10
1. TEMA: TECNICAS DE FLUJOGRAMAS Y DIAGRAMAS DE FLUJO. 1.1. OBJETIVOS Y DESTREZAS. Identificar que es el procesamiento de datos. El Procesamiento de Datos es definido como la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, los cuales son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente. A continuación se presentan las tres etapas que componen el procesamiento de datos. Diferenciar lo que es una entrada, proceso y salida de datos. - Entrada : Los datos deben ser obtenidos y llevados a un bloque central para ser procesados. Los datos en este caso, denominados de entrada, son clasificados para hacer que el proceso sea fácil y rápido. - Proceso : Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en información significativa. Cuando la información esté completa se ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un informe que servirá como base para tomar decisiones. - Salida : En todo el procesamiento de datos se plantea como actividad adicional, la administración de los resultados de salida, que se puede definir como los procesos necesarios para que la información útil llegue al usuario. 1.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Lea detenidamente y analice el cuadro del procesamiento de datos. Analizado el cuadro del procesamiento de datos, prosigo con la siguiente cuestión. De lo analizado anteriormente realizar un resumen corto. Resumiendo, el proceso de procesamiento de datos es simple para los ojos del usuario, el proceso

Tecnicas de Flujo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

QUITO ECUADOR

Citation preview

1. TEMA: TECNICAS DE FLUJOGRAMAS Y DIAGRAMAS DE FLUJO.1.1. OBJETIVOS Y DESTREZAS. Identificar que es el procesamiento de datos.El Procesamiento de Datos es definido como la tcnica que consiste en la recoleccin de los datos primarios de entrada, los cuales son evaluados y ordenados, para obtener informacin til, que luego sern analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente. A continuacin se presentan las tres etapas que componen el procesamiento de datos.

Diferenciar lo que es una entrada, proceso y salida de datos.- Entrada: Los datos deben ser obtenidos y llevados a un bloque central para ser procesados. Los datos en este caso, denominados de entrada, son clasificados para hacer que el proceso sea fcil y rpido.

- Proceso: Durante el proceso se ejecutarn las operaciones necesarias para convertir los datos en informacin significativa. Cuando la informacin est completa se ejecutar la operacin de salida, en la que se prepara un informe que servir como base para tomar decisiones.

- Salida: En todo el procesamiento de datos se plantea como actividad adicional, la administracin de los resultados de salida, que se puede definir como los procesos necesarios para que la informacin til llegue al usuario.

1.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Lea detenidamente y analice el cuadro del procesamiento de datos.Analizado el cuadro del procesamiento de datos, prosigo con la siguiente cuestin. De lo analizado anteriormente realizar un resumen corto.Resumiendo, el proceso de procesamiento de datos es simple para los ojos del usuario, el proceso empieza ya con el computador encendido, este espera a que el usuario ingrese alguna orden, mediante algn dispositivo de entrada, puede ser un mouse, una pantalla tctil, el teclado u otro medio visual o hasta incluso comandos escritos, como lo era en sistemas operativos antiguos.

Con los datos ya introducidos el computador realiza acciones o lo que es lo mismo procesa los datos suministrados, con el nico objetivo de convertirlos en salidas o resultados que el usuario pueda ver objetivamente, pueden obtenerse impresiones, visualizaciones u otros resultados esperados o inesperados en el caso de que las operaciones hayan fallado.

El proceso finaliza cuando el computador pide ms datos o retroalimenta al usuario con ms preguntas y la interaccin entre el computador y usuario comienza, brindndole al ser humano una ventaja sobre la informacin, y ordenando esta informacin para su posterior uso.

Realizar el diagrama del procesamiento de datos.

2. TEMA: EL COMPUTADOR Y SUS UNIDADES2.1.OBJETIVOS Y DESTREZAS. Identificar cules son los elementos y tratamiento de datos. Diferenciar los cuatro tipos de rganos de los elementos de tratamiento de datos.2.2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realizar un resumen de los distintos rganos de tratamiento de datos.rganos de entrada, teclado, mouse, pantalla tctil.rganos de tratamiento, CPU, que cuenta con memoria principal, unidad aritmtica lgica y unidad de control, y memoria cache.rganos de salida, pantalla, impresora.rganos de memoria auxiliar, como parte de la relacin I-O del sistema paralelo con el CPU.

