4
1 AUTOEVALUACION PARA TEMA I. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO. 1. Identifica como verdadero (V) o falso (F) los enunciados que te presentamos. A. ____ Los cuidados perioperatorios constituyen herramientas de trabajo del cirujano y su equipo de trabajo. B. ____ La duración del periodo preoperatorio depende únicamente del tipo de intervención quirúrgica a realizar C. ____ Al periodo preoperatorio mediato le corresponde la identificación y manejo de los factores de riesgo D. ____ La prevención de las complicaciones se deberá asumir desde el momento de la consulta de anestesia E. ____ El objetivo de la preparación para las intervenciones sobre el tiroides es establecer el estado eutiroideo 2. Completa la frase que te presentamos. A. El postoperatorio inmediato tiene una duración de _______________. B. La sepsis de la herida quirúrgica es una complicación________________. C. La diabetes mellitus se compensará en el periodo___________________. D. A las 24 horas previas a la operación corresponden los cuidados preoperatorios_________________________ 3. Relacione los elementos de la columna A con la columna B, colocando el número en el espacio en blanco. Columna A. Columna B 1. Tejido de granulación útil ____tejido fibroso elevado 2. Tejido de granulación no útil ____ trasuda 3. Queloide ____Fibroblastos 4. Primera intención ____exuda _____Herida de menos de 6 horas

tema 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elijelo

Citation preview

Page 1: tema 1

1

AUTOEVALUACION PARA TEMA I. PRINCIPIOS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO.

1. Identifica como verdadero (V) o falso (F) los enunciados que te presentamos.

A. ____ Los cuidados perioperatorios constituyen herramientas de trabajo del cirujano y su

equipo de trabajo.

B. ____ La duración del periodo preoperatorio depende únicamente del tipo de intervención

quirúrgica a realizar

C. ____ Al periodo preoperatorio mediato le corresponde la identificación y manejo de los

factores de riesgo

D. ____ La prevención de las complicaciones se deberá asumir desde el momento de la

consulta de anestesia

E. ____ El objetivo de la preparación para las intervenciones sobre el tiroides es establecer el

estado eutiroideo

2. Completa la frase que te presentamos.

A. El postoperatorio inmediato tiene una duración de _______________.

B. La sepsis de la herida quirúrgica es una complicación________________.

C. La diabetes mellitus se compensará en el periodo___________________.

D. A las 24 horas previas a la operación corresponden los cuidados

preoperatorios_________________________

3. Relacione los elementos de la columna A con la columna B, colocando el número en el

espacio en blanco.

Columna A. Columna B

1. Tejido de granulación útil ____tejido fibroso elevado

2. Tejido de granulación no útil ____ trasuda

3. Queloide ____Fibroblastos

4. Primera intención ____exuda

_____Herida de menos de

6 horas

Page 2: tema 1

2

4. Señale la respuesta correcta. La cifra de Hemoglobina requerida para una intervención

electiva es: ___________________

5. La temperatura esperada en el postoperatorio inmediato es :

A. ____ 360C

B. ____ 370C

C. ____ 37,50C

D. ____ 380C

6. Las complicaciones que a continuación te presentamos tienen plazos de tiempo

establecidos como probables. Enúncielos como mediatos (M) o inmediatos (I).

A. ____ Broncoaspiracion.

B. _____ Neumonía.

C. _____ Sepsis de la herida.

D. _____ Trombo embolismo pulmonar.

E. _____ Atelectasia.

F. _____ Íleo paralítico.

7. Identifica como verdadero o falso los enunciados que te presentamos.

1. _____ El íleo paralítico es una complicación si se presenta en las primeras 48 horas de

operado un paciente de cirugía electiva.

2. _____ El drenaje colocado en una herida quirúrgica es de 500 ml aproximadamente en 24

horas luego de una cirugía de Hernia Inguinal.

3. _____ La edad es un factor de riesgo en la cirugía electiva.

