Tecnicas de Facilitación Bobath

Embed Size (px)

Citation preview

  • TECNICAS DE FACILITACIN.

    1. Posicin: Sentado, transferencia de peso hacia los lados con apoyo en mano (reaccin de

    proteccin lateral)

    Tomada: en Hombros.

    2. Posicin: Sobre las rodillas se puede llevar al paciente hacia 4 apoyos, apoyo rodillas ms

    alto o reacciones de proteccin

    Tomada: en Pecho.

    3. Posicin: En prono por anterior, se lleva las EESS hacia la extensin, RE, ABD, produce la

    extensin de cabeza, tronco, actividad gltea y RE cadera.

    Tomada: en mueca o codos.

    4. Posicin: Anfibia, prono por anterior. Se lleva el brazo facial hacia la flexin y el brazo

    nucal hacia la extensin. Produce cambio y transferencia de peso.

    Tomada: en brazo u hombro.

    5. Posicin: Prono. Se lleva el hombro facial hacia anterior y el hombro nucal queda como

    punto fijo, tambin se puede ir hacia posterior. Produce reptacin hacia adelante o atrs.

    Tomada: en Hombro por anterior.

    6. Posicin: Prono. Se llevan los hombros hacia arriba y atrs. Produce apoyo de codos.

    Tomada: en Hombros por delante.

    7. Posicin: Prono. Se lleva brazo fijo a la extensin y el brazo mvil a la flexin y elevacin

    hacia lateral, se produce el giro

    Tomada: Desde los brazos por anterior.

    8. Posicin: Prono. Se lleva la cadera hacia atrs al mismo tiempo se lleva hombro hacia

    arriba y adelante realizando un giro con pvot en cadera contraria a la tomada. Produce

    giro hacia posicin sedente

    Tomada: Cadera contra lateral y hombro ipsilateral, por lateral.

    9. Posicin: Prono. Se lleva hacia sedente, se toma cadera hacia arriba y al lado, el hombro

    queda fijo. Se produce el 4 apoyos.

    Tomada: en cadera ipsilateral y hombro ipsilateral (fijo), por lateral.

  • 10. Posicin: Apoyo sobre rodillas. Se lleva hacia giro posterior e inclinacin contraria (cadera)

    hombro fijo. Se produce salida pierna y brazo contra lateral.

    Tomada: En hombro contra lateral (fijo) y cadera homolateral (mvil) por lateral.

    11. Posicin: Sedente. Se lleva a la retraccin mentn con taping (Chintuck)

    Tomada: Un brazo en hombro y otra sobre mentn.

    12. Posicin: Supino. Se lleva rodillas hacia RI - RE

    Tomada: Desde rodillas.

    13. Posicin: De rodillas con salida de una EEII a 90. Se da informacin hacia abajo y exterior.

    Se produce RE y ABD de EEII (evita RI ADD)

    Tomada: Cadera ipsilateral y zona gltea posterior.

    14. Posicin: Supino. Se lleva hacia abajo y adentro. Produce e la elevacin EESS hacia la lnea

    media.

    Tomada: mano en pecho.

    15. Posicin: Prono o Supino o Sedente. Se estimula los 3 ltimos dedos del pie. Produce

    dorsiflexin de tobillo

    Tomada: en dedos del pie.

    16. Posicin: Supino. Se lleva hacia flexin de cadera. Se produce la inhibicin del patrn

    flexor. En esta posicin se puede realizar: Abduccin EEII, descarga de peso en cada cadera,

    disociacin de la pelvis.

    Tomada: En pelvis por anterior y bajo las EEII.

    17. Posicin: Supino. Se lleva hacia sedente, de forma directa (traccionando hacia adelante y

    abajo) de manera inclinada (traccionando hacia adelante y abajo, hombro mvil). Tomar la

    cabeza y fijar con antebrazo los hombros, llevar en forma inclinada a la sedestacin (Nios

    que no controlan cabeza)

    Tomada: Se llevan ambos brazos del paciente a la flexin cruzada (hombros) y se toman

    los hombros.

