11

Click here to load reader

Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Política pública y gestión por redesPara cuando el uso de la palabra NODO no resuelve nada

A

B C D

A1

TeleconferenciaOswualdo Antonio González

Maestro en Políticas Públicas Comparadas

Noviembre 2011

Page 2: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

1. Imposición global de un modelo económico y escenarios ante su colapso: implicaciones para el Sistema Educativo Mexicano.

2. Algunas respuestas locales ante las exigencias supuestamente globales.

3. Política pública y gestión por redes: andamiaje de una respuesta institucional con pertinencia política.

Contenido

Page 3: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Imposición global de un modelo económico y escenarios ante su colapso: implicaciones

para el Sistema Educativo Mexicano.

Segunda guerra mundial

Estabilidad: guerra fría

Caída de la Unión Soviética

Imposición mundial del Modelo de mercado

Signos de colapso del Modelo de mercado

Surgimiento de China, India

Page 4: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Implicaciones de la imposición mundial del Modelo de mercado

Adelgazamiento del Estado

Imposición de la Democracia

Estandarización de un Modelo educativo:

competencias / créditos

Erosión de la categoría

FRONTERA

Aumento de las asimetrías sociales

Page 5: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Escenarios ante el colapso del Modelo de mercado: algunas implicaciones.

Categoría Escenario inercial Escenario utópico

Econo-mía

El centro del poder financiero del mundo se ubica en Asia. La pobreza aumenta.

Existen varios centros de poder financiero. Cuidar la naturaleza es una inversión.

Política

La democracia como Modelo único es cuestionado. Otros modelos demuestran mayor eficacia económica.

La democracia se basa en la participación (gobernanza) y en el respeto a los derechos humanos.

Educa-ción

La educación básica se reduce a capacitación técnica (para lo útil).Aumenta el número de NINIS. Los resultados no mejoran.

Los modelos educativos responden a las condiciones de cada país y se basan en el respeto a los derechos humanos.

Page 6: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Algunas respuestas locales ante las exigencias supuestamente globales.

A

B C D

A1

Page 7: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Algunas respuestas locales ante las exigencias supuestamente globales.

Estandarización de aprendizajes•“Practicar” con los instrumentos de medición.•Instaurar ciclos de “mejora en los resultados”.

Uso pedagógico de las NTIC•“Miedo” a su uso como medios de expresión.• Esfuerzos aislados (Blog, Skype, Google…).

Formación de ciudadanos globales•Agenda endeble (ENLACE –discriminación-).•Vacío curricular: desarrollo sustentable.

Page 8: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Política pública y gestión por redes: andamiaje de una respuesta institucional con pertinencia

política.

Política pública (enfoque)

•Busca resolver problemas públicos con recursos públicos.•Reconoce a la ciudadanía como parte del proceso de toma de decisiones.•Reconoce que nos mueven intereses.

Gestión por redes (estrategia)

•Reconoce que los modelos centralistas ya son inoperantes. •Reconoce en los otros la capacidad de respuesta.•Guiada por imágenes-objetivo.

Page 9: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Redes: ejemplo de un ciclo de intervención “tipo”

1. Construcción de un problema• Actividad educativa afectada / Capacidad de acción /

Pertinencia política / Fuerza articuladora

2. Dimensiones del problema (línea de base: indicadores y valores iniciales)• Económico / Político / Administrativo y de gestión /

Educativo

3. Factores que condicionan el problema (factores críticos / propuesta iniciales)• Estructurales / Directos / indirectos

4. Construcción de la visión del problema• Problema / FODA / imagen objetivo

5. Valores deseables del problema

6. Diseño de políticas, estrategias y acciones

7. Coordinación, dirección y gestión institucional

8. Acciones, metas y presupuestos

Page 10: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Red de gestión comparada con enfoque internacionalMejorar la educación aprendiendo de otros

Formación ciudadana para la participación en contextos democráticosFormación ciudadana para la participación en contextos democráticos

Formación ciudadana para la corresponsabilidad ecológica y la inclusiónFormación ciudadana para la corresponsabilidad ecológica y la inclusión

Estándares de directivos

Diseño de la visiónLiderazgo en la enseñanzaLiderazgo y conducción al cambioConstrucción del Equipo de trabajoRendición de cuentas

Estándares de directivos

Diseño de la visiónLiderazgo en la enseñanzaLiderazgo y conducción al cambioConstrucción del Equipo de trabajoRendición de cuentas

Estándares de docentes

ActualizaciónDiálogo internacionalSistematización de experiencias

Estándares de docentes

ActualizaciónDiálogo internacionalSistematización de experiencias

Estándares de estudiantes

Funcionamiento de la sociedad de estudiantes

Estándares de estudiantes

Funcionamiento de la sociedad de estudiantes

Estándares de alianzas

Vínculo con una empresa socialmente responsable

Estándares de alianzas

Vínculo con una empresa socialmente responsable

Estándares de escuela

Funcionamiento de una agenda ecológica y de educación inclusivaEvaluación de los aprendizajes alineada con aprendizajes esperadosUso de la Web 2.0

Estándares de escuela

Funcionamiento de una agenda ecológica y de educación inclusivaEvaluación de los aprendizajes alineada con aprendizajes esperadosUso de la Web 2.0

Redes: compartir la imagen-objetivo (factor de éxito)

Page 11: Teleconferencia: Política pública y gestión por redes

Oswualdo Antonio Gonzálezwww.oswualdoantoniogonzalez.blogspot.com

[email protected]