TE 1er Entregable.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigación Camu Camu

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAFacultad de Economa y PlanificacinDepartamento de Gestin EmpresarialAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

NCTAR DE CAMU - CAMU: PRIMER ENTREGABLE

Profesor:Ramn Diez M.Curso:Formulacin y Evaluacin de Proyectos 1Ciclo: 2015 IAlumnos: Ballarta Altez, Jackeline Fiorella Cresto Gerbi, Jose Fabrizzio Jacay De la Cruz, Vanessa Ros Del Aguila, Jorge Andre

La Molina 2015

NDICE

INTRODUCCIN3COTIZACIONES DEL PRODUCTO Y/O SUSTITUOS CERCANOS3COSTOS DE PRODUCCIN DEL PRODUCTO Y SUSTITUTOS CERCANOS4COMPETIDORES CERCANOS4ANLISIS DE LA PROPUESTA DE VALOR DEL PRODUCTO6INSUMOS CRTICOS9PRECIO DE LA PULPA DE CAMU CAMU EN RELACIN CON SU TRASLADO11MANO DE OBRA ESPECIALIZADO12ANLISIS DE PROVEEDORES DE INSUMOS0SOLUCIONES DE EMPAQUE0Z&T NATURAL PER S.A.C.0LOCALIZACIONES POSIBLES1Factores Objetivos (Econmicos)4Factores Subjetivos (Estratgicos)4Mtodo De Localizacin Brown-Gibson:4VOLMENES COMERCIALIZADOS7BRECHA HISTRICA7PRODUCTO10Elaboracin del producto:11Operaciones bsicas en la elaboracin de la pulpa de camu camu11La estacionalidad del producto:13MERCADO13ANEXOS14

INTRODUCCIN

El mercado de jugos y nctares de fruta en el pas se mantiene con una tendencia creciente, sustentado en la mayor demanda de bebidas naturales y nutricionales. Por el lado de la oferta, se aprecia una mayor competencia entre las empresas productoras por diferenciarse y ofrecer productos innovadores y con mayor sabor, adems de ser prcticos y de rpido consumo. Por otro lado, el mercado de jugos de frutas no envasadas tambin se ha mostrado dinmico, ya que las jugueras se han expandido fuertemente a nivel de Lima Metropolitana, captando un pblico que busca el consumo de jugos de fruta en su estado ms natural y fresco.En el Per, siempre se ha exaltado la acidez del limn cido peruano en comparacin de sus smiles en otras partes del mundo. Sin embargo, en las orillas de los ros de la Amazona permaneca escondido un fruto que lo destronara: el camu camu.Cuando se analiza el uso que se le da en Japn y Estados Unidos a la pulpa de camu camu, se observa el gran potencial que existe en esta fruta para transformarla en extractos que puedan ser utilizados en la industria de bebidas funcionales y de la alimentacin.COTIZACIONES DEL PRODUCTO Y/O SUSTITUOS CERCANOS

Para poder asignarles un precio a nuestro producto, lo primero que se hace es hacer un estudio de mercado que nos permita conocer las opiniones de los consumidores. Para ello se realiz un Focus Group en el cual realizamos preguntas orientadas a conocer si es que los posibles clientes conocen el producto a ofertar y sus competidores o sustitutos, asimismo buscamos saber cul es el monto que estn dispuestos a pagar para obtener estos productos. De acuerdo a los resultados determinamos las cotizaciones que se van a mostrar a continuacin:DatosKing Fruits (500 ml)Difruta (500 ml)Kero (475 ml)Selva (400 ml)Balanze (475 ml)Nuestro Producto

PrecioS/. 4.49S/. 4.49S/. 4.20S/. 3.20S/. 3.49S/. 4.50

Valor Percibido (DAP)S/. 3.50S/. 2.80S/. 3.70S/. 4.00S/. 6.50S/. 3.50

S/. 4.50S/. 3.70S/. 2.50S/. 5.00S/. 5.00S/. 4.00

S/. 3.50S/. 4.50S/. 3.00S/. 3.00S/. 6.00S/. 3.00

S/. 4.80S/. 5.20S/. 4.50S/. 6.00S/. 3.00S/. 4.50

S/. 3.20S/. 5.00S/. 5.50S/. 4.50S/. 2.50S/. 5.20

S/. 5.00S/. 3.00S/. 2.50S/. 3.50S/. 4.50S/. 5.00

Fuente: Elaboracin Propia

COSTOS DE PRODUCCIN DEL PRODUCTO Y SUSTITUTOS CERCANOS

La fuente de la elasticidad que obtuvimos es la del INEI en el rubro de nctares, refrescos y jugos.FuenteINEI

