7

Click here to load reader

Técnicas de Intervención en Crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnicas

Citation preview

IMAGINERIA PARA EL ENFRENTAMIENTOObjetivo: Sustituir una situacin de la vida real por una representacin mental o cognoscitiva para una exploracin del posible comportamiento ante la misma as como los potenciales desenlaces con la finalidad de producir capacidad de afrontamiento y actuacin adecuadas en el sujeto ante la situacin estresora. Duracin: 15 minutos.Etapas de aplicacin: Durante el proceso Modalidad: 2da Instancia Material: NingunoInstruccin o descripcin: Se instruye al paciente para que fantasee que es capaz de enfrentarse a una situacin problemtica especfica altamente productora de ansiedad.IMAGINERIA POSITIVAObjetivo: A travs de pensamientos positivos sobre s mismo, sustituir una situacin de la vida real por una representacin mental o cognoscitiva para una exploracin del posible comportamiento ante la misma as como los potenciales desenlaces con la finalidad de superponer activamente esta autoimagen idealizada a la autoimagen actual del paciente para crear nuevos comportamientos.Duracin: 15 minutos.Etapas de aplicacin: Durante el proceso Modalidad: 2da InstanciaMaterial: NingunoInstruccin o descripcin: Se instruye al paciente para que fantasee con una autoimagen positiva, se le pide al paciente que imagine algn cambio deseable en su comportamiento y se le alienta para superponer activamente esta autoimagen idealizada a la autoimagen actual.

IMPLOSIN (INUNDACIN)Objetivo: Por medio de la repeticin constante y gradual de representaciones simblicas de un estmulo ansiogeno disminuir la respuesta ansiosa del paciente, basndose en el supuesto de que cualquier temor puede extinguirse al proveer al sujeto de la experiencia de un resultado esperado y altamente temido que no acontece. Duracin: Depende de la capacidad de afrontamiento del paciente Etapas de aplicacin: Durante el proceso Modalidad: 2da InstanciaMaterial: NingunoInstruccin o descripcin: Repetidamente volver a presentar, restablecer o reproducir simblicamente aquellas situaciones a las cuales se ha condicionado la respuesta de ansiedad, cuando se obtiene la respuesta ansiosa se intenta alcanzar un mximo nivel, mismo que se habr de sostenerse hasta que acontezca una disminucin en el valor de produccin de ansiedad, este proceso se repite hasta que la ansiedad ante tal situacin desaparezca. Puede acompaarse de tareas para casa.

MEDITACIN Objetivo: Que el paciente alcance un estado de relajacin, nueva armona y paz consigo mismo, mediante las autosugestiones positivas. Duracin: 30 minutosEtapas de aplicacin: Durante el proceso Modalidad: 2da InstanciaMaterial: NingunoInstruccin o descripcin: El paciente debe colocar una vela encendida frente a l a una distancia considerable, que se utilizara como punto para la fijacin. El paciente debe mirar la llama y respirar de manera rtmica, cerrar los ojos y tratar de conservar la imagen de la vela. En tanto progresa la meditacin, el paciente contempla los aspectos positivos de la luz y se imagina que tiene esa luz dentro de s mismo.

MODELAMIENTOObjetivo: Ensaar nuevos comportamientos, aumentar la frecuencia de los comportamientos deseables y disminuir los temores.Duracin: 30 minutos de cada sesin Etapas de aplicacin: Durante el procesoModalidad: 2da InstanciaMaterial: Ninguno Instruccin o descripcin: Se expone al paciente a uno o ms individuos que demuestran el comportamiento-objetivo. El modelamiento puede presentarse en vivo, simblicamente o de manera imaginaria.

