50
Tema 1. Los siglos de transición 1 Tema 1 Imperios y bárbaros: migraciones y asentamientos. El debate histórico e historiográfico sobre el tránsito del mundo antiguo al medieval Periodo de cambio, de acomodación de lo anterior hacia lo posterior. Lo primero que nos encontramos es la discusión historiográfica sobre la caída del Imperio Romano. Se parte de un tema recurrente que ha interesado desde antes de la caída del Imperio Romano y que sigue interesando hoy porque la desaparición de Roma supuso un hecho tan trascendental del todavía hoy Europa se resiente. Hay dos momentos en la historia de Europa de gran trascendencia: la caída del imperio Romano y la I Guerra Mundial y sus consecuencias. Son dos momentos que cambiaron el mapa político de Europa y que van a señalar la separación de dos Europas: la Europa mediterránea y la Europa germánica y continental. En el primer caso la consecuencia de la desaparición de Roma fue la implantación de una nueva cultura, la germana, que no desplazó a la romana de la noche a la mañana, sino que en algunas casos la completó y en otros se sometió a ella. Dos mundos : el mediterráneo en declive, el posromano, y otro triunfante, el continental germánico. Al igual que va a ocurrir, salvando las distancias, con las consecuencias del final de la I Guerra Mundial que conllevó la desaparición de los últimos imperios: el Autrohúngaro, el alemán, el otomano y el zarista. En ese juego de desaparición de imperios y la separación de Europa van a surgir nuevas nacionalidades, lo que significa que surgieron nuevos intereses políticos, nuevas formas de ver la Historia porque si hasta el fin del mundo clásico la concepción de los historiadores griegos y romanos era una concepción cíclica, la Edad Media va a introducir una nueva visión de la Historia como el desarrollo lineal de los acontecimientos, sin vuelta atrás, lo que no quiere decir que a lo largo del milenio medieval surgieran entidades políticas que también surgieran, se desarrollaran y entraran en declive.

Tema 1 Los Siglos de Transición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 1 Los Siglos de Transición

Citation preview

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    1

    Tema 1 Imperios y brbaros: migraciones y

    asentamientos. El debate histrico e historiogrfico

    sobre el trnsito del mundo antiguo al medieval

    Periodo de cambio, de acomodacin de lo anterior hacia lo posterior. Lo primero

    que nos encontramos es la discusin historiogrfica sobre la cada del Imperio

    Romano. Se parte de un tema recurrente que ha interesado desde antes de la cada del

    Imperio Romano y que sigue interesando hoy porque la desaparicin de Roma supuso

    un hecho tan trascendental del todava hoy Europa se resiente. Hay dos momentos en

    la historia de Europa de gran trascendencia: la cada del imperio Romano y la I Guerra

    Mundial y sus consecuencias. Son dos momentos que cambiaron el mapa poltico de

    Europa y que van a sealar la separacin de dos Europas: la Europa mediterrnea y la

    Europa germnica y continental. En el primer caso la consecuencia de la desaparicin

    de Roma fue la implantacin de una nueva cultura, la germana, que no desplaz a la

    romana de la noche a la maana, sino que en algunas casos la complet y en otros se

    someti a ella.

    Dos mundos: el mediterrneo en declive, el posromano, y otro triunfante, el

    continental germnico. Al igual que va a ocurrir, salvando las distancias, con las

    consecuencias del final de la I Guerra Mundial que conllev la desaparicin de los

    ltimos imperios: el Autrohngaro, el alemn, el otomano y el zarista. En ese juego de

    desaparicin de imperios y la separacin de Europa van a surgir nuevas nacionalidades,

    lo que significa que surgieron nuevos intereses polticos, nuevas formas de ver la

    Historia porque si hasta el fin del mundo clsico la concepcin de los historiadores

    griegos y romanos era una concepcin cclica, la Edad Media va a introducir una nueva

    visin de la Historia como el desarrollo lineal de los acontecimientos, sin vuelta atrs,

    lo que no quiere decir que a lo largo del milenio medieval surgieran entidades polticas

    que tambin surgieran, se desarrollaran y entraran en declive.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    2

    1. El Imperio Romano a fines del siglo IV y en el siglo V

    Grandeza y signos de debilidad

    Una catstrofe que ser llorada y, por otro lado, recordada desde esos mismos

    siglos del inicio de la transicin hasta todava hoy. Segn los estudiosos de la tarda

    antigedad, el primer aviso que Roma recibe sobre la difcil situacin en la que se

    encontraba fue en el siglo III. La crisis del siglo III d.C. supuso el primer aviso de lo que

    poda ocurrir, aunque todava en el siglo III Roma se vanagloriaba de sus xitos y

    triunfos, nadie poda pensar que la semilla de la catstrofe se haba sembrado. El siglo

    III, etapa de crisis interna, poltica y de divisin, tambin fue el siglo que empez a

    conocer y temer la presencia de los pueblos germanos ms all de las fronteras del

    Danubio. De hecho, reforzaron las murallas, por lo tanto no era solo una crisis interna

    de recursos, sino una crisis de temor hacia un enemigo del que ya se saba algo pero

    todava con escasos datos.

