17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA TERMINOS DE REFERENCIA “Mejoramiento y Ampliación de Pistas, Veredas y Graderías en los Principales Jirones y Pasajes en la Ciudad de San Francisco, Distrito de Ayna – La Mar – Ayacucho”

TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

  • Upload
    vega11

  • View
    5

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA

UNIDAD FORMULADORA DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA

TERMINOS DE REFERENCIA

“Mejoramiento y Ampliación de Pistas, Veredas y Graderías en los Principales Jirones y Pasajes en la Ciudad de San

Francisco, Distrito de Ayna – La Mar – Ayacucho”

San Francisco, 02 de febrero del 2012

1. ANTECEDENTES

Page 2: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

La Municipalidad Distrital de Ayna es un gobierno local con un enfoque de promoción del desarrollo, cuya apuesta social es el mejoramiento de las condiciones de vida de miles de familias que habitan en el ámbito del distrito, aplicando soluciones eficaces a los retos que afrontan las comunidades urbanas y rurales menos favorecidas, cuyo objetivo principal es el desarrollo económico y social de la población comprendida en su jurisdicción.

La situación negativa en la ciudad de San Francisco viene causando sus efectos hace mucho tiempo, debido a las malas condiciones de transito, genera mayores tiempos en el traslado de peatones, altos costos en la operación vehicular. Por otro lado, la no intervención afectaría directamente en mayores costos al que estarán sometidos las futuras rehabilitaciones y/o mejoramiento de las vías mal mantenidas.

Consideramos que uno de los factores más importantes a ser considerados para el mejoramiento y ampliación de los principales jirones, pasajes y graderías (Jr. María Parado de Bellido, Jr. Marañón, Jr. Ayacucho, Jr. Palmeras, Jr. Alianza para el Progreso, Pasaje Independencia, GraderíasDos Cocos, Graderías Libertad, Graderías Manuel Prado) de la ciudad de San Francisco es, proporcionarle continuidad de operación, confort y seguridad a los tramo para estudio mediante la elevación de sus condiciones y características de transitabilidad actuales.

Por las consideraciones expuestas, la Unidad Formuladora de Proyectos de la Municipalidad Distrital de Ayna viene realizando los actos preliminares para la contratación de servicio de consultoría para elaborar el Estudio de pre inversión a nivel de Perfil Técnico y que permita programar la ejecución física del proyecto.

El problema central identificado es “InadecuadasCondiciones de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en las Calles de la Ciudad de San Francisco”. En este sentido, se elaboraron los Términos de Referencia para la formulación del Proyecto de Inversión Pública.

2. BASE LEGAL Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública y modificaciones. Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, Reglamento del Sistema Nacional de Inversión y

Modificaciones. Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 Aprueba la Directiva General del Sistema

Nacional de Inversión Pública y Modificaciones. Ley Nº 27444, Ley de Pronunciamiento Administrativo General. Ley N° 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012 Ley Nº 27181, Ley General de Transportes y Tránsito Terrestre. Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, aprobada mediante Decreto

Supremo Nº 034-2008-MTC. Del 24.10.2008 y modificaciones. Resolución Ministerial Nº 210-2000 MTC/15.02 R.D. Nº 015-2006-MTC/14 Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo 1017. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N°

184-2008-PCM. Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE Decreto Supremo Nº 010-2009-VIVIENDA.

Publicado el 09 de Mayo de 2009.

Page 3: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

DS Nº 066-2011-VIVIENDA, Modificación de cuatro (04) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

3. OBJETIVO DE TERMINOS DE REFERENCIAEl objetivo de la elaboración del presente Términos de Referencias,es la Formulación de un perfil técnico: “Mejoramiento y Ampliación de Pistas, Veredas y Graderías en los Principales Jirones y Pasajes en la Ciudad de San Francisco, Distrito de Ayna – La Mar – Ayacucho”.

EL proyecto está enmarcado dentro del clasificador funcional y programático siguiente:

Función : TransportePrograma : Transporte UrbanoSub Programa : Vías UrbanasSector Responsable : Vivienda, Construcción y Saneamiento

4. UBICACIONRegión : AyacuchoProvincia : La MarDistrito : AynaLocalidad : San Francisco

5. EQUIPO DE PROFESIONALES

01 Ingeniero CivilFunciones:Responsable de Formular el PIP según el Anexo SNIP 05A (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01), dirige el desarrollo deldiagnóstico de la situación actual, definición del problema y sus causas, objetivo del proyecto, alternativas de solución. Del mismo modo será responsable de la Formulación y Evaluación así como de los contenidos del proyecto.