4. _____ El tiempo promedio para retirar la sutura de la herida quirúrgica es de 7 días

5. _____ Las heridas en el abdomen longitudinales permiten la exploración de la cavidad en

caso de accidentes de tránsito

8. En los enunciados siguientes marque con una (x) la respuesta correcta

a. Un paciente operado de hemicolectomía hace fiebre de 40 en la mañana siguiente a la

operación. La causa más común es:

_____ Neumonía

_____ Atelectasia

_____ Infección de la herida

_____ Fuga anastomótica

_____ Absceso subfrénico

b. Las complicaciones respiratorias postquirúrgicas se evitan con:

_____ Hidratación adecuada

_____ Deambulación precoz

_____ Insuflaciones periódicas

_____ Todas las anteriores

Page 3: tema 1

3

c. En el postoperatorio la hiponatremia se debe a:

_____ Pérdida por la orina

_____ Aumento de la secreción de ADH

_____ Déficit de electrolitos en la hidratación.

d. El síntoma más común en el tromboembolismo pulmonar es:

_____ Cianosis

_____ Dolor torácico

_____ Disnea

_____ Hemoptisis

e. La dehiscencia de la herida quirúrgica se asocia a:

_____ Escorbuto

_____ Vendaje poco ajustado

_____ Déficit de vitamina A

_____ Empleo de suturas metálicas

f. Después de una intervención hay aumento de la osmolaridad urinaria debido a:

_____ Aumento en la excreción de sodio

_____ Aumento en la excreción de fosfato, potasio y urea

_____ Aumento en la excreción de urea

_____ Disminución en la excreción de agua

g. Los avances en la nutrición quirúrgica y en HAPT han demostrado que la aparición temprana

de un balance nitrogenado positivo:

_____ Origina aceleración del proceso de curación

_____ No tiene efecto en el proceso de curación

_____ Disminuye la incidencia de sepsis postoperatoria

_____ Disminuye la pérdida de peso postoperatorio

9- Marque con V (verdadero) y F (falso) después analizar detenidamente los enunciados.

A. ____ Las infecciones quirúrgicas constituyen complicaciones inmediatas

B. ____ Un paciente que en el postoperatorio inmediato presenta cianosis, dolor torácico,

disnea y hemoptisis presenta un tromboembolismo pulmonar.

C. ____ La evisceración se produce por dehiscencia superficial de la herida quirúrgica.

D.____ La insuficiencia respiratoria aguda que tiene lugar durante la inducción anestésica se

debe generalmente a una broncoaspiracion.

E. ____ La insuficiencia renal aguda más frecuentemente observada en cirugía es la de tipo

prerrenal.

10. Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

Page 4: tema 1

4

A. ____ El ácido ascórbico es importante en el proceso de epitelización de la cicatrización.

B. ____ La vitamina A es importante para la hidroxilación de la prolina en hidroxiprolina

indispensable para la síntesis del colágeno.

C. ____ La incidencia de dehiscencia de la herida aumenta con la edad, hipoproteinemia y la

obesidad.

D. ____ Se ha demostrado que la tracción en los bordes de una incisión vertical es mayor que

la que se ejerce en una transversa.

E. ____ La fuerza ténsil de una herida es inversamente proporcional a la cantidad de fibra

colágena sintetizada.

11. Referente al tema de cicatrización llene los espacios con la palabra o frase más

apropiada.

a. La carencia de _______________produce una entidad llamada Escorbuto que interfiere con

la cicatrización.

b. La producción de colágeno es típica de la fase de _________________________.

c. Una herida infectada y dehiscente que cierre espontáneamente cicatriza por

__________________________________.

d. La carencia de colagenasa origina una cicatriz exuberante, pruriginosa, y antiestética

denominada ______________________________..

e. _________________________________ se caracteriza por ser de coloración rojo oscuro,

friable, exuda, y presenta gránulos gruesos.

12. Identifique 5 características del tejido de granulación útil.

____ Color rojo brillante.

____ Gránulos finos.

____ No sangra con facilidad.

____ Friable

____ Obstáculo para la reparación hística.

____ Trasuda, no exuda.

____ Exudado fétido

____ Color pálido y cianótico.

____ No irrita los tejidos vecinos