6
1. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones de la enfermedad de Parkinson se considera más incapacitante? a. Bradicinesia b. Dolor c. Rigidez d. insomnio e. Temblor de reposo 2. ¿En cuál de las siguientes arterias se localiza con mayor frecuencia el aneurisma cerebral? a. Cerebral posterior b. Comunicante anterior c. Comunicante posterior d. Cerebral media e. Basilar 3. Varón de 30 años con celulitis orbitaria del ojo izquierdo de un día de evolución, es hospitalizado iniciándose tratamiento antibiótico. A las 24 horas presenta ceguera del ojo contra lateral. ¿Cuál es el diagnostico? a. Ruptura de aneurisma cerebral b. Oftalmitis c. Neoplasia Ocular infectada d. Exoftalmos maligno e. Trombosis del seno cavernoso 4. ¿Cuál de las siguientes entidades que producen vértigo es la más sencilla de tratar? a. Neuronitis vestibular b. Insuficiencia vertebrobasilar. c. Osteomastoiditis bacteriana d. Síndrome de Meniere e. Paroxistico benigno

Team Examen Neuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Team medica

Citation preview

Page 1: Team Examen Neuro

1. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones de la enfermedad de Parkinson se considera más incapacitante?

a. Bradicinesia

b. Dolor

c. Rigidez

d. insomnio

e. Temblor de reposo

2. ¿En cuál de las siguientes arterias se localiza con mayor frecuencia el aneurisma cerebral?

a. Cerebral posterior

b. Comunicante anterior

c. Comunicante posterior

d. Cerebral media

e. Basilar

3. Varón de 30 años con celulitis orbitaria del ojo izquierdo de un día de evolución, es hospitalizado iniciándose tratamiento antibiótico. A las 24 horas presenta ceguera del ojo contra lateral. ¿Cuál es el diagnostico?

a. Ruptura de aneurisma cerebral

b. Oftalmitis

c. Neoplasia Ocular infectada

d. Exoftalmos maligno

e. Trombosis del seno cavernoso

4. ¿Cuál de las siguientes entidades que producen vértigo es la más sencilla de tratar?

a. Neuronitis vestibular

b. Insuficiencia vertebrobasilar.

c. Osteomastoiditis bacteriana

d. Síndrome de Meniere

e. Paroxistico benigno

5. En la enfermedad cerebro vascular. ¿Cuál es el examen que permite diferenciar el ictus isquémico del hemorrágico?

a. Doppler transcraneal de pulso

Page 2: Team Examen Neuro

b. Estudio de LCR

c. Tomografía por emisión de positrones

d. Electroencefalograma

e. Tomografía computarizada

6. Varón de 32 años traído a emergencia por que desde hace 40 minutos se encuentra inconsciente. Examen FC: 98 x', PA: 123/74 mmHg. Equimosis en punta de lengua, relajación de esfínter vesical, sialorrea, desviación de la mirada, pupilas isocóricas de 3 mm. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Intoxicación por carbamato

b. Epilepsia compleja

c. Síncope

d. Estado convulsivo

e. Estado post ictal

7. ¿Cuáles de las siguientes manifestaciones son típicas de la enfermedad de Parkinson?

a. Mioclonías de torsión

b. Temblor de reposo y rigidez

c. Rigidez muscular y Babinski espontaneo

d. Temblor de acción e hiperreflexia

e. Amnesia de fijación y flacidez

8. Paciente de 80 años, hipertenso y diabético en tratamiento con cognición y funcionabilidad adecuada. Hace tres días le agregaron dos medicamentos a su terapia convencional. Súbitamente se aisla, contesta solo lo necesario, está incoherente pero tranquilo y tiene alucinaciones visuales. ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?

a. Hiperglicemia

b. Enfermedad Cerebro Vascular Agudo

c. Demencia de Alzheimer

d. Delirio

e. Hipoglicemia

9. Al examen clínico, paciente presenta trastornos en el movimiento ocular. Considerando el origen aparente del nervio afectado, la lesión esta en....

