13
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I DOCENTE: LILLIANA ARIAS GRANADOS ESTUDIANTE: VANESSA CHAVES ALVARADO Contenidos: Introducción 1. ¿Qué son las Redes Sociales? 2. ¿Cómo funcionan? 3. Algunas redes sociales en internet. 4. Características 5. Ventajas y desventajas. 6. Ideas a padres 7. Ideas a docentes. 8. ¿Cómo introducir el tema de redes en el aula? 9. Las rede sociales y la pedagogía. BOLETÍN #1 FECHA: 11-04-2011 “De acuerdo con Bill Kavan, las personas más jóvenes tienden a comunicarse menos por email y cada vez más por mensajes de texto y redes sociales. Esto significa que para que dicha estrategia funcione es necesario tener presencia en redes sociales. Además, las tecnologías actuales permiten que la comunicación de mensajes vía redes sociales sea inmediata, llegue a más perso- nas y a menores costos.” Ana Paula Flores http://altonivel.com.mx/9531-redes- sociales-y-educacion.html

TECNOLOGÍAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO FINAL

Citation preview

Page 1: TECNOLOGÍAS

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I

DOCENTE: LILLIANA ARIAS GRANADOS

ESTUDIANTE: VANESSA CHAVES ALVARADO

Contenidos: Introducción 1. ¿Qué son las Redes Sociales? 2. ¿Cómo funcionan? 3. Algunas redes sociales en internet. 4. Características 5. Ventajas y desventajas. 6. Ideas a padres 7. Ideas a docentes. 8. ¿Cómo introducir el tema de redes en el aula? 9. Las rede sociales y la pedagogía.

BOLETÍN #1

FECHA: 11-04-2011

“De acuerdo con Bill Kavan, las personas más jóvenes tienden a comunicarse menos por email y cada vez más por mensajes de texto y redes sociales. Esto significa que para que dicha estrategia funcione es necesario tener presencia en redes sociales.

Además, las tecnologías actuales permiten que la comunicación de mensajes vía redes sociales sea inmediata, llegue a más perso-nas y a menores costos.”

Ana Paula Flores http://altonivel.com.mx/9531-redes-

sociales-y-educacion.html

Page 2: TECNOLOGÍAS

La internet está cambiando la forma en la que nos relacionamos, en la que conseguimos, compartimos y distribuimos la información, y adquiri-mos nuevos productos. Durante los últimos años, hemos podido obser-var un gran auge en las Redes Sociales (MySpace, Facebook , Twitter, etc...) y a su vez en las paginas de contenido "creado por usua-rios" (YouTube, Blogger, Wikipedia, etc...). A este fenómeno, que con-tinúa creciendo, se le conoce como Web 2.0 y el término se le atribuye

a O' Reilly Media.

Pero ¿que es en realidad Web 2.0? Aunque su nombre sugiere una nueva versión, cambio o mejora técnica del "World Wide Web", la reali-dad, es que este término se usa para describir la nueva manera en la que los diseñadores de software y usuarios de la web, explotamos esta plataforma. La Web 2.0 es interactiva y promueve la participación de sus usuarios, lo cual es muy diferente a lo que su contraparte, la Web 1.0 ofrece: La Internet como fuente de información estática. Por medio de este boletín, conoceremos algunas de las características, ventajas y desventajas, la forma en que funcionan, cuales son las de mayor uso por los usuarios, entre otros.

Reflexionemos...

Page 3: TECNOLOGÍAS

“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organi-zan para potenciar sus recursos. Una sociedad fragmentada en minorías aisla-das, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e inter-cambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.” No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar con-tactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte. Las redes sociales en Internet suelen posibili-tar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al mal-humorado educación y así muchas cosas más. La fuerza del grupo permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difí-ciles y genera nuevos vínculos afectivos y de negocios.

