10
TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA. INGENIERIA CIVIL. TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES. CATEDRATICA: ARQ. GONGORA MENDOZA ELIZETH BEATRIZ. TAREA: PENSAMIENTO LÓGICO, DE ANÁLISIS, DE SÍNTESIS, DE DEDUCCIÓN, PENSAMIENTO SISTÉMICO, PENSAMIENTO CRÍTICO Y PENSAMIENTO CREATIVO. ALUMNO: RENE ANTONIO DIAZ PEREZ. INGENIERÍA CIVIL

tctccf

  • Upload
    adp

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

crrex

Citation preview

Page 1: tctccf

TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA.

INGENIERIA CIVIL.

TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES.

CATEDRATICA:ARQ. GONGORA MENDOZA ELIZETH BEATRIZ.

TAREA:PENSAMIENTO LÓGICO, DE ANÁLISIS, DE SÍNTESIS, DE

DEDUCCIÓN, PENSAMIENTO SISTÉMICO, PENSAMIENTO CRÍTICO Y PENSAMIENTO CREATIVO.

ALUMNO:RENE ANTONIO DIAZ PEREZ.

INGENIERÍA CIVIL

Page 2: tctccf

TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES.

INTRODUCCION.

En el siguiente trabajo se expondrá los diferentes tipos de pensamientos. Los cuales influyen en la vida diaria de cada individuo, al igual cada uno cumple con una función que lo caracteriza. Al finalizar se expondrá una conclusión de cada

uno de ellos.

PENSAMIENTO LÓGICO.

INGENIERÍA CIVIL

Page 3: tctccf

TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES.

Pensamiento vertical es pensar dentro de los límites conocidos del saber. Pensamiento vertical es pensamiento experimental que conduce a un desarrollo más completo del conocimiento. Por medio del pensamiento vertical se desarrolla la profundidad y la riqueza del pensamiento y de la vida. Muchas áreas del pensamiento y de la vida, desde el comercio hasta las relaciones de amor romántico, tienen vasto potencial de desarrollo provechoso mediante el pensamiento vertical.

El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento. La información se usa con su valor intrínseco para llegar a una solución mediante su inclusión en modelos existentes.

PENSAMIENTO DE ANÁLISISComprender una situación dividiéndola en partes pequeñas o determinando las implicaciones de una situación paso a paso estableciendo causalidades. Incluye la organización de las partes de un problema o situación en una forma sistemática, haciendo comparaciones de las diferentes características o aspectos, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o relaciones condicionales.

El pensamiento analítico actúa mediante la separación del todo en partes; partes que son identificadas o categorizadas, es decir, se les asigna "entidad propia". Esto quiere decir que a pesar de que la realidad es un quantum indivisible, la mente analítica separa esta totalidad en partes separadas.

El pensamiento analítico es inherentemente dualista, separador y diferenciador: la entidad que yo soy queda escindida de la totalidad que era antes del análisis. El Pensamiento analítico es un proceso lógico de pensamiento, dando una única y anticipando su respuesta.

El pensamiento de calidad pobre es costoso, en dinero y en calidad de vida.

PENSAMIENTO DE DEDUCCIÓNEs una forma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido. El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares.

Hablamos de razonamiento deductivo cuando observando una cosas muchas veces se declama lo visto en toda las cosas de la misma especie válido la

INGENIERÍA CIVIL

Page 4: tctccf

TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES.

conclusión debe poder derivarse necesariamente de las premisas aplicando a éstas algunas de las reglas de inferencia según las reglas de transformación de un sistema deductivo o cálculo lógico.

Dicho de otro modo, la conjunción o producto de todas las premisas cuando es verdadero, es decir, todas y cada una de las premisas son verdaderas, entonces se implica la verdad de la conclusión. Por medio de un razonamiento de estas características se concede la máxima solidez a la conclusión, las premisas implican lógicamente la conclusión. Y la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas.

PENSAMIENTO DE SÍNTESISEs la reunión de un todo por la conjunción de sus partes. La síntesis es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. La síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.

El análisis nos permite dividir o separar mentalmente el todo, en sus partes, en sus cualidades o en sus signos aislados. La síntesis es la combinación mental de las partes, cualidades o signos aislados en el todo. Ambas tienen su origen en la actividad práctica.

Es comenzar con lo más fácil y simple para salir gradualmente hacia lo más complejo. Es la unificación de las partes integrantes de un todo o del problema que se está considerando, partiendo de lo más fácil a lo complejo. La síntesis es cosa distinta del resumen: éste sería una recopilación mecánica de datos, mientras que la síntesis nos implica, porque supone una recopilación inteligente e intencionadamente formulada.

El análisis y la síntesis son las operaciones racionales fundamentales, toman parte en todo pensamiento y están ligadas entre sí inseparablemente en cualquier tipo de actividad mental. El análisis y la síntesis ocupan un lugar especial entre todas las operaciones mentales.

PENSAMIENTO SISTEMÁTICO

INGENIERÍA CIVIL

Page 5: tctccf

TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES.