Elasticidad-1.91

Factor Mark up2.099

MarcaPrecioCMe

King Fruits4.492.139

Difruta4.492.139

Kero4.22.001

Selva3.21.525

Balanze3.491.663

COMPETIDORES CERCANOS

Kero de ABT Productos NaturalesOrgenesLa visin de ABT es desarrollar y producir alimentos de primera calidad para el Per y el mundo, aprovechando nuestra gran diversidad en frutas exticas, siempre cuidando la salud del consumidor y siguiendo las ltimas tendencias del mercado mundial. En Jugos Kero, buscamos que nuestras bebidas destaquen por ser nicas, exticas y naturales. Estamos siempre un paso adelante, desarrollando nuevas combinaciones y sabores nicos, siempre con nuevas frutas e insumos naturales, para deleitarte y volverte fan de nuestros jugos.ProductoABT Productos Naturales reafirma su compromiso con el consumidor al ofrecer un producto original y saludable, siendo Kero una innovadora alternativa para las familias que se preocupan por adquirir alimentos naturales y buscan propuestas fuera de lo tradicional.

ABT Productos Naturales a travs de su marca de jugos Keroexotic fruits, ofrece al consumidor el extico jugo de camu camu es muy ligero y fcil de tomar ya que no utiliza espesantes ni gomas, contiene solo 2 caloras por cada medio litro. Mantiene las notas cidas caractersticas del camu camu, con un agradable toque de dulzor proveniente de nuestra exclusiva Stevia, nica en el mercado. Tiene un color rosado intenso, de origen natural y reforzado con el carmn (colorante 100% natural). Sin duda una excelente opcin para refrescarte y si ests en la onda de los productos funcionales, el Kero de camu camu es perfecto para ti, ya que contiene 700 mg de vitamina C por cada medio litro.Asimismo, Kero ofrece al consumidor deliciosas mixturas endulzadas con Stevia (endulzante natural sin caloras), las cuales se han convertido en valiosos antioxidantes por su alto contenido de vitaminas A, C y minerales necesarios para el organismo.La combinacinPia, Naranjay Camu Camu;refrescante mezcla que aporta un altsimo contenido de vitaminas A y C, rico en calcio, hierro y fsforo.Camu Camu es el poseedor de un delicioso sabor, ademsde un elevado valor nutritivo y medicinal, y finalmente est el sabor deMango, Maracuy y Camu Camu;que otorga al paladar el equilibrio perfecto entre la dulzura y el ligero ctrico de las frutas tropicales.Selva de Producciones y Distribuciones Andina S.A.Producciones y Distribuciones Andina S.A. es una empresa industrial dedicada al sector de alimentos en la elaboracin de productos lcteos y panificacin, desarrollando as el procesamiento de leches, nctares y jugos.Busca adems como objetivo principal elaborar productos de alta calidad. La empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Lima Av. Industrial Nro. 174-Lima. Ubicada en el pasaje Las Collas/distrito de La Victoria.Selva es una marca Premium conocida por sus productos de gran calidad que ahora llegan a los hogares peruanos con un renovado diseo en cuatro deliciosos sabores: mango, durazno, pia y chicha morada.Estn elaborados para satisfacer los ms exigentes paladares y conservando su beneficio principal: ser 100% saludable y natural para toda la familia. Este diferencial les ha valido el prestigio que la marca ostenta desde hace muchos aos.Por su delicioso y natural sabor, su atractivo y moderno diseo, as como la gran practicidad que ofrecen los envasesTetra Pak, la nueva presentacin de jugos y nctares Selva se convertir pronto en la opcin favorita de las madres peruanas.ANLISIS DE LA PROPUESTA DE VALOR DEL PRODUCTO

