1
Tema 1 ética Alumno: Luis Enrique Hernández Carrillo 1.- ¿Qué es ética? La ética se entiende de dos modos, como facultad práctica y como disciplina intelectual Como facultad practica; es el arte de elegir la mejor conducta. Como disciplina intelectual; es una ciencia que investiga la naturaleza de lo bueno. 2.- ¿Cuál es el fin de la ética? Es el conocimiento de la virtud, esto es, aquello que puede perfeccionar las capacidades naturales sobre las que se construye un carácter. 3.- ¿es la ética una ciencia? Si, puede considerarse, como un sistema de conclusiones ciertas fundadas en principios universales. 4.- ¿Qué hay que entender por naturaleza humana? Tiene que ver con la vida tanto afectiva, como volitiva del hombre. Lo verdaderamente natural potencia y supedita cada una de las partes superiores como: el instinto, la pasión, la razón y la voluntad. Depende de su capacidad de digerir. De la capacidad para percibir el bien. 5.- ¿menciona 3 características del crecimiento humano? Explorar, supervivencia, voluntad. Que me gusto: La orientación y explicación de ciertos puntos del tema. Que no me gusto: Que no entendí: Con que me quedo: Con bastante información que desconocía.

Tema 1 Ética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bioetica tema 1

Citation preview

Page 1: Tema 1 Ética

Tema 1 ética Alumno: Luis Enrique Hernández Carrillo

1.- ¿Qué es ética?La ética se entiende de dos modos, como facultad práctica y como disciplina intelectualComo facultad practica; es el arte de elegir la mejor conducta.Como disciplina intelectual; es una ciencia que investiga la naturaleza de lo bueno.2.- ¿Cuál es el fin de la ética?Es el conocimiento de la virtud, esto es, aquello que puede perfeccionar las capacidades naturales sobre las que se construye un carácter.3.- ¿es la ética una ciencia?Si, puede considerarse, como un sistema de conclusiones ciertas fundadas en principios universales.4.- ¿Qué hay que entender por naturaleza humana?Tiene que ver con la vida tanto afectiva, como volitiva del hombre. Lo verdaderamente natural potencia y supedita cada una de las partes superiores como: el instinto, la pasión, la razón y la voluntad. Depende de su capacidad de digerir. De la capacidad para percibir el bien. 5.- ¿menciona 3 características del crecimiento humano?Explorar, supervivencia, voluntad.

Que me gusto:La orientación y explicación de ciertos puntos del tema.Que no me gusto:Que no entendí:Con que me quedo:Con bastante información que desconocía.