Para diferenciar a los elementos del tratamiento de datos, debemos tomar en cuenta su funcin, si es la de ingreso sern rganos de entrada de datos y si son rganos de salida, expondrn resultados en dispositivos como la pantalla u obtendremos impresiones fsicas e impresas. Dar el concepto de memoria cache.Memoria Cache.Del CPU es un bfer especial de memoria que poseen los ordenadores. Funciona de una manera similar a como lo hace la memoria principal (RAM), pero es de menor tamao y de acceso ms rpido. Es usado por la unidad central de procesamiento para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con ms frecuencia.

Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el cach; los accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso medio al dato sea menor. Cuando el procesador necesita leer o escribir en una ubicacin en memoria principal, primero verifica si una copia de los datos est en el cach. Si es as, el procesador de inmediato lee o escribe en la memoria cach, que es mucho ms rpido que de la lectura o la escritura a la memoria principal.

3. TEMA: CARACTERISTICAS DE LOS ORGANOS DE ENTRADA-PROCESO-SALIDA3.1. OBJETIVOS Y DESTREZAS Lea detenidamente y analice las caractersticas de los rganos de procesamiento. Saber diferenciar y conocer los lenguajes de programacin. Saber plantear un problema y saber cmo se resuelve.3.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Resumir brevemente cada uno de los rganos de entrada, proceso y salida.Entrada, se realiza previo a los soportes fsicos como los discos duros en la actualidad, un ejemplo son los formularios de ingreso donde se agrupan en bloques de informacin para posteriormente ser almacenados.Procesamiento, en el cual interviene el CPU, la Unidad aritmtico lgica, y de control, es la encargada de interpretar y verificar la correcta ejecucin de las instrucciones dadas.Salida, son los resultados que se efectan a travs de cintas magnticas, impresoras, discos, pantallas, plotters, etc. Qu caractersticas tiene cada uno de los lenguajes descritos en el mdulo.Lenguaje absoluto o de mquina, son especficos de las maquinas, basado en el sistema binario, usan este sistema para representar programas y datos.Lenguaje simblico o assembler, usado en los inicios, usa cdigos mnemotcnicos en vez de cdigos internos, este lenguaje requiere ser traducido al lenguaje de maquina mediante un traductor o ensamblador.Lenguaje simblico evolucionado orientado a la maquina o macro assembler, orientado a la maquina en macroinstrucciones, es netamente simblico.Lenguaje orientado a objetos, o lenguaje de alto nivel, son usados actualmente en gran porcentaje ya que se parecen al lenguaje humano, los ms usados son C++, Visual Basic, Pascal, etc.

4. TEMA: ALGORITMOS Y TEORIA DE LOS FLUJOGRAMAS4.1. OBJETIVOS Y DESTREZAS. Lea detenidamente y analice la teora de flujogramas. Conocer los distintos tipos de los flujogramas. Conocer cmo se pueden expresar los algoritmos.4.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realizar un resumen de que es un algoritmo.Un algoritmo, en informtica, particularmente en programacin, es un conjunto de pasos para lograr un resultado.Tenemos diversos tipos de algoritmos, como son algoritmos matemticos, fsicos, qumicos, domsticos y de uso general. Cuando se aplica un algoritmo literal y cuando un algoritmo grfico.El algoritmo literal se lo utiliza en los lenguajes de programacin.El algoritmo grafico lo expresamos para crear grafos o grficos en la tcnica llamada tcnica de flujogramas. Resuma lo que hay que tener en cuenta para estructurar un algoritmo.

Primero debemos saber que queremos especficamente.Segundo las condiciones que tenemos para este algoritmo.Tercero Elementos que demos usar el algoritmo.

5. TEMA: TEORIA DE LOS GRAFOS, TIPO DE DIAGRAMAS DE FLUJO5.1. OBJETIVOS Y DESTREZAS Lea detenidamente y analice la teora de los grafos y tipos de diagramas de flujo. Conocer los distintos tipos de los diagramas de flujo.5.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Lea detenidamente y analice.Le y analice detenidamente cada punto como me lo plantearon. Realizar un resumen de los distintos diagramas de flujo que se indican.

Los diagramas permitieron reglamentar que se haca y porque y las ideas estaban propuestas para que si se prefera seguir con el trabajo de otro programador se poda tratar de continuar.

