Técnicas de Enseñanzaa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Didáctica General

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE FORMACIN DE PROFESORES DE ENSEANZA MEDIALIC. FRANCISCO AGUILARDIDACTICA GENERALPRIMER SEMESTRE 2015HORARIO 5:00 A 6:00 PMSECCIN H

TRABAJO GRUPALTCNICAS DE ENSEANZA

200212492Gerson David Rodrguez Folgar201220974Edita Selena Ortega Mancham201319218Salo Esequiel Meja Ramrez201319262Mnica Sofa Satey Mendezabala201319272 Hernn Gudiel Pernilla Escobar

TCNICA EXPOSITIVA

Esta tcnica consiste en la exposicin oral por parte del profesor, del asunto de la clase; cabe mencionar que esta tcnica tiene una amplia aplicacin en la enseanza de todas las disciplinas como tambin en todos los niveles.

El uso no adecuado de esta tcnica de enseanza representa cierta rmora para la enseanza cuando existe con obligacin para el alumno tomar nota de lo expuesto.

Se tiene otro inconveniente en este tipo de enseanza y es cuando esta se convierte de manera dogmtica, y solamente, por ende, predomina lo que dice el enseante.

Una buena recomendacin es adoptar de manera activa la estimulacin de la participacin del alumno u oyente.

Quien ensee debe destacarse utilizando inflexiones de voz que realcen lo que expone haciendo sentir a todos que realmente se vive lo que se dice. El enseante no debe quedarse de pie o sentado todo el tiempo tampoco moverse aparatosamente o volverse hacia un solo lado del saln.Al contrario se debe mover adecuadamente con calma de modo que alcance a cubrir con su presencia toda la clase.

Esta exposicin requiere de una buena motivacin para atraer la atencin de todos los oyentes (alumnos) esta exposicin no debe ser larga mximo diez minutos; no olvidarse de provocar en los alumnos el que hagan preguntas.

La tcnica expositiva representa en s una economa de tiempo y de esfuerzos en la presentacin de un asunto.

TCNICA DEL DICTADO

Esta tcnica consiste en que el profesor o enseante hable pausadamente en tanto que los alumnos u oyentes tomen nota de lo que se dice.

En cuestin de su uso sin duda el dictado es una prdida de tiempo por el simple hecho de que el alumno no le da tiempo de reflexionar sobre lo que se anota automticamente se le impone memorizar en cierto sentido.

Es de saber que cuando no se tiene otra opcin con esta tcnica su uso debe ser que luego del dictado en pequeas frases se haga un comentario acerca de lo que fue anotado.

TCNICABIOGRFICA

Esta tcnica consiste en exponer los hechos o problemas a travs del relato de la vidas que participan en ellos o bien que contribuyen para su estudio.

Su manera de empleo es ms comn en la enseanza de la historia de la filosofa y de la literatura, sin embargo, nada impide que pueda ser empleado en la enseanza de otras disciplinas.

Enfatizando, la biografa no debe ser demasiado particularizada al contrario debe atenerse a las lneas principales de la vida y del pensamiento del biografiado, pudiendo ser relatados diversos aspectos anecdticos que acten como esfuerzo de la motivacin.

Durante la ejecucin toda indicacin bibliogrfica debe ser precisa y accesible y debe ser tratable por unos y otros pero sin que esta se disperse, o desve de su intencin final. Toda tcnica de esta ndole debe resaltar en forma sumaria las condiciones socioculturales de su poca.

Es algo que debe ser sobresaliente al emplearse esta tcnica el realzar en todo lo posible el relatar la vida de aquellos que contribuyeron a construir la cultura ya que finalmente estos en su afn culminaron una grandiosa labor la cual fue beneficiarnos a todos.

TCNICAEXEGTICA

Esta tcnica consiste en la lectura comentada de textos relacionados con el asunto en estudio.Se debe tomar en cuenta siempre la ampliacin de esta tcnica con la consulta de obras de autores, tratados, trozos escogidos de diversos autores sobre el asunto estudiado.

Dicha tcnica es conocida tambin con el nombre de lectura comentada. No es ms ni menos su intencin de lograr precisar un texto de la intencin que este tiene de comunicar algo.

