7
1. Dirección y administración de operaciones 2. Los sistemas de operaciones 3. El papel de la dirección y administración de operaciones en la empresa 4. Tipos de procesos productivos 5. La planificación y el control de la producción y los inventarios Los Sistemas de Operaciones y La Dirección de Operaciones Capítulo 1 Definir la función de administración de la producción y su relación con las restantes funciones de la empresa. Definir los sistemas de producción/operaciones. Describir las principales diferencias entre los sistemas de fabricación y los sistemas de prestación de servicios. Comprender en qué consiste la dirección y administración de la producción/operaciones y su importancia. Conocer algunas de las responsabilidades y problemas que afronta este área de la empresa. OBJETIVOS © Crespo Franco, T. Comprender las principales alternativas existentes para diseñar y organizar un proceso de producción. Explicar las principales características de los sistemas de planificación y control de la producción, así como los niveles que los conforman. CIONES 2 Estudia las decisiones y acciones relacionadas con las actividades por medio de las cuáles los recursos son combinados y transformados de manera controlada para añadir valor de acuerdo con las políticas elaboradas por los administradores. Monks La administración de los recursos directamente necesarios para producir los bienes y servicios que ofrece una empresa. Chase y Aquilano foque sistémico 1. DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES MAS DE OPERAC Chase y Aquilano La dirección sistemática y el control de los procesos que transforman los inputs en productos finales. Krajewski y Ritzman Enf Una disciplina que se encarga del estudio del diseño, la planificación y la operación de los sistemas de producción para alcanzar las metas de la organización. Martinich 2 SISTEM El estudio de técnicas y procedimientos que de manera "satisfactoria" permiten seleccionar, diseñar, operar, controlar y mejorar los sistemas productivos. Stevenson Identifican las funciones que deben desarrollarse en el seno de la función de operaciones de la empresa. Punto de partida: las actividades de las empresas se organizan en una serie de funciones, cada una de ellas con su propio personal y responsabilidades. CIONES 3 SISTEMA PRODUCTIVO 1 3 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN 2. LOS SISTEMAS DE OPERACIONES MAS DE OPERAC ENTORNO ENTORNO OUTPUTS FEEDBACK 1 2 3 4 5 INPUTS 3 SISTEM FEEDBACK CIONES 4 3. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA (Enfoque funcional: Conjunto de actividades que configuran la administración de operaciones) A. Relación con la estrategia de operaciones y la estrategia MAS DE OPERAC A. Relación con la estrategia de operaciones y la estrategia corporativa B. Horizonte temporal C. Relación con el diseño y la planificación vs. operación y control D. Relación con los elementos que configuran el sistema productivo 4 SISTEM productivo E. Según los pasos que se van a seguir para diseñar, organizar, operar y mejorar el sistema de operaciones

Tema 1 DOP 14-15 PILAR [Modo de compatibilidad]tcrespo.webs.uvigo.es/FAITIC/SOp/Tema 1 DOP 14-15 PILAR.pdf · la planificaciÓn y el control de la producciÓn y los inventarios medio

  • Upload
    vocong

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1. Dirección y administración de operaciones

2. Los sistemas de operaciones

3. El papel de la dirección y administración de operaciones en la empresa

4. Tipos de procesos productivos

5. La planificación y el control de la producción y los inventarios

Los Sistemas de Operaciones yLa Dirección de Operaciones

Capítulo

1

Definir la función de administración de la producción y su relación con las restantes funciones de la empresa.Definir los sistemas de producción/operaciones.Describir las principales diferencias entre los sistemas de fabricación y los sistemas

de prestación de servicios.Comprender en qué consiste la dirección y administración de la

producción/operaciones y su importancia.Conocer algunas de las responsabilidades y problemas que afronta este área de la

empresa.

OBJETIVOS

© Crespo Franco, T.

Comprender las principales alternativas existentes para diseñar y organizar un proceso de producción.Explicar las principales características de los sistemas de planificación y control de

la producción, así como los niveles que los conforman. SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

2

Estudia las decisiones y acciones relacionadas con las actividades por mediode las cuáles los recursos son combinados y transformados de maneracontrolada para añadir valor de acuerdo con las políticas elaboradas por losadministradores.