    18. Posicin: Sedente. Se lleva a la flexin extensin tronco desde pelvis. Produce retraccin

    protraccin del mentn y pelvis en antero retroversin.

    Tomada: Pelvis, EIAS, mvil y pasa el brazo por nuca del paciente y tomo mentn entre

    dedos ndice y medio y pulgar hacia oreja.

    19. Posicin: Sedente. Se realiza transferencia de peso.

    Tomada: Pelvis, entre EIAS (con mano de canto hasta antebrazo y otra EESS se toma en

    hombro contrario (fijo)).

  • 20. Posicin: Sedente con piernas extendidas.

    Tomada: Hombro contra lateral. Llevo a girar tronco al apoyo de manos, tomo rodilla

    contra lateral la flecto y con la otra mano en cadera llevo al giro y apoyo en 4 patas. Puede

    ir al otro lado del nio y as realizar giro completo.

    21. Posicin: Sedente con apoyo lateral de manos. Se lleva hacia uno y otro lado. Produce giro

    tronco, descarga de peso, disociacin CE - CP.

    Tomada: Hombros (escpulas).

    22. Posicin: Sedente.

    Tomada: En apfisis mastoides con mano (mvil) y otra mano zona interescapular (fija) o

    tambin puede ser en zona sacra.

    Facilitacin: Se lleva el cuello hacia uno y otro lado (Flexin lateral). Produce movimiento

    escapular hacia interno y externo. Tambin se puede tomar con ambas manos en apfisis

    mastoides y el resto mano hacia la cara y se moviliza. En nios ms pequeos se puede

    colocar al nio boca arriba sobre el antebrazo y cabeza en mano y con la otra mano se

    elonga (tracciona) hacia sacro y mano que sujeta la cabeza, elonga cuello.

    23. Posicin: Sedente.

    Tomada: En sacro (mvil) y otra mano fija puede ir en pelvis u hombro.

    Facilitacin: Se lleva a la flexin extensin sacro. Produce antero retroversin plvica.

    FACILITACIN HEMIPLEJIA

    24. Posicin: Sedente.

    Tomada: Bajo isquion y resto dedos hacia sacro o EIAS.

    Facilitacin: Se lleva hacia antero retroversin y movimiento lateral. Produce carga,

    transferencia de peso, disociacin.

    25. Posicin: Sedente.

    Tomada: En mano pljica (mvil) y hombro (fija)

    Facilitacin: Se lleva hacia distintos ROM. Produce movilizacin humero con glenoide,

    carga en distintos puntos del humero.

    26. Posicin: Sedente.

    Tomada: Mano (ABD pulgar), se apoya mano y extender codo, se lleva al apoyo lateral.

    Tomada es brazo fijo, va por debajo brazo plejico (paciente), lo rodea y fija en mano del

    paciente y mano terapeuta mvil, va en hombro

    Facilitacin: Se lleva a cargas laterales, anterior, posterior. Produce carga y transferencia

    de peso. Si no abre la mano se apoya con mano al revs o con mano empuada.

  • 27. Posicin: Sedente.

    Tomada: Fija en mano y otra va a distintos posiciones en espacio.

    Facilitacin: Se pide actividades al nio como tocarme la mano o tocarme el hombro.

    Produce carga en brazo pljico y rotacin tronco.

    28. Posicin: Sedente.

    Tomada: Igual que en la anterior cuando ya se prepar la biomecnica.

    Facilitacin:

    Traslado peso anterior posterior con mano.

    Elongacin cabeza cuello con inclinacin

    Rotacin tronco.

    Activacin con manos terapeuta de paravertebrales.

    29. Posicin: Prono sobre un cubo o una cua con cadera rodilla en 90.

    Tomada: En EIAS, sacro (mano mvil) y cuello (Mano fija).

    Facilitacin: Se lleva antero retroversin; disociacin CP, carga y transferencia lateral,

    elongacin de columna. Se retira 1 pierna y con movimiento en sacro se genera RI RE

    pierna. Se apoya los pies (dedos) y elongo trceps.

    30. Posicin: Supino.

    Tomada: En EIAS (mano fija) y sacro (mano mvil).

