35
Tecnologia Ciencia y Tecnología 1° BTO Maquinas pag. 1/35 Área de Educación Tecnológica Ciencia y Tecnología I 1° año Cuadernillo de actividades Nº 1 De las herramientas a las máquinas

Tecnología I - Guia N°1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.1/35

    readeEducacinTecnolgica

    CienciayTecnologaI

    1ao

    CuadernillodeactividadesN1Delasherramientasalasmquinas

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.2/35

    Lasmquinas

    Introduccin

    Desde hace muchos, muchos aos, las personas necesitan realizar tareas quesobrepasan sus capacidades: mover rocas muy grandes y pesadas, transportarobjetosopersonasagrandesdistancias,cortarrboles,excavar latierra,etc.Parasolucionar estos problemas, se crean las mquinas. Una gra es una mquina,tambinlosonunascensor,unauto,unamotosierraounaexcavadora.

    Haydiferentestiposdemquinas.Unassirvenparatransportarmateriales,personasoanimalesotras,encambio,procesanlosmateriales,mezclndolos,cortndolos,calentndolos,enfrindolosotriturndolos,porejemplo.

    Notodaslasmquinasseutilizanparatransportaroprocesarmateriales.Eltelevisor,la computadora, el reloj, la radio o el telfono celular, tambin son mquinas. Enestoscasossetratadeartefactosqueprocesany/ otransportaninformacin.

    Entodosloscasos,lasmquinas,utilizanytransformanalgntipodeenerga.En la actualidad la mayora de las mquinas funcionan gracias a la energaprovenientedelaelectricidadodealgntipodecombustible.Enotrostiemposseutilizaba laenergaelicade losmolinoso lahidrulicadelasruedashidrulicas.Tambinseaprovechabalafuerzadelosanimales.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.3/35

    Existenmuchasmanerasdedefinirloqueesunamquina.Todasconcuerdanenquelasmquinasposeenlassiguientescaractersticas:

    las mquinas son creadas por las personas para extender suscapacidadesnecesariasparalarealizacindelastareas

    lasmquinasutilizanalgntipodeenergaparafuncionar lasmquinas,comoresultado,puedenentregar:movimiento,calor,fro,

    sonido,imgenes,datos,etc.

    Herramientasomquinas?

    Cuchillos, serruchos, palas, tijeras, escobas o coladores, son tambin ejemplos deartefactos creados por las personas para extender sus capacidades. Ellos funcionancomo prolongaciones de las manos, permitiendo realizar acciones tales comoapretar,cortar,sostener,agarrar,etc.

    Muchas de estas herramientas surgen desde la prehistoria y fueron mejorndose,tantoensusformascomoenrelacinalosmaterialesutilizados.

    Lasherramientassuelenutilizarseenlostalleresyfbricas,perotambinenelcampoy en los hogares. En las cocinas suele haber ingeniosas herramientas para cortarhuevosenrodajas,pelarpapasodescorazonarmanzanas.Tambinsonherramientasmuchosdelosartefactosqueutilizamoscotidianamentecomoloslpicesylapicerasolasraquetas,paletasypalosdehockey.

    En lassiguientes imgenespodemos ver algunos artefactos un poco mscomplejosquelasanteriores.Tienenvariaspartes,funcionangraciasalaenergaprovenientedelas personas y tienen en su interior una serie de mecanismos que transmiten ytransformanlosmovimientosgeneradosporlaspersonas.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.4/35

    A este tipo de artefactos, que tiene aspectos comunes tanto con las herramientascomo con las mquinas, se los suele denominar de dos maneras diferentes:mquinasaccionadasporelhombreoherramientascomplejas.

    Analizando

    Analiz atentamente cada uno de los siguientes artefactos y complet latabla.

    Artefacto Tipo movimientogenerado por elusuario.

    Tipo de movimientoobtenido.

    Bicicleta Circular(pedaleo) Lineal (giro de larueda)

    Taladromanual

    Batidoramanual

    Abrelatas Lineal (avance de lascuchillas)

    Sacacorchos

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.5/35

    Lasmquinaspuedenclasificarsesegndiferentescriterios,unodeellosesenbasealtipodeenergaquenecesitanparafuncionar:

    Mquinaselctricas:funcionangraciasalaelectricidad

    Mquinastrmicas:funcionangraciasaalgntipodecombustible

    Mquinas mecnicas: funcionan mediante el movimiento del hombre y demecanismos

    Mquinasneumticas:funcionanporelmovimientodeairecomprimido

    Tambin las hay: hidrulicas (usan el agua en movimiento, pro ejemplo decomolosros),elicas(utilizanlaenergadelviento)

    Reconociendotiposdemquinas

    Actividad1

    Acontinuacinse presentan unaseriedemquinas. Paracada una deellasindicar, con flechas, el tipo de energa que necesitan para funcionar.Puedesucederquealgunanecesitemsdeuntipodeenerga.