MonksLa administración de los recursos directamente necesarios para producir losbienes y servicios que ofrece una empresa.

Chase y AquilanoEnfoque sistém

ico

1. DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Chase y AquilanoLa dirección sistemática y el control de los procesos que transforman losinputs en productos finales.

Krajewski y Ritzman

Enfoque sistém

ico

Una disciplina que se encarga del estudio del diseño, la planificación y laoperación de los sistemas de producción para alcanzar las metas de laorganización.

Martinich

2

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

MartinichEl estudio de técnicas y procedimientos que de manera "satisfactoria"permiten seleccionar, diseñar, operar, controlar y mejorar los sistemasproductivos.

Stevenson

•Identifican las funciones que deben desarrollarse en el seno de la función deoperaciones de la empresa.•Punto de partida: las actividades de las empresas se organizan en una serie defunciones, cada una de ellas con su propio personal y responsabilidades.

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

3

SISTEMA PRODUCTIVO

1 3

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

2. LOS SISTEMAS DE OPERACIONES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

ENTORNO

ENTORNO

OUTPUTS

FEEDBACK

1

2

3

4

5INPUTS

3

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

FEEDBACK

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

4

3. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA

(Enfoque funcional: Conjunto de actividades que configuran la administración de operaciones)

A. Relación con la estrategia de operaciones y la estrategia

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

A. Relación con la estrategia de operaciones y la estrategia corporativa

B. Horizonte temporal

C. Relación con el diseño y la planificación vs. operación y control

D. Relación con los elementos que configuran el sistema productivo

4

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

productivo

E. Según los pasos que se van a seguir para diseñar, organizar, operar y mejorar el sistema de operaciones

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

5

3. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA

A. Relación con la estrategia de operaciones y la estrategia corporativa

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

ENTORNO

Estrategia Corporativa

Estrategia de Operaciones

Dirección y Administraciónde Operaciones

Estrategia de MarketingEstrategia Financiera

5

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Personal Plantas Piezas Procesos

Sistema de Producción/Operaciones

de Operaciones

Inputs

Materiales y Clientes

Outputs

Productosy Servicios

Planificación y Control

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

6

3. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA

B. Horizonte temporal

HORIZONTE TEMPORAL DE LAS DECISIONES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Localización Capacidad ProducciónIntegración VerticalTecnología

ESTRATÉGICAS

LARGO PLAZO

Distribución FísicaDiseño del Trabajo

TÁCTICAS

MEDIO PLAZO

Control de InventariosPlanificación Producción

OPERATIVAS

CORTO PLAZO

6

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

TecnologíaDiseño de Procesos

ESTRATÉGICASAmplia Responsabilidad, Largo Plazo, Alta DirecciónTÁCTICASNivel de Instalaciones, Medio Plazo, Dirección IntermediaOPERATIVASResponsabilidad Reducida, Corto Plazo, Supervisores y Encargados de Producción

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

7

3. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA

C. Relación con el diseño y la planificación vs. operación y control

Diseño y Planificación

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Diseño de EstrategiasDiseño y Desarrollo de Productos y ServiciosPlanificación de la CapacidadLocalización de InstalacionesGestión de la CalidadSelección de Tecnología y AutomatizaciónDiseño del Proceso ProductivoDistribución Física de los EquiposGestión de Recursos HumanosDiseño y Organización del Trabajo

Diseño y Planificación

7

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Diseño y Organización del Trabajo

Previsión de la DemandaGestión de Inventario y de los MaterialesPlanificación y Programación de la ProducciónProgramación de OperacionesGestión de ProyectosGestión del Mantenimiento

Operación y Control

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

8

3. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA

D. Relación con los elementos que configuran el sistema productivo

OUTPUTSINPUTS ACTIVIDADES DE TRANSFORMACIÓN

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

OUTPUTSINPUTS TRANSFORMACIÓN

¿Qué conocimientos precisan los empleados?¿Cómo utilizar estas

capacidades?¿Qué equipo necesita la

empresa?¿Qué tipo de información

se requiere?

