca, es un coleptero.En el siglo diecinueve, era una prctica corriente poner vesicatorios (preparados que causan ampollas en la piel) para determinar una reaccin favorable en casos de congestin.

Otros mdicos, ms prudentes, se limitaban a los sinapismos de mostaza. Los padres y tos de las personas de mi generacin llegaron a ser tratados con sinapismos, cataplasmas de linaza y ventosas.Lo malo de la cantrida es que la cantaridina se absorbe por la piel y puede causar una inflamacin del aparato excretor. No es cosa de chiste; la ingestin de cantrida puede causar la muerte.Escarabajos de la harina y muuuchos otros.(El gusano de la harina esTenebrio molitor.)

Nyctelia exasperataLos tenebrinidos nictelinos son un grupo de grandes cascarudos negros que se ven con cierta frecuencia en las playas.

Familia Mordlidos (Mordellidae).

Florcolas. Comprimidos en forma de cua.

(Comprimido quiere decir que parece que lo aplastaron desde los dos lados. Deprimido quiere decir que parece que lo aplastaron contra el suelo. Es ms claro explicado con ademanes.)Familia Anbidos (Anobiidae)CarcomasIzquierda:Anbido adulto, montado en seco.

Derecha:galera de anbido en un libro viejo (probablementelas larvas se hayan comido la cubierta del libro, pero las primeras y ltimas hojas tambin sufren.)________________________

Anobium punctatumataca madera.Lasioderma serricornese alimenta de productos almacenados secos. Todos. Hasta la pimienta de Cayena.

Familia Limexilnidos (Lymexylonidae)litros reducidos.Alas membranosas bien desarrolladas.

Son bichos grandes, de un par de centmetros de longitud. Es decir: las hembras, que son bastante ms voluminosas que los machos._____________________________________Adriana Oliva - Doctora en Ciencias biolgicasInvestigadora del CONICETJefa del LAboratorio de Entomologa forenseMuseo argentino de Ciencias naturalesFamilia Tenebrinidos (Tenebrionidae)

Hoy habia 77 visitantes (115 clics a subpginas) Aqui en esta pgina!