    Facilitacin: Se lleva a la movilizacin de ste.

    31. Posicin: Sedente con apoyo palmar en EESS plgica.

    Tomada: Una mano va a articulacin acromio clavicular y la otra toma escpula.

    Facilitacin: Se lleva a carga y transferencia en mano pljica. Produce alargamiento y

    acortamiento de tejidos segn donde se eleve el brazo.

    32. Posicin: Sedente con apoyo palmar.

    Tomada: En Hombro (mano Fija), bajo axila (mvil)

    Facilitacin: Se excava hacia arriba, separo humero de glenoide

    33. Posicin: De Pie contra la pared (Apoyo Manos).

    Tomada: En Escpulas (ambas manos).

    Facilitacin: Llevo las escpulas a la aduccin, produce la retraccin de hombros.

    34. Posicin: De Pie con apoyo mano en pared.

    Tomada: En Codos.

    Facilitacin: Llevo las EESS a distintas posiciones (arriba abajo), produce activacin de

    Cintura Escapular.

  • 35. Posicin: De lado con apoyo mano pljica en la pared.

    Tomada: En Hombro (mano Fija), brazo libre (mano mvil)

    Facilitacin: Llevo diferentes alturas brazo sano. Produce carga en brazo pljico.

    36. Posicin: Frente a la pared con apoyo en manos.

    Tomada: En Hombro (mano Fija), otro brazo (mano mvil)

    Facilitacin: Realizo rotacin de tronco. Produce cargas de peso.

    37. Posicin: Frente a la pared con apoyo en manos.

    Tomada: En Escpulas.

    Facilitacin: Llevo los brazos a flexin una vez en esta posicin le pido al paciente que

    extienda codo. Produce activacin de Cintura Escapular.

    38. Posicin: Frente a la pared con apoyo en manos, pero el paciente no controla postura.

    Tomada: De lado al paciente, brazo (fijo) va por debajo EESS pljica y mano toma la EESS

    sana por arriba. Mano mvil va en zona interescapular.

    Facilitacin: Llevo a la flexin brazos y extensin. Produce activacin de Cintura Escapular.

    *SE BUSCA LA ADAPTACIN DEL CUERPO ANTE LOS CAMBIOS DE POSICIN*

    39. Posicin: De pie o sedente.

    Tomada: En la mano pljica (mano mvil) y hombro pljico (mano fija).

    Facilitacin: Se lleva el hombro hacia abajo, adosar escpula con nuestras manos,

    generar inclinacin de tronco y rotacin. Produce estabilidad de cintura escapular,

    activacin de cintura escapular.

    40. Posicin: De pie (para adulto).

    Tomada: Mano pljica y hombro pljico.

    Facilitacin: Se mantiene el brazo aducido al tronco y desciendo levemente el hombro.

    Produce activacin y estabilidad de cintura escapular.

    41. Posicin: Sedente o de pie, se busca abrir mano pljica.

    Tomada: Se toma el pulgar.

    Facilitacin: Se abduce y extiende el codo. Produce estabilizacin carpo, metacarpo y

    mueca. Se eleva EESS y transfiero peso.

    42. Posicin: Sedente.

    Tomada: Mano con apoyo palmar y otra en hombro.

    Facilitacin: Se le pide al paciente que busque un objeto en distintas posiciones, que gire

    la cabeza, saque el peso elevando la EESS sana con extensin de cabeza. Se produce

    activacin y disociacin de cintura escapular.

  • 43. Posicin: Sedente apoyo palmar pljico.

    Tomada: Mano y hombro pljico.

    Facilitacin: Se le pide al paciente que vaya a distintas posiciones de la mano. Produce

    disociacin cintura escapular, carga y transferencia.

    44. Posicin: Sedente con apoyo palmar pljico.

    Tomada: Mano pljica (fija) y cadera contraria (mvil).

    Facilitacin: Se le pide al paciente que coloque su brazo sano en hombro del terapeuta y

    llevo al giro y elevacin de pelvis a rango medio y vuelvo al sedente. Produce disociacin

    de cintura plvica; carga y transferencia de peso, activacin de cintura escapular.