El software germinal de las redes sociales par-te de la teoría de los Seis grados de separa-ción, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecno-logía para automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas. Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de en-laces en la cadena, y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjun-to de conocidos se convierta en la población humana entera. El término red social es acuñado principalmen-te a los antropólogos ingleses John Barnes y Elizabeth Bott, ya que, para ellos resultaba im-prescindible considerar lazos externos a los famliares, residenciales o de pertenencia a algún grupo social.[] Los fines que han motivado la creación de las llamadas redes sociales son varios, principal-mente, es el diseñar un lugar de interacción virtual, en el que millones de personas alrede-dor del mundo se concentran con diversos in-tereses en común. Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cerca-nos se relaciona con otras 100 personas, cual-quier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pe-ro que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Cuan-do preguntamos a alguien, por ejemplo, si co-

¿Cómo funcionan? ¿QUÉ SON REDES SOCIALES?

Page 4: TECNOLOGÍAS

noce una secretaria interesada en trabajar estamos tirando de estas redes sociales informales que hacen funcionar nuestra sociedad. Este argumento supone que los 100 amigos de cada per-sona no son amigos comunes. En la práctica, esto significa que el número de contactos de se-gundo nivel será sustancialmente menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos co-munes en las redes sociales. Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar individuo del planeta. Evidentemente cuanto más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos indivi-duos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmento concreto de profesio-nales, artistas, etc.

Algunas redes sociales más

utilizadas

www.facebook.com

Es necesario registrarse, es gratis y

cualquiera puede unirse. Le solicitaran

los siguientes datos:

Nombre, Apellidos, Dirección de correo

electrónico, Contraseña nueva, Sexo,

Fecha de nacimiento.

Page 5: TECNOLOGÍAS

Lo primero que tienes que hacer para crear tu hi5 es ir a la página

www.hi5.com. Al lado derecho encontraras una sección de sus-

cripción. Ingresa tus datos personales: Nombre y Apellido: Puedes ingresar un solo nombre y un so-

lo apellido, así puedes proteger tu privacidad o puedes ingresar

un sobrenombre. Ingresa una dirección de correo electrónico valida, esto es

importante porque si te encuentras en algún problema, te olvidaste

tu clave, haz clic en cambiar contraseña, te enviaran la solución a

tu correo, y otro motivo es que tu correo se convierte en tu usuario

de tu cuenta de hi5. Ingresa tu contraseña para tu cuenta de hi5, protege tu

cuenta de tu correo, no uses la misma contraseña de tu correo,

ingresa una contraseña difícil. Ingresa tu sexo: Masculino o femenino… no existe la 3era

opción Fecha de nacimiento: Puedes proteger tu privacidad, ingre-

sando una fecha de nacimiento distinta a la verdadera .De mane-

ra personal puedes comentar tu verdadera edad y fecha de naci-

miento a tus nuevos amigos. Por último terminaste de llenar el formulario, lee las condiciones

del servicio de Hi5 y haz clic en la casilla acepto los términos

de hi5 y luego hacer clic en Registrarte Luego te re direccionaran a una página donde te dan la opción de

subir tu foto para el perfil. Si obvias este paso la pagina de re direccionará a tu perfil de hi5

donde te pedirán que valides tu correo electrónico, luego de vali-

dar tu correo electrónico podrás agregar una foto o imagen, arre-

glar tu perfil según tus gustos, usar diferentes aplicaciones, subir

tus videos, hacer diferentes álbum de fotos, eventos y pertenecer

a un grupo.

www.HI-5.com

Page 6: TECNOLOGÍAS

.

www.twitter.com Se entra en http://es.twitter.com , verás la inter-

faz en español con lo cual te será bastante

más fácil seguir los pasos si tienes problemas

con el idioma. Pulsa el botón Regístrate ahora que aparece

en color verde en esa página.

Completa los datos del formulario. Lo más difí-

cil es quizá poner el captcha, que es la imagen

que sale con un texto ligeramente ilegible, es

para que no se hagan registros automáticos,

debes teclear bien puestas las dos palabras de

ese captcha.

www.Orkut.com

El servicio de Google, Orkut ha

sido integrado con Google Talk,

además ahora se ha abierto el

registro a los usuarios, sin invita-

ción para ingresar a orkut, para

entrar solo tenemos que ingresar

nuestra cuenta

de google

(registrada en google accounts),

además Talk agrega funcionalida-

des para integrar Orkut con este y

VoIP.