Asimismo es el que planifica, ejecuta, acompaña, monitorea y evalúa las acciones técnicas, orienta el proceso de identificación de las alternativas de solución al PIP, de acuerdo a lo recopilado de los talleres durante la participación de las entidades involucradas, coordinar la planificación y ejecución de las actividades del equipo técnico, informa periódicamente del proyecto a la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Ayna de los avances y dificultades encontradas.

Realiza el diseño de concreto, obras de arte, cálculos de costos y presupuestos del estudio de pre-inversión. Deriva el proyecto concluido a la Unidad Formuladora, absuelve las observaciones garantiza la viabilidad.Realiza el inventariado de todos los dispositivos de control de tránsito existentes, con la finalidad de determinar la señalización de los principales jirones, pasajes y graderías.

01 Especialista en Estudio de Impacto AmbientalFunciones:Desarrollar el Estudio de Impacto Ambiental mediante la identificación, prevención, supervisión, control y corrección de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.

Page 4: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

Tramitar en el Sector Correspondiente la Certificación Ambiental, de acuerdo al Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

01 TopógrafoFunciones:Apoya en la etapa de identificación del problema para el estudio de pre-inversión, apoyar en el desarrollo del taller de identificación, realizar la encuestas a las entidades involucradas con el PIP, los mismos que deberá ordenar y sistematizar en programas y/o paquetes estadísticos para su análisis respectivo e incorporación en la fase de formulación del PIP. Asimismo realizar el levantamiento topográfico, elaboración de planos y metrados.

6. ACTIVIDADES DEL PROCESO DE IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACIÓN DEL PIPPara la elaboración del Perfil Técnico, materia de los presentes términos de referencia, se deberá desarrollar lasactividades, tal como se indica en el Anexo 01.

El presente Términos de Referencia no será factor limitante a la capacidad y experiencia del consultor mientras que este bien sustentado técnicamente y alineado en la normatividad vigente del sector y del SNIP.

7. INSTRUMENTOS DE APOYOLa consultora acudirá a información primaria, mediante visitas de campo, entrevistas, encuestas, etc, y fuentes de información secundaria de las instituciones involucradas, como la Municipalidad Distrital de Ayna, INEI, Dirección Regional de Transportes, y otras instituciones afines.

Se tendrá en cuenta los instrumentos metodológicos siguientes: Anexo SNIP 05A: Contenidos Mínimos-Perfil para Declarar la Viabilidad del PIP Pautas para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de PIP, a nivel de Perfil. Parámetros y Normas Técnicas para Formulación (Anexo SNIP 09) Parámetros de Evaluación (Anexo SNIP 10) Protocolo de Evaluación Pautas para la Incorporación del Análisis de Riesgo en PIP. Reglamento Nacional de Edificaciones. Manual de Dispositivos de Control de tránsito Automotor para Calles y Carreteras,

aprobado por Resolución Ministerial Nº 210-2000 MTC/15.02. De 03.05.2000. Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial aprobado por Decreto Supremo

Nº 034-2008-MTC y Decreto Supremo Nº 012-2011-MTC. Del 25.03.2011.

Se estimará los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo a la Metodología Costo/Efectividad, debido a que los beneficios no pueden cuantificarse monetariamente. Se deberán utilizar los indicadores de VAC y ACE.

8. LUGAR Y FORMA DE PRESENTACION DEL PERFIL FINALEl Consultor presentará el Perfil Técnico correctamente elaborado para su aprobación, directamente por mesa de partes de la Municipalidad Distrital de Ayna. Para que el Perfil Técnico sea aceptado y considerado como presentado, como mínimo, deberá comprender el desarrollo de todos los aspectos del estudio y contenidos mínimos indicados en los presentes términos de referencia; no se dará como válida la presentación de perfiles incompletos sin el desarrollo de dichos aspectos y contenidos mínimos, en cuyo caso el Evaluador lo devolverá al Consultor mediante documento, considerándolo como no presentado.

Page 5: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

El Perfil Técnico será presentado en ORIGINAL debidamente firmado, y hacer entrega de un CD con los archivos correspondientes al estudio, en una forma ordenada y con una memoria explicativa indicando la manera de restituirlo totalmente.

El Perfil se presentará en volúmenes espiralados o en archivadores de palanca, se usará papel bond tamaño A4, debiendo estar identificados por una numeración y codificación adecuada.