    45. Posicin: Sedente con apoyo palmar pljico.

    Tomada: Mano fija en hombro pljico y mvil en mano sana.

    Facilitacin: Se lleva a distintas alturas y dejo intermitente. Produce activacin y

    disociacin de cintura escapular y trabajo la estabilidad dinmica.

    46. Posicin: Sedente con apoyo palmar pljico.

    Tomada: Hombro (fija) y codo espalda (mvil).

    Facilitacin: Se lleva a perder el equilibrio hacia el lado pljico y se le pide al paciente que

    vuelva a la posicin inicial. Produce desplazamiento del centro de gravedad.

    47. Posicin: Sedente sin control de la lnea media, con tronco desplazado hacia atrs.

    Tomada: Pelvis hombro pljico.

    Facilitacin: Se lleva hacia la lnea media. Produzco simetra.

    48. Posicin: Sedente con apoyo palmar bilateral.

    Tomada y Facilitacin: Produce retro anteroversin de la pelvis.

    a. EIAS Llevo a flexin extensin pelvis

    b. Abdomen y zona interescapular Llevo a la flexin extensin de tronco.

    Ambos codos Llevo a RI RE de stos

    FACILITACIN DIPLEJIA

    49. Posicin: Sedente sobre el rolo EEII abiertas.

    Tomada: En Cadera.

    Facilitacin: Se lleva al apoyo de rodilla de un lado y luego el otro. Produce carga y

    transferencia de peso y disociacin de cintura plvica.

    50. Posicin: Sedente sobre rodillo o rolo con apoyo plantar.

    Tomada: En Pelvis (EIAS)

    Facilitacin: Se lleva a rotacin plvica y antero retroversin de pelvis. Produce

    disociacin plvica.

  • 51. Posicin: De pie con una pierna apoyada sobre el rolo y ambos brazos sobre un apoyo

    (cadena cerrada).

    Tomada: En pelvis (mano mvil) o una mano en pelvis y la otra en hombro.

    Facilitacin: Se lleva a la flexin y extensin de la pelvis, rotacin de tronco. Produce

    disociacin de la pelvis, carga y transferencia de peso.

    52. Posicin: Sedente sobre talones.

    Tomada: En pelvis contraria y pierna ipsilateral.

    Facilitacin: Se lleva una extremidad sobre un cajn en RE y flexin de cadera (gateo).

    Produce descarga de peso en rodilla apoyada y disociacin en pierna apoyada, que sale del

    piso.

    FACILITACIN PARA DIPLEJIA - CUADRIPLEJIA

    53. Posicin: Decbito lateral con flexin de tronco, brazos hacia anterior, piernas en semi -

    flexin

    Tomada: En pelvis mano fija y mano mvil en hombro.

    Facilitacin: Se lleva a giro de tronco. Produce disociacin y carga de peso cintura plvica.

    54. Posicin: Prono con una EEII flectada al mximo y la otra en extensin, EESS hacia anterior.

    Tomada: En pelvis.

    Facilitacin: Se realiza el pvot en cadera flectada. Produce carga disociacin cintura

    plvica.

    55. Posicin: Baln en prono.

    Tomada: Mano en caderas o EEII.

    Facilitacin: Se realiza extensin de tronco hasta el apoyo en manos. Produce RE ABD

    cadera. A mayor extensin mayor RE y ABD.

    56. Posicin: Decbito lateral o prono.

    Tomada: En pierna de arriba y otra en pelvis ipsilateral.

    Facilitacin: Se realiza extensin de pierna ms RE. Produce que el tronco venga hacia

    adelante a la posicin sedente.

    57. Posicin: Sedente.

    Tomada: En occipital y otra mano en frente.

    Facilitacin: Se realiza la flexin de cuello y elevacin del occipital (presiono hacia arriba y

    adelante). Produce elongacin musculatura cuelo, liberacin hiodes, retraccin cabeza

    cuello.

  • FACILITACIN PIE BLANDO (VALGO)

    58. Posicin: Sedente con triple flexin de EEII a 90.

    Tomada: Mano fija en rodilla con leve presin hacia abajo, mano mvil en arco interno del

    pie.

