4
TEMA 1 ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICAS EN LA VIDA DIEZ EN LA ESCUELA CERO FACTORES INTERNOS QUE MENCIONA EL AUTOR CAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL BUEN DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE REFLEXIÓN SOBRE LOS FACTORES ASOCIADOS A SU LABOR DOCENTE EN EL TRABAJO ESCOLAR La nutrición y la salud. Los problemas de salud y de nutrición tienden a ocurrir con mayor gravedad y la frecuencia dentro del mismo. Privación cultural solo aquellos individuos de clase baja sufriesen de hecho del síndrome de la privacidad cultural están predispuestos al fracaso escolar. La pobreza. Niños de ambientes desfavorecido s y socio_ culturalmente Etiquetar a alumnos(avanz ados y retrasados. Preguntas cerradas que no permiten los alumnos la amplia expresión. Que no haya interacción e ne el grupo. La selectividad del propio sistema YO CONSIDERO QUE EL AUTOR EXAGERA UN POCO AL DECIR DE LA PRIVACIDAD CULTURAL QUE A LOS INDÍGENAS SON LOS QUE SUFREN MAS EL FRACASO ESCOLAR PERO ESO NO ES CIERTO TAL VEZ SUFRIRÁN PORQUE NO TIENE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA

Tema 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 1

TEMA 1

ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICAS

EN LA VIDA DIEZ EN LA ESCUELA CERO

FACTORES INTERNOS QUE MENCIONA EL AUTOR

CAUSAS EXTERNAS QUE OBSTACULIZAN EL BUEN DESARROLLO DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

REFLEXIÓN SOBRE LOS FACTORES ASOCIADOS A SU LABOR DOCENTE EN EL TRABAJO ESCOLAR

La nutrición y la salud.

Los problemas de salud y de nutrición tienden a ocurrir con mayor gravedad y la frecuencia dentro del mismo.

Privación cultural solo aquellos individuos de clase baja sufriesen de hecho del síndrome de la privacidad cultural están predispuestos al fracaso escolar.

La pobreza. Niños de

ambientes desfavorecidos y socio_culturalmente

Etiquetar a alumnos(avanzados y retrasados.

Preguntas cerradas que no permiten los alumnos la amplia expresión.

Que no haya interacción e ne el grupo.

La selectividad del propio sistema

YO CONSIDERO QUE EL AUTOR EXAGERA UN POCO AL DECIR DE LA PRIVACIDAD CULTURAL QUE A LOS INDÍGENAS SON LOS QUE SUFREN MAS EL FRACASO ESCOLAR PERO ESO NO ES CIERTO TAL VEZ SUFRIRÁN PORQUE NO TIENE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA MANDAR A SUS HIJOS ALA ESCUELA PERO DE QUE CONSIDERAN ALA ESCUELA COMO UNA GUA PARA EL ÉXITO EN LA VIDA.

HE OBSERVADO QUE LOS HIJOS DE RICOS NO LES INTERESA PARA NADA LA ESCUELA PORQUE TODO LO TIENEN EN LA MANO MIENTRAS QUE LOS HIJOS DE POBRES VALORAN LO POCO QUE TIENEN Y DAN SU MEJOR ESFUERZO.

TODOS TENEMOS LAS MISMAS CAPACIDADES EL PROBLEMA QUE NO TENEMOS LOS MISMOS RECURSOS

Page 2: Tema 1

ADECUACIONES EN MI PRACTICA DOCENTE

En las matemáticas se espera que los niños y jóvenes desarrollen:

Una forma de pensamiento que les permite interpretar y comunicar matemáticamente situaciones que se presentan en diversos entornos socioculturales.

Técnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver problemas. Una actitud positiva hacia el estudio de esta disciplina y de colaboración

y critica, tanto en el ámbito social y cultural en que se desempeña como en otras diferentes.

Para ello debemos fomentar un ambiente en le que los alumnos formulen y validen conjeturas se planteen preguntas, utilicen procedimientos propias y adquieran las herramientas y los conocimientos matemáticos socialmente establecidas ala vez que comuniquen , analicen e interpreten ideas de procedimientos de resolución

DIAGNOSTICO ESCOLAR

DIAGNOSTICO ESCOLARAUTOR Álvarez Rojo

WEB http://html.rincondelvago.com/diagnostico-educativo.html

FECHA DE APLICACION

NOMBRE DE LA PUBLICACION DIAGNOSTICO EDUCATIVO

RESUMEN El diagnóstico en educación según Álvarez Rojo; es una forma de organización de recoger información sobre un hecho

Page 3: Tema 1

educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la intención de utilizarlo hacia la mejora de los pasos siguientes de un proceso educativo.