Toda la documentación que se presente deberá tener un índice y numeración de páginas, mostrarán el sello y firma del Consultor; asimismo cada especialista firmará en señal de conformidad los documentos de su especialidad.

Luego de aprobado el Perfil deberá ser presentado para su trámite de pago, 01 EJEMPLAR en ORIGINAL y 03 COPIAS con su respectivo CD con los archivos correspondientes al estudio como Word, Excel, AutoCAD, S10, etc. (incluir los Cálculos de Formulación y Evaluación del PIP).

Asimismo al Proyecto de Inversión Pública Viable seadjuntará las documentaciones siguientes: Resolución de priorización de Proyecto aprobado en Sesión de Concejo (en caso que no

esté priorizado en el Plan de Desarrollo Concertado). Compromiso de operación y mantenimiento Presupuesto en S10 de la alternativa 01 y 02; plano topográfico; plano de las

señalizaciones horizontales y verticales; planos en planta, seccionamiento y detalles (versión digital e impreso).

Análisis de Precios Unitarios e insumos de la alternativa seleccionada. Padrón de beneficiarios. Encuesta socioeconómica Certificación Ambiental aprobada por el sector correspondiente. Estudio de Tráfico Formato SNIP 03 debidamente rellenada. Estudio de Mecánica de Suelos. Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos

considerados en este perfil.

9. DE LA REVISIÓN, LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES Y APROBACIÓN DEL PIP

a. RevisiónEl Evaluador revisará el Perfil, en el plazo que estipula la directiva del SNIP y comunicará sus observaciones al Consultor de ser el caso.

El periodo que permanece el perfil en la OPI de la Municipalidad Distrital de Ayna para suevaluación, aprobación y/o Viabilización no es materia de contabilización dentro de los plazosseñalados para la ejecución del contrato.

b. Levantamiento de observacionesDe existir observaciones al estudio presentado, se le dará al consultor un plazo prudencial en función a su complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas. Dicho plazono podrá ser menor de dos (02) ni mayor de diez (10) días calendarios, y se contará a partir de la recepción de las observaciones por parte del consultor.

Page 6: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

En el plazo referido, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento deobservaciones, la Municipalidad Distrital de Ayna lo emplazará notarialmente para quesatisfaga a cabalidad tal requerimiento en un plazo de Cinco (05) días, bajo apercibimiento deresolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes porincumplimiento.

El consultor deberá adjuntar los pliegos de observaciones al Estudio correctamente absueltascon la debida responsabilidad y seriedad, caso contrario se le considerará como NO PRESENTADO.

c. AprobaciónA través de la Oficina de Programación e Inversión (OPI) de la Municipalidad Distrital de Ayna revisará y aprobará el Proyecto de Inversión Pública.

10. PENALIDADESEn caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, La Municipalidad Distrital de Ayna, aplicará al consultor una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10 %) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = (0.10 x Monto del Contrato) / (0.40 x Plazo en días)

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, La Municipalidad Distrital de Ayna podrá resolver el contrato por incumplimiento.

Lo establecido en el presente numeral se da en aplicación del Artículo 165º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones.

11. RESOLUCION DEL CONTRATOEn caso que el consultor no cumpla con el plazo establecido 45 días calendarios para la presentación del Perfil correctamente elaborado para su aprobación, La Municipalidad Distrital de Ayna lo emplazará notarialmente para que satisfaga tal requerimiento en un plazo de Cinco (05) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes por incumplimiento.

Por el mismo incumplimiento descrito en el párrafo precedente, La Municipalidad Distrital de Ayna, deconsidéralo procedente, podrá optar por aplicar una penalidad al consultor por cada día de atraso en lapresentación del Estudio a Nivel de Perfil y de llegar a cubrir el monto máximo de la penalidad, podrá resolverel contrato, tal como se indica en el numeral precedente.

En caso que la OPI plantee observaciones al Estudio presentado dentro del plazo establecido, se le dará alconsultor un plazo prudencial en función a su complejidad para realizar el levantamiento y subsanaciones requeridas, dicho plazo no podrá ser menor de dos (02) ni mayor de diez (10) días calendario, y se contará a partir de la recepción de las observaciones por parte del consultor. Si pese al plazo otorgado, el consultor no cumple a cabalidad con el levantamiento de observaciones, La Municipalidad Distrital de Ayna emplazará notarialmente para que satisfaga el

Page 7: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

requerimiento en unplazo de Cinco (05) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato y sin perjuicio de la aplicación de laspenalidades correspondientes por incumplimiento.