Tomando nota de algo importante en este tipo de tcnica es que la lectura puede ser hecha por el enseante o profesor acompaada por los alumnos; de vez en cuando el enseante o profesor suspende la lectura (no con interrupciones) para hacer comentarios sobre el texto.

La tcnica exegtica requiere de perspicacia, sobre todo de vivacidad y cultura por parte del profesor o enseante con la intencin final de otorgar mejores resultados y ms participacin del alumnado.

TCNICACRONOLGICA

Esta tcnica consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y la secuencia de su aparicin en el tiempo. Cabe resaltar que si bien es ms utilizada para la enseanza de la historia puede ser empleada en otras disciplinas.

La tcnica cronolgica puede ser denominada tambin gentica, debido, a que dado un problema o asunto puede enfocarse desde su origen hasta la actualidad (su estado actual)

Destaca para este tipo de tcnica que pueda ser una tcnica progresiva o regresiva. Progresiva, en esta, es cuando los hechos son abordados desde el pasado hasta llegar al presente en orden sucesivo. Regresiva, es cuando los hechos son presentados pero partiendo desde el presente hacia el pasado.

TCNICA DE LOS CRCULOSCONCNTRICOS

Esta tcnica es presentada especficamente en el estudio de la historia pero utilizada tambin en otras disciplinas.

Esta tcnica consiste en examinar diversas veces toda la esfera de un asunto o de una disciplina y en cada vez ampliar y profundizar el estudio anterior. En s esta tcnica ofrece primeramente una visin general del problema, sus caractersticas importantes, seguidamente la profundizacin en los detalles ms significativos.

En conclusin descriptiva lo esencial de la tcnica de los crculos concntricos consiste en estudiar un tema, inicialmente, de manera superficial realizando despus un nuevo enfoque del asunto profundizndolo con mayores detalles y referencias.

TCNICA DE LAS EFEMRIDES

Esta tcnica se basa en el estudio de personalidades, acontecimientos o fechas significativas en correlacin con el calendario; el profesor en su planeamiento, puede prever las fechas ms importantes del ao con relacin a su materia (ej. aniversarios y centenarios)

Las efemrides pueden ser aprovechadas tambin para tareas encomendando a los alumnos pequeas biografas o el estudio de determinados asuntos relacionados con esas fechas. Tambin proporciona la realizacin, en la escuela, semanas conmemorativas con fijacin de carteles, frases clebres, retratos, exposicin de obras y, asimismo, reuniones en los centros de estudios, todo con referencia a las fechas en cuestin.

TCNICA DEL INTERROGATORIO

Esta tcnica es cuando se adquiere el aspecto de dilogo, de conversacin y que va llevando al profesor a un mejor conocimiento de su alumno. El interrogatorio permite conocer al alumno y resaltar sus aspectos positivos, que una vez estimulados y fortalecidos, puedanllegar a anular los negativos.

El interrogatorio se presta, tambin, como funcin diagnstica de las dificultades y deficiencias del alumno. Un dilogo es capaz de mostrar al profesor las dificultades del alumno pero tambin de facilitar una aproximacin entre ambos.

El interrogatorio puede ser empleado para diversos fines:a. Motivacin de la claseb. Verificacin del aprendizajec. Estmulo para la reflexind. Anulacin de la indisciplina, etc.

Lo que quiere especificarnos este tipo de tcnica es que al momento de su ejecucin el profesor debe apoyarse en las preguntas que exijan reflexin de modo que las respuestas no sean una mera forma de expresin estereotipada; no solamente un s o un no sino abierta al dilogo.

Es importante tomar en cuenta que cuando un alumno u oyente no sabe una respuesta de la pregunta realizada el profesor debe dirigirse a otro; no olvidemos que es en s la pregunta directa con fines disciplinarios y en todo caso debe insistirse en la interrogacin directa hasta que el alumno desista de su comportamiento poco deseable y agradable.

En conclusin, el profesor debe estar siempre dispuesto a emitir preguntas que estimulen la participacin de los alumnos en la clase. A ese tipo de preguntas se le da el nombre de impulsos didcticos.

