TC2_Planeacion_Estrategica_102002_7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    ACT 8. TRABAJO COLABORATIVO No.2

    FREDY SALDAA

    C.C. 10.185.434

    GRUPO 102002_7

    TUTORA: CLARIZA PATERNINA

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    PLANEACIN ESTRATEGICA

    2013

  • 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    INTRODUCCIN .............................................................................................. 3

    OBJETIVOS ..................................................................................................... 4

    ACTIVIDADES A REALIZAR: ......................................................................... 5

    CONCLUSIONES. .......................................................................................... 11

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. ............................................................. 12

  • 3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    INTRODUCCIN

    En el interior de este documento se encuentran plasmadas las investigaciones del

    estudiante sobre el tema de planeacin estratgica, en las estrategias de

    planeacin de las empresas, adems de las conclusiones que ste tiene sobre la

    importancia en su programa de formacin y vida cotidiana.

  • 4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL

    Identificar los conceptos tericos de la Unidad 2, que tiene como ttulo Diagnostico y Prospectiva, que permitan la comprensin y apropiacin de los conocimientos administrativos, econmicos, jurdicos, polticos, culturales, sociales y tecnolgicos, regional, nacional e internacional en las diferentes empresas del entorno donde se encuentra el estudiante. .

    OBJETIVOS ESPCIFICOS

    Analizar una empresa de la ciudad del estudiante.

    Describir el proceso de estratgico empresarial.

    Diagnosticar la empresa estudiada en sus estrategias.

  • 5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    ACTIVIDADES A REALIZAR:

    Aspectos generales la tarea: (Primera parte) Trabajo individual

    1- Cada estudiante elabora individualmente una ponencia sobre el proceso

    de Planeacin Estratgica y posteriormente en conjunto con su equipo

    construirn una ponencia sobre el proceso de Planeacin Estratgica que

    comprende los siguientes temas: 1. Fundamentacin Estratgica 2. Plan de

    Largo Plazo 3. Plan tctico 4. Plan de operaciones y 5. Seguimiento en una

    empresa de su entorno.

    Las empresas disean planes estratgicos para lograr sus objetivos y metas,

    estos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, de acuerdo al tipo de

    empresa, ms exactamente su tamao, ya que esto significa que cantidad de

    planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, tanto en niveles

    superiores o niveles inferiores. La evolucin de la planeacin estratgica se

    identifica con la dcada de los 60, como resultado natural de la evolucin del

    concepto de Planeacin. Constituye un sistema gerencial que desplaza el nfasis

    en el qu lograr (objetivos) al qu hacer (estrategias).

    Es de destacarse que el presupuesto refleja el resultado obtenido de la aplicacin

    de los planes estratgicos, considerando que es fundamental conocer y ejecutar

    correctamente las estrategias para poder lograr los objetivos y metas trazadas por

    las organizaciones o empresas.

    Tambin es importante sealar que la organizacin o empresa debe precisar con

    exactitud y cuidado la misin que va regir a la empresa, la misin es fundamental,

    ya que esta representa las funciones operativas que se van a ejecutar.

    Los procesos se inician con el establecimiento de objetivos, metas y estrategias

    para buscar resultados esperados. Tambin, se puede decir, que es un proceso

  • 6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    para decidir de antemano qu tipo de esfuerzos de planeacin debe hacerse,

    cundo y cmo debe realizarse, quin lo llevar a cabo, y qu se har con los

    resultados.

    Esta herramienta busca una o ms ventajas competitivas de la organizacin o

    empresa y la formulacin y puesta en marcha de estrategias para crear o

    preservar ventajas, todo esto en funcin de la Misin, objetivos y metas, del medio

    ambiente y de los recursos disponibles. El proceso de la planeacin estratgica se

    divide en 4 etapas en las cuales se busca crear la hoja de ruta de la Organizacin

    para su correcto funcionamiento.

    Como primer paso viene la Fundamentacin estratgica en donde se definen la

    misin, visin, los valores y los objetivos estratgicos, los objetivos de la

    organizacin o empresa se derivan de la misin, como guas para valorar el grado

    de movimiento hacia el logro de la misin y constituyen la base para determinar

    los objetivos operativos para las Sub-unidades y los departamentos de la

    organizacin o empresa.

    Los valores estratgicos representan convicciones filosficas entre la que

    podemos citar en primer lugar a la tica, la calidad total, la seguridad, cero errores

    como lo mas importantes. La mejor forma de conseguir que exista coherencia

    entre los valores y la prctica profesional es crear un espacio de reflexin colectiva

    sobre los valores de la asociacin, enfocndose principalmente en su definicin al

    empoderamiento y responsabilidad por resultados, al seguimiento, conocimiento

    del cliente y la satisfaccin, conocimiento del mercado, al sistema de planeacin,

    la innovacin, los modelos de gestin y la sinergia. Como ejemplo de valores

    tenemos valores pragmticos que se basan en el actuar, como el compromiso, la

    eficacia y la eficiencia. Seguido de los valores ticos, la forma en que sentimos,

    tales como la justicia, la equidad y la honestidad. Finalmente vienen los valores de

    desarrollo como la cooperacin, la iniciativa y la innovacin.