    Facilitacin: Se realiza taping en el arco interno, activacin de la musculatura del pie con

    dedos. Mano de posterior hacia anterior, elevacin y pequeos golpes de EEI. Produce

    activacin de la musculatura del pie, descargas de peso hacia arcos externos.

    59. Posicin: Sedente con triple flexin de EEII a 90.

    Tomada: Con ambas manos el ante pie.

    Facilitacin: Se lleva al talo y realizo taping despacio contra el suelo (calcneo). Se

    produce activacin del taln. Tener cuidado con fracturas de tibia.

    60. Posicin: Inicial con flexin de 90, se lleva al bpedo.

    Tomada: Mano mvil en zona popltea y la mano fija en arco interno del pie.

    Facilitacin: Se realiza carga y transferencia de peso a la lateral y RI RE de EEII. Produce

    activacin de arcos externos y musculatura del pie.

    61. Posicin: Bpedo.

    Tomada: En EIAS.

    Facilitacin: Se lleva a antero retro versin de la pelvis o con una mano hago inclinacin

    lateral de la pelvis y la otra tomo rodilla y llevo a RE y semi flexin de rodilla. Produce

    activacin de la zona externa del pie.

    62. Posicin: Bpedo.

    Tomada: En rodillas.

    Facilitacin: Se lleva a la flexin, RI RE de EEII. Produce elevacin del taln.

    FACILITACIN PARA PIE CAVO (BAJA EL ARCO)

    63. Posicin: Sedente con triple flexin de EEII a 90.

    Tomada: En medio pie y dedos del pie (con nuestras manos).

    Facilitacin: Se realiza la fuerza hacia abajo en el medio pie y elevo los dedos del pie,

    realizando presin en el calcneo. Produce descenso del arco interno.

    64. Posicin: Sedente con triple flexin de EEII a 90.

    Tomada: En medio pie y nuestros dedos en la base del pie.

    Facilitacin: Se lleva el pie con apoyo de taln hacia atrs (movilizando calcneo). Produce

    elongacin del trceps sural.

  • 65. Posicin: Desde sedente a bpedo con flexin de rodillas.

    Tomada: Mano fija en medio pie y mano mvil en antepie.

    Facilitacin: Se eleva el antepie y estimulo dedos del pie. Produce el descenso del arco.

    66. Posicin: Sedente.

    Tomada: En antepie con pulgar (nuestro) por encima del pie y el resto de nuestra mano

    por debajo.

    Facilitacin: Se lleva el arco hacia arriba (aumento presin). Produce activacin del arco

    transverso.

    67. Posicin: Sedente con EEII a 90.

    Tomada: En antepie (mano fija) y pulgar (mano mvil).

    Facilitacin: Se elonga el pulgar hacia anterior. Produce disminucin del hallux valgus.

    FACILITACIN TONO BAJO (ATAXIA ATETOSIS)

    TAPING PRESIN, BARRIDO, ALTERNANTE E INHIBIDOR (FACILITADOR)

    68. Posicin: De pie.

    Tomada: En pelvis contraria mano fija y en muslo cadera mano mvil.

    Facilitacin: Se realiza taping barrido ascendente en direccin insercin glteo medio.

    Produce activacin glteo medio.

    69. Posicin: De pie.

    Tomada: En pelvis contraria mano fija y en muslo cadera mano mvil.

    Facilitacin: Se realiza taping barrido descendente en direccin insercin glteo medio.

    Produce inactivacin glteo medio.

    70. Posicin: Sedente o diferentes posturas.

    Tomada: Mano fija en tronco y mano mvil en distintas zonas de activacin.

    Facilitacin: Se realiza taping de presin en hombro, cabeza, tronco, cadera con placing.

    Produce activacin y mayor estabilidad.

    71. Posicin: Sedente.

    Tomada: Mano fija en hombro y mano mvil en zona de activacin.

    Facilitacin: Se realiza taping de barrido de la musculatura inferior del brazo. Produce

    activacin de musculatura y descenso del brazo.

  • 72. Posicin: Sedente.

    Tomada: Mano fija en hombro y mano mvil en zona de activacin.

