3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO Nombre: Diego Díaz Código: 1717 Nivel: Primero “A” Tema: El Aprendizaje como Proceso. 1. Que significa aprender haciendo? Aprender haciendo significa que una persona debe plantearse dudas, formular hipótesis, manipula objetos, con todo esto la persona realiza un esfuerzo, aprende a aprender y razonar ante cualquier situación, por lo tanto el aprender haciendo es involucrarse en el aprendizaje sin que este sea mecánico. 2. Porque el verdadero aprendizaje cambia la conducta de las personas? Creo que los valores que aprendemos o la conducta que cada uno de nosotros tenemos ante estímulos externos e internos como es analizar y generalizar, cambia nuestro punto de vista del aprendizaje ya no como una simple memorización si no como un aprendizaje completo y que nos servirá para generaciones futuras. 3. Que significa la conducta moral?

Tecnicas de estudio deber

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnicas de estudio deber

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO

Nombre: Diego Díaz

Código: 1717

Nivel: Primero “A”

Tema: El Aprendizaje como Proceso.

1. Que significa aprender haciendo?

Aprender haciendo significa que una persona debe plantearse dudas, formular

hipótesis, manipula objetos, con todo esto la persona realiza un esfuerzo, aprende a

aprender y razonar ante cualquier situación, por lo tanto el aprender haciendo es

involucrarse en el aprendizaje sin que este sea mecánico.

2. Porque el verdadero aprendizaje cambia la conducta de las personas?

Creo que los valores que aprendemos o la conducta que cada uno de nosotros tenemos

ante estímulos externos e internos como es analizar y generalizar, cambia nuestro punto

de vista del aprendizaje ya no como una simple memorización si no como un

aprendizaje completo y que nos servirá para generaciones futuras.

3. Que significa la conducta moral?

Es el comportamiento en base a los principios morales, mostrada por la conducta del

individuo la cual puede ser de un aprendizaje mecánico o funcional.

4. El aprendizaje consiste en una serie de acciones orientadas hacia determinadas

metas.

Las metas son los objetivos que queremos lograr a corto y largo plazo para el

aprendizaje y el desarrollo intelectual de la persona.

5. Una persona aprehende cuando se plantea dudas, formula hipótesis, retrocede ante

ciertos obstáculos, arriba a conclusiones parciales , siente temor ante lo desconocido,

manipula objetos, verifica en la práctica sus conclusiones

Page 2: Tecnicas de estudio deber

Creo que las personas si no somos curiosos, nos planteamos dudas y formulamos ciertas

hipótesis no llegaremos al desarrollo mismo de una persona, si tenemos dudas o

temores lo más adecuado será enfrentarlos para que esos mismo temores o obstáculos

los podamos evadir para que nuestro desarrollo sea completo y nuestro aprendizaje se

desarrolle de la mejor forma.

6. Aprender no significa recepción ni repetición mecánica, sino que el sujeto acciona

sobre el objeto de conocimientos (contenidos, habilidades, destrezas, actitudes,

sentimientos etc.)

El aprendizaje no solo es por un momento, o solo por el susto de pasar el examen, si no

que la persona debe darse cuenta que todo lo que esta absorbiendo en ese momento le

servirá para toda la vida y le ayudara a plantearse metas y cumplir con el desarrollo del

aprendizaje mas allá de lo que la misma persona puede llegar.

7. Cuáles son los componentes estructurales del aprendizaje, y de qué manera indicen en

el proceso?

-Un marco institucional dado por la escuela, facultad o institución que se expresa entre

otros aspectos, por un sistemas de normas explicitas e implícitas.

-Un docente, que opera como líder o forma en cuanto lo designada la institución

educativa y no el grupo.

-sujetos motivados en términos individuales aquí se aclara que no pensamos que el

maestra motive a los estudiantes siempre, los objetivos propuestos como metas

deseables para satisfacción de sus necesidades.

Estos componentes índices en el estado de desequilibrio, por la presencia de diferentes

necesidades: primarias y secundarias o las necesidades creadas socialmente.