TCNICA DE LA ARGUMENTACINDestinada a comprobar lo que el alumno debera de saber; diagnostica conocimientos, es un tipo de interrogatorio de verificacin del aprendizaje.Puede tambin ser empleada como mtodo de enseanza. Requiere, fundamentalmente, la participacin del alumno. Consiste en que el docente reciba del estudiante conocimientos que ha estudiado por cuenta propia.TCNICA DEL DIALOGOEs una forma de interrogatorio, cuya finalidad no consiste tanto en exigir conocimientos como en llevar a la reflexin. Pude decirse, adems que el gran objetivo del dilogo es el de orientar al alumno para que reflexione, piense y se convenza que puede investigar valindose del razonamiento.Es un proceso de reflexin dirigida, dentro del cual las preguntas del profesor van orientando al razonamiento el alumno. Cuando el alumno comete un erro, el profesor debe conducirlo al anlisis del concepto vertido, de modo que las contradicciones se hagan evidentes.El dialogo o heurstica (del griego hureka: yo hallo) se debe a Scrates.Se puede, pues afirmar que el dialogo asume un aspecto efectivamente educativo.

TCNICA CATEQUSTICAConsiste en la organizacin del asusto o tema de la leccin, en forma de preguntas y las respectivas respuestas.Esta tcnica puede desarrollarse de tres formas.1. Se entregan las preguntas con sus respuestas2. Se entregan las preguntas primero y luego las respuestas.3. Se dan las preguntas y se elaboran las respuestas con los estudiantes.