La resolución del contrato por causas imputables al consultor le originará las sanciones que le impongan elConsejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, así como el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados.

12. RECEPCION Y CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa recepción y conformidad del servicio del PIP será responsabilidad de la Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Ayna.

La conformidad del Servicio se dará luego de la viabilidad e Informe Final por parte de la OPI de la Municipalidad Distrital de Ayna.

Conforme al Artículo 50º de la Ley de Contrataciones, el consultor es el responsable por la calidad ofrecida ypor los vicios ocultos del servicio de consultoría ofertado por un plazo no menor de un (01)año y no mayor atres (03) años contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.

13. PLAZO DE ENTREGAEl plazo para la entrega del Perfil debidamente elaborado para su aprobación en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendarios que se contará a partir del día siguiente de la suscripción del Contrato. En el Anexo Nº 01 se detalla el cronograma para la elaboración delestudio.

14. FORMA DE PAGOEl pago por el servicio de consultoría se realizará en dos armadas como sigue:

a. Primer pago.La Entidad cancelará el 30% del monto total del contrato a la entrega del estudio a Nivel de Perfil registradocon código de SNIP en el Banco de Proyectos, previo informe de conformidad de la Unidad Formuladora, y con el VºBº de la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano. El estudiose presentará en original, más una copia con su respectivo CD conteniendo la misma información.

b. Segundo pagoLa Entidad cancelará el 70% restante, una vez viabilizado el estudio a Nivel de Perfil a través de la OPI y presentación de 01 ejemplar, más 03 copias con su respectivo CD, conteniendo el estudio y previo informe de conformidad de la Unidad Formuladora y con el VºBº de la Sub Gerenciade Infraestructura y Desarrollo Urbano.

EL referido pago procederá, aun cuando el proyecto exprese o sea declarado NO VIABLE por razones no atribuibles a la calidad del Estudio; debiéndose contar previamente con la confirmación de dichosresultados por la Oficina de Programación e Inversiones OPI para continuar con su trámite de pago.

15. PRESUPUESTO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIOEl estudio tiene como valor referencial la suma de Trece mil cuatrocientos ochenta y uno con 89/100 Nuevos Soles como se indica en el cuadro Nº 01:

Page 8: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

Cuadro Nº 01: Costo Total del Estudio de Preinversión

REQUERIMIENTOUNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

COSTO UNITARIO S/.

COSTO PARCIAL S/.

PERSONAL 9,200.00Ingeniero Civil Mes 1.5 3,800.00 5,700.00Especialista en EIA Mes 0.5 3,600.00 1,800.00Topógrafo Mes 1 1,700.00 1,700.00MATERIALES Y EQUIPOS 693.00Laptop Día 15 30.00 450.00Cámara fotográfica Día 1 15.00 15.00GPS Día 1 25.00 25.00Teodolito digital Día 4 50.00 200.00Lapicero unidad 3 1.00 3.00SERVICIOS DE TERCEROS 1,532.33Estudio mecánica de suelos unidad 3 300.00 900.00Peón Jornal 4 30.00 120.00Ploteo de planos unidad 32 6.00 192.00Impresiones Global 1 212.00 212.00Fotocopias Global 1 72.33 72.33Espirales unidad 6 6.00 36.00PRESUPUESTO 11,425.33IGV (18%) 2,056.56TOTAL PRESUPUESTO 13,481.89

16. PERFILES DEL EQUIPO DE PROFESIONALES NECESARIOS PARA ESTRUCTURAR EL PROYECTO.

El Consultor que se encargará de prestar el Servicio de Consultoría objeto del proceso de selección deberácumplir con los siguientes requisitos mínimos:

a. Ingeniero Civil: Haber seguido diplomado de especialización en Formulación y Evaluación del PIP en el

Marco del SNIP. Con tiempo de experiencia en el sector público de 02 años como mínimo. Habilitación vigente en el colegio correspondiente. Constancia Vigente en el Registro Nacional de Proveedores. Capítulo Proveedor de

Servicios – (OSCE). Dos (02) años de Experiencia como mínimo en Investigación y conocimiento comprobado en

temas de Formulación de Proyectos de Inversión Pública, facilidad en la elaboración de informes.

Declaración jurada de no tener a la fecha incumplimiento en la prestación de servicios de consultaría objetode contratos vigentes suscritos con la Entidad y/o tener trabajos pendientes por entregar como consecuencia de observaciones a los estudios presentados.

b. Especialista en Estudio de Impacto Ambiental Haber seguido diplomado de especialización en Formulación y Evaluación del PIP en el

Marco del SNIP.