Mediante el anlisis de la propuesta de valor podemos calcular el valor ganado esperado en base a los precios percibidos por los posibles consumidores. Esto nos permite conocer cunto sera nuestra posible ganancia y si el proyecto tiene rentabilidad.DatosKing Fruits (500 ml)Difruta (500 ml)Kero (475 ml)Selva (400 ml)Balanze (475 ml)EsperadoNuestro Producto

Precio4.494.494.23.23.493.8454.00

Valor Percibido (DAP)3.52.83.746.53.50

4.53.73554.00

3.54.53363.00

4.85.24.5634.50

3.255.54.52.55.20

532.53.54.55

Esperado3.904.003.674.504.504.084.10

Valor Ganado por el consumidor-0.240.10

Valor ganado por elegir nuestro productoMnimoMediaMximo

-2.43410.51564.13

Fuente: Elaboracin PropiaCuando los valores son analizados por el programa de riesgos nos da como resultado los siguientes cuadros:Grfico N1

El grfico N1 nos indica que existe un 33.2% de riesgo de perder en el proyecto y un 66.8% de probabilidad de ganar al invertir en el mismo.

A continuacin se muestras las grficas del output:

Hoja de reporte Input Results

INSUMOS CRTICOS

Risk

INSUMOProveedor 1Proveedor 2Proveedor 3Proveedor 4MnimoModaMximoPrecio Esperado

Pulpa de camu camu (kg)nico proveedor, Data histrica mensual (*)8.13404382

Agua (lt)0.150.10.150.20.10.150.20.15

Azcar (kg)2.22.52.22.22.22.22.52.35

Benzoato de Sodio (kg)4.6554.84.6554.8

Data Histrica (*)

Precio de pulpa de camu camu (S/.)

Enero7.00

Febrero7.97

Marzo7.99

Abril7.50

Mayo 7.86

Junio7.90

Julio8.23

Agosto8.55

Septiembre8.50

Octubre8.40

Noviembre8.43

Diciembre8.64

Pulpa de camu camu (kg)Distribucin asignada con Fit manager

Agua (lt)Distribucin Triangular

Azcar (kg)Distribucin Uniforme

Benzoato de Sodio (kg)Distribucin Triangular

PRECIO DE LA PULPA DE CAMU CAMU EN RELACIN CON SU TRASLADO

MANO DE OBRA ESPECIALIZADO

Para que exista un correcto desenvolvimiento de las actividades de la empresa necesitamos mano de obra especializada y con conocimientos sobre los procesos de produccin. Los profesionales que se requieres son: Administrador. Encargado de produccin. Encargado de ventas. Operarios.A continuacin se pasar a describir las funciones, requisitos y perfiles de cada uno de ellos: Administrador: Es el encargado de dirigir el proyecto, fijar las polticas operativas, administrativas y de calidad en base a parmetros que se han fijado en la empresa. Adems tienen la funcin de verificar que todas las personas a las que l ha designado una tarea cumplan con sus obligaciones, de realizar evaluaciones de desempeo en cada rea, planear y desarrollar metas de corto y largo plazo. Por ltimo, mantener a los clientes satisfechos por el buen servicio y trato que se proporcione.

Perfil:Edad: 30 aos a ms.Sexo: Indistinto Estudios profesionales: Estudios en administracin empresarial, Industrias alimentarios o Gestin empresarial. Experiencia: Mayor a 3 aos.Requisitos: Capacidad de trabajo en equipo. Ser objetivo. Actitud de lder Tener don de mando. Iniciativa propia. Toma de decisiones. Conocimiento bsico deseado en el programa SAP.Funciones:El gerente es responsable por: La conduccin y operacin del negocio. Controlar la eficiencia de las personas que lo rodean (tiempos y procesos. Ver por el ritmo y rapidez de sus colaboradores, as como de su orientacin. Las finanzas, pagos pendientes y comprar por hacer. Los depsitos bancarios, prstamos sueldos y seguros, etc. Planeamiento estratgico de actividades. Representacin legal de la empresa. Contratacin de personal administrativo. Aprobacin de presupuestos e inversiones. Dirigir el desarrollo de las actividades de la empresa. Control y aprobacin de inversiones de la empresa. Autorizar rdenes de compra.

Encargado de produccin: Es la persona que se encarga de las operaciones y del proceso de produccin. Debe verificar que se cumplan los procesos adecuados y se sigan los procedimientos de calidad.