  • 7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    Despus viene El Plan a Largo Plazo donde se hacen anlisis de los asuntos

    crticos de la organizacin, objetivos a largo plazo, entre 3 a 5 aos, y los planes

    de accin estratgicos, seguido del Plan tctico donde se definen las metas y se

    ejecutan los planes de accin, finalmente el Plan de Operaciones que conlleva

    ejecutar los procesos de carcter operativo como son los planes de trabajo y

    presupuesto. La presupuestacin debe estar presente durante todo el proceso

    estratgico.

    Seguido del seguimiento peridico al cumplimiento de los objetivos definidos al

    principio del proceso estratgico, debe hacerse durante todo el proceso a cada

    plan que forma parte del proceso y hacer las correcciones necesarias para el buen

    funcionamiento institucional.

    EJEMPLO DE UN PLAN ESTRATEGICO DE UNA ONG.

    Misin:

    La misin de la asociacin es la de dar una atencin holstica a la personas

    afectadas por el VIH, sensibilizar a la sociedad des de una perspectiva de gnero

    velando por el respeto a los derechos humanos y la promocin de la salud des de

    un modelo ecolgico.

    Visin:

    Queremos ser una asociacin experta en intervenciones de de la perspectiva de

    gnero y la defensa de los derechos humanos que den respuesta a la epidemia

    del VIH, priorizando la atencin integral de las personas afectadas, en especial a

    las mujeres, con capacidad de anticiparnos a las nuevas necesidades i retos de la

    sociedad.

  • 8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    Valores de la asociacin:

    Calidad: hacer las cosas bien

    Coherencia: entre nuestra misin y visin

    Trabajando en equipo: Hacindolo juntas y juntos.

    Factores de xito:

    Qu necesita la asociacin para conseguir la Misin.

    1. Capacitacin:

    Perspectiva de gnero

    Atencin

    Derechos humanos

    Epidemia

    2. Organizacin interna

    3. Sostenibilidad econmica

    4. Comunicacin

    5. Toma de decisiones eficiente

    6. Evaluacin continuada

    7. Definicin de las funciones y responsabilidades

    8. Gestin del conocimiento

    9. Capacidad de innovacin

    10. Presencia externa: instituciones y coordinacin de redes

    11. Participacin

    Lneas estratgicas.

    1. Lnea estrategia 1:

    Perspectiva de aprendizaje y crecimiento.

    Disponer de profesionales capacitados para llevar a cabo la misin de la

    asociacin y que se sientan satisfechos de la misma.

    a. Mejorar la capacitacin de las personas que trabajan y colaboran con la

    asociacin.

  • 9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    b. Mejorar la gestin del conocimiento externo e interno.

    c. Defensiones de los puestos de trabajo.

    2. Lnea estratgica 2:

    Perspectiva financiera:

    Mejorar la sostenibilidad econmica consiguiendo nuevos ingresos y

    haciendo ms eficiente los gastos.

    3. Lnea estratgica 3:

    Perspectiva proceso interno:

    Mejorar la coordinacin y comunicacin entre procesos claves (reas de

    trabajo) para poder ofrecer proyectos innovadores de mxima calidad que

    den respuesta a las necesidades de quienes lo requieran.

    a. Establecer una organizacin interna des de la perspectiva de gnero.

    b. Agilizar la toma de decisiones.

    c. Mejorar la capacidad de innovacin

    d. Mejorar los circuitos de comunicacin interna.

    4. Lnea estratgica 4:

    Perspectiva del cliente:

    Dar una atencin personalizada y gil a las a las personas que requieren

    nuestros servicios.

    a. Mejorar la comunicacin con los socios y socias y su participacin en

    las actividades.

    b. Mejorar la presencia en actos sociales y en las agendas polticas.

    c. Mejorar el tiempo de respuesta con los colaboradores y entidades

    que requieren nuestros servicios.

  • 10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    Como conclusin el proceso de la Planeacin Estratgica especifica la relacin de

    la organizacin o empresa con su ambiente en funcin de la misin, los objetivos,

    las estrategias y el presupuesto, para lograr el xito en la puesta en

    funcionamiento de la entidad y afrontar satisfactoriamente los retos en el mercado

    o entorno donde se halle.

  • 11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    CONCLUSIONES.

    El planteamiento estratgico de la organizacin o empresa representa la fuerza

    relativa de cada unidad estratgica de negocio, por medio de la planeacin, la

    empresa consolida su accin en su desarrollo y cumplimiento de sus tareas.

  • 12

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ECACEN PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS CURSO: PLANEACIN ESTRATEGICA

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.

    UNAD, Planeacin Estratgica, Modulo del curso, 2011.