Diagramas de flujo de sistema, describe el camino a seguir por los datos en forma detallada.Diagrama de flujo del programa, representa las instrucciones del programa, decisiones lgicas para el computador.Diagrama de flujo de bloque, identifica el bloque y los programas constitutivos.Diagrama de flujo de la pasada, donde se representan la configuracin de medios I/O al realizarse el procesamiento de datos.

6. TEMA: SIMBOLOGIA DE LOS GRAFOS, REGLAS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO.6.1.OBJETIVOS Y DESTREZAS Conocer las reglas generales para la elaboracin de los diagramas de flujo.6.2.ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realizar un resumen de las reglas para la elaboracin de los diagramas de flujo.

Segn Gmez Cejas, que es quien describe mejor el sentido del diseo de diagramas de flujo, tenemos que para elaborar correctamente los diagramas de flujo, tendremos que tener lo siguiente a consideracin:1) INFORMACION A INDICAR EN CADA DIAGRAMA.a) Nombre del proceso, indicando los puntos iniciales y finales.b) Nombre del departamento o los departamentos involucrados.c) Nombre de la persona que preparo el diagrama.d) Nmero de personas o puestos involucrados.e) Nmero de pasos.2) IDENTIFICAR CADA COLUMNA CON EL NOMBRE DE LOS PUESTOS QUE REALIZAN LOS PASOS.3) REPRESENTAR LOS DOCUMENTOS CON RECTANGULOS.4) CADA FORMA DEBE REPRESENTARSE POR UN RECTANGULO DE LAS MISMAS DIMENSIONES.5) CADA VEZ QUE SE CREA UNA FORMA, SE LE PONE EN EL ORIGINAL Y COPIAS UN TRIANGULO NEGRO EN LA ESQUINA INFERIOR DERECHA.6) CUANDO LAS DIMENSIONES DEL RECTANGULO LO PERMITAN, ES CONVENIENTE PONER EL NOMBRE DE LA FORMA EN CADA PASO QUE APAREZCA.7) ORIGINAL Y COPIAS EN EL MISMO ORDEN. NUMERO EN LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA.8) EN CADA PASO DEBEN PRESENTARSE TODOS LOS DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN.9) CUANDO SE TRANSPORTAN DOS O MAS PAPELES, QUE VAN UNIDOS, SE REUNEN LOS RECTANGULOS IDENTIFICANDO CADA UNO DE ELLOS.10) CUANDO SE MUEVEN JUNTOS PERO NO UNIDOS, EL TRANSPORTE SE REPRESENTA POR MEDIO DE LINEAS PARA CADA FORMA.11) LA SECUENCIA DEMUESTRA HACIENDO QUE LAS LINEAS DE TRANSPORTES TENGAN TENDENCIA HACIA ABAJO.12) EL ORDEN CRONOLOGICO DE LOS PASOS SE REPRESENTA POR EL ORDEN EN QUE APARECEN LOS RECTANGULOS, DE ARRIBA HACIA ABAJO.13) DEBE IDENTIFICARSE CADA PASO CON UN NMERO.14) SI ES POSIBLE HACER QUE LO FIRME EL JEFE DEL DEPARTAMENTO O EL EMPLEADO QUE HA PROPORCIONADO LA INFORMACION.El objetivo final es describir las acciones de cada departamento.

7. TEMA: SIMBOLOGIA7.1. OBJETIVOS Y DESTREZAS Saber elaborar diagramas de flujo. Conocer la importancia de la prueba de escritorio.7.2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Con la ayuda del profesor gua revisar la metodologa de los ejercicios 3, 4 y 7.

Ejercicio 3:En este ejercicio es evidente que en el ingreso de datos por teclado debera ingresarse A y B, pero no se realiza este ingreso, por lo que est mal realizado.

Ya modifique este algoritmo para mostrar la correccin:A, B

Ejercicio 4

En este flujo mostramos la correccin.

Ejercicio 7:Es correcto y no hay que corregir nada.

ABSRMD

123-120.5

213122

0

Realizar la prueba de escritorio de los ejercicios 3, 4, y 7.Ejercicio 3

Ejercicio 4

MI

31

62

93

124

155

186

217

248

279

3010

3311

3612

3913

4214

4515

4816

5117

5418

5719

6020

Ejercicio 7:ABCD

8768

7886

666

7

Los valores en rojo son los valores finales que muestra.