Perfil:

Egresado de la carrera de administracin, ingeniera industrial, industrias alimentarias o afines. Conocimiento de procesos de produccin. Experiencia de 3 aos en empresas del mismo rubro. Direccin y desarrollo de personas. Iniciativa e innovacin. Habilidad de comunicacin. Capacidad de anlisis y toma de decisin.Funciones: Controla y regula las actividades productivas haciendo que estas sean ms eficientes. Organizacin y gestin completa de la produccin: Planificacin, control y seguimiento. Atender oportunamente los requerimientos de planta. Buscar las mejores oportunidades para recurrir los costos y gastos. Mantenimiento y programacin de la maquinaria. Administra los recursos de la empresa. Control del proceso de produccin y de producto terminado. Asignacin de funciones a los operarios del rea.

Encargado de ventas: Es la persona que se encarga del proceso de ventas, publicidad y comunicacin con el comprador final, en este caso el supermercado.

Perfil:

Egresado de la carrera de administracin o carreras afines. Postgrado en mercadeo y ventas. Experiencia de 3 aos Manejo de idiomas.Funciones: Encargado de la comercializacin de los productos. Implementar campaas de publicidad y difusin. Encargado de las ventas y todo lo que ello implica. Velar por la imagen de la organizacin.

Operarios: Son la pieza fundamental para crear e incrementar la productividad de la empresa.Funciones: Se encarga de trabajos masivos en fbrica. Realizar las operaciones del sistema productivo de la empresa. Recepcionar, pesar, seleccionar y lavar el camu-camu y enviarla al centro de pulpeado, en este caso el INDD. Recepcionar la pulpa de camu-camu despus del pulpeado. Preparar el nctar mediante el proceso de produccin. Pesar envasar, etiquetar y almacenar el nctar.

INGRESOSDEDUCCIONESTotal pagar mesSueldo anualSalida de sueldos ANUALCTSEssaludCOSTO DE TRABAJADOR MENSUALCOSTO POR TRABAJADOR ANUALCOSTOS DE SUELDOS ANUALES

TRABAJADORESSueldo Base MensualN de Trabajadoressistemas de pensiones*

13%1217%9%

Administrador1,500.001195.001,305.0015,660.0015,660.009,000.00135.001,440.0035,280.0035,280.00

Encargado de produccin1,000.001130.00870.0010,440.0010,440.006,000.0090.00960.0023,520.0023,520.00

Encargado de ventas1,000.001 130.00870.0010,440.0010,440.006,000.0090.00960.0023,520.0023,520.00

Operarios750.00397.50652.507,830.0023,490.004,500.00 67.50720.0017,640.0052,920.00

Salarios:

Organigrama:

ANLISIS DE PROVEEDORES DE INSUMOSSOLUCIONES DE EMPAQUE

Esta es la empresa que nos proveer de los envases de vidrios de 500 ml. y de sus respectivas tapas. Soluciones de Empaque S.A.C. es una empresa dedicada a la fabricacin de envases de vidrio con una importante produccin a nivel nacional.Z&T NATURAL PER S.A.C.

Es una empresa que se dedica a la elaboracin de pulpas de frutas exticas entre las que se encuentra el Camu Camu. Ser nuestro distribuidos de la pulpa que usaremos para la elaboracin del nctar. El proveedor elegido Z&T NATURAL PERU S.A.C propiedad del seor Fernando Zegarra Torres, asegura una produccin semanal de hasta 10 toneladas de pulpa de Camu Camu los cuales podran ser enviados hasta el terminal terrestre de Yerbateros en la Av. Nicolas Ayllon en el distrito de San Luis. Fernando Zegarra TorresDirector GerenteZ&T NATURAL PERU S.A.CMov.: 961027798 Fijo: 061 593179RPM: #961027798Skype: ferdyzeg1Email:[email protected],[email protected]://zytnaturalperu.com/productos.html

Localizacin del terminal terrestre yerbateros.LOCALIZACIONES POSIBLES

Para determinar la ubicacin de nuestra planta de recepcin, elaboracin, envasado, almacenamiento y distribucin de nctar hemos considerado 3 locus en donde podamos minimizar costos operativos. Dichos lugares los mencionaremos a continuacin: Santa Anita

La Victoria

San Luis

En base a lineamientos generales, se han dispuesto estas tres opciones por ser zonas en las cuales se permite llevar a cabo actividades productivas (zonas industriales). Otro causal fundamental para escoger estos tres distritos es la cercana de estos con el terminal terrestre yerbateros en el cual se recibir el insumo crtico primordial, adems de la proximidad con avenidas principales que facilitaran la obtencin de los insumos y la posterior distribucin a los puntos de venta, otro factor determinante es el precio de los servicios requeridos por la empresa para el desarrollo de sus operaciones.

