7
1. Cuál es el sistema de puntuación más utilizado en la evaluación inicial de la gravedad del paciente crítico, que valora la fisiología aguda y la salud crónica. a. APACHE II Correcta b. MPM c. Glasgow d. Ranson e. SAPS II 2. Mujer de 37 años ingresa a emergencia por diarrea intensa acuosa náuseas y vómitos. Hace aproximadamente dos horas almorzó mariscos. Su acompañante en dicha comida también ingresa por diarreas copiosas. ¿Cuál de los siguientes agentes es con mayor probabilidad el responsable de esta enfermedad? a. Haemophylus influenzae b. Staphylococcus aureus c. Escherichia coli enterohemorrágica d. Campylobacter jejuni e. Streptococcus pyogenes 3. ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas disminuye el estado hipercatabólico en pacientes críticos? a. Antibióticoterapia b. Hidratación c. Uso de inotrópicos d. Soporte nutricional e. Oxigenación 4. Varón de 25 años procedente de asentamiento humano, con antecedentes de dolor abdominal, presenta náuseas y vómitos de una

Team Examen de Infecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Team medica

Citation preview

Page 1: Team Examen de Infecto

1. Cuál es el sistema de puntuación más utilizado en la evaluación inicial de la gravedad del paciente crítico, que valora la fisiología aguda y la salud crónica.

a. APACHE II Correcta

b. MPM

c. Glasgow

d. Ranson

e. SAPS II

2. Mujer de 37 años ingresa a emergencia por diarrea intensa acuosa náuseas y vómitos. Hace aproximadamente dos horas almorzó mariscos. Su acompañante en dicha comida también ingresa por diarreas copiosas. ¿Cuál de los siguientes agentes es con mayor probabilidad el responsable de esta enfermedad?

a. Haemophylus influenzae

b. Staphylococcus aureus

c. Escherichia coli enterohemorrágica

d. Campylobacter jejuni

e. Streptococcus pyogenes

3. ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas disminuye el estado hipercatabólico en pacientes críticos?

a. Antibióticoterapia

b. Hidratación

c. Uso de inotrópicos

d. Soporte nutricional

e. Oxigenación

4. Varón de 25 años procedente de asentamiento humano, con antecedentes de dolor abdominal, presenta náuseas y vómitos de una semana de evolución, sin alza térmica y con escasa eliminación de flatos y heces. Examen clínico: pálido, adelgazado, moderada distensión abdominal, ruidos peristálticos incrementados. Rx abdomen: niveles hidroaereos. Leucocitos: 5,500 x mm3, velocidad de sedimentación incrementada ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Page 2: Team Examen de Infecto

a. Vólvulo de sigmoides

b. Peritonitis por apendicitis complicada

c. Ileoparalitico por trastorno hidroelectrolítico

d. Peritonitis por perforación tífica

e. Obstrucción intestinal por TBC

5. Niña de 14 años que al acomodar sus zapatos en un rincón del dormitorio, siente un dolor punzante y al mirar nota la presencia de una araña y es llevada a un establecimiento de salud. Lo más probable es que se trata de:

a. loxosceles laeta

b. loxosceles gaucho

c. Latrodectus mactans

d. loxosceles arizonica

e. loxosceles unicolor

6. Mujer de 24 años con varios días de fiebre, de mayor intensidad por las tardes. Recibe tratamiento sintomático sin mejoría; hace 3 días se agrega dolor a nivel sacro iliaco, persistiendo el cuadro febril. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Malaria

b. Pielonefritis aguda

c. Leptospirosis

d. Salmonelosis

e. Brucelosis

7. ¿Cuál es el agente casual más frecuente de peritonitis en pacientes sometidos a diálisis peritoneal?

