20
Matos duran carmen Gisela………

tec neuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trauma craneo encefalico

Citation preview

Page 1: tec neuro

Matos duran carmen Gisela………

Page 2: tec neuro

Es una agresión de tipo mecánica , directa o indirecta.

Mayormente provocada por , accidente de transito , caídas , juegos , descuidos etc.

La muerte generalmente por complicaciones 2darias.

En la discapacidad influye la edad , funciones cerebrales superiores.

Un 30% se mejoran en la fase de recuperación.Estadísticamente de cada 100 000 personas 250

sufren un T.C.E.

Page 3: tec neuro

Daño causado al tejido encefálico

por fuerzas mecánicas externas o

movimientos bruscos

Puede estar acompañado de un

periodo de alteración de la conciencia

Page 4: tec neuro

T.E.C. CERRADO.- Un traumatismo craneal cerrado es aquel que se produce al recibir un impacto fuerte en la cabeza al golpear un objeto, no produciéndose fractura en el cráneo, aquí la duramadre permanece cerrada.

Page 5: tec neuro

T.E.C. ABIERTO.- En el T.E.C. abierto o penetrante la cabeza es golpeada por un objeto que rompe el cráneo e ingresa en el cerebro. Este traumatismo suele suceder cuando uno se desplaza a gran velocidad, como al salir disparado a través del parabrisas durante un accidente automovilístico. También puede suceder por un disparo en la cabeza

Page 6: tec neuro

Leve(ECG 14-15) los pacientes experimentan una pérdida de la conciencia menor a treinta minutos, presentan dolor de cabeza, confusión y amnesia. hay una recuperación neurológica completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen dificultades de concentración o memoria pasajeras.

Page 7: tec neuro

Moderada

(ECG 9-13) el paciente se encuentra letárgico o estuporoso. Clínicamente, los pacientes requieren hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirúrgica además están asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en las técnicas de neuroimagen. Estos pacientes pueden desarrollar un síndrome post conmoción.

Page 8: tec neuro

SeveraEn el TCE grave o

severo (ECG 3-8) el paciente tiene un

estado comatoso, no puede abrir sus ojos,

seguir órdenes y sufre de lesiones

neurológicas significativas. Por lo

general tiene una neuroimagen anormal,

es decir, a la tomografía

computarizada (TAC/TC) se

observa fractura del cráneo o hemorragia

intracraneal.

Page 9: tec neuro

La clasificación se realiza teniendo en cuenta el nivel de conciencia medido según la “Glasgow Coma Scale” (GCS). La GSC evalúa tres tipos de respuesta de forma independiente: ocular, verbal y motoraRESUESTA MOTORA RESPUESTA VERBAL APERTURA OCULAR

6 Obedece órdenes   5 Conversación orientada 

5 Localiza el dolor  

4 Retirada 4 Conversación desorientada

 4 Espontánea

3 Flexión anormal  

3 Palabras inapropiadas

3 A la orden

2 Extensión anormal 2 Sonidos incomprensibles

2 Al dolor

1 Nula 1 Nula 1 Nula

Page 10: tec neuro

Clasificación de las lesiones craneales según el tipo de daño

Daño primario Daño secundario

Laceraciones del cuero cabelludo

Fracturas de cráneo Contusiones y laceraciones del

cerebro Lesión axonal difusa Lesiones vasculares Daño primario de:

Tronco cerebral Nervios craneales Cuerpo calloso

Hemorragia intracraneal

Hinchazón cerebral (swelling) Daño cerebral isquémico Daño cerebral secundario a HIC

Edema cerebral Hidrocefalia

Enfermedad neurológica progresiva Embolismo graso Infección

Page 11: tec neuro

DEPENDE DE .1.Extensión de lesiones primarias y secundarias.2.Neuroplasticidad.3.Otros mecanismos como. A- restitución por toxicidad celular , disfunción metabólica, edema , absorción y retorno de funciones. B- sustitución por adaptación a la red neuronal , sinapsis , regeneración axonomielinica , y acción de neurotransmisores. C- expansión debido a la neuroplasticidad ,y el desarrollo neurobiológico. D- compensación mejorando mecanismo de aprendizaje , reorganización ,de conducta y física mental.

Page 12: tec neuro

DEPENDE DEL ESTADO DEL PACIENTE A- Muerte. B- Estado vegetativo persistente. C- Discapacidad acusada. D- Discapacidad moderada. E- Buena recuperación. Aspectos medidos en paciente con T.C.E. - estado motor. - apertura de los ojos. - comportamiento. - conciencia ,cognición ,y las posibles

complicaciones.

Page 13: tec neuro

1- LESIONES GRAVES , como trastornos de conductas , agitación motora , amnesia , trastornos de la memoria ,afectación del aprendizaje.

2 – DEL CONTROL MOTOR Y

SISTEMAS SENSORIALES. Como para realizar capacidad de

Mtos. Funcionales , la integración sensitivo motriz , del estado del sistema Musc- esquelético , otros como en la coordinación variaciones de percepción y los déficit visuales.

Page 14: tec neuro

3 - SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO Y ORTOPEDICO.

- Las lesiones de la medula espinal.

- Del plexo braquial. - Las fracturas y las

luxaciones. - Contracturas en

espasticidad. -Atrofias , debilidad

muscular , asimetrías de miembros etc.

Page 15: tec neuro
Page 16: tec neuro

Encontramos una serie de músculos con un tono anormalmente alto:

Fascia plantar, supinadores (principalmente tibial anterior y posterior), gemelos, soleo.

Recto anterior (en su inserción proximal) isquiotibiales y adductores.Cuadrado lumbar (sobre todo el izquierdo),Dorsal ancho izquierdo (que impide el libre movimiento

de la cintura escapular a la hora de la marcha). Pectoral mayor y menor izquierdo, hace que el miembro

superior izquierdo vaya en aducción. Bíceps braquial, supinador y lumbrical de la mano

(hacen que el miembro superior este en ligera flexión de codo, total supinación de la mano y aducción de dedos).

Page 17: tec neuro

Trabajo abdominales, glúteo mayor y cuádriceps.

Estiramiento de cuádriceps

Page 18: tec neuro

Tratamiento cefalea

Tratamiento y actividades en sedestación

Page 19: tec neuro

Estiramiento del dorsal ancho

facilitación de reacciones de enderezamiento laterales

Page 20: tec neuro

Relajar la musculatura interósea del pie

Relajación tríceps sural