Factores Objetivos (Econmicos)

Alquiler del local:

El precio promedio de los alquileres de local con las caractersticas que necesitamos para implementar el proyecto. Tarifas de servicios pblicos:

Para maximizar la produccin del rendimiento de la planta a instalar. Tarifas promedio por distrito.( telfono , agua , luz ). Factores Subjetivos (Estratgicos)

Sistema de circulacin y transito:Factor muy relevante a la hora de realizar las operaciones logsticas. Seguridad:

Factor importante para realizar una actividad tranquila y sin sobresaltos. Cercana con el lugar de produccin:

Cercana de los centros de venta y el punto de recepcin de las materias primas con el local de produccin.Mtodo De Localizacin Brown-Gibson: Se combinan factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los q asignan valores ponderados de peso relativo. El mtodo consta de cuatro etapas: a) Asignar un valor relativo a cada factor objetivo para cada localizacin optativa viable. b) Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo para cada localizacin optativa viable. c) Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignndoles una ponderacin relativa, para obtener una medida de preferencia de localizacin (MPL) cuyo clculo es: d) MPL = K(FOi ) + (1-K) (FSi) e) Seleccionar la ubicacin que tenga la mxima medida de preferencia de localizacin

Seleccin del Lugar: De acuerdo con el mtodo de Brown y Gibson, la alternativa elegida de la Localizacin, es la que recibe el mayor valor de medida de ubicacin en funcin al valor que se le d a los valores objetivos como a los subjetivos.

Como resultado de evaluacin que:

CERCANIA AL L. P. > SISTEMA DE CIRCULACIN Y TRNSITO > SEGURIDAD Notacin a utilizar para abreviar en los cuadros: 1. San Luis: A 2. La Victoria: B 3. Santa Anita: C

Podemos observar: Cercana al local de produccin: A>B>C Sistema de circulacin y trnsito: C>A=B Seguridad: B=C>A

En base a los resultados observados, en relacin con las variables seleccionadas determinamos que la locacin ptima para nuestra planta de produccin de nctar de Camu Camu debera ubicarse en el distrito de San Luis.

Distribucin Interior de las Instalaciones:Los factores a considerar en el momento de elaborar el diseo para la distribucin de planta son:a) Determinar el volumen de produccinb) Movimientos de materialesc) Flujo de materiales, yd) Distribucin de la planta.

VOLMENES COMERCIALIZADOS

Brecha histrica a nivel nacional (TM/Ao)28,384.59

Brecha histrica para Lima Metropolitana (TM/Ao)15,327.68

Nmero de hogares en Lima Metropolitana2,384,495

Porcentaje de hogares pertenecientes a los sectores A y B de Lima Metropolitana23.7%

Volmen comercializado a Lima matropolitana en los sectores A y B (TM/Ao)3,632.66

Porcentaje de hogares de los sectores A y B en los distritos de Miraflores, San Borja, Surco y San isidro79%

Volmen comercializado para los sectores A y B de los distritos de Miraflores, San Borja, Surco y San Isidro (TM/Ao)2,862.54