    Cintatransportadora EnergaElctrica Heladera

    Escaleramecnica Energaelica Horno

    Motocicleta Energahidrulica Batidora

    Ascensor Energadeloscombustibles

    (trmica)

    Barco

    Molinoharinero Energadelosanimales

    Relojdigital

    Computadora Relojdeagujas

    Estufa Carretatiradaporcaballos

    Automvil

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.6/35

    Marcconuncoloraquellasmquinasqueseutilizanparaeltransportedematerialesopersonas.

    Marcconotrocolorlasquesirvenparaprocesarlosmateriales.

    Marcconuntercercolorlosqueprocesaninformacin.

    Actividad2:

    A continuacin se presentan una serie de artefactos. Indicar si se trata deherramientas o mquinas accionadas por el hombre (herramientascomplejas). Indicar tambinsi solo transmitenoprolongan los movimientosdelaspersonasostambinlosmodifica.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.7/35

    Herramientas Mquinasaccionadas

    porelhombre

    Transmitenoprolongan

    losmovimientos

    delaspersonas.

    Modificanlos

    movimientosdelas

    personas.

    Alicate

    Crquetparaelevarelauto

    Ejeconpoleaehilo

    Agujadetejer

    Mquinadecoserapedal

    Ejeconrueda

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.8/35

    Actividad3:

    Dadalasiguientelistadeartefactos,indicarsipuedenserconsideradoscomoherramientas.Justificarlaexplicacinsegnlasdefinicionespresentadasenlaintroduccin.

    Escalera:

    Rampa:

    Silbato:

    Anteojo:

    Actividad4:

    A continuacin se presentan una serie de herramientas y mquinasingeniosas

    PolimartilloProtegeparaguas

    Tenedordeseguridad

    Martilloluminoso

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.9/35

    Elegirtresdeellas:

    indicar si se trata de herramientas simples o complejas (mquinasaccionadasporelhombre).

    analizar la imagen, y justificar por qu razn te parece que no sonutilizadas

    Sierraparatablas

    Cepillodedienteselrpido

    Bicicletaarado

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.10/35

    Mquinasparaelevarcargas

    Desde siempre las personas necesitaron sacar agua de los ros, levantarmaterialespara construir casas,subir cajas conmercaderas a las estanterasms altas deundepsitoyrealizarotrostrabajospesados.

    En un principio lo hacan slo con su cuerpo: mediante ingeniosos mecanismoslograbanhacerlastareasmsrpidooconmenosesfuerzoLuegoseayudaronconanimalesuotrasfuentesdeenergaprovenientesdelanaturaleza:losfuertesvientosolascorrientesde losrosayudabanenlastareasconla llegadadelaelectricidadtodocambi.

    Alolargodeestaunidadtendrslaposibilidadde:

    Conocercmo,alolargodelahistoria,laspersonasfueroncreandosoluciones

    tecnolgicasalproblemadelevantarcargas.

    Construiryhacerfuncionarmquinasparamovercargasenelaula.

    Dibujaryesquematizarlasmquinasconstruidas.

    Analizarmecanismosutilizadosparareducirelesfuerzodemoverobjetos.

    Comparardiferentesmanerasdeenergizaralasmquinas.

    Resolverproblemastecnolgicos,seleccionandoycombinandolaspartesde

    acuerdoconlasfuncionesquetienenquecumplir.

    Cmosubirelagua?

    Cuentauna leyendaque laesposadelreyNabucodonosor IIdeBabiloniaextraabasu pas natal que era verde y frondoso. El rey construy para ella los famososJardines de Babilonia en forma de terrazas y colmados de rboles frutales y flores,comosepuedeverenlasimgenes.

    l quera que corrieran arroyos entre la vegetacin de los jardines. Entonces habaque subir el agua por las laderas escalonadas, y esto era un trabajomuy pesadoPero haba unasolucin: un instrumento llamadocigoal o shaduf, quepermitaelevarelaguadesdeelrohastalapartemsaltadelosjardines.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.11/35

    Cmofuncionauncigoal?

