15

Click here to load reader

Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

EL EFECTO DE RECENCIA Y EL EFECTO DE METRÍA EN LA

MEMORIA DE TRABAJO FONOLÓGICA EN NIÑOS PREESCOLARES

CON TRASTORNO ESPECÍFICO MODERADO DEL LENGUAJE.1

LUIS MARTÍNEZ2 ALEJANDRA BRUNA3 MARCO GUZMÁN3 CAROL HERRERA3 JUDITH VALLE3 MARTA VÁSQUEZ3

Resumen El propósito del presente trabajo fue investigar algunos aspectos de la memoria en niños preescolares con trastorno específico del lenguaje -TEL- moderado. Se estudió el efecto de recencia y el efecto de latencia y su relación con la memoria de trabajo fonológica tanto en el procesamiento de palabras inventadas -logotomas- como en palabras de uso frecuente. En primer lugar, se investigó si el efecto de recencia, presente en sujetos sin trastornos del lenguaje, estaba conservado en niños con TEL. En segundo lugar, se investigó si el efecto de recencia era afectado por la metría -cantidad de sílabas- de las palabras en niños con TEL. Los resultados sugieren, en primer lugar, que el efecto de recencia se conserva en los niños con TEL tanto en logotomas como en palabras conocidas y, en segundo lugar, que el efecto de recencia es afectado por la metría en logotomas, pero no en palabras conocidas. Se discuten las implicancias para la problemática cognitiva del TEL. The aim of this paper was to investigate some aspects of memory in preschool children with moderate Specific Language Impairment (SLI). In particular, the recency effect and the latency effect as well as their relation to phonological working memory were studied. This study examined: (a) wheter the recency effect was preserved in children with SLI and (b) wheter the recency effect was affected by the syllabic structure of nonsense and familiar words. Results suggests that the recency effect is preserved in children with SLI both in nonsense words and in high frecuency words, and that the recency effect is affected by the syllabic structure in nonsense words but not in familiar words. Implications for the cognitive status of the SLI are discussed.

1 Aparece en Revista Chilena de Fonoaudiología. Año 2, No 2, 19-30, 2001. La información presentada en este trabajo se obtuvo del análisis de datos obtenidos en una investigación previa (Bruna, Guzmán, Herrera, Valle y Vásquez, 2000, bajo la dirección de L. Martínez). 2 Profesor Asistente.Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Email: [email protected]. Dirección actual: Escuela de Fonoaudiología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca. Email: [email protected] 3 Licenciado en Fonoaudiología, Universidad de Chile.

Page 2: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

2

El trastorno específico del lenguaje (TEL) se suele definir por exclusión.

Se plantea que en este cuadro las dificultades son más evidentes en el plano

lingüístico, particularmente en los niveles morfológico y sintáctico (para una

revisión, véase Leonard, 1998). No estarían presentes dificultades en aspectos

extralingüísticos, tales como la cognición y otros. Precisamente, esta postura

ha cobrado alguna fuerza últimamente apoyada en la teoría modular. No

obstante, cada vez más surge evidencia de que el TEL no sería tan específico.

Hay evidencia de que en este cuadro están presente también alteraciones en

diversos aspectos de la cognición, tales como la capacidad para formular

hipótesis, la capacidad para razonar mediante analogías, la capacidad para

formarse representaciones mentales a nivel de la memoria de trabajo, entre

otros (Latorre, Romero, Salgado, Valencia y Villar, 1999; Bruna, Guzmán,

Herrera, Valle y Vásquez, 2000; Friel-Patti 2000).

En el marco de las dificultades cognitivas presentes en el TEL se han

propuesto al menos ocho hipótesis derivadas tanto de la psicología cognitiva

como de la psicolingüística. De éstas, las dos más aceptadas son la hipótesis

del procesamiento de la información (Bishop, 1992) y la hipótesis de la

alteración en la formación de representaciones fonológicas a nivel de la

memoria de trabajo (Gathercole y Baddeley, 1993; Gillam, Cowan y Marler,

1998).