TCNICA DE LA DISCUSINExige el mximo de participacin de los alumnos en la elaboracin de conceptos y en la realizacin misma de la clase. Requieren de preparacin anterior por parte de los alumnos.La discusin consiste en un trabajo intelectual de interaccin de conceptos, conocimientos e informaciones, sin posiciones tomadas o puntos de vista a defender.Los resultados sin embargo, son compensadores, ya que le educando es llevado a reflexionar, a exponer sus puntos de vista, a escuchar, atentamente, los argumentos ajenos, a refutar o aceptarlos y a coordinar sus pensamientos.Ensea al alumno a discutir, en otras palabras a escuchar los argumentos de otros.La discusin presenta una seria de ventajas educativas:1. Desarrollo en sentimiento de grupo, actitud de cortesa y espritu de reflexin.2. Oportunidad para observar mejor a los alumnos.El profesor debe crear una atmosfera de confianza, libertad sin formalidades.Los temas discutidos, si no llegase a una forma aceptable en cuanto al contenido o a la expresin, deben ser convenientemente explicados por el profesor, se debe estar atento a los alumnos tmidos para ayudarles a participar. Toda discusin debe finalizar mediante una apreciacin del profesor referida a los trabajos realizados.TCNICA DEL DEBATEEl debate, a revs de lo que ocurre con la discusin, se lleva a cabo cuando se presenta posicin contrariaalrededor de un tema. Es el recurso lgico de lucha, para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros.Debate equivale a competicin intelectual.Esta disputa, sin embargo puede derivar de una discusin que no habr logrado unanimidad de coincidencia y que haya suscitado puntos de vista encontrados.Es interesante observar que las ciencias, cuanto ms exactas o experimentales, menos margen ofrece para debates, dando mayores oportunidades de discusin.El debate es excelente ejercicio de liberta y de tolerancia, ya que todos tienen derecho de opinar y el deber de respetar lo posicin de los opositores pudindolasrefutar nicamente con las armas de la lgica, de la reflexin y de argumentacin correcta.TCNICA DEL SEMINARIO:Es la que facilita y desenvuelve la capacidad de razonar del alumno. Un seminario es la reunin de un profesor y sus alumnos con el objeto de hacer investigaciones propias sobre puntos concretos de la ciencia a la cual se dediquen.TCNICA DEL ESTUDIO DE CASOS:Es tambin llamada caso-conferencia y consiste en la presentacin de un caso o problema para ser discutido y buscarle alguna solucin entre el maestro y el gremio de alumnos.TCNICA DE ENSEANZA DE LENGUAS:Es la que se utiliza para la enseanza de una lengua extranjera, que posee los mtodos de enseanza adecuados para que el educando no confunda la lengua materna con la extranjera.TCNICA DE PROBLEMAS:Es la que se manifiesta de dos modalidades distintas, una es la que estudia algn acontecimiento desde el pasado al futuro, la otra presenta situaciones problemticas que el alumno tiene que resolver.TCNICA DE LA DEMOSTRACIN:Esta tcnica presenta razones encadenadas lgicamente, o, tambin hechos concretos que ratifiquen determinadas afirmaciones. Es un instrumento para comprobar la veracidad de afirmaciones verbales.TCNICAS DE LA EXPERIENCIA:Es un procedimiento activo y que procura poner en actividad los sentidos del educando, a travs de la imaginacin estimuladas por la lectura, por el relato verbal o por cualquier otro recurso de estimulacin de la imaginacin. Es llevada a cabo por medio de aparatos y puede ser caracterizada con ms precisin como experiencia cientfica, partiendo de hiptesis suministrando datos que permiten llegar a conclusiones. La experiencia puede ser inductiva como deductiva.El medio ms cercano a la experiencia es el redescubrimiento en el cual el alumno para experimentar y realizar experiencias a fin de llegar a redescubrir verdades.Puede tener como objetivo:La demostracinEl ejercicioLa investigacinTCNICA DE LA INVESTIGACIN: La investigacin es una gran ayuda para la formacin del espritu cientfico y se propone demostrar y no convencer a los alumnos. Es un procedimiento valido y recomendado para todos los campos de estudio, sean humansticos o cientficos, puede realizarse individualmente de acuerdo con las preferencias y las aptitudes particulares, o en grupo, alrededor de un mismo asunto considerado fundamental por todos los estudiantes, puede actuar como fuente de motivacin, en base a experiencias, encuestas, visitas, excursiones, consultas a entidades cientficas, culturales y administrativas, nacionales y extranjeras. No debera ser solo una tcnica de enseanza, sino una actitud docente en la cual el profesor procurase orientar la enseanza en ese sentido.Segn Francisco Larroyo que el hecho de ensear investigando:. Fortalece la inteligencia. Desarrolla el espritu de orden. Desenvuelve la conciencia de la limitacin. Desenvuelve la sinceridad y la autenticidad acadmica. Desarrolla la capacidad de anlisis. TCNICA DEL REDESCUBRIMIENTO: Esta tcnica es activa por excelencia y puede ser utilizada para la enseanza de todas las materias. Es ms generalizado en el estudio de las ciencias. Aunque presenta el inconveniente de exigir mucho tiempo para su aplicacin. Puede ser encaminada de las siguientes maneras:Formular preguntas o dudas entre los alumnosLos alumnos son obligados a cumplir una serie de experiencias u observacionesSon presentados a los alumnos algunos casos semejantes de un mismo fenmeno.Esta tcnica puede presentar dos modalidades; en la primera el profesor realiza las experiencias; en la segunda los alumnos son quienes la llevan a cabo.Segn Ayrton Goncalves Da Silva los estudiantes estn:. Aprendiendo a observar. A enunciar conclusiones. A describir lo que ven. A esquematizar experiencias. A trabajar en grupoTCNICA DEL ESTUDIO DIRIGIDOEl estudio dirigido hace referencia a una tcnica de la docencia utilizada para el aprendizaje del alumno (y no la memorizacin). Esta tcnica se basa en crear una metodologa de estudio basndose en unos principios:* El docente u orientador da unas pautas sobre a donde se quiere llegar y las lneas ms adecuadas para ello.* El estudiante recibe junto al trabajo bibliografa que debera consultar, link de inters, blogs sobre la temtica, etc.* Al terminar el trabajo, alumno y orientador comprueban que las consultas han llevado a los resultados correctos y se ha producido autntico aprendizaje.Para ello, los docentes empleamos diferentes instrumentos que permitan demostraciones, como mapas mentales, ejes cronolgicos, aptitud en comprensin lectora. Empleando diferentes planes que se adaptaran a las diferentes necesidades que el alumno presente. TCNICA DE LA TAREA DIRIGIDACrea habilidades en el alumno que le permiten deducir por su cuenta resultados a problemas planteados, que van a ser acompaados de instrucciones por parte del maestro como un medio facilitador.TCNICA DEL ESTUDIO SUPERVISADOEn el estudio supervisado el alumno sigue un programa personalizado de estudio de sus asignaturas escolares. El estudio es dirigido por un profesor que resolver sus dudas y supervisa de forma continua el progreso del estudiante. El alumno tiene a su disposicin los recursos informticos y materiales del Centro de Formacin. Para que el estudiante pueda seguir su programa personal de estudio con eficacia se ensea simultneamente las tcnicas de estudio necesarias para tener un rendimiento ptimo. El escolar dispone de un ambiente de estudio para concentrarse en realizar las tareas diarias. Un profesor supervisa sus tareas, controla su avance y resuelve sus dudas durante el estudio. El escolar tiene a su disposicin un ordenador con conexin a internet y una impresora para hacer consultas y preparar los trabajos que lo precisen. El personal de Centro le apoya en todas las dudas de informtica que le surjan.