    Elaguaserecolectadelropormediodeuncanasto.Estecanastollenaunpiletn,dedonde,conotrocanastosetomaelaguayselaelevahaciaelpiletnsiguientequeestunpocomsarriba.

    Construyendoelcigoal

    1. Siguiendo los pasos de la tarjeta de armado constru un modelo quefuncionecomoelcigoal.

    2. Dibujelmodelodemaneraesquemtica

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.12/35

    3. Probelfuncionamientodelmodelointentandoelevarunvasodeplsticollenodetuercas

    4. Sealsobreeldibujoanteriorlaspartesmsimportantesdelmodelo.

    Representandounamaquina

    Representamoselartefactomedianteundiagramaenelquecadaparte(oconjuntodepartes)semuestraconunbloque.Lasflechasindicanqupasaconelmovimiento(laenerga)dentrodelsistema.

    Eneste tipo de diagramas la energa se representa mediante con flechasdobles

    Persona HiloyPalanca

    Balde

    Energa Energa

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.13/35

    Delasnubesalaljibe

    OtrafuentedeaguadisponibleparalaspersonassiemprefuelalluviaYaunquenoesfciljuntarla,aalguienseleocurriunaidea

    Loquehabitualmenteconocemoscomoaljibeesenrealidadsloelpozodedondeseobtieneelagua.Elsistemaesmuchomsgrande.Abarcalostechosdelavivienda,lascanaletaspordondeelaguaestransportadayeldepsitosubterrneodondesealmacenayfiltraelagua.

    Paranotenerqueesforzarsedemasiadoenlevantarlosbaldesafuerzadebceps,seusaunmecanismomuysimplequeconsisteenunapoleaconunacuerdaquelevantael balde con agua.Esto facilitamuchoel trabajo,ya queesmejortirarhaciaabajoquedesdearriba

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.14/35

    1. Siguiendo los pasos de la tarjeta de armado constru un modelo quefuncionecomoeldelaljibe

    2. Dibujelmodelodemaneraesquemtica(sin losdetallesde laspiezasdeLego)

    3. Probelfuncionamientodelmodelointentandoelevarunvasodeplsticollenodetornillos.

    4. Sealsobreeldibujolaspartesmsimportantesdelmodelo.

    5. Qu recomendaciones haras a un constructor de aljibes para que lapoleafuncionecorrectamente?

    6. Completeldiagramadebloquescorrespondientealaljibe.

    Persona Balde

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.15/35

    Conunasolamano

    En la imagen puede verse una mejora a losprimeros aljibes. En lugar de tirar del hilo, lapersonadebagirarunamanivela.Elhiloseibaenrollando en el eje mientras el balde suba.Estemecanismosellamatorno.

    1. Siguiendo los pasos de la tarjeta de armado, constru un modelo quefuncionecomoeldelaljibecontorno.

    2. Dibujelmodelodemaneraesquemtica.

    3. Probelfuncionamientodelmodelointentandoelevarunvasodeplsticollenodetornillos

    4. Sealsobreeldibujolaspartesmsimportantesdelmodelo.

    5. ModificeltamaodelamanivelaSelogralevantarlacargaconmenosesfuerzo?

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.16/35

    6. Completelsiguientediagramadebloques:

    Comolomantenemos?

    Ya resolvimoselproblemadesacarelaguadelpozoconfacilidadpero,como siempre, surge un nuevoproblema:cmohacerparaquesemantengaelbaldeelevadosintenerque sostener la manivela con lamano? Entonces surge una ideaingeniosa:eltrinquete.steesunmecanismo que funciona como unatraba.

    1. Agregalmodeloanterioruntrinquete,siguiendolospasosdelatarjetadearmado

    2. Elevar la carga girando la manivela y detenerla con el trinquete. Eltrinquetepermitegirarlamanivelaenambossentidos?

    Persona BaldeEjeehilo

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.17/35

    Lasmquinascomosistemas.

    Unsistemaesunconjuntodeelementosque interaccionany/ oseconectanentresenfuncindeunobjetivo.Unaherramientaesunsistemaunamquinatambinloes.

    Los sistemas, para lograr su objetivo, necesitan que ingresen, circulen y salgandeterminadoselementos.Aestoselementosselosdenominaflujos.