Recordemos que la memoria de trabajo es aquel componente del

sistema cognitivo que permite atender a variados estímulos, la formación de

representaciones mentales de tales estímulos y que participa en el

almacenamiento de tales representaciones y su recuperación en ocasiones

posteriores, entre otras cosas (Adams y Gathecole, 2000; Gathercole y

Baddeley, 1993). Existen diversos modelos sobre la memoria de trabajo (véase

Kellog, 1998, y Montgomery, 2000, para una revisión). Uno de los modelos de

más desarrollo y aceptación es el de Baddeley (1998), en el cual se enfatiza en

factores como la capacidad y rapidez en el procesamiento de la información.

En el modelo de Baddeley, la memoria de trabajo comprende tres

componentes. Uno es la memoria de trabajo fonológica, que procesa

información verbal; otro es el componente visual-espacial, que manipula

información visual y espacial; el tercero es el sistema de control ejecutivo, el

cual proporciona los recursos cognitivos, tales como la capacidad de atención,

Page 3: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

3

para el funcionamiento de los otros dos y su supervisión. El presente trabajo se

centra en algunos aspectos de la memoria de trabajo fonológica.

Diversos estudios han demostrado que en los niños con TEL están

presente dificultades a nivel de la memoria de trabajo fonológica. Se ha

encontrado que estos niños presentan alteraciones en su capacidad para

almacenar y procesar información lingüística, tanto a nivel de producción como

de recepción. Estas afirmaciones han surgido de estudios en los cuales se ha

sometido a los niños a diversas tareas diseñadas para evaluar tales

capacidades. Una de las tareas básicas consiste en pedir a los sujetos que

repitan series de logotomas (palabras inventadas) y palabras conocidas de

distinta metría. El uso de ambos tipos de palabras permite controlar el recurso

a la memoria de trabajo fonológica o a los factores semánticos por separado.

Precisamente, el recuerdo amplio de palabras conocidas indicaría que pueden

recurrir al conocimiento semántico y un bajo manejo de los logotomas indicaría

dificultades a nivel de la memoria de trabajo fonológica. En otras tareas se pide

a los sujetos procesar oraciones coherentes y no coherentes mientras deben

atender a series de palabras (i.e Montgomery, 2000). En estas tareas los niños

con TEL manifiestan notorias dificultades. Como se señaló antes una hipótesis

que goza de gran aceptación y evidencia a favor es la de la dificultad de los

niños con TEL para formarse representaciones fonológicas de los estímulos

lingüísticos. Recordemos que durante el procesamiento de la información

verbal el sujeto debe, entre otras cosas, formarse una representación de la

información acústica y luego convertirla a información lingüística mediante un

proceso de codificación o representación fonológica. Si la cantidad de

estímulos, por ejemplo una cantidad grande de palabras o el uso de palabras

de longitud extensa, sobrepasa la capacidad de la memoria de trabajo

fonológica el funcionamiento de ésta se altera. Precisamente, lo anterior

ocurriría en niños con TEL.

Aparte de lo señalado arriba sobre la memoria de trabajo en particular,

uno de los temas clásicos en el estudio de la memoria en general ha sido la

capacidad para recordar los ítemes finales de una lista de estímulos -efecto de

recencia- y la capacidad para recordar los ítemes iniciales -efecto de latencia-.

Evidencia experimental señala la fuerte presencia del efecto de recencia en

sujetos normales, dado que éste se mantiene siempre. Incluso más, el efecto

Page 4: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

4

se conserva independientemente de la cantidad de ítemes a procesar. En otras

palabras, si se incrementa en forma paulatina la cantidad de elementos a

recordar el efecto se mantiene (Baddeley, 1998). Obviamente, la capacidad

para recordar los ítemes iniciales es más baja.

Lo señalado en el párrafo anterior indicaría que no habría una relación

directa entre el efecto de recencia y la memoria de trabajo fonológica. La

memoria de trabajo es afectada por la cantidad de ítemes. En cambio, el efecto

de recencia se mantiene aun cuando varíe la cantidad de ítemes.