Page 7: TECNOLOGÍAS

Principales características

La red social que envuelve a una persona es una especie de estructura de protección en torno de la misma. De la densidad y las distancias cubiertas entre los formadores de la red social de un individuo, dependerá la sociabilidad y nivel de relación de la misma. Lo que significa que, estructuralmente, a mayor densidad de la red social ejerciendo sus funciones, menor será el grado de aislamiento en el que puede caer un individuo

Funciones de la red

● Compañía social. ● Apoyo emocional. ● Guía cognitiva y con-sejos. ● Regulación social. ● Ayuda material y ser-vicios.

El tipo de intercambio interpersonal entre los miembros de la red de-terminan las funciones de la red.

✓ Compañía Social: la realización de las actividades conjuntas o simplemente estar juntos, compartir una rutina cotidiana. (Interacciones frecuentes). ✓ Apoyo emocional: es decir, intercambios que connotan una actitud emocional po-sitiva, clima de comprensión, simpatía, empatía, estímulo y apoyo; es el poder contar con la resonancia emocional y la buena voluntad del otro; es el tipo de función carac-terística de amistades íntimas y las relaciones familiares cercanas. (Relación de intimi-dad). ✓ Guía cognitiva y consejos: interacciones destinadas a compartir información per-sonal o social, aclarar expectativas y proveer modelos de rol. ✓ Regulación (control) social: interacciones que recuerdan y reafirman responsabi-lidades y roles, neutralizan las desviaciones de comportamiento que se apartan de las expectativas colectivas, permiten una disipación de la frustración y de la violencia, y favorecen la resolución de conflictos. Muchos de los ritos sociales actúan como recor-datorios de estas restricciones. ✓ Ayuda material y servicios: colaboración específica sobre la base de conocimien-to experto o ayuda física incluyendo los servicios de salud. ✓ Acceso a nuevos contactos: es decir, la apertura de puertas para la conexión con personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social.

Page 8: TECNOLOGÍAS

Vinculo ATRIBUTO DE UN VINCULO

Cada vínculo puede ser analizado en términos de sus atributos, a saber: ● Funciones prevalecientes. ● Multidimensional. ● Reciprocidad. ● Intensidad (Compromiso). ● Frecuencia de los contactos. ● Historia.

✓ Funciones: prevalecientes es decir, que función o combinación de funciones,

caracteriza de manera dominante a, ese vínculo.

✓ Multidimensional: cuántas de esas funciones cumple; esa persona o amigo

es una compañía social y fuente de consejos, en tanto esa otra es magnífica para las actividades sociales pero imposible, como consejera.

✓ Reciprocidad: indica si la función de un contacto de la red hacia la persona

que la nuclea, es recíproca y funcionalmente idéntica cuando el contacto es núcleo y el núcleo contacto. Este atributo es también conocido como Asimetría-Simetría. Ejemplo: las relaciones entre padres e hijos en las primeras décadas no son reci-procas. Pero en la mayoría de los casos se transforman en simétricas y luego con los padres ancianos vuelven a ser asimétricas en dirección inversa.

✓ Intensidad: refiere al compromiso de la relación.

✓ Frecuencia: de los contactos indica que a mayor distancia mayor requerimiento

de mantener activo el contacto y para mantener la intensidad; al mismo tiempo, muchos vínculos pueden ser reactivados rápidamente aun cuando haya transcu-rrido un lapso importante entre contactos.

✓ Historia: de la relación, es decir desde hace cuánto tiempo se conocen y cuál

es la experiencia previa de activación del vínculo.

Page 9: TECNOLOGÍAS

Ventajas y desventajas

VENTAJAS DESVENTAJAS

Reencuentro con conocidos.