Page 9: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

Haber seguido estudios de especialización en Gestión Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental, etc.

Constancia Vigente en el Registro Nacional de Proveedores. Capítulo Proveedor de Servicios – (OSCE).

Con 02 años de Experiencia como mínimo comprobado en temas de Estudio de impacto Ambiental.

c. Topógrafo Constancia Vigente en el Registro Nacional de Proveedores. Capítulo Proveedor de

Servicios – (OSCE). Un (01) año de Experiencia como mínimo comprobado en temas de levantamientos

topográficos. Con estudios de manejo de AutoCAD y similares.

17. SUPERVISIONLa supervisión del cumplimiento de las tareas del CONSULTOR estará a cargo del Responsable de la Unidad Formuladora-S.G.I.D.U., el CONSULTOR deberá coordinar con la OPI de la Municipalidad Distrital de Ayna y demás Órganos del SNIP con la finalidad de tomar conocimiento de los alcances registrados al proyecto.

Page 10: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

Anexo Nº 01: Cronograma de actividadesMETAS DE LA

FORMULACION DEL ESTUDIO DE

PREINVERSION

ACTIVIDADES ACCIONESPERIODO

 

SEM. 01 SEM. 02SEM. 03 SEM. 04 SEM. 05 SEM. 06 SEM. 07

ASPECTOS GENERALESRedacción de los aspectos generales del PIP

Identificar: Nombre del Proyecto, Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora. Participación de los Involucrados, Marco de Referencia, Ubicación Geográfica. X            

IDENTIFICACION Diagnóstico de la situación actual Diagnóstico de la situación actual e identificación de riesgos X X          

Definición del Problema central y sus causas   X           Objetivo del PIP   X           Alternativas de solución al problema   X          

FORMULACION Y Estudio de mercado y costos

Horizonte de evaluación, análisis de la oferta y demanda balance demanda-oferta, planteamiento técnico de las Alternativas de Solución.     X        

Costos a precios de mercado del proyecto     X        

EVALUACION Evaluación socialEstimar los Beneficios Sociales, Costos Sociales, indicadores de rentabilidad metodología Costo/Efectividad, Evaluación de la rentabilidad social de las medidas de reducción de riesgos de desastres.

      X      

  Análisis de Sensibilidad Determinar los Factores que pueden afectar los flujos de beneficios y costos. Analizar el Comportamiento de los Indicadores de Rentabilidad de las Alternativas.       X      

  Análisis de Sostenibilidad

Determinar los responsables de la operación y mantenimiento del PIP, con cargo a su presupuesto institucional incluye trámite documentario. Detallar los factores que garanticen que el proyecto generará los beneficios y resultados esperados del Proyecto a lo largo de su vida útil.       X X    

  Impacto ambiental

Estudio en que se deberá efectuar una evaluación preliminar para que la autoridad competente clasifique el PIP. Los contenidos de la evaluación preliminar son los concordados con el MINAM y formaran parte del estudio a nivel de perfil.. Efectuar el Análisis de Riesgo.         X    

  Selección de Alternativa Selección de la Alternativa de acuerdo a los resultados de la Evaluación Social, del análisis de Sensibilidad y de Sostenibilidad         X    

  Plan de Implementación Determinar la Programación de la Actividades Previstas para el logro de las metas del Proyecto.         X    

  Organización y Gestión

Análisis de la capacidad técnica, administrativa y financiera por cada uno de los actores que participan en la ejecución, así como en la operación del proyecto. En el caso de Administración Directa deberá sustentar que cuenta con el personal técnico-administrativo.         X    

  Matriz del Marco Lógico Desarrollo del Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada           X  

Page 11: TdR Pista y Veredas Jr. y Pje - San Francisco

CONCLUSION Consolidar las conclusiones del PIP            XRECOMENDACIÓN Consolidar las recomendación del PIP            XRESUMEN EJECUTIVO   Elaboración del Resumen Ejecutivo, según el Anexo SNIP 05A            X

IMPRESIÓN DEL PRIMER BORRADOR Imprimir el PIP y ordenar los anexos para su revisión

           XREVISION Revisión del PIP por el Responsable de la U.F.            IMPRESIÓN DEL PIP PARA SER REMITIDO A OPI

Registro en el Banco de Proyectos y remisión a la OPI.