    Entrada Salida

    Unejemplo

    Unlavarropasesunsistema.Suobjetivoeslavarlaropa.

    Losflujossepuedenclasificarentrescategoras:

    Materia:eselflujotangiblequesepuedetocar.

    Enelcasodeunlavarropaseselflujodeentradaeslaropasucia.Dentrodeesteejemplo,incluimoselaguayeljabn.

    EnunDiagramadebloques,elflujodemateriaserepresentautilizandounaflechacontinua.

    Energa: Este flujo lo podemos hallar en diferentes formas como mecnica,trmica, solar etc. y nos permiten, por su intermedio, realizar lastransformaciones.

    Maquina

    LavarropasEnergaelctrica Ropalimpiayaguasucia

    Ropasucia,aguayjabn

    Instruccionesparafuncionar

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.18/35

    En el sistema lavarropas, la electricidad permite que el motor genere unmovimientoderotacinquepermitamezclarelagua,laropasuciaylosproductosdelimpieza.

    EnunDiagramadebloqueselflujodeenergaserepresentautilizandounaflechadoble

    Informacin:Esteflujoestformadoporlosdatos.Proporcionaalaparatolasindicacionessobreelmodoenquedeberealizarseelproceso.

    En un Diagrama de bloques el flujo de informacin se representa utilizando unaflechapunteada.

    Comosalidalossistemasentreganproductos(materia,energaoinformacin)luegode la transformacin durante el proceso. En el lavarropas: la ropa limpia es elproducto.

    Lossistemastambinentregancomosalidaresiduos:eselsobrantede lamateriaquefuenecesariaparalatransformacindelaentrada. EnelsistemaLavarropaselagua, con sobrantes de jabn y restos de suciedad de la ropa son los residuos delsistema.

    Acadaparte,unafuncin

    Hastaahorahemosvistodiferentesaparatosqueasuvezsecomponendediferentespartes,talescomopalancas,hilos,etc.

    Comoanalizarelfuncionamientodeunsistemasueleserbastantecomplejo,vamosautilizarunmodeloquenospermitir determinar la funcinquecumplecadaunadelaspartesquecomponenlosmismos.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.19/35

    Esnecesarioclasificaracadaunadesus partes dentrode7categoras:

    Conduccin:cumplenstafuncinaquellaspartesdelsistemaqueguan el flujo. En un sistema de riego artificial las manguerascumplenstafuncin.

    Transformacin:cumplenstafuncinaquellaspartesdelsistemaque cambian o modifican el flujo. Ejemplo: Una lamparita,transformalaenergaelctricaquerecibeenenergalumnica

    Regulacin:cumplenstafuncinaquellaspartesdelsistemaquecontrolan flujooelcaudaldeflujoquecircula.Ejemplo: lacanillaregulaelflujodeaguaquecircula.

    Unin: cumplen sta funcin aquellas partes del sistema queconectandosomspartesdelsistema.Ejemplo:tornillosoclavos

    Estructura:Son laspartesdel sistemaquecontienen, protegen osostienenalsistema.EnunEdificioelconjuntodecolumnas,vigasytensoressostienenalsistema.

    Depsito: Cumplen sta funcin aquellas partes del sistema quealmacenan el flujo. En el sistema computadora el Disco Rgidocumplelafuncindealmacenarinformacin.

    Sensor: Pueden detectar: presencia, temperatura, luminosidad,velocidad, presin etc. En losaeropuertos, las puertas, poseen unsensorquedetectalapresenciademateriaenunradiocercanoyapartirdeeseestadoactivaunmotorquepermiteabrir laspuertasautomticamente.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.20/35

    Actividad

    Analizar como sistemas a los dos artefactos construidos anteriormente,

    indicandolafuncinquecumplencadaunadelaspartessealadas.

    Cigoal:

    Partes:columna,base,palanca,hilo,gancho,acoplemvil(conector).

    Funciones:transformacin,unin,conduccin,estructura

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.21/35

    Aljibe

    Partes:columna,base,conector,hilomanivela,polea,eje

    Funciones:transformacin,unin,conduccin,estructura

    Puedeconsiderarsealtrinquetecomounregulador?Porqu?

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.22/35

    TrabajoPrctico

    Apartirdelosconceptosaprendidos,tepedimosquerealicesuntrabajodebsquedayorganizacindeinformacin.