Mediante cruce de informacin entre los datos de la memoria anual de los principales competidores del sector y la Asociacin Peruana de Empresas de Investigacin de Mercados (APEM), podemos calcular que la brecha histrica de nctares, refrescos y jugos en Lima Metropolitana es de 15,327 toneladas mtricas anuales. Adems debemos de tomar en cuenta que el mercado limeo consta de 2 384 495 hogares; de los cuales el 4.9% pertenece al N.S.A y el 18.8% al N.S.B, que son el mercado meta de nuestro producto. Para llegar a dicho mercado elegimos a la cadena de supermercados Vivanda que cuenta con locales en Miraflores, La Molina, San Borja, Surco y San Isidro; que son, segn datos de APEM (2013) los distritos en los que residen el 30.4% N.S.A y 48.4% N.S.B; el porcentaje de la brecha histrica que representan dichos sectores es de 2862.54 TM/ao. Cmo esperamos abastecer dicha brecha histrica?Esperamos abastecer esta demanda potencial con un equipo que nos permite embotellar 900 litros de lquido por hora, el cual trabajando 8 horas diarias, durante 20 das al mes, 12 meses al ao podra producir 1728 Toneladas mtricas que cubriran el 60.36596869% del total de dicha brecha, que sera el porcentaje del mercado que esperamos abastecer con nuestro nctar de Camu Camu.

900*2=1800 botellas3456000BOTELLAS AO288000 MES9600 DIA

BRECHA HISTRICA

Oferta

AoVolumen en TM.

2005 6,275,670.00

2006 8,948,095.00

2007 22,419,928.00

2008 25,433,834.00

2009 23,445,088.00

2010 27,600,137.00

2011 29,954,129.00

2012 31,454,524.00

2013 34,459,752.00

2014 33,322,328.60

Demanda

AoVolumen en TM

20056,258,516.00

20068,930,691.00

200722,402,242.00

200825,416,379.00

200923,426,283.00

201027,581,715.00

201129,936,738.00

201231,437,098.00

201334,441,177.00

201433,295,214.00

Brecha Histrica

AoVolumen en TM

200517,154.00

200617,404.00

200717,686.00

200817,455.00

200918,805.00

201018,422.00

201117,391.00

201217,426.00

201318,575.00

201427,114.60

Divisn del ltimo ao entre el primer ao1.58

Raz Ensima1.05

Tasa geomtrica de crecimiento4.68%

Proyeccin en base a ecuacinProyeccin en base a la tasa de crecimientoProyeccin ms probable

201528,384.30201528,384.87201528,384.59

201628,965.92201629,714.66201629,340.29

201729,547.54201731,106.74201730,327.14

201830,129.16201832,564.04201831,346.60

201930,710.78201934,089.62201932,400.20

202031,292.40202035,686.66202033,489.53

202131,874.02202137,358.52202134,616.27

202232,455.64202239,108.71202235,782.17

202333,037.26202340,940.88202336,989.07

202433,618.88202442,858.90202438,238.89

202534,200.50202544,866.77202539,533.63

Mnimo28,384.18

Mximo28,384.99

Proyeccin Estocstica28384.587

PRODUCTO

El producto al que hace referencia el presente proyecto es el Nctar de Camu Camu, cuyo fin es el de formular y evaluar la viabilidad de la elaboracin del mismo a fin de lanzar al mercado una bebida refrescante con el mejor sabor y la mejor calidad. Esta bebida esta dirigida a consumidores interesados en un estilo de vida saludable y natural, ya que el Camu Camu es fuente de protenas (tiamina, riboflavina, niacina), minerales (calcio, fsforo, hierro), carbohidratos y grasas, adems de ser la fruta que representa la mayor fuente de vitamina C a nivel mundial(La concentracin de cido ascrbico en el camu camu supera a la de cualquier otra fruta. Mientras que en 100g de pulpa de limn se encuentran 44mg de cido ascrbico, en el camu camu se puede encontrar hasta 2780mg, hacindolo ms cido que el maracuya, el limn e inclusive el aguaymanto)El alto aporte en vitamina C hace que esta fruta sea la favorita para tratamientos antigripales y para una mejor absorcin de nutrientes, como el hierro. Adems tiene una gran cantidad de antioxidantes, conocidos por retrasar el envejecimiento de las clulas.En el mercado interno, el camu camu ha comenzado a tener aceptacin en el mbito gastronmico, para la elaboracin de jugos y platos fusin gracias a su acidez y al conocimiento de su valor nutricional. Nuestro proyecto plantea aprovechar las propiedades nutricionales del Camu Camu para elaborar nctares de dicha fruta embotellados, para ser distribuidos y posteriormente comercializados en el mercado limeo. Los cuales pensamos que podran abastecer al mercado de bebidas no alcohlicas que se encuentra potencialmente en crecimiento, derivado principalmente por las tendencias actuales hacia estilos de vida mas saludables, los cuales implican un aumento en el consumo de productos naturales como el nuestro.Nuestro modelo de negocios plantea, conseguir proveedores de Camu Camu en provincia (Ucayali y/o Loreto, que son los principales productores de dicha fruta), con la finalidad de no incurrir en costos operativos demasiado elevados(terrenos, estudios, manejo pre y post-cosecha, logstica, etc.).Dichos proveedores enviaran la fruta en forma de pulpa desde el lugar de origen hasta la