CUESTIONARIOI SERIE: Subraya la respuesta correcta.

1. En qu consiste la tcnica exegtica?a. Lectura comentada relacionada con el asunto en estudio.b. Anlisis del tema en cuestin por cada alumno.c. Explicacin del texto en cuestin por parte del maestro.d. Es un medio para que el maestro pase con menos fatiga la clase.

2. La tcnica cronolgica tambin recibe el nombre de?a. Cronologa.b. Lnea del tiempo.c. Progresiva.d. Gentica.

3. Es una modalidad de la exposicin, ms lgica y coherente y ms concreta, con la cual se procura confirmar una afirmacin o un resultado anteriormente enunciado, procurando as satisfacer el aforismo: ver para creera. Demostracinb. Creatividadc. Regresivad. Experimental

4. Este tipo de experiencia procura ubicar al educando en situaciones de la vida social, dentro y fuera de la escuela, por medio del estudio en grupo, actividades extraclase, visitas, entrevistas, etc. a. Sustantivasb. Experiencias de vida grupalc. Experiencias con instrumentod. Sensoriales

5. Tcnica de enseanza que exige el mximo de participacin de los alumnos en la elaboracin de conceptos.a. Discusinb. Catequsticac. Debated. Seminario

6. Tcnica de estudio ms amplia que la discusin o el debatea. Seminariob. Estudio de casos c. Enseanza de lenguasd. Debate

7. Es el centro educativo que en donde solamente existe un docente, es decir que tiene a su cargo la enseanza de todos los grados y la ejecucin de funciones administrativas y de direccin?a. Centro Educativo Polidocente Completob. Centro Educativo Unidocentec. Centro Educativo Polidocente Multigradod. Proyecto Educativo

8. La competencia es una macrohabilidad referida a un saber hacer o bien es un conjunto de capacidades complejas que le permite a la persona actuar con eficiencia y eficacia?

a. Ambas frases son incorrectasb. La primera frase es correcta la segunda noc. La segunda frase es correcta la primera nod. Ambas frases son correctas

9. Son secuencias de aprendizaje planificadas, ejecutas y valuadas con participacin de los estudiantes.a. Mapa Conceptualb. Proyectoc. Proyecto de aprendizajed. Proyecto de Desarrollo

10. Requiere de una buena motivacin para atraer la atencin de los alumnos.a. Tcnica Expositivab. Tcnica de Discusinc. Tcnica del Interrogatoriod. Tcnica ExegticaII SERIE: Contesta correctamente:

1. Son muchas y pueden variar de manera extraordinaria, segn la disciplina, las circunstancias y los objetivos?Tcnicas de Enseanza2. Esta falla del maestro sucede cuando los educadores utilizan apodos, comparaciones y otras actitudes negativas cuando se refiere al alumno?Crear estados de ansiedad en el estudiante3. Mencione con sus propias palabras que es la tcnica del Dilogo.Es la que tiene como finalidad tanto en exigir conocimientos como en llevar a la reflexin, tiene un carcter ms constructivo, amplio y educativo que la argumentacin, ya que a travs de l puede el alumno ser llevado a reflexionar acerca de los temas que se estn tratando.

4. La tcnica catequista conste en:Es la que consiste en la organizacin del asunto o tema de la leccin, en forma de preguntas y las respectivas respuestas. Cabe destacar que esta tcnica no es la ms conveniente usar porque es un tanto memorstica.5. Cul es el aprendizaje capaz de preparar a los individuos y a la sociedad para enfrentarse a los problemas que se confrontan en un mundo de complejidad creciente?

