3
7/31/2019 TDAH afecta desempeño laboral y escolar http://slidepdf.com/reader/full/tdah-afecta-desempeno-laboral-y-escolar 1/3 TDAH afecta desempeño laboral y escolar El Déficit de Atención e Hiperactividad afecta la interacción con el mundo, explica Juan C. Pérez; la persona necesita fijar su atención para así analizar, planear y ejecutar cualquier tarea. Publicado: Sábado, 27 de febrero de 2010 a las 06:05 La atención es el pilar que nos permite entrar en interacción y modificar nuestro medio ambiento. (Foto: Jupiter Images) ARTÍCULOS RELACIONADOS Cómo identificar si tu hijo tiene TDAH El Déficit de Atención e Hiperactividad es un padecimiento difícil de ver, dice Juan Carlos Pérez Adiós al cigarro, hola a 10,800 pesos  Abandonar el tabaco puede ahorrarte dinero anualmente y mejorar tu salud, dice Guadalupe Ponciano Un vino para el corazón El consumo de vino es saludable para el corazón, sin llegar a excesos, explica Roberto Marmolejo La migraña, enfermedad que incapacita La enfermedad afecta a entre el 10 y 15% de la población mundial, explica la médico Rachel Katz ¿Dolores de espalda diurnos? La espondilitis anquilosante es un mal reumático que causa dolores lumbares, explica Rubén Burgos Alergia y asma, un binomio asfixiante El doctor Ignacio Ortiz Aldana advierte la necesidad de diagnosticar pronto los males respiratorios  ENFOQUE 4 tips para tener salud y dinero Dicen que la salud no tiene precio, pero cuesta. Prevé y asegura tu  bienestar y el de tu familia. OTROS ENLACES COLUMNA Cómo identificar si tu hijo tiene TDAH COLUMNA TDAH,padecimiento común en niños Por: Juan Carlos Pérez Castro Vázquez*

TDAH afecta desempeño laboral y escolar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TDAH afecta desempeño laboral y escolar

7/31/2019 TDAH afecta desempeño laboral y escolar

http://slidepdf.com/reader/full/tdah-afecta-desempeno-laboral-y-escolar 1/3

TDAH afecta desempeño laboral y escolar El Déficit de Atención e Hiperactividad afecta la interacción con el mundo, explica Juan C.

Pérez; la persona necesita fijar su atención para así analizar, planear y ejecutar cualquier tarea.

Publicado: Sábado, 27 de febrero de 2010 a las 06:05

La atención es el pilar que nos permite entrar en interacción y

modificar nuestro medio ambiento. (Foto: Jupiter Images)ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cómo identificar si tu hijo tiene TDAHEl Déficit de Atención e Hiperactividad es un padecimiento difícil de ver, dice Juan Carlos Pérez

Adiós al cigarro, hola a 10,800 pesos Abandonar el tabaco puede ahorrarte dinero anualmente y mejorar tu salud, dice Guadalupe Ponciano

Un vino para el corazónEl consumo de vino es saludable para el corazón, sin llegar a excesos, explica Roberto Marmolejo

La migraña, enfermedad que incapacitaLa enfermedad afecta a entre el 10 y 15% de la población mundial, explica la médico Rachel Katz

¿Dolores de espalda diurnos?La espondilitis anquilosante es un mal reumático que causa dolores lumbares, explica Rubén Burgos

Alergia y asma, un binomio asfixianteEl doctor Ignacio Ortiz Aldana advierte la necesidad de diagnosticar pronto los males respiratorios

 ENFOQUE

4 tips para tener salud y dinero

Dicen que la salud no tiene precio, pero cuesta. Prevé y asegura tu bienestar y el de tu familia.

OTROS ENLACESCOLUMNACómo identificar si tu hijo tiene TDAHCOLUMNATDAH,padecimiento común en niñosPor: Juan Carlos Pérez Castro Vázquez*

Page 2: TDAH afecta desempeño laboral y escolar

7/31/2019 TDAH afecta desempeño laboral y escolar

http://slidepdf.com/reader/full/tdah-afecta-desempeno-laboral-y-escolar 2/3

CIUDAD DE MÉXICO — Todas las personas desarrollan ciertas habilidades que las

hacen diferentes de los animales. Pueden vislumbrar un estímulo, reconocerlo e interactuar 

con él, o sea que lo manipulan, lo analizan, y además toman decisiones con respecto a éste.