ORIENTACIN ANTICIPATORIAObjetivo: Ayudar al paciente a anticipar determinados acontecimientos externos o internos y a preparar al individuo en crisis para tales sucesos, lo cual aumenta la probabilidad de un ajuste adaptativo emocional a cambios o transiciones inevitables.Duracin: 30 minutosEtapas de aplicacin: Durante el procesoModalidad: 2da InstanciaMaterial: NingunoInstruccin o descripcin: Orientar al paciente sobre qu consecuencias de largo plaza puede tener un determinado incidente de crisis para ayudarle a planear y movilizar estrategias efectivas de enfrentamiento por adelantado.

PROVOCACIN DE IRAObjetivo: Alentar al paciente a expresar su ira reprimida hacia el terapeuta quien hace de s mismo un blanco para sta para ayudar a superar la pasividad patolgica. Su utilizacin se recomienda nicamente en casos en donde otros intentos para movilizar al paciente han fracasado.Duracin: No especificada Etapas de aplicacin: Durante el proceso Modalidad: 2da Instancia Material: NingunoInstruccin o descripcin: Provocar la ira en el paciente a travs de una actitud agresivo-abrasiva que puede incluir llegar tarde a la sesin, leer algo en lugar de hacerle caso al paciente, se debe responder de manera apoyadora tan pronto como el paciente exprese su ira.

RESTRUCTURACIN COGNOSCITIVAObjetivo: Clarificacin y cambio de los patrones de pensamientos irracionales del paciente, ayudar a desarrollar la capacidad de evaluar los incidentes potencialmente trastornantes de manera ms realista.Duracin: VariableEtapas de aplicacin: Durante el proceso Modalidad: 2da Instancia Material: NingunoInstruccin o descripcin: 4 pasos: primero el paciente aprende a percatarse de que las cogniciones intervienen en la excitacin emocional, en segundo lugar, se ensea al paciente a reconocer la irracionalidad de determinadas creencias, en tercer lugar, se ayuda al paciente a ver cmo estas cogniciones no realistas intervienen en las emociones desadaptativas, por ltimo, el paciente puede tomar las respuestas emocionales como sealas para detener su comportamiento alterado.

RELAJACIN MUSCULAR PROFUNDAObjetivo: Entrenamiento en el contraste de tensin-relajacin. Duracin: 30 minutos.Etapas de aplicacin: Durante el proceso Modalidad: 2da InstanciaMaterial: NingunoInstruccin o descripcin: Se instruye al paciente para que alterne el tensar y liberar cada zona muscular importante, la relajacin total usualmente se realiza sentndose en una silla reclinable e incluyendo todas las zonas musculares en una sesin de entrenamiento.

RETROALIMENTACINObjetivo: Reforzar la efectividad de comportamientos y entrenamiento de habilidadesDuracin: VariableEtapas de aplicacin: Durante el procesoModalidad: 2da Instancia Material: NingunoInstruccin o descripcin: Proporcionar al paciente informacin acerca de si mismo con respecto a determinados comportamientos. Puede adoptar muchas variaciones como los son el elogio, la recompensa, las instrucciones verbales, etc.

ROLE PLAYINGObjetivo: Obtener informacin ms all de la descripcin verbal del paciente o para ensear un nuevo comportamiento.Duracin: 20 minutosEtapas de aplicacin: Durante el proceso Modalidad: 2da Instancia Material: NingunoInstruccin o descripcin: 1) actuar la rplica de una situacin del pasado del paciente 2) actuar un conjunto de comportamientos que son distintos de su comportamiento usual.

SILLA VACIAObjetivo: Ayudar a los pacientes a esclarecer sentimientos, actitudes y creencias as como conciliar polaridades conflictivas. Puede utilizarse tambin para esclarecer las relaciones con otras personas.Duracin: 30 minutos.Etapas de aplicacin: Durante el procesoModalidad: 2da instancia Material: 2 Sillas Instruccin o descripcin: Se sienta al paciente en una silla que est de frente a otra silla vacia, se le incita a comenzar un dialogo con los pensamientos conflictivos, los sentimientos, etc, con un intercambio de sillas para cada aspecto que se aborda.