¿Cómo se emplean los recursos disponibles para elaborar los productos?¿Cuántas instalaciones necesita, dónde deben ubicarse, cuánto deben

producir?¿Cómo distribuye la empresa

¿Quiénes son los clientes, dónde están y cuáles son

sus necesidades?¿Qué mix de productos se

debe elaborar?¿Cómo debe adecuarse cada producto para que

sea del agrado del cliente?

8

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

se requiere?¿Cómo se almacena y utiliza la información?

¿Qué materiales necesita la empresa?

¿Quién será el encargado de proveer estos

materiales?¿Qué cantidad debe estar

disponible?

¿Cómo distribuye la empresa los equipos y las personas en

sus instalaciones?¿Cómo se pueden mejorar

las operaciones?¿Cómo adecuar la capacidad

y la demanda prevista?¿Cómo programar el trabajo y cómo se dará prioridad a los pedidos de los clientes?

sea del agrado del cliente?

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

9

3. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA

E. Según los pasos que se van a seguir para diseñar, organizar, operar y mejorar el sistema de operaciones

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Selección de Producto y Proceso

Diseño y DesarrolloProducto y Proceso

Capacidad

Localización

DistribuciónFísica

Estrategia de Operaciones

Selección de Tecnología

Gestión de la Calidad

Creación del Sistema

Diseño del Producto y Selección del Proceso

Diseño del Sistema

Diseño del

9

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Planificación y Programación de la Producción y la Capacidad

Gestión de Inventarios

Mantenimientodel Sistema

Gestión deAprovisionamientosGestión de

Proyectos

Operación del Sistema

Mejora del Sistema

Diseño del Trabajo

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

10

3. EL PAPEL DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS

� Conocimiento general de los procesos productivos.

� Conocimiento y comprensión de los principios de la administración

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

� Conocimiento y comprensión de los principios de la administraciónde operaciones.

� Conocimiento a nivel operativo de una serie de herramientas ytécnicas que permiten solucionar problemas que tienen lugar en elseno del área de operaciones y que están relacionados con su gestión.

10

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

11

DISEÑO DE PRODUCTO Y DE PROCESO Y CAPACIDAD

¿Qué producto o conjunto de productos va a elaborar la empresa?

DISEÑO DE PRODUCTO

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

DISEÑO DE PRODUCTO

¿Cómo lo va a producir? DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO

(Equipos, personas y procedimientos para elaborar los bienes o servicios de la empresa)

TIPOS DE PROCESOS

PRODUCTIVOS

11

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD¿Cuánto puede producir en las instalaciones productivas en un

período de tiempo determinado (capacidad máxima)? SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

12

PROCESO POR PROYECTO (POR UNIDAD)

• Se utiliza para elaborar productos complejos y de gran dimensión (edificio, barco, película, etc.)

• Para elaborar dichos productos deben llevarse a cabo un conjunto de tareas bien

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

• Para elaborar dichos productos deben llevarse a cabo un conjunto de tareas bien definidas que deben ser realizadas en una secuencia determinada.

• Normalmente se trabaja bajo pedido atendiendo a las especificaciones del cliente.

• La mano de obra, los materiales y las máquinas se desplazan al lugar en el que se realiza el proyecto.

12

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

13

PROCESO INTERMITENTE o JOB SHOP• Se utilizan las mismas instalaciones para producir múltiples productos con

características diferentes.

• En la instalación productiva, todas las máquinas y personas que realizan lasmismas operaciones se agrupan en un mismo departamento o centro de trabajo.

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOSSIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

mismas operaciones se agrupan en un mismo departamento o centro de trabajo.

ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA ORIENTADA AL PROCESO

13

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

14

PROCESO INTERMITENTE o JOB SHOP

• Los productos fluyen por el interior de la fábrica siguiendo una ruta o secuencia

ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA ORIENTADA AL PROCESO

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

• Los productos fluyen por el interior de la fábrica siguiendo una ruta o secuenciadiferente (sólo acuden a aquellos centros de trabajo donde se ejecutan lasoperaciones necesarias para su elaboración).

• Problemas de programación de la producción, de control de stocks y de calidad dela producción (¿Qué lote fabrico primero?)

• Costes fijos relativamente bajos.

• Adecuado para productos no estandarizados y/o con bajos volúmenes deproducción.

• Proceso de producción flexible.

14

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

• Proceso de producción flexible.