    Eltrabajoserengruposde2o3alumnos.

    El objetivo consiste en identificar y analizar tres artefactos (herramientas simples ycomplejas) quepuedenrealizarunamismatarea.Conlainformacinobtenidadebersllenarunatabla.

    A modo de ejemplo te mostramos un anlisis de los artefactos para elevar aguaestudiadosanteriormente.

    Tarea Artefacto Artefacto Artefacto

    Elevaragua

    Nombre Cigoal Tornooaljlibe Bomba

    Tipodeartefacto

    Herramientasimple Mquinaaccionadaporelhombre

    Mquinaaccionada por elhombre

    Movimientodeentrada

    Ascensoydescensodelapalanca

    Girodelamanivela Ascenso ydescenso de lamanija

    Movimientodesalida

    Descensoyascensodelbalde

    Ascenso y descenso delbalde

    Descenso yascenso delpistninterno.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.23/35

    Lastareasainvestigarsonlassiguientes(deberselegir3deellas):

    Cavarlatierra

    Lavarropa

    Talarunarbol

    Picarcarne

    Agujerearmateriales

    Mezclaralimentos

    Batiralimentos

    Molergranos

    Exprimircitricos

    Cortarelcsped

    Paracompletareltrabajoprcticodebers:

    Abrirunarchivodeword

    Confeccionarunacartulaconlossiguientesdatos:

    Alumnos

    Tema

    Aoycurso

    Profesores

    Podestrabajarconbordesyfondosenlasceldas

    Antesdeinvestigar..

    QuesunbuscadorenInternet?

    Sonprogramasdebsquedade informacinloscuales funcionandesdeunnavegadorobrowser. Se accede como pginas en Internet que permiten buscar informacin atravsdeella tecleandonosotrosmismosuna seriedepalabrasclave.Se los conocetambincomo"motoresdebsqueda".

    Entrelosmasutilizadosseencuentran:Yahoo,Google,Altavista,Lycos,Infoseek

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.24/35

    1. BusquenenInternetimgenesdelosartefactos.

    2. Graben los archivos seleccionados en una carpeta dentro de la sesin,respetandoelsiguienteesquema:

    3. Abranunarchivodewordyarmenunacaratulaen laprimerpaginacontodoslosdatos

    4. Insertenunatablaconlacantidaddefilasycolumasnecesariasenlasegundapagina

    5. Inserten las imgenes encontradas en las celdas de Imagen y el textopreviamentesintetizadoenelrestodelatabla

    6. Noteolvidesdeguardartutrabajoentusesin

    El Informe se debe presentar impreso en hoja A4 blanca concartula,enunfolioy/ocarpeta.Seentregaunoporgrupo.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.25/35

    Elaguatienefuerza?EnlaprovinciadeChubut,Patagoniaargentina,hayunapequeaciudadquetieneunmolino:Trevelin,nombrequesignificapueblodelmolinoengals.

    Estemolinofuncionaconlaenergadeunacorrientedeaguaquefuedesviadaporeldueodellugarparahacergirar laruedaquevemosenlas imgenesyasmoverunaspesadaspiedrasquemuelengranosde trigoparaconvertirlosenharina.

    1. Siguiendolospasosdelatarjetadearmado(hastaelpaso8)construunmodeloquefuncionecomounaruedahidrulica.

    2. Dibuj el modelo de manera esquemtica y seal sobre el mismo laspartesmsimportantes.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.26/35

    3. Probelfuncionamientodelmodelointentandoelevarunvasodeplsticolleno de tuercas Podemos decir que la rueda hidrulica cumple unafuncinequivalentealadelamanivela?Porqu?

    4. El modelo posee un mecanismo, formado por ruedas dentadas,denominadoengranaje.Volvaconstruirelmodeloperointercambiandode lugar las ruedas dentadas. Qu ocurre? Y si sacs las ruedasdentadasyunsdirectamenteelhiloalejedelaruedahidrulica?

    5. Escrib un texto que explique con tus palabras cul es la funcin quecumpleenestemodeloelmecanismodeengranajes.

    6. Completelsiguientediagramadebloques:

    RuedaHidrulica

    BaldeEjeehilo

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.27/35

    Conayudadeengranajes

    Hace varios siglos, durante la poca conocidacomo Renacimiento, un gran pintor e inventordiseaba cientos de ingeniosos artefactos. En laimagen que vemos aqu, podemos observar unmodelo de gra construido sobre bocetos deLeonardoDaVinci,elgeniodequienhablamos.