Es posible preguntarse en este punto si el efecto de recencia se

mantiene también en los niños con TEL y si las dificultades que estos

presentan en la memoria de trabajo fonológica están relacionadas en alguna

medida con el efecto señalado. Precisamente, uno de los objetivos de este

trabajo es determinar si el efecto de recencia se mantiene en los niños con TEL

tal como en los sujetos sin problemas de lenguaje. Hay dos respuestas

posibles. Primero, el efecto de recencia se mantendría en los niños con TEL.

Estos presentan dificultades para recordar una gran cantidad de ítemes (cfr.

Leonard, 1998) y el efecto de recencia no es afectado por la variación en la

cantidad de ítemes a procesar (Baddeley, 1998). Segundo, es posible que el

efecto de recencia se mantenga sólo en las palabras conocidas. Es sabido que

los niños con TEL moderados manifiestan un recuerdo más bajo en logotomas

que en palabras conocidas (Bruna, Guzmán, Herrera, Valle y Vásquez, 2000),

lo cual, a la vez, indicaría dificultades para formarse representaciones

fonológicas. En consecuencia, si los niños con TEL manifestaran efecto de

recencia sólo en palabras conocidas habría alguna evidencia a favor de las

alteraciones en las representaciones fonológicas.

Otra interrogante que surge es si existe alguna relación entre el efecto

de recencia y el efecto de metría - capacidad para procesar palabras de distinta

cantidad de sílabas - en niños con TEL. Como ya se ha señalado, la cantidad

de ítemes a recordar no afecta el efecto de recencia. ¿Ocurrirá lo mismo

cuando varía la metría de las palabras?. En caso de que el manejo de

logotomas y de palabras conocidas finales fuera superior al de logotomas y

palabras conocidas iniciales en sólo algunas metrías, especialmente las de

mayor longitud, se podría pensar que la longitud afecta la recencia en los niños

con TEL. Por lo tanto, un segundo objetivo de este trabajo es conocer si existe

Page 5: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

5

alguna relación entre el efecto de recencia y la capacidad para procesar

palabras de distinta metría en niños con TEL moderado.

Método

Sujetos

Se trabajó con dos grupos de sujetos, un grupo en estudio constituido

por 30 niños que presentan TEL moderado y un grupo control compuesto de 30

niños sin alteraciones en el lenguaje. Las edades de todos los niños fluctúan

entre los 5.0 y los 5.11 años, presentan indemnidad sensorial, desarrollo

psicomotor normal y ausencia de daño neurológico. Pertenecen al nivel

socioeconómico medio o medio-bajo según la encuesta CASEN (Departamento

de Información Social, 1998) y viven en las siguientes comunas:

Independencia, Peñalolén, San Joaquín, Puente Alto, Quinta Normal,

Huechuraba, Pudahuel, La Cisterna y El Bosque, en Santiago de Chile, según

la jerarquía de comunas de la Región Metropolitana (Instituto Consultor de

Comercialización y Mercado, 2000).

Para la obtención de antecedentes generales (edad, sexo, nivel

educacional) de los niños sin TEL se recurrió a la ficha escolar y al libro de

clases. En el caso de los niños con TEL se recurrió además a la ficha

fonoaudiológica. Para la determinación del grado de trastorno de lenguaje en

los niños se utilizaron dos pruebas, el TEPROSIF (Test de Evaluación de

Procesos de Simplificación Fonológica, Maggiolo y Pavez, 2000) y la versión

chilena del STSG (Screening Test of Spanish Grammar, Bustos, Chelén,

Cáceres y Suárez, 1980).

