2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Departamento de Estructuras Ciclo 2015 - II INGENIERÍA SISMORRESISTENTE Y PREVENCIÒN DE DESASTRES (ES-831G) TE-1 SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES Y ANÁLISIS SÍMICO ESTÁTICO Constituir grupos de cuatro personas como máximo. Todos los trabajos deben ser presentados como un Informe de Investigación con la siguiente estructura: o Página de Título o Índice detallado y numerado o Resumen del contenido de no mas de 15 líneas o Contenido dividido en capítulos claramente identificados que correspondan a lo solicitado en el trabajo. o Referencias bibliográficas citadas en el texto (según estándar internacional) o Páginas numeradas Escoger una edificación tema del trabajo. Esta puede ser un edificio moderno de más de seis pisos. Pero debe ser diferente para cada grupo. Registrar con su respectivo delegado la edificación para cada grupo. La entrega debe incluir: 1. Descripción sucinta de la edificación. 2. Planta con un esquema de los elementos estructurales (basta la del primer piso o una típica, a menos que haya variaciones marcadas en la altura. 3. Esquemas en elevación de los elementos estructurales de los distintos ejes, en ambas direcciones. Identificar los elementos resistentes a cargas laterales. Deben apreciarse las vigas, columnas y muros estructurales (No debe contener información arquitectónica de acabados y muebles). 4. Calcular la densidad de elementos resistentes en el primer piso, en ambas direcciones. 5. Aplicación del método de fuerzas estáticas equivalentes en una dirección para determinar las fuerzas sísmicas actuantes. 6. Efectuar el análisis estructural tridimensional estático (SAP, ETABS) del edificio. 7. Presentar gráficos de los diagramas de momentos, diagramas de fuerza cortante en cada eje portante, debido al sismo. 8. Una planta del primer piso donde se indique cuanto cortante resiste cada eje 9. Desplazamientos totales por piso y relativos de entrepiso a lo alto del edificio (de acuerdo a la norma) Entrega: Todos los grupos. Jueves 2 de octubre de 2015, a las 08:20. Hora exacta. Los que entreguen después de esa hora tendrán una reducción de 5 puntos Trabajo domiciliario de Ingeniería Antisísmica. FIC-UNI Ciclo 2014-1 Prof. Dr. Javier Piqué del Pozo 1.

TE1-2015-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dd

Citation preview

Page 1: TE1-2015-2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Departamento de EstructurasCiclo 2015 - II

INGENIERÍA SISMORRESISTENTE Y PREVENCIÒN DE DESASTRES (ES-831G)TE-1 SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS LATERALES Y

ANÁLISIS SÍMICO ESTÁTICO

Constituir grupos de cuatro personas como máximo. Todos los trabajos deben ser presentados como un Informe de Investigación con la

siguiente estructura:o Página de Títuloo Índice detallado y numeradoo Resumen del contenido de no mas de 15 líneaso Contenido dividido en capítulos claramente identificados que correspondan a lo

solicitado en el trabajo.o Referencias bibliográficas citadas en el texto (según estándar internacional)o Páginas numeradas

Escoger una edificación tema del trabajo. Esta puede ser un edificio moderno de más de seis pisos. Pero debe ser diferente para cada grupo. Registrar con su respectivo delegado la edificación para cada grupo.

La entrega debe incluir: 1. Descripción sucinta de la edificación. 2. Planta con un esquema de los elementos estructurales (basta la del primer piso o una típica, a

menos que haya variaciones marcadas en la altura.3. Esquemas en elevación de los elementos estructurales de los distintos ejes, en ambas

direcciones. Identificar los elementos resistentes a cargas laterales. Deben apreciarse las vigas, columnas y muros estructurales (No debe contener información arquitectónica de acabados y muebles).

4. Calcular la densidad de elementos resistentes en el primer piso, en ambas direcciones.5. Aplicación del método de fuerzas estáticas equivalentes en una dirección para determinar las

fuerzas sísmicas actuantes.6. Efectuar el análisis estructural tridimensional estático (SAP, ETABS) del edificio.7. Presentar gráficos de los diagramas de momentos, diagramas de fuerza cortante en cada eje

portante, debido al sismo.8. Una planta del primer piso donde se indique cuanto cortante resiste cada eje9. Desplazamientos totales por piso y relativos de entrepiso a lo alto del edificio (de acuerdo a la

norma)

Entrega: Todos los grupos. Jueves 2 de octubre de 2015, a las 08:20. Hora exacta. Los que entreguen después de esa hora tendrán una reducción de 5 puntos

La calificación constituirá de una nota por el material escrito, sobre 10. Otra nota de la sustentación de uno de los miembros del grupo sobre 10.

EL PROFESOR

Trabajo domiciliario de Ingeniería Antisísmica. FIC-UNI Ciclo 2014-1 Prof. Dr. Javier Piqué del Pozo 1.