    Facilitacin: Se realiza alternante con placing. Produce activacin de musculatura y

    descenso del brazo.

    73. Posicin: Cualquiera.

    Facilitacin: Inhibicin, activacin de la musculatura contraria.

    74. Posicin: Sedente con brazos extendidos.

    Tomada: Fijo bajo axilas controlo con RI o RE de hombro o con mano en pecho para llevar

    cabeza hacia la flexin.

    Facilitacin: Se realiza movilizacin hacia anterior posterior (plano sagital). Produce

    preparacin para carga de peso en pies y cudriceps, al crear tono puedo elevar la cabeza

    un poco para ir a rangos medios. Despus puedo colocar en manos un vstago e ir a RI

    RE de humero. Con el aro es lo mismo lo coloco en mi cuello que tome en lnea media el

    aro y sujeto en codos voy hacia atrs (activacin). Cuando el control aumenta se pide que

    empuje el aro (sigo sujetando en codos doy informacin hacia arriba y llevo hacia bpedo).

    Si los brazos son muy blandos se debe tomar con brazos cruzados.

    75. Posicin: De pie.

    Tomada: Manos fija en hombros

    Facilitacin: Se realiza placing contra la pared en diferentes ngulos de hombro. Produce

    estabilidad de cintura escapular.

    FACILITACIN MARCHA

    76. Posicin: Bpedo.

    Tomada: Ambas EIAS.

    Facilitacin: Mano fija empuja hacia abajo y mano mvil gua el movimiento hacia

    adelante y afuera. Nuestro pie entre piernas del paciente.

    77. Posicin: Bpedo.

    Tomada: Ambas EIAS.

    Facilitacin: Realizar facilitacin hacia posterior con arrastre de pies.

    78. Posicin: Paciente Atetsico. De pie.

    Tomada: con EESS del paciente cruzadas. Tomo por atrs y se realiza una presin hacia

    abajo y adentro.

    Facilitacin: Se facilita la marcha cargando peso en una pierna y la otra sale afuera y

    adelante ayudada por nuestros pies que va entre piernas del paciente.

  • 79. Posicin: Bpedo.

    Tomada: En ambos hombros.

    Facilitacin: Se lleva el hombro hacia adelante y adentro y otro fijo y alterno. Produce

    marcha.

    FACILITACIN MANTA

    80. Posicin: Prono.

    Tomada: Se envuelve en una sbana por el trax (paciente hipotnico).

    Facilitacin: De rodillas voy a 4 apoyos de a poco guiando el movimiento a travs de la

    sbana. Cuando hay ms experiencia se puede llevar unilateralmente a sedestacin

    oblicua y a gateo.

    81. Posicin: De gateo.

    Tomada: Manta rodeando el trax.

    Facilitacin: Se lleva hacia sedestacin oblicua; anterior - posterior. Produce disociacin,

    carga y transferencia de peso.

    82. Posicin: De gateo.

    Tomada: Manta rodeando el trax.

    Facilitacin: Se realiza gateo. Un brazo con punta de la manta fija y el otro mueve hacia

    anterior, sale mano, inmediatamente la mano mvil se convierte en mano fija y se lleva

    hacia anterior y sale el pie contrario. Se repite y sale brazo y luego otra pierna.

    FACILITACIN VSTAGO - ARO.

    83. Posicin: Sedente.

    Tomada: Por anterior toma el vstago y uno fija mueca del paciente en extensin.

    Facilitacin: Se realiza traslado peso del cuerpo del paciente hacia anterior y luego hacia

    arriba y el paciente se pone de pie.

    84. Posicin: Sedente.

    Tomada: Por anterior toma el vstago y uno fija mueca del paciente en extensin.

    Facilitacin: Se realiza traslado de peso del cuerpo hacia un lado y anterior y el otro

    permanece fijo y luego cambio. Produce marcha.

    85. Posicin: Sedente.

    Tomada: Terapeuta se pone el aro en el cuello y el paciente toma el aro y se fija mueca

    en extensin.

    Facilitacin: Se realiza traslado de peso hacia anterior y arriba y de pie.