Los niños del grupo en estudio presentan diagnóstico de TEL moderado

y se seleccionaron de escuelas de lenguaje y de instituciones preescolares. El

TEL moderado se define en base a la semiología lingüística y al criterio de la

severidad (Ingram, 1982; Perelló, 1977; Pavez, Coloma, González, Palma y

Reinoso, 1999). Tales niños presentan problemas fonológicos y problemas

morfosintácticos expresivos y la comprensión suele estar conservada (Pavez et

Page 6: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

6

al., 1999). Precisamente, la gran mayoría de los niños del grupo en estudio

exhibe notorios procesos de simplificación fonológicos según TEPROSIF (X=

31.1, D.E.=14.3)4, notorias dificultades en la morfosintaxis expresiva según el

Screening Tests of Spanish Grammar versión chilena (X= 17.6, D.E.= 5.94)5 y

la comprensión conservada según el STSG (X= 34.4, D.E.= 5.0; sólo dos

sujetos manifiestan desempeño relativamente bajo en la comprensión)6.

Los niños del grupo control exhiben las mismas características que los

niños del grupo experimental excepto la presencia de TEL, es decir, presentan

un nivel normal de lenguaje de acuerdo con su desempeño en las mismas

pruebas usadas para la selección del grupo en estudio (X TEPROSIF= 8.9,

D.E= 5.6; X STSG expresivo = 34.6, D.E.= 5.7; X STSG receptivo = 37.9,

D.E.= 2.7).

Procedimientos.

Ambos grupos de niños fueron sometidos a tareas de memoria de

trabajo fonológica. Las tareas consisten en la repetición de series de palabras.

Las palabras forman parte de un instrumento informal que incluye además

instrucciones y ejemplos (Bruna, Guzmán, Herrera, Valle y Vásquez, 2000).

Las palabras se agrupan en dos grandes series: una serie de 32

logotomas (palabras inventadas, no pertenecientes al léxico) y una serie de 32

palabras conocidas y pertenecientes al léxico del español de Chile. Las

palabras conocidas se seleccionaron de textos usados en la educación

preescolar de manera que fueran efectivamente conocidas por los niños. Para

comprobar que las palabras eran efectivamente de uso frecuente se realizó un

pilotaje con 16 niños: 10 con TEL moderado, según antecedentes

fonoaudiológicos previos, y 6 sin TEL, no incluidos en el grupo en estudio ni en

4 Según datos normativos iniciales obtenidos en niños chilenos en el rango de edad 5.0-5.5, tenemos X: 13.3, D.E. 5.17; en el rango 5.6-5-11 años tenemos X: 8.55, D.E.: 3.01. 5 Datos normativos de niños chilenos indican una media de 27.8 y una D.E. de 5.2 en el rango 5.0-5.11 años. 6 Datos normativos para niños de 5.0-5.11 años= X: 37.6, D.E. 4.06.

Page 7: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

7

el grupo control. Las palabras están organizadas en cuatro grupos de cuatro

palabras cada uno que varían entre sí según la metría. Así, en cada serie se

incluyen dos grupos de palabras monosílabas, dos grupos de bisílabos, dos

grupos de trisílabos y dos grupos de tetrasílabos (véase anexo). La estructura

silábica de todas las palabras es siempre consonante + vocal (CV). En ambas

series, la acentuación de las palabras bisílabas es grave, la acentuación de las

trisílabas es esdrújula y la de las tetrasílabas es variable. Se determinó lo

anterior para evitar la influencia de los factores prosódicos (Dollaghan y

Campbell, 1998).

Las palabras están grabadas en cinta magnética Sony 46 HF II. La

grabación se realizó en una cámara silente de la sección de

Otorrinolaringología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. La duración

de la grabación es de 3.58 minutos. La latencia entre cada palabra es de dos

segundos y de cinco segundos entre un grupo y otro, por ejemplo entre

monosílabos y bisílabos. Se utilizó una voz femenina pues ésta es más aguda y

facilita la discriminación auditiva.

Durante la realización de las tareas, a cada sujeto se le explicó primero

las instrucciones. Se pidió a los sujetos escuchar la grabación y repetir grupos

de palabras una vez que el evaluador detenía la grabación. En primer lugar, se

presentó la serie con ejemplos. Luego, las dos series de palabras definitivas.

Primero, se presentó a cada sujeto la mitad (16 palabras) de las palabras

conocidas; dentro de esta serie primero escuchaba los cuatro monosílabos y

repetía la mayor cantidad que pudiera, luego los cuatro bisílabos y así

sucesivamente. A continuación se presentaron a los sujetos 16 logotomas.

