4
Actividad 1.1 Unidad 1: Introducción

Tecnologías de la Información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad 1.1 Introducción

Citation preview

Page 1: Tecnologías de la Información

Actividad 1.1

Unidad 1:

Introducción

Page 2: Tecnologías de la Información

ACTIVIDAD 1.1

1. Las definiciones de “técnica” y

“tecnología”, Enunciar y explicar al

menos 3 diferencias entre ellas con

ejemplos.

a. “Técnica” refiere a los saberes

prácticos o

. Puede ser aplicada en

cualquier área del ser humano;

aunque no necesariamente

excluye a los animales, pero si

suele ser más complejas las del

hombre.

La mayoría de veces no se

realiza de manera consciente y

se requiere de una destreza, bien

sea intelectual o manual, esta

ultima, muchas veces con ayuda

de herramientas.

y

, de ahí que las

diferentes técnicas hayan

surgido gracias a la necesidad

humana de modificar su entorno.

b. “Tecnología” se hace referencia

a los objetos (máquinas) que usa

la humanidad, aunque también

cabe mencionar los sistemas.

, con ayuda de la

técnica, algunas veces suele ser

hecha por máquinas y

.

Las tecnologías buscan satisfacer

necesidades y deseos humanos,

es decir, su objetivo es resolver

problemas que se conviertan en

actividades prácticas usando la

ciencia en gran parte,

Para que surja una tecnología,

debe haber existido primero un a

técnica.

Page 3: Tecnologías de la Información

c. Ejemplos:

TÉCNICA TECNOLOGÍA

Estudiar

(procedimie

nto)

Carro que

funciona con luz

solar (Surge de

manera científica

y pensativa)

Cocinar (se

aprende de

persona a

persona)

Manual de

celular (se

explica a través

de textos y/o

gráficos)

Jugar

Voleibol

(prueba –

error)

Control de TV (no

se es accesible a

su modificación)

2. Escoger un objeto que haya pasado

por diferentes etapas de desarrollo a

través del tiempo y mostrar al menos 3

mejoras de cada etapa sobre la

anterior (evolución de automóviles,

bicicletas, instrumentos musicales,

computadoras, casas, etc.)

Almacenamiento de música:

Lo que inicialmente se conoció fueron

los discos de vinilo y los cassettes (1888,

1963 respectivamente), en los que se

utilizaba la grabación mecánica

analógica, que consistía en transformar

las vibraciones sonoras a través de un

transductor electroacústico en

variaciones eléctricas o magnéticas.

En el caso de los discos de vinilo, era

necesario para su reproducción el roce

del disco y la aguja, con el cassette era

mediante un cabezal

electromagnético y podía almacenar

cerca de 45 minutos de audio.

En 1979 se creó el CD. Más pequeño

que el disco de vinilo y puede recopilar

hasta 80 minutos de audio; por lo que

se creyó que era una revolución en la

manera de almacenar y distribuir los

datos, en este caso, la música. Fue la

entrada a la “era digital” y durante su

auge surgieron más formatos como el

CD-RW y el CD-R. También lograron la

evolución formatos de video como el

betamax (el cual se creó en 1975, su

formato es de video analógico y cuyo

objetivo era ser una alternativa al

cassette compacto) y el VHS (a

diferencia del cassette, la cinta

magnética es ancha y la caja es más

grande).

Años más adelante surgió el DVD, el

cual es un disco óptico que, de igual

manera, almacena datos tanto de

audio como de video lo cual agradó

mucho para los hogares. De este

también se crearon formatos diferentes

como el DVD-ROM, DVD-R, DVD-RAM,

DVD-RW, entre otros.

Page 4: Tecnologías de la Información

Por último, apareció el blu ray, un

formato de disco óptico del mismo

tamaño del CD y del DVD, pero para

proyectar video de gran definición y

con capacidad de almacenamiento

de alta densidad.

Este formato hace uso de un rayo láser

color azul el cual es capaz de

reproducir la gran cantidad de datos

requeridos por las películas realizadas

en alta definición tanto de imagen

como de sonido, incluso si se tiene un

televisor tradicional, aunque se saca

mayor provecho con las pantallas HD .

Puede contener hasta 50GB y aun no

se ha estancado su evolución, ya se

han presentado prototipos de discos

con capacidad de 100GB compatibles

con los reproductores que ya existen.

3. Definiciones de “información”,

"analógico" y "digital"

a. Información: Es el conjunto de

datos organizados por el

pensamiento del hombre

(aunque también por los

animales), cuyo contexto tiene

un significado explícito con el fin

de reducir la inseguridad o

aumentar el conocimiento que

se tenga sobre algo.

Los animales de acuerdo a su

instinto, interpretan la

información que le ofrece su

entorno, para así mismo actuar;

en cambio, el hombre cuenta

con la capacidad de generar

símbolos o códigos a manera de

lenguaje.

b. Analógico: Se refiere a aquellas

señales acústicas o visuales que

se transforman en una tensión

eléctrica que se puede

reproducir en un aparato

acondicionado para tal fin o en

su defecto que sea almacenado

en una cinta o en un disco. Estas

señales tienen un defecto y es

que captan muy fácil los ruidos o

las interferencias que se

presenten en el momento de

realizar una grabación.

c. Digital: Inicialmente el concepto

hacía referencia a los dedos

(huella digital), pero en la nueva

era se ha utilizado para los

avances tecnológicos y la

informática con el fin de hacer

referencia a la información que

se presenta en modo binario

(0,1)

4. Dos ejemplos de almacenamiento

analógico y digital.

a. Almacenamiento analógico:

Discos de vinilo, Betamax

b. Almacenamiento digital: Discos

duros, memorias USB