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

15

PROCESO INTERMITENTE o JOB SHOP

ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA ORIENTADA AL PROCESO

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

15

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

16

• Se utilizan las mismas instalaciones para producir grandes cantidades de pocosproductos.

• En la instalación productiva, las máquinas y personas siguen la secuencia lógica de

PROCESO EN LÍNEA:PRODUCCIÓN EN MASA Y PRODUCCIÓN CONTÍNUA

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

• En la instalación productiva, las máquinas y personas siguen la secuencia lógica delas operaciones necesarias para la elaboración del producto.

• Los productos fluyen por el interior de la fábrica siguiendo una secuenciadeterminada (misma ruta).

• Suelen ser procesos muy mecanizados.• Adecuado para productos estandarizados y con altos volúmenes de producción.

ORGANIZACIÓN PRODUCTIVA ORIENTADA AL PRODUCTO

16

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

• Adecuado para productos estandarizados y con altos volúmenes de producción.• Procesos de producción muy eficientes pero inflexibles.

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

17

� Unidades discretas de producto � Ejemplos: cadena de montaje de automóviles, embotelladora de bebidas,

fabricante de conservas, etc.

PROCESO EN LÍNEA: PRODUCCIÓN EN MASA

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOSSIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

17

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

18

PROCESO EN LÍNEA

• Productos no contabilizables por unidades discretas (gases o líquidos, fundamentalmente)

PROCESO EN LÍNEA: PRODUCCIÓN CONTINUA O POR PROCESO CONTINUO

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

• Ejemplos: industria química, papelera, refino de petróleo, siderúrgia, etc.

18

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

19

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

CARACTERÍSTICAS LÍNEA INTERMITENTE PROYECTO

Tipos de máquinas Propósito especial. Propósito general. Propósito general(móviles).

Diseño del proceso Distribución secuen-cial, orientada alproducto.

En base a cada pro-yecto.

Distribución funcio-nal, orientada alproceso.

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Cualificación de la manode obra

Baja. Alta. Alta.

Tipos de tareas Repetitivas. No rutinarias. No rutinarias.

Salario Bajo. Alto. Alto.

Inventarios Grandes stocks deproductos termina-dos para hacer frentea la variabilidad de la

Grandes stocks, tantode productos en cursocomo terminados.

producto.

Tiempo de preparación delas máquinas

Largo.

proceso.

Variable. Variable.

Variable; usualmentestocks de materialescomprados.

19

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

a la variabilidad de lademanda.

Tamaño de los lotes defabricación

Grandes series defabricación. Transfe-rencia entre máqui-nas en muy peque-ños lotes.

Pequeños o medios. Unitarios.

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

20

CARACTERÍSTICAS LÍNEA INTERMITENTE PROYECTO

Plazo de fabricación por unidad de producto

Corto, constante. Largo, variable. Muy largo, variable.

Muy alta.Variedad de productos Baja.

Tipo de mercado Masivo. Por grupos de clientes. Un único cliente.

Alta.

4. TIPOS DE PROCESOS PRODUCTIVOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Baja. Media-alta. Alta.

Coste por unidad Bajo. Medio. Alto.

Control de producción

Tipo de mercado Masivo. Por grupos de clientes. Un único cliente.

Control de stocks en curso de fabricación

Fácil. Difícil. Difícil.

Fácil. Difícil. Difícil.

Calidad Constante. Variable. Variable.

Alto. Medio. Una sola unidad.

Alta. Media. Baja.

Volumen de producción

Inversión

Flexibilidad

20

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

de fabricación

Fácil. Difícil. Difícil.Control de calidad

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

21

DECISIONES PRODUCTO

PLANIFICACIÓN PROCESO

PREVISIÓN DE DEMANDA

DECISIONES CAPACIDAD

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA

O A LARGO PLAZOO A LARGO PLAZO

ENTORNO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ESTRATEGIA DE OPERACIONESPLAN DE PRODUCCIÓN

A LARGO PLAZOPRONÓSTICOS DE

DEMANDA

LARGO PLAZO

MEDIO PLAZO

5. LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA

PRODUCCIÓN Y LOS INVENTARIOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

PLANIFICACIÓN AGREGADA DE PRODUCCIÓN

PROGRAMACIÓN MAESTRA DE PRODUCCIÓN

PLAN AGREGADO DE PRODUCCIÓN

PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN AGREGADA DE CAPACIDAD

PLANIFICACIÓN APROXIMADA DE CAPACIDAD

PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓNMAESTRA DE LA MAESTRA DE LA PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