Luego, las otras 16 palabras conocidas y finalmente los últimos 16 logotomas.

Análisis.

En el análisis del efecto de latencia se consideraron los dos primeros

ítemes de cada grupo y para el análisis del efecto de recencia los dos últimos.

En consecuencia, se consideraron 8 logotomas en posición inicial, 8 logotomas

Page 8: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

8

en posición final, 8 palabras conocidas iniciales y 8 palabras conocidas finales

en cada sujeto.

Resultados.

Tal como se indica en el gráfico 1, al comparar el recuerdo de logotomas

iniciales y de logotomas finales tanto en niños con TEL moderado como en

niños sin TEL se observa que ambos grupos de niños presentan un

desempeño significativamente superior en el efecto de recencia (X en latencia

en niños con TEL= 0.7, D.E.= 1.02 versus X de recencia en niños con TEL=

2.36, D.E.= 1.03; Z de Wilcoxon = -3.98, p<0.0001 / X de latencia en niños sin

TEL= 1.76, D.E.= 1.54 versus X de recencia en niños sin TEL= 2.86, D.E.=

1.61; Z = -1.96, p<0.0497).

Tal como se observa en el gráfico 2, el recuerdo de palabras conocidas

finales es significativamente superior tanto en el grupo en estudio como en el

grupo control (X en latencia en niños con TEL= 2.23, D.E.= 1.38 versus X de

recencia en niños con TEL= 4.7, D.E.= 1.68; Z= -4.09, p<0.00 / X de latencia en

niños sin TEL= 4.4, D.E.= 2.07 versus X de recencia en niños sin TEL= 5.33,

D.E.= 1.58; Z= -1.96, p<0.02 ).

7 En la comparación se usa el estadístico de Wilcoxon (Z), pero en el texto no se incluyen los rangos, sino las medias pues éstas son más claras.

Gráfico 1. Comparación entre latencia y recencia en logotomas en niños con TEL

moderado y niños sin TEL.

01234

Niños con TEL Niños sin TEL

Logo

tom

as

Latencia Recencia

Page 9: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

9

En la Tabla 1 se presentan las comparaciones intragrupales en niños

con TEL moderado entre logotomas iniciales y finales y palabras conocidas

iniciales y finales en las distintas metrías. Tal como se observa en la tabla 1, los

niños con TEL presentan un desempeño superior en logotomas finales de una,

dos y tres sílabas; no así en logotomas de cuatro sílabas. Respecto a las

palabras conocidas, el desempeño es similar en palabras monosílabas,

mientras que el manejo de bisílabos, trisílabos y tetrasílabos finales es

significativamente superior.

Tabla 1. Comparación de logotomas y palabras conocidas iniciales y finales en las distintas metrías en niños con TEL moderado.

Tipo de palabra

Metría X Inicial

X Final Z p

Una sílaba 0.36 1.20 -3,82 0.00 Dos sílabas 0.20 0.60 -2.29 0.01 Tres sílabas 0.10 0.50 -2.75 0.00

Logotomas

Cuatro sílabas 0.03 0.03 0.0 N.S. Una sílaba 0.70 0.70 0.0 N.S Dos sílabas 0.76 1.36 -2.83 0.00 Tres sílabas 0.40 1.30 -3.54 0.00

Conocidas

Cuatro sílabas 0.36 1.33 -3.71 0.00

Gráfico 2. Comparación entre latencia y recencia en palabras conocidas en niños con TEL moderado y

niños sin TEL.

0246

Niños con TEL Niños sin TELPal

abra

s co

noci

das

LatenciaRecencia

Page 10: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

10

Discusión.