Aprendizaje innovador

6. Cmo se le llama a la forma de relaciones interpersonales que existe en una institucin? Esta puede ser favorable o desfavorable

Clima institucional

7. Quin en suscita dudas y atrae a los alumnos a la discusin?El profesor8. A qu equivale el debate? Competicin intelectual9. Qu tcnica de enseanza aplica para su desarrollo diferentes modalidades de planes de estudio dirigidos, tanto para la enseanza como cualquier otro procedimiento didctico? Tcnica de estudio dirigido10. Cul es la tcnica de estudio que tiene por objetivo, habituar al alumno a interpretar indicaciones escritas o textos para genera trabajos tericos, tericos-prcticos acompaados de indicaciones del maestro? Tcnica de tarea dirigida

III SERIE: Lee los siguientes enunciados y escribe si es falso o verdadero segn lo contenido en el folleto.

1. Las Unidades didcticas son instrumento de planeacin de medi plazo del establecimiento educativo.F2. La tcnica del dictado consiste en que el profesor hable pausadamente en tanto los alumnos van tomando nota de lo que este dice.V3. En la tcnica de investigacin pude tomarse la experiencia, encuestas, excursiones, bsqueda de archivos, y bibliotecas como fuentes para obtener informacin.V

4. Cuando utilizamos la investigacin como medio de estudio refleja una razn patolgica para evitar el empleo de la lengua nativa hasta que se haya logrado una considerable facilidad en el uso de la lengua estudiada.F5. La tcnica de problemas se manifiesta a travs de 3 modalidades

F6. En la tcnica de enseanza de lenguas para que la pronunciacin mejore es necesario que el nmero de palabras estudiada sea mnimo

V7. La tcnica de los crculos concntricos consiste en examinar diversas veces toda la esfera de un asunto o de una disciplina.V

8. La tcnica de las efemrides se basa en el estudio de personalidades, acontecimientos o fechas significativas.V9. El Currculum Oculto es el latente o tcito, no explicitado por el sistema educativo ni el centro educativo (ya sea de forma asistemtica y no prevista influye en el aprendizaje de los alumnos)?

V

10. Diseo Curricular, este es llamado tambin currculum regional

F

IV SERIE: Lee los siguientes textos y enumralos al tema que corresponden.

1. 2. Esta tcnica trata de conocer al alumno y resolver sus aspectos positivos

3. Forma de interrogatorio destinada a comprobar lo que el alumno debera saber. Est orientada ms bien a diagnosticar conocimientos. 4. La accin del profesor en la tcnica del estudio de casos es

5. En la tcnica de enseanza de lenguas requiere paciencia .Y ejercicios prolongados, en audicin

6. Educacin que afirma la interdependencia intrnseca de teora.

7. Su objetivo es lograr que se respete la dignidad humana y asegure la supervivencia de la especie, para lograrlo hay que asegurar la autonoma y la integracin.

8. Es una tcnica que puede ser utilizada para la enseanza de todas las materias. Su uso, no obstante, est ms generalizado en el estudio de las ciencias. Cuando se lo emplea en las ciencias requiere para su xito pleno, actividades que evidencien principios o reglas.

9. Este plan recomienda dividir la clase en dos perodos: en el primero, el profesor lleva a cabo la explicacin del tema, y en el segundo, realiza el estudio dirigido. En momento del pasaje de una actividad a otra queda librado al criterio del profesor.

10. Esta tcnica consiste en exponer los hechos o problemas a travs del relato de las vidas que participan en ellos o que contribuyen para su estudio.

11. Este punto no solamente entra en juego la necesidad de ofrecer seguridad en el alumno si el hecho de mostrarse seguro ante l.(9) Tcnica Biogrfica

(10) Falta De Seguridad

( ) Plan Gradual

(8) Plan De Los Perodos Divididos

( ) Tcnica De Estudio Dirigido

(7)Tcnica Del Redescubrimiento

( ) Tcnica De Origen Natural

(6) Aprendizaje Innovador

( ) Diseo Creador

( ) Interventor

(5) Educacin Holstica

(4)Pronunciacin

( ) Vocabulario

(3)Orientar

(2) Tcnica De La Argumentacin.

(1) Tcnica Del Dialogo.