Oportunidad de integrarse a Flash-

mobs (reuniones breves vía online con

fines lúdicos y de entretenimiento

con el propósito de movilizar a miles de

personas)

Excelentes para propiciar contactos

afectivos nuevos como: búsqueda de

pareja, amistad o compartir intereses

sin fines de lucro.

Compartir momentos especiales con

las personas cercanas a nuestras vidas.

Diluyen fronteras geográficas y sir-

ven para conectar gente sin importar la

distancia.

Perfectas para establecer conexiones

con el mundo profesional.

Tener información actualizada acerca

de temas de interés, además permiten

acudir a eventos, participar en actos y

conferencias.

La comunicación puede ser en tiem-

po real.

Pueden generar movimientos masi-

vos de solidaridad ante una situación

de crisis.

Bastantes dinámicas para producir

contenido en Internet.

Son peligrosas si no se configura la

privacidad correctamente, pues exponen

nuestra vida privada.

Pueden darse casos de suplantación

de personalidad.

Falta en el control de datos.

Pueden ser adictivas y devorar gran

cantidad de nuestro tiempo, pues son

ideales para el ocio.

Pueden apoderarse de todos los con-

tenidos que publicamos.

Pueden ser utilizadas por criminales

para conocer datos de sus víctimas en

delitos: como el acoso y abuso sexual,

secuestro, tráfico de personas, etc.

Page 10: TECNOLOGÍAS

Recomendaciones para que estudiantes de diferentes edades, utilicen con segu-

ridad las redes sociales.

Antes de incluir tu información en un sitio de redes sociales, piensa en las diferentes op-

ciones que te ofrecen. Algunos sitios permitirán que solamente una comunidad de usua-

rios definida y limitada pueda acceder a los contenidos colocados en el sitio, otros sitios

Web permiten el acceso a todos los usuarios que deseen verla.

Mantén algún tipo de control sobre la información que coloques en el sitio

Web de redes sociales restringiendo el acceso a tu página

No reveles tu nombre completo, número de Seguro Social, domicilio, número

de teléfono ni información sobre los números de las cuentas bancarias o de

tarjeta de crédito.

Controla que tu screen name o nombre de pantalla no revele mucha información sobre ti.

Aunque creas que tu nombre de pantalla te convierte en un ser anónimo, no hace falta ser un

genio para combinar algunas claves y descifrar quién eres y dónde puedes ser localizado.

Coloca en línea solamente la información sobre tu persona que desees que sea

vista y conocida por otros.

Piénsalo bien antes de colocar tu foto en el sitio Web ya que podría ser

alterada y difundida de modos que no te hagan muy feliz.

Ten mucho cuidado si un nuevo amigo que has conocido en línea desea conocerte personal-

mente. Si decides conocer a esta persona, encuéntrate con ellos en un lugar público durante las

horas del día y en compañía de amigos de confianza. Dile a un adulto responsable adónde vas.

Si tienes alguna sospecha, confía en tus instintos. Si cuando estás en línea te sientes

amenazado por alguna persona o si te sientes incómodo con algo que ves en la red, es

necesario que se lo digas a un adulto con el que tengas confianza, y luego infórmaselo a

la policía.

Page 11: TECNOLOGÍAS

Recomendaciones para los pa-

dres de familia

Conversar con su hijo acerca de los riesgos que traen las

redes sociales que hay en Internet. Verifique si tiene una

cuenta en Facebook, My Space, Hi5 o Twitter.

El tiempo que los niños usen Internet debe ser regulado por los padres, quienes de-

ben sentarse junto a sus hijos para vigilar las páginas web que visitan, así como el

tiempo de duración de cada actividad. El tiempo de conexión está en función de la

edad. Bloquear todas las páginas con contenido

violento o pornográfico. Revisar todos los juegos en línea que tiene su

hijo en la computadora o acompáñelo cuando

va solo a las cabinas de Internet.

Verifique que la cabina de Internet que visita su hijo tenga filtros de seguridad.

El adolescente es vulnerable durante toda la adolescencia, especialmente a

los 15 años.

