2
TALLER DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN Duración: 20 horas. Objetivo del programa: Desarrollar habilidades y técnicas que le permitan a los participantes tener una comunicación escrita eficaz para expresarse correctamente con claridad, fluidez y precisión, en los diferentes tipos de documentos que se requieran en su área de trabajo; de igual manera practicar las reglas ortográficas que garanticen una correcta escritura. Dirigido a: Profesionistas, jefes de oficina, asistentes administrativos, estudiantes y público en general interesados en mejorar su comunicación escrita o que tenga la responsabilidad de elaborar documentos, recados o correos electrónicos y necesite reforzar sus habilidades y técnicas de ortografía y redacción. Beneficios: Emplear acertadamente las letras y los signos auxiliares de la escritura. Mejorar la redacción a partir del uso adecuado de los signos de puntuación y la estructura del texto. Actualizar los conocimientos en cuanto al uso normativo de la lengua española. Tener certeza ortográfica a partir de la reflexión etimológica. Eliminar los vicios de redacción. Metodología: Enfoque en el desarrollo de competencias y habilidades de la comunicación escrita. Curso 100% práctico. Actividades basadas en casos de la vida cotidiana. Ejercicios de refuerzo. Evaluación diagnóstica, continua y final. Temario: Módulo 1: Acentuación. 1.1 Reglas generales de acentuación. 1.2 Acentuación de diptongos, triptongos y hiatos. 1.3 Acentuación diacrítica. Módulo 2: Uso de grafías. 2.1 B y V. 2.2 Homófonos de B y V. 2.3 C, S y Z. 2.4 Homófonos de C, S y Z. 2.5 Uso de H. 2.6 Homófonos de H

TDOYR

  • Upload
    uco-m

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: TDOYR

TALLER DE ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN

Duración: 20 horas.

Objetivo del programa:

Desarrollar habilidades y técnicas que le permitan a los participantes tener una comunicación escrita

eficaz para expresarse correctamente con claridad, fluidez y precisión, en los diferentes tipos de

documentos que se requieran en su área de trabajo; de igual manera practicar las reglas

ortográficas que garanticen una correcta escritura.

Dirigido a:

Profesionistas, jefes de oficina, asistentes administrativos, estudiantes y público en general

interesados en mejorar su comunicación escrita o que tenga la responsabilidad de elaborar

documentos, recados o correos electrónicos y necesite reforzar sus habilidades y técnicas de

ortografía y redacción.

Beneficios:

Emplear acertadamente las letras y los signos auxiliares de la escritura.

Mejorar la redacción a partir del uso adecuado de los signos de puntuación y la estructura

del texto.

Actualizar los conocimientos en cuanto al uso normativo de la lengua española.

Tener certeza ortográfica a partir de la reflexión etimológica.

Eliminar los vicios de redacción.

Metodología:

Enfoque en el desarrollo de competencias y habilidades de la comunicación escrita.

Curso 100% práctico.

Actividades basadas en casos de la vida cotidiana.

Ejercicios de refuerzo.

Evaluación diagnóstica, continua y final.

Temario:

Módulo 1: Acentuación.

1.1 Reglas generales de acentuación.

1.2 Acentuación de diptongos, triptongos y hiatos.

1.3 Acentuación diacrítica.

Módulo 2: Uso de grafías.

2.1 B y V.

2.2 Homófonos de B y V.

2.3 C, S y Z.

2.4 Homófonos de C, S y Z.

2.5 Uso de H.

2.6 Homófonos de H

Page 2: TDOYR

Módulo 3: Palabras de ortografía dudosa.

Módulo 4: Mayúsculas.

4.1 Generalidades del uso de mayúsculas.

4.2 Mayúscula inicial.

Módulo 5: Uso de signos de entonación.

5.1 Interrogativos.

5.2 Exclamativos.

5.3 Comillas.

5.4 Paréntesis y corchetes.

5.5 Suspensivos.

5.6 Guión corto y largo.

Módulo 6: Uso de signos de puntuación.

6.1 Punto.

6.2 Coma.

6.3 Dos puntos.

6.4 Punto y coma.

Módulo 7: Redacción.

7.1 De la oración al párrafo.

7.2 Del párrafo al texto.

7.3 Estructura de la narración.

7.4 Cualidades de la redacción.

Módulo 8: Vicios de redacción.

8.1 Barbarismo.

8.2 Pobreza de vocabulario.

8.3 Cacofonía.

8.4 Anfibología.

8.5 Solecismo.

8.6 Sustitución de verbos frecuentes