El pensamiento sistémico es una disciplina para ver totalidades, un marco para ver interrelaciones en vez de cosas para ver patrones de cambio en vez de "instantáneas" estáticas, conjunto de principios generales destilados en el siglo veinte que abarca campos diversos es también un conjunto de herramientas y técnicas específicas que se originan en dos ramificaciones: el concepto de la realimentación "cibernética" y la teoría del servomecanismo procede de la ingeniería y es una sensibilidad hacia las interconexiones sutiles que confieren los sistemas vivientes su carácter singular. La práctica del pensamiento sistémico comienza con la comprensión del concepto "retroalimentación" que muestra como los actos pueden reforzarse o contrarrestarse entre sí. Se trata de reconocer tipos de estructuras recurrentes.

El análisis nos permite dividir o separar mentalmente el todo, en sus partes, en sus cualidades o en sus signos aislados. La síntesis es la combinación mental de las partes, cualidades o signos aislados en el todo. Ambas tienen su origen en la actividad práctica.

.

PENSAMIENTO CRÍTICOEl pensamiento crítico es ese modo de pensar sobre cualquier tema, contenido o problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. Examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del estudio de la lógica.

Es el proceso intelectualmente disciplinado que hace a una persona experta en ello, conceptualizando, aplicando, analizando, sintetizando, y/o evaluando información tomada de, o generada por, observación, experiencia, reflexión, razonamiento, o comunicación, como una guía para opinar y actuar.

Está basado en valores intelectuales universales que trascienden la división del contenido de las materias: claridad, exactitud, precisión, consistencia, relevancia, evidencia razonable, buenas razones, profundidad, amplitud y justicia. Supone la evaluación de las estructuras o elementos del pensamiento implícitos en todo razonamiento: propósitos, problemas, suposición, conceptos, conocimientos empíricos, razonamiento antecediendo a las conclusiones, implicaciones y consecuencias, objeciones de puntos de vistas alternativos, y esquemas de referencia.

INGENIERÍA CIVIL

Page 6: tctccf

TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES.

PENSAMIENTO CREATIVO.Aunque no existe una única definición, se podría decir que la creatividad es la capacidad de unir, juntar, asociar, conectar, integrar o combinar diferentes ideas ya existentes –y previamente no relacionadas– de manera no habitual, inesperada, sorpresiva, impredecible e innovadora, a fin de producir nuevas ideas más complejas y potentes adaptadas a los nuevos propósitos

No es exclusivo de algunas personas sino que es inherente a toda la especie. Aunque, conviene aclarar, no todos son igualmente creativos: algunos lo son mucho más que otros e incluso unos pocos son extraordinarios. La creatividad es un potencial, que se puede entrenar, desarrollar, evolucionar. No se enseña sino que se desbloquea. Si el entorno local (físico y sociocultural) es capaz de estimular, motivar o alentar, entonces la creatividad florece.

La creatividad no necesariamente va aparejada con la inteligencia (se puede ser mucho más creativo que inteligente y viceversa), pero depende de ella. También está relacionada con la imaginación: crear es poner de manifiesto aquello que se imagina. En efecto, todo aquello que fue construido por el hombre desde los primeros objetos de piedra hasta las complejas estaciones espaciales fue concebido originariamente por la imaginación. Por último, depende también del conocimiento y de la experiencia, aunque no se debe caer en sus extremos: si bien es muy útil contar con un bagaje mínimo, el exceso de conocimientos y de experiencias puede restringir la creatividad.

INGENIERÍA CIVIL

Page 7: tctccf

TALLER DE HERRAMIENTAS Y HABILIDADES INTELECTUALES.

CONCLUSION. El primer de los pensamientos el cual menciona el texto es el lógico el cual el cual nos permite llegar a una solución de manera rápida y eficaz a la resolución de un problema llevando un razonamiento y un análisis.

En el pensamiento de análisis significa la comprensión de analizar bien las cosas antes de realizarla para poder llegar de una manera lógica a la solución de un problema.

Hablamos de razonamiento deductivo lo cual es una forma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido en otras palabras partimos de una suposición para poder llegar a la solución basándonos de procesos lógico y calculo.

Pensamiento de síntesis: Es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes. La síntesis es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos..

El pensamiento sistémico ofrece un rico lenguaje para describir una vasta gama de interrelaciones y patrones de cambio lo cual ayuda a ver los patrones más profundos que subyacen a los acontecimientos y los detalles. Pensamiento sistémico abarca una amplia y heterogénea variedad de métodos, herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas que forman parte de un proceso común, mediante una serie de procesos..

El pensamiento crítico es el cual se caracteriza por llevar un criterio de sí mismo a base de las diferentes factores que intervienen en un tema para dar un punto de vista abstracto y conciso al igual el pensante mejora la calidad del pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.

En el pensamiento creativo efecto es aquel que permite llevar una expresión a hoja y papel o a la realidad como ejemplo ya sea como desde el comienzo de la existencia del hombre al pintar las pinturas rupestres en las cuevas donde habitaron, las diferentes esculturas creadas durante el renacimiento, las estructuras realzadas en la época moderna, también la tecnología que nos contrasta el día de hoy.

INGENIERÍA CIVIL