5
Técnicas Psicométricas: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN En el curriculum de la carrera de Psicología, las materias del área metodológica intentan proporcionar al estudiante una formación idónea para el abordaje científico de los problemas que se le presentan en las diversas áreas de especialización, y capacitarlo para que esté en condiciones de evaluar la validez de los procedimientos a emplear en la práctica profesional. La asignatura Técnicas Psicométricas comprende el estudio de la problemática de los tests psicológicas, sus límites y sus alcances. En relación a ello, la falta de conocimientos acerca de la teoría y la técnica de las pruebas psicológicas aplicadas para evaluar los diversos aspectos del comportamiento humano, ha llevado a intentar soluciones inadecuadas en esta problemática. Entre ellas, el uso de tests elaborados en otros países, con patrones culturales muy diferentes, sin la debida adaptación a nuestro contexto, así como también la aplicación indiscriminada de instrumentos que carecen de fundamentación científica. Por estas razones, y considerando los contenidos mínimos explicitados en el Plan de Estudios 1986, el Programa de Técnicas Psicométricas intenta brindar al estudiante una formación metodológica sólida para que luego pueda desempeñarse con responsabilidad y ética profesional en el campo de la evaluación psicológica, y capacitarlo para la evaluación de los instrumentos y técnicas a aplicar en una situación determinada. Propone además, el conocimiento de algunas pruebas utilizadas frecuentemente en nuestro medio, para ser analizadas con un enfoque crítico. OBJETIVOS - Conocer distintos tests psicológicos y sus posibles ámbitos de aplicación - Adquirir conocimientos básicos acerca de las evidencias de orden técnico que debería reunir un test psicológico para su aplicación responsable. - Analizar críticamente la información ya existente acerca de un instrumento de evaluación a emplear en una situación concreta. - Conocer procedimientos para verificar la validez y confiabilidad de los tests psicológicos. - Conocer procedimientos básicos de construcción y adaptación de tests psicológicos y educativos

tecnicas_psicometricas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tecnicas_psicometricas

Técnicas Psicométricas: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTACIÓN En el curriculum de la carrera de Psicología, las materias del área metodológica intentan proporcionar al estudiante una formación idónea para el abordaje científico de los problemas que se le presentan en las diversas áreas de especialización, y capacitarlo para que esté en condiciones de evaluar la validez de los procedimientos a emplear en la práctica profesional. La asignatura Técnicas Psicométricas comprende el estudio de la problemática de los tests psicológicas, sus límites y sus alcances. En relación a ello, la falta de conocimientos acerca de la teoría y la técnica de las pruebas psicológicas aplicadas para evaluar los diversos aspectos del comportamiento humano, ha llevado a intentar soluciones inadecuadas en esta problemática. Entre ellas, el uso de tests elaborados en otros países, con patrones culturales muy diferentes, sin la debida adaptación a nuestro contexto, así como también la aplicación indiscriminada de instrumentos que carecen de fundamentación científica. Por estas razones, y considerando los contenidos mínimos explicitados en el Plan de Estudios 1986, el Programa de Técnicas Psicométricas intenta brindar al estudiante una formación metodológica sólida para que luego pueda desempeñarse con responsabilidad y ética profesional en el campo de la evaluación psicológica, y capacitarlo para la evaluación de los instrumentos y técnicas a aplicar en una situación determinada. Propone además, el conocimiento de algunas pruebas utilizadas frecuentemente en nuestro medio, para ser analizadas con un enfoque crítico. OBJETIVOS - Conocer distintos tests psicológicos y sus posibles ámbitos de aplicación - Adquirir conocimientos básicos acerca de las evidencias de orden técnico que debería reunir un test psicológico para su aplicación responsable. - Analizar críticamente la información ya existente acerca de un instrumento de evaluación a emplear en una situación concreta. - Conocer procedimientos para verificar la validez y confiabilidad de los tests psicológicos. - Conocer procedimientos básicos de construcción y adaptación de tests psicológicos y educativos

Page 2: tecnicas_psicometricas

CONTENIDOS: UNIDAD Nº 1 – Fundamentos de la medición psicológica Fundamentos de la medición? psicológica. Tests Psicológicos. Concepto. Normas técnicas. Problemas éticos en la aplicación de pruebas. Evolución histórica de los métodos de evaluación? del comportamiento humano. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: -Tornimbeni S., et al. (2004): Introducción a los Tests Psicológicos. 3ra. Edición, revisada y aumentada. Córdoba: Brujas BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Anastasi, A. & Urbina, S. (1998). Tests Psicológicos. Madrid: Aguilar, -Martínez Arias, R. (1995). Psicometría. Madrid: Síntesis psicológica. -Aiken, L. (2003). Tests Psicológicos y Evaluación. México: Prentice-Hall. -American Psychological Association A.P.A. (1999). Standards for Educational and Psychological Testing. Washington DC. UNIDAD Nº 2 Clasificación de los tests psicológicos. Tests de habilidades o ejecución máxima? Tests de? rendimiento típico BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: -Tornimbeni, S.; et al. (2004). Introducción a los Tests Psicológicos, 3ra. edición, revisada y aumentada. Córdoba: Brujas. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Anastasi, A. & Urbina, S. (1998). Tests Psicológicos. Madrid: Aguilar, -Nunnally, J. (1991). Teoría Psicométrica. México: Trillas. -Aiken, L. (2003). Tests Psicológicos y Evaluación. México: Prentice-Hall. -Cronbach, L. (1998). Fundamentos de la exploración psicológica. Madrid: Pirámide. UNIDAD Nº 3 Paradigmas de la Psicometría •Teoría clásica de los tests •Conceptos introductorios a la Teoría de la generalizabilidad y la Teoría de respuesta al ítem BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: -Tornimbeni, S.; et al. (2004). Introducción a los Tests Psicológicos, 3ra.

