2
Tecmor, el final. Tempus Fugitde Henry Stacy Marks Nombre griego: Tecmor, Tekmor. Equivalente romano: --- Título: el Final de las cosas. Categorías: dioses Protogenoi. Mitos relacionados: la Creación. Madre: Tesis. Hermano: Poros, según los órficos y Alcman. En la mitología griega Tecmor o Tekmor (‘jalón’, ‘poste de meta’) era uno de los dioses protogonos, es decir, nacidos en el principio del universo. Según Alcman representaba el fin de las cosas. Se considera hijo de Tesis, personaje que más tarde adquiriría los atributos de T etis. En algunas teogonías, Poros y Tesis fueron las primeras divinidades que nacieron en el universo. En este sentido Poros se identifica con Cronos (el tiempo). En este mito, Tesis (como creación) dio a luz primero Poros (el inicio de las cosas) y después T ecmor (el final de las cosas). Tesis usaría así el poder creador, ayudándose de sus dos hijos para regular el mundo que crearía, dotando a todos los entes de un inicio y un fin. El poder demiúrgico de los tres dioses empezó a dar su fruto generando otros entes que darían forma al universo, que hasta entonces era una masa informe de la que nada se distinguía. El primero en nacer tras ellos sería Amar (el día), y más tarde vendrían Skotos (la oscuridad), Melana (la Luna) y Marmarugas (las centellas de luz)..

Tecmor

Embed Size (px)

Citation preview

8/3/2019 Tecmor

http://slidepdf.com/reader/full/tecmor 1/2

Tecmor, el final.

“Tempus Fugit” de Henry Stacy Marks

Nombre griego: Tecmor, Tekmor.

Equivalente romano: ---

Título: el Final de las cosas.

Categorías: dioses Protogenoi.

Mitos relacionados: la Creación.

Madre: Tesis.

Hermano: Poros, según los órficos y Alcman. 

En la mitología griega Tecmor o Tekmor (‘jalón’, ‘poste de meta’) era uno de los dioses

protogonos, es decir, nacidos en el principio del universo. Según Alcman representaba el

fin de las cosas.

Se considera hijo de Tesis, personaje que más tarde adquiriría los atributos de Tetis.

En algunas teogonías, Poros y Tesis fueron las primeras divinidades que nacieron en el

universo. En este sentido Poros se identifica con Cronos (el tiempo). En este mito, Tesis

(como creación) dio a luz primero Poros (el inicio de las cosas) y después Tecmor (el final

de las cosas). Tesis usaría así el poder creador, ayudándose de sus dos hijos para regular

el mundo que crearía, dotando a todos los entes de un inicio y un fin. El poder

demiúrgico de los tres dioses empezó a dar su fruto generando otros entes que darían

forma al universo, que hasta entonces era una masa informe de la que nada se

distinguía. El primero en nacer tras ellos sería Amar (el día), y más tarde vendrían Skotos

(la oscuridad), Melana (la Luna) y Marmarugas (las centellas de luz)..

8/3/2019 Tecmor

http://slidepdf.com/reader/full/tecmor 2/2

Notas finales.Quizá te interese:

 La Creación en la mitología clásica.

Fuentes:

  Wikipedia Españaña: Tecmor. 

Créditos:

  Trabajo creado por Auxi González para su blog sobre pintura “La Gruta de los Lienzos”

(http://lienzos.blogspot.com/) 

  LICENCIA CREATIVE COMMONS: este trabajo carece de interés comercial y admite copia y

distribución siempre que se haga bajo la misma licencia, sin interés comercial y se

mencione al autor.

¿Cómo mencionar este trabajo?

  “Tecmor, el final” por Auxi González para “La Gruta de los Lienzos”

(http://lienzos.blogspot.com/)