Un objetivo del presente trabajo fue determinar si el efecto de recencia,

la capacidad para recordar los últimos ítemes de una lista, se mantenía o no en

niños preescolares con TEL moderado. Los resultados señalan que el efecto de

recencia se mantiene en los niños con TEL, tal como en los niños sin TEL,

tanto en logotomas como en palabras conocidas. Lo anterior significa que se

cumple lo señalado por Baddeley (1998) de que el efecto de recencia se

mantiene en sujetos sin problemas, y podemos agregar, se mantiene también

en niños con problemas de lenguaje, al menos moderados como los sujetos

estudiados acá. Por otro lado, en trabajos anteriores como el de Gilliam, Cowan

y Marler (1998) se encontró que niños con TEL de 8 años y más presentaban el

efecto de recencia. La evidencia obtenida aquí en niños con TEL moderados

preescolares de cinco años muestra que el efecto también está presente en

niños pequeños. Sin embargo, queda una interrogante para responder a futuro:

¿El efecto de recencia es similar en niños con TEL comparados con niños sin

TEL tanto en logotomas como en palabras conocidas o en palabras conocidas

de distinta frecuencia de uso?.

Por otro lado, se puede comentar otro tema de amplia discusión en el

estudio actual de la memoria. Se trata de la relación entre el efecto de recencia

y el conocimiento del mundo. Si el conocimiento del mundo estuviera

relacionado con la capacidad para almacenar, y tal vez procesar, palabras, el

efecto debería presentarse sólo en palabras conocidas, pero no en logotomas.

Sin embargo, el efecto se presentó en ambos grupos de niños en ambos tipos

de palabras. En consecuencia, el desempeño de los niños con TEL avalaría la

idea de la independencia entre el efecto de recencia y el recurso a los factores

semánticos. Sin duda, este es un tema que merece mayor profundización.

Un segundo objetivo del trabajo fue determinar si la variación en la

metría de las palabras afectaba la capacidad de los niños preescolares con

TEL moderado para recordar los últimos ítemes de una lista – efecto de

recencia -. Como se señaló antes, la variación en la cantidad de dígitos, por

ejemplo el recuerdo de listas de palabras de distinta cantidad, no afecta la

capacidad de los sujetos sin problemas de lenguaje para retener y procesar los

Page 11: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

11

ítemes finales. Sin embargo, no está claro si el efecto de metría se conserva

también en todas las palabras independientemente de la longitud de éstas.

Para cumplir con el objetivo se analizó el desempeño de los niños preescolares

con TEL en logotomas y en palabras conocidas de distinta metría. Para la

confirmación de una posible relación entre metría y efecto de recencia en niños

con TEL lo esperable era que estos manifestaran un desempeño diferente en

logotomas y palabras conocidas iniciales versus finales de poca metría pero no

en ítemes de gran cantidad de sílabas. Lo anterior se cumple en el caso de los

logotomas, puesto que el manejo de logotomas finales de una, dos y tres

sílabas, pero no de cuatro, es significativamente superior. En otras palabras, la

metría afectaría el efecto de recencia, dado que éste no se conserva en

logotomas de larga metría. Por otro lado, en el caso de las palabras conocidas,

los niños con TEL presentan un manejo significativamente superior de las

palabras finales de dos o más sílabas. Esto indica que la metría no afecta el

manejo de palabras conocidas finales. El hecho de que el manejo de palabras

monosílabas conocidas iniciales y finales sea similar sólo indica que las

palabras monosílabas conocidas son muy fáciles de procesar. En

consecuencia, el análisis general indicaría que en los niños preescolares con

TEL moderado la variación en la metría de las palabras afecta la capacidad

para procesar los ítemes finales sólo en logotomas, no en palabras conocidas.

Los resultados señalados demuestran que los niños preescolares con

TEL moderado presentarían dificultades para formarse representaciones

fonológicas, es decir, para codificar lingüísticamente la información auditiva.

Existe evidencia experimental en esta línea (Gathercole y Baddeley, 1993;

Gilliam, Cowan y Marler, 1998). Sin embargo, se requiere mayor investigación

al respecto, tanto en niños sin problema de lenguaje como en niños con

problemas de lenguaje de distintas edades y con distintos grados de dificultad.

También es necesario indagar qué pasa con la memoria de trabajo en relación

con los distintos subtipos de TEL (cfr. Rapin y Allen, 1987; Conti-Ramsden,

Crutchley y Botting, 1997).