Page 3: tecnicas_psicometricas

edición, revisada y aumentada. Córdoba: Brujas. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Kline, P. (2000). Handbook of Psychological Testing. London: Routledge. -Nunnally, J. & Bernstein, I. (1995). Teoría Psicométrica. México: Trillas. -Muñiz, J. (2000). Teoría clásica de los tests. Madrid: Pirámide. UNIDAD Nº 4 Confiabilidad Confiabilidad : Concepto? Factores que determinan la? falta de confiabilidad. Dimensiones de la confiabilidad: estabilidad,? consistencia interna, confiabilidad entre examinadores. Métodos para? determinar la Confiabilidad. Confiabilidad y puntuaciones individuales.? Error estándar de medición e intervalos de confianza. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: -Tornimbeni, S.; et al. (2004). Introducción a los Tests Psicológicos, 3ra. Edición, revisada y aumentada. Córdoba: Brujas. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Anastasi, A. & Urbina, S. (1998). Tests Psicológicos. Madrid: Aguilar. -Cortada de Kohan, N. (1999). Teorías psicométricas y construcción de tests. Buenos Aires: Psicomundo. -Hogan, T. (2004) -Nunnally, J. & Bernstein I.(1995). Teoría Psicométrica. México: Trillas. -American Psychological Association A.P.A. (1999). Standards for Educational and Psychological Testing. Washington DC. UNIDAD Nº 5 - Validez Validez. Concepto.? Principales fuentes de evidencia de la? validez de un test. Procedimientos para determinar la validez.? Generalización de la validez Validez en situaciones de? selección BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: -Tornimbeni, S.; et al. (2004). Introducción a los Tests Psicológicos, 3ra. Edición, revisada y aumentada. Córdoba: Brujas. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Murat, F. (1985). Evaluación del Comportamiento Humano. Córdoba: U.N.C. -Nunnally, J & Bernstein, I. (1995). Teoría Psicométrica. México: Mc Graw Hill. -Martínez Arias, R. (1995). Psicometría. Madrid: Síntesis psicológica. -American Psychological Association A.P.A. (1999). Standards for Educational and Psychological Testing. Washington DC. -Hogan, T. (2004).

Page 4: tecnicas_psicometricas

UNIDAD Nº 6 Interpretación de puntuaciones. Pruebas referidas a normas y a criterios. Interpretación referida a normas: concepto de Baremo.? Fundamentación del uso de baremos. Muestras de estandarización. Métodos de transformación de puntuaciones.Transformaciones lineales y no lineales. Interpretación referida a criterios: Concepto. “Normas versus? criterios”. Análisis e interpretación de los resultados de una prueba referida a criterios. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: -Tornimbeni, S. et al. (2004). Introducción a los Tests Psicológicos, 3ra. Edición, revisada y aumentada. Córdoba: Brujas. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Grasso, L. (2000). Introducción a la Estadística en las Ciencias Sociales y del Comportamiento. Córdoba: U.N.C. Murat, F. (1985). Evaluación del Comportamiento Humano.? Córdoba: U.N.C. -Anastasi, A. & Urbina, S. (1998). Tests Psicológicos. Madrid: Aguilar. -American Psychological Association A.P.A. (1999). Standards for Educational and Psychological Testing. Washington DC. -Aiken, L. (2003). Tests Psicológicos y Evaluación. México: Prentice-Hall. -Hogan, T. (2004). UNIDAD Nº 7- Construcción de tests Construcción de tests. Procedimientos generales. Diseño de ítems. Análisis de ítems. Análisis factorial Exploratorio. Métodos de extracción y rotación de factores. Concepto de Análisis Factorial Confirmatorio. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: -Tornimbeni, S.et al. (2004). Introducción a los Tests Psicológicos, 3ra. Edición, revisada y aumentada. Córdoba: Brujas. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Bandura, A (2001): Guía para la construcción de escalas de autoeficacia. Revista Evaluar. Publicación periódica del LEPE, Facultad de Psicología. UNC. Año II, n° 2. -Kline, P. (2000). Handbook of Psychological Testing. London: Routledge. -Lafourcade, P. (1973). Evaluación de los Aprendizajes. Buenos Aires: Kapeluz. -Tabachnick, & Fidell, L. (2001). Using multivariate statistic (fourth edition). -Thompson, B. (2005). Exploratory and confirmatory factor analysis. Washington, DC: American Psychological Association. UNIDAD Nº 8- Adaptación de tests a otros lenguajes y culturas Adaptación de tests. Principales fuentes de sesgo. Métodos de traducción. Diseños para estudios de equivalencia entre pruebas.

Page 5: tecnicas_psicometricas

. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: -Tornimbeni, S.et al. (2004). Introducción a los Tests Psicológicos, 3ra. Edición, revisada y aumentada. Córdoba: Brujas. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -Van de Vijver, F. ; Tanzer, N. (1997): Bias and equivalence in cross-cultural assessment. European Review of Applied Psychology, 47, 263-279. -Hambleton, R.K (2000): Issues, designs, and technical guidelines for adaptating tests in multiple languages and cultures. En: R.K. Hambleton, P. Merenda & C. Spielberger (Eds), Adapting Educational and psychological testing for cross-cultural assessment. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.