    Estamquina funcionabaconla fuerzadeunaovarias personas y serva, como todos sabemos,para levantar cargas pesadas pero qu hacequeeltrabajoseamsfcil?

    Actualmente se emplean gras en laconstruccindeedificios,puentesytorresen la movilizacin de grandes cantidadesde materiales Las personas se ayudanconmecanismos.

    1. Siguiendo lospasosdelatarjetadearmado(hastaelpaso16)construunmodeloquefuncionecomounagra.

    2. Dibuj el modelo de manera esquemtica. Marc sobre el dibujo laspartesmsimportantesdelmodelo.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.28/35

    3. Probelfuncionamientodelmodelointentandoelevarunvasodeplsticollenodetuercas.

    4. Completelsiguientediagramadebloques:

    5. Incorporaleuntrinquetealmodeloyprobalo

    6. Modific el modelo sacndole los engranajes y luego intercambindolosdelugar.

    7. Hacelo funcionar nuevamente. Qu diferencias nots en elfuncionamiento?

    8. Escrib un texto que explique, con tus palabras, las diferencias entrelevantarcargaspesadasconmanivelayconruedashidrulicas.

    Persona BaldeEjeehilo

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.29/35

    Conmotoresesmsfcil

    Enlabsquedaporsimplificaranmslastareas,surgenlosmotoreselctricos.

    Slohayqueencenderlosyapagarlosenelmomentooportuno.

    Loqueanteshacanlaspersonasahoralohacenmotoresmuypoderosos.

    1. Conectelmotoralportapilasyhacelofuncionarmedianteelcontrolremoto.

    2. Siguiendolasindicacionesdelatarjetadearmado(paso17),incorporelmdulomotoralagra.Hacelafuncionar.

    3. Podemosdecirqueelmotorelctricocumpleunafuncinequivalentealadelaruedahidrulica?Porqu?

    4. Completelsiguientediagramadebloques:

    Motor BaldeFuentede

    Energa

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.30/35

    TrabajoPrctico(continuacin)

    Paracadaunadelastareasdelatabla,debersincorporardosnuevasmquinas.Unadeellasdeberaccionarsemediantelaenergaelctrica,laotramediantealgntipodeenergaquenoseaprovistaporlapersona(elica,trmica,hidrulica,etc.)

    Amododeejemplotemostramoslatareadeelevaragua.

    Tarea Artefacto Artefacto

    Elevaragua

    Nombre Bombaamolino Bombadeaguaelctrica

    Tipodeartefacto

    Mquinaelica Mquinaelctrica

    Movimientodeentrada

    Rotacin de laspaletas

    Rotacindelejedelmotor.

    Movimientodesalida

    Ascensoydescensodel pistn de labomba.

    Rotacin de la hliceinternadelabomba.

    5

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.31/35

    Problemaintegrador

    En lasiguiente imagenpodemosverunabarreradeestacionamiento, el encargado de levantar y bajarmanualmentelabarreradeentrada.

    1. Construlabarrera.2. Representlabarreramedianteundiagramadebloques.

    3. Incorporalealabarrerauntornoparaquese puedasubirybajarlabarreramedianteelgirodeunamanivela.Dibujlasolucinyconstruila.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.32/35

    4. Representlanuevabarreramedianteundiagramadebloques.

    5. Agregaleuntrinqueteparaquelabarrerapuedaquedardetenidacuandoseabre.

    6. Incorporalealabarreraunmecanismodeengranajes.Dibujlasolucinyconstruila.

    7. Representlasolucinmedianteundiagramadebloques.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.33/35

    8. IncorporaleunmotorelctricoalabarreraDibujlasolucinyconstruirla.

    9. Representlanuevabarreramedianteundiagramadebloques.

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.34/35

    Ejerciciosderepaso

    Completlaspartesyfuncionesdelasmquinas construidasanteriormente

    Ruedahidrulica

    Parte Funcin

    Ruedadepaletas

    Base

    Conector

    Engranaje

    Eje

  • Tecnologia

    CienciayTecnologa1BTO Maquinas pag.35/35

    Gra:

    Parte Funcin

    Columna

    Base.

    Hilo

    Motor

    Pilas

    Botonera

    gancho

    poleas

    eje

    cable