Es importante la consideración de los factores cognitivos y

psicolingüísticos en la problemática del TEL. La potencialidad del tema para el

ámbito clínico y educativo es considerable. En una revisión reciente sobre los

temas esenciales en la agenda del TEL para el nuevo milenio, Friel-Patti (2000)

Page 12: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

12

señala que la memoria de trabajo es una “promesa” en este campo. Lo anterior

significa que el tema ofrece muchas perspectivas para los distintos ámbitos de

la intervención fonoaudiológica. En relación con la evaluación, a modo de

ejemplo, existen propuestas incluso extremas, basadas en evidencia clara,

como la de Dollaghan y Campbell (1998), para reemplazar el uso de las

pruebas de lenguaje tradicionales por pruebas de memoria de trabajo

fonológica que controlan el influjo del conocimiento del mundo, no controlado

en los tests tradicionales. Distintos niños pueden rendir en forma deficiente en

una prueba de lenguaje simplemente porque su manejo del vocabulario, el

aspecto lingüístico más relacionado con variables culturales, es diferente. De

acuerdo con la propuesta de Dollaghan y Campbel, frente a una prueba de

memoria de trabajo fonológica de logotomas todos los niños se encontrarán en

igualdad de condiciones y las diferencias en el desempeño estarán

determinadas por factores propios del niño y no por influencias de origen

externo. Precisamente, sugerencias como las anteriores pueden cobrar fuerza

a la luz de propuestas actuales de reemplazar criterios clínicos convencionales

por marcadores conductuales típicos del TEL. Diversos estudios en los cuales

se relacionan factores genéticos con factores fenotípicos o conductuales en

niños genelos con TEL (Bishop, North y Donlan, 1995) han aportado evidencia

de que la dificultad de estos niños en pruebas de repetición de logotomas,

como la usada en el presente trabajo, constituiría uno de tales marcadores

clínicos.

En relación con la terapia, Montgomery (1996) ofrece variadas

sugerencias. Entre éstas se propone, a modo de ejemplo, el trabajo paulatino

desde ítemes de estructura silábica breve hasta ítemes de estructura silábica

más extensa, dadas las dificultades de los niños con TEL para procesar

palabras de larga metría. Gillam (1997) presenta diversas orientaciones de

intervención cognitiva que facilitan el procesamiento a nivel de la memoria de

trabajo, tales como la estimulación de la atención, hablar en forma lenta y clara,

promover la codificación fonológica a partir de actividades que involucran la

conciencia fonológica -rimas y otras- y el entrenamiento de habilidades

auditivas.

Page 13: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

13

Bibliografía.

Adams, A. y Gathercole, S. Limitations in working memory: implications for

language development. International Journal of Language and Communication

Disorders. 2000, Vol. 35, No 1, pp. 95-116.

Baddeley, A. Memoria humana. Teoría y práctica. Madrid, McGrawHill. 1999.

Bishop, D. The underlying nature of specific language impairment. Journal of

Child Psychology and Psychiatry. 1992, Vol. 33, No 1, pp. 3-66.

Bishop, D.; North, T. y Donlan, C. Nonword repetition as a behavioural marker

for inherited language impairment: evidence from a twin study. Journal of Child

Psychology and Psychiatry. 1995, 37, pp. 391-403.

Bruna, A.; Guzmán, M.; Herrera, C.; Valle, J. y Vásquez, M. Memoria de trabajo

fonológica y razonamiento analógico en niños con trastorno específico del

lenguaje. Seminario de Investigación. Santiago, Escuela de Fonoaudiología,

Universidad de Chile. 2000.

Bustos, A.; Chelén, A.; Cáceres, M. y Suárez, M. Aplicación del S.T.S.G. a una

muestra de niños chilenos. Seminario de Investigación. Santiago, Escuela de

Fonoaudiología, Universidad de Chile. 2000.