Prohibirse „chatear‟ con desconocidos.

El adolescente es vulnerable durante toda la

adolescencia, especialmente a los 15 años.

Inculque a sus hijos hábitos de lectura, deportes

y actividades de interacción social al aire libre. Propiciar y acompañar al niño en la realización de actividades co-mo dibujar, jugar, hacer deportes, entre otras actividades que favo-

rezcan la creación y el desarrollo de la imaginación del menor.

Page 12: TECNOLOGÍAS

Enseñar a convivir a los niños en Internet.

Respetando la propia privacidad e intimidad en primer lugar y la de los demás en segundo.

Fomentar la publicación de trabajos escola-

res que favorecerán la imagen y la identidad digital de los alumnos.

Enseñar a respetar el trabajo de los demás,

no copiando y aprendiendo a utilizar sólo lo que tiene licencia de uso, citando siempre las fuentes originales.

Enseñar a ponerse en contacto con espe-

cialistas en una materia, principalmente a través de las redes sociales, para aprender desde las fuentes de la cultura.

Fomentar las discusiones académicas con

la finalidad de modular el comportamiento de los jóvenes cuando entran en contacto con otras personas que quizás tengan opiniones diferentes a las suyas.

Fomentar el trabajo en equipo, en colabora-

ción con otros mediante las redes sociales.

Fomentar el auto aprendizaje, enseñando a

establecer las conexiones necesarias con las personas apropiadas. Fomentar la participación en proyectos solida-rios y culturales realizados en la Red.

IDEAS PARA DOCENTES

Ideas para utilizar estas redes con un propósito pedagógico

Estas son algunas ideas para hacer uso de las herramientas como redes sociales y de-más servicio en línea para implementarlas en el aula y aprovechar la tecnología para enseñar de forma más divertida e interactiva: Facebook: es una de las redes sociales

más populares en este momento, quizás no tengas ningún estudiante que no la utilice. Entonces ya que ellos están tan familiarizados con ella, puedes desarro-llar dinámicas de trabajo que involucre su uso. Por ejemplo: crear un grupo de toda la clase en donde detalles tareas específicas a través de él y te comuni-ques. Qué tal entregar tareas a través de esta red social.

Twitter: Fue pensado en un principio para compartir y colaborar en un entorno de aprendizaje y, convirtiéndose cada vez más en un entorno mucho más personal y sociabilizador. Por medio del cual, los estudiantes pueden compartir sus traba-jos, proyectos y aprendizajes con otros compañeros, realizando un aprendizaje colaborativo y constructivo.

Blogs: Un blog es una excelente herramien-ta para crear proyectos, motivar a tus estudiantes a que investiguen, escriban y brindarles la oportunidad de publicar su trabajo en un medio cada vez más acce-sible.

Youtube: es una herramienta que te permi-

tirá crear un canal en donde puedes cre-ar proyectos con tus estudiantes. En la actualidad una cámara de vídeo es más accesible y fácil de usar, qué tal si creas proyectos en grupo sobre temáticas para desarrollar en vídeo. Qué tal una exposi-ción en vídeo o el proceso de su experi-mento grabado para presentarlo en cla-se.

Flickr: enseña a tus estudiantes a tomar fo-tografías y crea una galería con ellos en donde aprendan sobre el contenido de un curso. Qué tal ponerlos a realizar tare-as utilizando su cámara de fotos y pre-sentando sus trabajos a través de este servicio.

Page 13: TECNOLOGÍAS

Bibliografía

1. CONEVY,http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/68.pdf

2. ACUCM, http://www.acucm.es/posicionamientoweb/%C2%BFcaracteristicas-de-las-redes-sociales/

3. INFOSOL, http://www.infosol.com.mx/espacio/cont/aula/redes_sociales.html 4. ALERTA EN LINEA, http://www.alertaenlinea.gov/topics/safety-tips-tweens-

teens.aspx 5. http://www.generaccion.com/usuarios/14706/cuidado-con-redes-sociales-por-

internet