a. Candida albicans Incorrecta

b. Klebsiellasp

c. Staphilococcus coagulasa negativa

d. Streptococcus B hemolítico

Page 3: Team Examen de Infecto

e. Escherichia colli

8. En la respuesta inflamatoria sistémica, ¿Cuál de los siguientes mediadores inicia la liberación del factor de necrosis tumoral?

a. Activador de plaquetas

b. Lipopolisacáridos

c. Exotoxina pirógena

d. Citocinas

e. Estreptolisina O

9. En la neurosífilis el tratamiento de elección es:

a. Penicilina G acuosa 3 - 4 millones EV cada 4 horas por 14 días

b. Penicilina benzatínica 2.4 millones IM semanal x 3 semanas

c. Ceftriaxona 250 mg EV cada 12 horas x 10 días.

d. Penicilina procaínica 1'000, 000 IM diario por 10 días

e. Penicilina benzatínica 7.2 millones IM semanal x 3 semanas.

10. ¿Cuál es la enzima dermonecrotica más importante del veneno de la loxoceles laeta?

a. Hialuronidasa

b. Esfingomielinasa D

c. Hidrolasa

d. Lipasa

e. Colagenasa

11. Comprobada una ingesta de carne de cerdo poco cocida contaminada con cisticercos. ¿Qué debe esperarse que ocurra en los primeros 2 meses?

a. Adelgazamiento

b. Diarrea

c. Dolor abdominal

d. Ninguna sintomatología

Page 4: Team Examen de Infecto

e. Náuseas y vómitos

12. Varón de 24 años, que procede de la selva con 10 días de enfermedad caracterizada por alza térmica cada dos días y escalofríos, cefalea, hipersomnia, palidez e ictericia. Si la sospecha es paludismo. El agente causal es el:

a. knowlesi

b. Vivax

c. Malariae

d. falciparum

e. Ovale

13. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el más adecuado para el tratamiento de la tricomoniasis?

a. Ceftriaxona

b. Fluconazol

c. Metronidazol

d. Claritromicina

e. Ciprofloxacino

14. ¿Cuál de los siguientes nematodos durante el proceso de su patogenia, se localiza en el intestino grueso?

a. Strongyloides stercoralis

b. Trichuris trichura

c. Ancylostoma duodenale

d. Necator Americanus

e. Áscaris lumbricoides

15. En la hemorragia se considera desviación derecha al aumento del porcentaje de:

a. Linfocitos y eosinófilos

b. Neutrófilos segmentados

c. Linfocitos y monocitos

Page 5: Team Examen de Infecto

d. Eosinófilos y basófilos

e. Neutrófilos abastonados

16. ¿Cuál de las siguientes pruebas hace el diagnóstico de Heamophilus ducreyi chancroide?

a. Examen en campo oscuro

b. Medio de cultivo de Tayer Martin Incorrecta

c. Estudio en fresco

d. Tinción de Gram de exudado

e. Prueba serológica

17. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento de la Strongyloidiasis?

a. Ivermectina

b. Secnidazol

c. Nitazoxanida

d. Albendazol

e. Triclabendazol

18. Mujer de 20 años con tos, hemoptisis y baja de peso que es atendida con los siguientes resultados: BK ++, cultivo en proceso; prueba rápida de sensibilidad: resistente a rifampicina e isoniacida, sensible a etambutol y pirazinamida. El diagnóstico bajo criterios de la estrategia sanitaria es un caso de TBC pulmonar...

a. Extremadamente resistente

b. Resistente

c. Totalmente resistente

d. Sensible

e. MultiDrogoresistente

19. ¿Cuál es el factor de riesgo asociado a tuberculosis resistente y MDR?.

a. Personal que trabaja en servicios de salud

b. Corticoterapia de corta duración

c. Insuficiencia renal aguda

Page 6: Team Examen de Infecto

d. Comorbilidad VIH

e. Antecedente de tratamiento regular de TB

20. Los serotipos del Dengue, se reconocen por la variación de la proteína.

a. E4

b. M4

c. C2

d. C3

e. E2