Conti-Ramsden, G.; Crutchley, A. y Botting, N. The extent to which

psychometric tests differentiate sugroups of children with SLI. Journal of

Speech, Language, and Hearing Research. 1997. 40, pp. 765-777.

Descripción básica de los niveles sociales. Instituto Consultor de

Comercialización y Mercado. Santiago. Chile. 1998.

Dollaghan, C. y Campbell, T. Nonword repetition and child language

impairment. Journal of Speech, Language, and Hearing Research. 1998, Vol.

41, pp. 1136-1146.

Encuesta CASEN. Departamento de Información Social. Ministerio de

Planificación Nacional, República de Chile. 1998.

Friel-Patti. S. Specific language impairment: continuing clinical concerns. Topics

on Language Disorders. 2000, Vol. 20, No 1, pp. 1-13.

Gathercole, S. y Baddeley, A. Working memory and language. Hove, Lawrence

Erlbaum Associates. 1993.

Page 14: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

14

Gillam, R. Putting memory to work in memory intervention: Implications for

practitioners. Topics in Language Disorders. 1997. Vol. 18, No 1, pp.72-79.

Gillam, R.; Cowan, N. y Marler, J. Information processing by school-age

children with specific language impairment: evidence from a modality effect

paradigm. Journal of Speech, Language, and Hearing Research. 1998, Vol. 41,

pp. 913-926.

Ingram, T. Perturbaciones del habla en la infancia. En E. Lenneberg y E.

Lenneberg (Eds.) Fundamentos del desarrollo del lenguaje. Madrid, Alianza

Editorial. 1982, pp. 465-536.

Kellog, R. Multiple systems of working memory in writting. Conferencia

presentada en la Reunión del Special Interest Group on Writting European

Association for Research on Learning and Instruction. Poitiers, Francia. 1998.

Latorre, C.; Romero, V.; Salgado V.; Valencia, L. y Villar, A. Comparación del

razonamiento analógico en niños con y sin trastorno específico del lenguaje.

Seminario de Investigación. Santiago. Escuela de Fonoaudiología, Universidad

de Chile. 1999.

Leonard, L. Children with specific language impairment. Cambrigde, MIT Press.

1998.

Maggiolo, M. y Pavez, M.M. Test para evaluar los procesos fonológicos de

simplificación. TEPROSIF. Santiago, Ediciones Escuela de Fonoaudiología,

Facultad de Medicina, Universidad de Chile. 2000.

Montgomery, J. Sentence comprehension and working memory in children with

specific language impairment. Topics on Language Disorders. 1996, Vol. 17, No

1, pp. 19-32.

Montgomery, J. Verbal working memory and sentence comprehension in

children with specific language impairment. Journal of Speech, Language, and

Hearing Research. 2000, Vol. 43, pp. 293-308.

Pavez, M.M.; Coloma, C.; González, P.; Palma, S. y Reinoso, C. El discurso

narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje. Revista Chilena de

Fonoaudiología. Año 1, No 2, pp. 17-32.

Perelló, J. Perturbaciones del lenguaje. Barcelona, Editorial Científico-Médica.

1977.

Rapin, I. y Allen, D. Developmental dysphasia and autism in preschool children:

Characteristics and subtypes. En J. Martin, P. Fletcher, P. Grunwell, D. Hall

Page 15: Tel_memoria_2001 Efectos de Metria

15

(Eds.) Proceedings of the First Symposium of Specific Speech and Language

Disorders in Children. London: AFASIC, pp. 20-35.

Anexo Logotomas Fu Míde Pámusi Badutáre Ga Tádu Míluka Róputari Ne Gábe Káture Kanígapa Bo Mábo Bófutu Pamekatú Li Fápe Símate Palutarí Go Múki Ténupo Beládeto Bu Yúto Káregu Miténako Pe Kánu Líbena Súlipene Palabras conocidas La Cása Música Semáforo No Téla Cámara Católica Te Tíza Pájaro Chocoláte Mi Pélo Pétalo Maripósa Va Móto Género Paradéro Fe Búzo Sábana Teléfono Si Rópa Rápido Lavadóra Tu Mésa Cómoda Basuréro