planta de procesamiento para ser preparado, envasado, tapado, etiquetado y distribuido en supermercados, de la capital para su posterior venta.Es decir, el nctar de Camu Camu refrescar y cuidara la salud, brindndoles a todos sus consumidores el poder nutritivo de la mas rica fruta, satisfaciendo la sed y brindando una sensacin de entusiasmo y buena salud.La Marca:

El nctar de Camu Camu, Camus es una bebida a base de la pulpa de dicha fruta cuyas propiedades antioxidantes son ampliamente conocidas por ser la especie con el ms alto contenido de Vitamina C natural, que contribuye a la formacin de colgeno, absorbe la radiacin UV y por su conocida accin antioxidante retarda el proceso de envejecimiento celular originado por la edad, radiacin solar y agentes oxidantes externos. Adems, una amplia variedad de estudios botnicos en el mundo, demuestran su alto contenido en bioflavonoides, antocianinas, carotenos y catequinas. El Logo:

Parte delantera

Parte trasera

Elaboracin del producto:

El camu camu es sometido a operaciones preliminares como seleccin, clasificacin (en funcin del grado de madurez), lavado, blanqueado (inactivacin de enzimas), para evitar alterar sus propiedades sensoriales. El pulpeado nos permite separar la semilla y la cscara, usando para tal efecto una pulpeadora con malla de acero inoxidable de 2-3 mm de dimetro. El refinado elimina partculas de pulpa que no pasan la malla de 0,5 mm de dimetro. La pasteurizacin de la pulpa se efecta a 85 C por 5 minutos y el choque trmico a 18 C, para eliminar cualquier presencia de microorganismos y enzimas que puedan alterar el sabor y el color. Operaciones bsicas en la elaboracin de la pulpa de camu camu

Acondicionamiento de la fruta. Consiste en someter a la fruta a operaciones preliminares como: seleccin, clasificacin (en funcin a su grado de madurez), lavado, blanqueado (inactivar enzimas que pueden alterar el color y el sabor) evitando alteraciones de sus caractersticas organolpticas (color, aroma, textura, sabor, etc.) y fisicoqumicas. Obtencin de la pulpa. Sometemos a pulpeado a la fruta blanqueada, eliminando cscara y semilla mediante equipo thermobreak o pulpeadora, en esta etapa la pulpa presenta textura gruesa no uniforme, se completa el pulpeado con la etapa de refinado. Refinacin de la pulpa. La refinadora presenta malla cilndrica con perforaciones de 0,5 mm de dimetro, evitando que pasen las fibras gruesas grumos. Puede emplearse tambin molino coloidal. La pulpa refinada presenta textura fina, uniforme. Pasteurizacin de la pulpa. El tratamiento trmico al que se somete a la pulpa refinada es de 85 C por 5 minutos (Pasteurizacin artesanal); la pasteurizacin industrial en placas pasteurizadoras emplea 85 C por 8-15 segundos, con la finalidad de disminuir grandemente la carga microbiana. Envasado de la pulpa pasteurizada (estabilizada). Se efecta en bidones oscuros para evitar la accin oxidante de la luz. As ingresa a congelacin a -20 C hasta su disposicin final . Formulacin del nctar de Camu Camu. La bebida se formula a partir de la pulpa mezclada con agua, en diferentes proporciones, empleando edulcorante, estabilizador y conservador inocuo apropiado. Envasado del nctar. Llenado, tapado y etiquetado: Se efecta por medio de una mquina embotelladora que envasa el producto a 85C (para conseguir el efecto de vaco causado por la variacin de temperaturas), el envase se coloca sobre una mesa con rodillos debajo de las vlvulas, se llena y luego se desliza sobre una mesa fuera del rea de llenado, donde se efecta el tapado (con tapas previamente desinfectadas en solucin clorada); posteriormente se etiqueta y se traslada al almacn.Son de nuestro primordial inters los dos ltimos procesos productivos, puesto que obtendremos la pulpa de Camu Camu procesada de parte de acopiadores de dicha fruta en el departamento de Ucayali (2do productor de dicha fruta a nivel nacional y primordial pozo gentico de la misma a nivel mundial). Elegimos proveedores del Departamento de Ucayali y no los de Loreto(quienes poseen una produccin de mayor volumen (menores precios por kilogramo de fruta)) puesto que para transportar la materia prima desde dicho departamento abra que recurrir a costos operativos logsticos mucho mayores que los que implica traerla desde Ucayali.