Si una persona ve un plátano, piensa: "es un plátano, se ve bueno". Se dirige hacia él, lo

toma, lo pela, lo observa, le quita las partes negritas que considera no están bien, se lo

come y reflexiona "efectivamente esta sabroso", evalúa su acción y dice: "¡qué bueno que

me lo comí sin lo magullado!, no afectó su sabor". En este ejemplo, la persona no sólo dirigió

el estímulo al plátano y se concentró en él, también pudo planear, ejecutar y evaluar su

acción.

Cuando una persona percibe un estímulo que se encuentra fuera de ella en el medio

ambiente, o sea cualquier cosa que llama su atención, es capaz de: elegir el estímulo,

concentrarse en él, anticiparse, reconocer lo que puede o no puede hacer con el, tener la

iniciativa de actuar sobre de éste, tomar una decisión con respecto al estímulo y ejercer su

voluntad para planear una acción con el estímulo, ejecutarla, controlarla y evaluarla.

Todas estas actividades se hacen con el pensamiento; son habilidades que se realizan

con el cerebro y se llaman: funciones ejecutivas. Su papel en el desempeño de las

personas resulta fundamental para llevar a cabo cualquier actividad o tarea.

Las funciones ejecutivas son un concepto que incluye la colección de acciones que

interrelacionadas entre sí son responsables del comportamiento de una persona cuando

tiene un propósito. La dirige al objetivo, a la solución de un problema, incluyen a su vez: la

anticipación, la planeación, el monitoreo de la acción, la retroalimentación, la conciencia, la

toma de decisiones, el control y la evaluación de la tarea.

Volviendo al ejemplo del plátano, si la persona centra su atención en esa fruta, se dirige a

ella, planea comérsela, pero algo se le cruza en el camino que desvía su atención, por 

ejemplo: una revista a un lado del frutero, entonces ya no llega al plátano, toma la revista se

va caminando con ella y la empieza a hojear. La atención se dirige a otro estímulo y ya no

finaliza la acción inicial que era comerse el plátano, más bien se desvía y no concluye lo que

iba a hacer, no cumple con la meta y se pierde el control de la tarea.

Cuando se padece Déficit de Atención las funciones ejecutivas se ven alteradas

porque la base de todo ese proceso es la atención. Estas son necesarias para lograr uncomportamiento adecuado ante la comunidad, es decir, para actuar con responsabilidad y

compromiso ante las demandas que la sociedad, la escuela, el trabajo y la familia imponen;

pero sobretodo para obtener productos y resultados.

 Actualmente se identifican siete funciones ejecutivas:

1.- Inhibición. Es la habilidad para detener la conducta en el momento apropiado, incluso

detener acciones y pensamientos.

2. Flexibilidad. Es la habilidad para moverse libremente de una situación a otra y pensar flexiblemente para responder apropiadamente a la situación y resolver problemas.

Page 3: TDAH afecta desempeño laboral y escolar

7/31/2019 TDAH afecta desempeño laboral y escolar

http://slidepdf.com/reader/full/tdah-afecta-desempeno-laboral-y-escolar 3/3

3. Control emocional. Es la habilidad para usar nuestra "parte pensante" para razonar los

sentimientos.

4. Memoria de trabajo. Es la capacidad para mantener disponible información

temporalmente en la mente con el propósito de completar una tarea, comprender una lectura

y/o seguir instrucciones.

5. Iniciativa/arranque. La habilidad para comenzar una tarea o actividad y para generar 

ideas, respuestas o estrategias de solución de problemas. Reconocer independientemente

del entorno, cuando es el momento de ponerse en marcha para hacer algo.

6. Planeación/Organización. Es la habilidad para mantener vigentes las demandas de las

tareas presentes y futuras, para imponer un orden en los espacios de trabajo, estructura en

los pasos a seguir y realizar de manera eficiente los procesos de una tarea.

7. Auto-monitoreo. Es la habilidad para evaluar la ejecución de uno mismo paracompararla con los estándares de lo que se requiere o se espera de la actividad recién

hecha o del comportamiento efectuado.

Las funciones ejecutivas empiezan y se guían por la atención. Cuando una persona puede

elegir el estímulo y concentrarse en él, también es capaz de centrar su atención en la

decisión que tiene que tomar, en el plan que debe realizar, en las acciones que tiene que

hacer y en el proceso de evaluación para saber si consiguió algo.

Para llevar a cabo las funciones ejecutivas se necesita poner atención a cada paso, que se

convierte en un estímulo en sí mismo, y que tiene que ser elegido, reevaluado y centrado por la atención. El estímulo alimenta, y cada persona retroalimenta su acción sobre el estímulo

mediante su concentración en él