PEDIDOS DE CLIENTES

PLANIFICACIÓN

MEDIO PLAZO

CORTO PLAZO

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN AGREGADA O AGREGADA O A MEDIO PLAZOA MEDIO PLAZO

5. LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA

PRODUCCIÓN Y LOS INVENTARIOS

21

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

PROGRAMACIÓN DE COMPONENTES

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE PRODUCCIÓN

CARGA

SECUENCIACIÓN

PROGRAMACIÓN DE TAREAS

ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN

DE MATERIALESDE MATERIALES

PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN A CORTO PLAZOA CORTO PLAZO

ÓRDENES DE COMPRA

PLANIFICACIÓN DETALLADA DE CAPACIDAD

5. LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA

PRODUCCIÓN Y LOS INVENTARIOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

22

DECISIONES Capacidad, produc-tos, necesidades de

Niveles de mano deobra, procesos, ta-

Asignación de traba-jos a máquinas, fe-

DECISIONES DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

5. LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y LOS INVENTARIOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

tos, necesidades deaprovisionamiento,política de calidad.

obra, procesos, ta-sas de producción,niveles de inventa-rio, contrato conproveedores, nivelesde calidad, costes decalidad.

jos a máquinas, fe-chas de entrega paraproveedores, calidadde producto.

CARÁCTER Largo plazo(Estratégicas).

Medio plazo(Tácticas).

Corto plazo(Operativas).

NIVEL Alta dirección. Mandos intermedios. Gestión operativa.

22

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

TIEMPO Tres a diez años. Seis meses a tresaños.

Una semana a seismeses.

UNIDADES Totalidad de los pro-ductos, concepto deproducto.

Concepto de produc-to, familias de pro-ducto, productos in-dividuales.

Productos individua-les, componentes.

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

23

HORIZONTE TEMPORAL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

5. LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y LOS INVENTARIOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Corto Plazo

Medio Plazo

Largo PlazoProgramación de ta-reas, Asignación depersonal, carga demáquinas, secuen-ciación,etc.

Nivel de empleo, Subcon-tratación, Niveles de in-ventario, etc.

Localización, Selección del proceso, Capacidad (ta-maño de instalaciones), etc.

23

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Hoy 6 meses 3 años

Hoy 1 semana 6 meses

10 años

3 años

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

24

UNIDADES A CONSIDERAR- Artículos o referencias de producto. Éstos se correspondecon el producto específico que adquiere el cliente.

- Familias de productos o grupos de artículos. Constituidaspor un conjunto de referencias que comparten un mismo equipoproductivo o que, al menos, incurren en un mismo coste de

5. LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y LOS INVENTARIOS

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

- Tipo o concepto de producto. Se trata, generalmente, deun conjunto de familias que tienen similares modelos dedemanda, tanto en lo referente a la tendencia como la

productivo o que, al menos, incurren en un mismo coste delanzamiento y son fabricados, en general, al mismo tiempo.Toda referencia ha de pertenecer a una, y sólo a una, familia.

24

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

estacionalidad, y aproximadamente la misma tasa y coste deproducción unitarios. De igual manera que sucedía con losgrupos de artículos, cada familia ha de pertenecer a un tipode producto y sólo a uno.

Para facilitar la elaboración de programas a corto plazo enel área de operaciones, se puede añadir un nivel adicionalreferido a cada una de los componentes o partes queintegran el producto final.

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

25

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

CRESPO FRANCO, T. y PIÑEIRO GARCÍA, P. (2009): Producción. Planificación, Programación e Control (3ª ed.), Servicio de Publicacións da

Universidade de Vigo, Universidade de Vigo, Capítulo 1, pp. 1-29.

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES

Universidade de Vigo, Universidade de Vigo, Capítulo 1, pp. 1-29.

(También sirven las 2 primeras ediciones del libro)

25

SIS

TEM

AS D

E O

PERACIO

NES