5
Actividad 3. Conductas no sustentables Desarrollo Sustentable 01/08/2015 Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) Pablo Cesar acosta Chávez VIRGINIA CORONA LEAL DOCENTE EN LÍNEA

TDSU_U1_A3_RORF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TDSU_U1_A3_RORF

Actividad 3. Conductas no sustentables Desarrollo Sustentable

01/08/2015Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)Pablo Cesar acosta ChávezVIRGINIA CORONA LEAL DOCENTE EN LÍNEA

Page 2: TDSU_U1_A3_RORF

Sabemos que la sustentabilidad ambiental o ecológica se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza y lo que denominamos como conductas no sustentables.

Las conductas no sustentables son todo lo contrario a lo mencionado anteriormente ya que son aquellas actividades y conductas que perjudican de tal forma que en la mayoría de los casos los daños causados son irreparables para el medio ambiente por lo que es claro que se tiene un desarrollo sin embargo este se logra agotando nuestros recursos naturales, dañando la flora y fauna de nuestro planeta y violando las normativas nacionales e internacionales acerca del cuidado del medio ambiente y por lo tanto se le denomina como no sustentable ya que a la larga el conflicto ecológico será mayor, así pues las conductas no sustentables van desde las que como individuos realizamos desde casa por ejemplo la no separación de basura o tirar basura en la calle nos perjudica como sociedad en todos los ámbitos ya que esto generara problemas ambientales severos continuando con estas conductas.

Teniendo como ejemplo lo expuesto en plataforma de la institución en la cual mencionan el caso del Bordo de Xochiaca podemos notar claramente conductas no sustentables para nuestra ciudad y país ya que se ven evidenciadas conductas no apropiadas de carácter social pero también y aunado a esto de carácter político esto debido a que no existe una participación ciudadana empoderada a dar solución a los problemas que enfrenta este bordo así mismo las autoridades han brillado por su ausencia en la falta de resolución de los problemas tanto ambientales como sociales que enfrenta este bordo.

CONDUCTAS INAPROPIADAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Y PARA LA SOCIEDAD EN GENERAL

1.-Contaminación del aire por emisiones de industrias otras instalaciones de producción y servicios, sistemas de tratamientos, mal ubicadas, con obsolescencia tecnológica e indisciplina tecnológica en sus procesos productivos y de servicios. La quema, uso y la utilización de algunos combustibles para cocción de los alimentos, afectan también la calidad del aire.

2.-Algunas migraciones no controladas, la creación de viviendas improvisadas, el hacinamiento, y el mal estado constructivos de viviendas constituyen también en algunas zonas urbanas causas que agudizan algunos de los problemas señalados.

3.- Contaminación de cuerpos de agua, tanto terrestres como marinos y del suelo por residuales líquidos de industrias, actividad agropecuaria, entidades de servicios y de los asentamientos humanos, aun cuando existan redes de alcantarillado, al no contarse siempre con sistemas para el tratamiento de esas aguas residuales.

Page 3: TDSU_U1_A3_RORF

4.- Problemas con la recolección de desechos sólidos domésticos y en su disposición final, proliferación de micro vertederos, mal estado técnico y problemas en la operación de los vertederos.

¿De qué manera pueden incidir esas conductas en algunos aspectos económicos para un determinado entorno?

La falta de interés en cuanto al cuidado del ambiente se refiere, es el problema más grave al que nos enfrentamos, desgraciadamente, todos y cada uno de las conductas enumeradas son claramente visibles en cualquier parte del territorio nacional, la mayoría de las personas piensa que el cuidado del ambiente y recursos naturales no es de su incumbencia, la sobre explotación y falta de concientización de la población llevara a un deterioro económico al país.

La falta de una cultura ambiental, está llevando al declive no solo a nuestro país si al planeta entero, es hora de voltear la mirada hacia los recursos renovables y darnos cuenta que un oprimo aprovechamiento del ambiente, se verá reflejado en una mejor salud y un desarrollo económico sustentable.

Page 4: TDSU_U1_A3_RORF