a. Bulbo raquídeo

b. Diencéfalo

c. Protuberancia anular

Page 3: Team Examen Neuro

d. Mesencéfalo

e. Telencéfalo

10. ¿Cuál de las siguientes alternativas es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea

a. Coagulación intravascular diseminada

b. Aneurisma cerebral

c. vasculitis

d. Hemofilia A

e. Púrpura trombocitopénica

11. En la meningitis bacteriana ¿Cuál es la alteración típica del LCR?

a. Disminucion de la glucosa en LCR < 80m/dL

b. Aumento de la presión de apertura > 80 mm agua

c. Disminución de concentración de proteínas < 0.45 g/L

d. Leucocitosis polimorfonucleares> 10 células /ml

e. Disminución de la concentración de glucosa en LCR < 40 mg/dl

12. Varón de 40 años con cefalea diaria de varias semanas de evolución que le impide conciliar el sueño. Se acompaña de congestión nasal, rinorrea y epífora. Examen: ptosis palpebral, miosis, enoftalmo y anhidrosis derecha. ¿Cuál es la presunción diagnóstica?

a. Cefalea en racimos

b. Arteritis de células gigantes

c. Cefalea por tensión

d. Migraña

e. Tumor cerebral

13. ¿Cuál de las siguientes entidades se presenta por déficit de acetilcolina en la unión neuromuscular de las terminaciones neurales?

a. Botulismo

b. Parálisis periódica hiperkalémica

c. Polimiositis

d. Miastenia Gravis

e. Tétanos

Page 4: Team Examen Neuro

14. Los síntomas y signos neurológicos que se resuelven por completo antes de las 24 horas, corresponden al diagnóstico de:

a. Lesión axonal difusa

b. Accidente cerebrovascular hemorrágico

c. Accidente cerebrovascular isquémico establecido

d. Ataque isquémico transitorio

e. Malformación arteriovenosa.

15. Un paciente con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, durante su tratamiento presenta anorexia, náuseas y vómitos. ¿Cuál es el medicamento causal más probable?

a. Acido gamma aminobutirico

b. Bromocriptina

c. pramipexol

d. Levodopa

e. Acetilcolina

16. Mujer de 60 años, hipertensa en tratamiento regular. Refiere cefalea unilateral pulsátil de moderada intensidad que se exacerba con la actividad física, acompañada de náuseas y fotofobia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Arteritis de la temporal

b. Glaucoma

c. Sinusitis frontal

d. Isquemia cerebral

e. Migraña

17. Varón de 50 años traído a emergencia por deterioro súbito de conciencia. Examen: apertura ocular al estímulo doloroso, emite sonidos incomprensibles y flexiona extremidades superiores al dolor; PA: 145/90 mmHg, FC: 64 x', saturación de oxigeno: 92%. ¿Cuál es la valoración de Glasgow que le corresponde?

a. 9

b. 8

c. 7

d. 6

e. 5

18. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que se encuentran en la intoxicación por órganos fosforados?

Page 5: Team Examen Neuro

a. Palidez, convulsiones y coma

b. Somnolencia midriasis y sudoración

c. Hipertonia, fotofobia y anisocoria

d. Sialorrea, miosis y fasciculaciones

e. Hemiplejia, nistagmus y fasciculaciones

19. Varón de 58 años con antecedente de fibrilación auricular, consulta por presentar en forma brusca cefalea y dificultad para leer. Al examen se encuentra hemianopsia homónima derecha. El paciente escribe correctamente una frase al dictado, pero no puede leerla ¿en qué arteria se localiza la obstrucción?

a. Cerebral media derecha

b. Cerebral posterior izquierda

c. Cerebral posterior derecha

d. Cerebral media izquierda

e. Coroidea anterior derecha

20. ¿Cuál de las siguientes entidades es la causa más común de demencia en adultos?

a. Hipotiroidismo

b. Depresión

c. Addison

d. Alcoholismo crónico

e. Sheehan