Flujograma del proceso productivo

La estacionalidad del producto:

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC

XXXXXX

MERCADO

El perfil de nuestro consumidor es una persona preocupada por su salud, que le guste estar en forma, que valore el sabor, calidad y valor nutricional del producto. Dirigido a personas de NSA y NSB debido al precio por lo que queremos introducir el producto al supermercado Vivanda. El factor de nutricin y salud, especficamente el alto contenido de vitamina C natural, est posicionada como un factor importante en el consumo de camu camu.Supermercados Vivanda Vivanda es un formato innovador enfocado en satisfacer las necesidades de los clientes de mayor nivel socioeconmico. Este concepto es nico en el mercado peruano, con un esquema especial en distribucin e iluminacin, calidad y variedad de los productos, a lo que se suma un servicio de atencin al cliente diferenciador. Este formato es el que genera mayores ventas promedio por metro cuadrado y tambin los mayores ndices de lealtad de los consumidores con la empresa. Esto es potenciado por el Programa de Clientes Vivanda, identificado a travs de la tarjeta Vivanda, con la que se acceden a descuentos especiales. Ahorro en productos sealados, promociones y sorteos.Nivel socioeconmico por zona: Zona 7( Miraflores, San isidro, San Borja, Surco, La Molina)

Tienda Vivanda LibertadoresUbicacin: Av. Libertadores 596 San Isidro. Tienda Vivanda PezetUbicacin: Av. Juan Antonio Pezet 1340 1360, San Isidro. Tienda Vivanda Dos de MayoUbicacin: Av. Dos de Mayo 1410, esquina con Nogales, San Isidro. Tienda Vivanda BenavidesUbicacin: Esquina de la avenida Benavides con la calle Alcanfores, Miraflores. Tienda Vivanda MonterricoUbicacin:Av. La Encalada cuadra 5, esquina con av. Angamos Este cuadra 15, Monterrico. Tienda Vivanda PardoUbicacin: Av. Jos Pardo 715, Miraflores. Tienda Vivanda Javier PradoUbicacin: Av. Javier Prado Oeste 999, Magdalena. Tienda Vivanda La MolinaUbicacin: Av. La Molina, cuadra 27, esquina con calle La Cascada, Urbanizacin Riconada Alta, La Molina.

ANEXOSLos nmeros:

Produccin de jugos y refrescos diversos crecer 8.3% al cierre del 2014, segn MaximixeViernes, 11 de julio del 2014Adems prev que las exportaciones e importaciones dejugos de frutassumen US$ 48.1 millones y US$ 6.9 millones respectivamente, lo que representa un aumento respectivo de 10.2% y 14.5% en comparacin al 2013.La produccin nacional de jugos, nctares yrefrescos diversosascender a 374,800 toneladas mtricas al cierre del 2014, registrando un avance interanual de 8.3%, report la consultoraMaximixe.Segn un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados del consultora, Este crecimiento ser impulsado principalmente por la demanda interna y por factores como la tendencia hacia el consumo de productos elaborados a base de ingredientes naturales, permitiendo preservar y mejorar la salud, la intensa y agresiva campaa promocional, bsicamente a travs del canal moderno, la practicidad que ofrece el producto, ante consumidores jvenes con menor disponibilidad de tiempo para elaborar sus propios jugos, y la prolongacin del clima clido, ocasionada por el Fenmeno del Nio que permitir demandar ms de este producto.[footnoteRef:1] [1: http://gestion.pe/economia/produccion-jugos-y-refrescos-diversos-crecera-83-al-cierre-2014-segun-maximixe-2102726]