    La crisis del Imperio Romano

    La crisis que en el siglo III atac al Imperio Romano se vena fraguando ya aos

    atrs y era una seal de que la organizacin interna del Imperio precisaba de una serie

    de reformas que adaptaran a las nuevas realidades econmicas, sociales y culturales.

    Para ello, era necesario acometer una serie de acometer una serie de cambios en su

    marco poltico y administrativo. Esa crisis del siglo III se supera temporalmente de

    manera reversible entre finales del siglo III y comienzos del IV con las medidas

    adoptadas por dos emperadores muy distintos y complementarios como fueron

    Diocleciano y Constantino, todava oficialmente paganos pero con una distancia frente

    a estas prcticas religiosas. Diocleciano aparece como el nico hostigador de las

    comunidades cristianas incipientes y Constantino inicia un camino de tolerancia hacia

    las prcticas de la religin venida de Oriente y que se haba desplazado a Occidente.

    En primer lugar, haba que reforzar tanto la teora como el ejercicio del poder,

    puesto que la figura del emperador se haba visto muy daada, el pueblo tena muy

    poca fe en ellos y posean muy poca credibilidad, que haba ido mermando por los

    comportamientos, divisiones y aspiraciones de quienes derrocaban a unos y otros

    emperadores segn sus intereses. De manera que se pasar de concebir al emperador

    como un primer ciudadano a verle como un amo absoluto y, progresivamente, se

    subrayar el origen divino del poder imperial como fundamento que lo justifica.

    De esta forma Diocleciano entraba en comunin con la divinidad. Constantino,

    por su parte, dara un paso ms en la sacralizacin del poder imperial con el

    reconocimiento del Cristianismo, de tal modo que el fundamento sagrado de su poder

    se hizo ms slido. No obstante, esto resultaba de difcil cumplimiento en la parte

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    3

    Occidental del Imperio, donde no haba tradicin de sumisin al poder y la situacin

    social pondr el poder en manos de sucesivos generales, adquiriendo importancia el

    ejrcito.

    El ejrcito tambin vivi profundas transformaciones. Uno de los motivos que las

    origin fue el fin de las conquistas romanas y la distinta concepcin que sobre el

    "limes" se iba a tener a partir de las presiones por los brbaros. Hasta entonces la

    frontera se haba concebido como una lnea provisional dependiente de los sucesivos

    avances del Imperio, pero despus se mostrar como una lnea defensiva. Era

    necesario defenderse de los invasores, lo que conllevaba modificar el esquema militar

    y destinas al ejrcito mayores recursos, a pesar de que ello significara la disminucin

    de los dedicados a otros objetivos. Asimismo, Constantino complet los huecos

    legionarios con sectores de germanos adscritos al ejrcito romano a modo de

    federados, lo cual luego se iba a volver contra Roma.

    Con el propsito de enderezar el Imperio, tambin se modificaron los rganos

    polticos y administrativos. El Senado de Roma perdi poder y se limit a ratificar las

    constituciones imperiales. Las provincias, por su parte, vieron aumentar su nmero de

    la cincuentena al centenar con Diocleciano. Pero la cada vez ms compleja mquina

    administrativa y la corrupcin de los altos cargos acabaron por hacer infructuosas las

    reformas.

    Respecto al mbito financiero, Constantino cre una moneda de oro estable

    llamada "solius". Paralelamente, se adoptaron medidas para regular los precios de los

    productos y los salarios de los trabajadores y se fij a los oficios en sus dedicaciones

    profesionales. Asimismo, proliferaron los impuestos extraordinarios para sufragar los

    gastos del Estado, como la indiccin, que calculaba los gastos del gobierno y los divida

    como carga impositiva entre las tierras dependiendo del tamao y producto de las

    tierras. Este impuesto proporcion grandes ingresos a la Hacienda tardorromana pero

    result aplastante para buena parte de la poblacin. En definitiva, se estableci un

    sistema impositivo de exacciones contributivas repartido entre lo extrado de la tierra,

    de los oficios, de las familias y del intercambio de mercancas tasando

    arancelariamente el trasiego de productos dentro del Imperio y fuera.

    Por ltimo, en cuanto a la poblacin, la estratificacin social tambin result

    alterada. En la cspide de la sociedad se situaba el orden senatorial y por debajo

    estaban los comerciantes y artesanos. El grupo de los poderosos cada vez se alejaba

    ms del resto de la poblacin, los "himiliores". Las guerras civiles y las medidas

    adoptadas por el Estado repercutieron en todos los ciudadanos pero no de la misma

    manera. Las clases altas conservaron su posicin mientras que las clases medias,

    pequeos propietarios y comerciantes, prcticamente desaparecieron como tales. Las

    fragmentaciones por va de herencia, unido a la excesiva presin fiscal y el

    endeudamiento progresivo empujaron a mucho al patronato, en decir, a la

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    4

    encomendacin respecto a un latifundista. Estas situaciones de dependencia no

    encajaban con el Derecho romano, puesto que reducan a la mnima expresin las

    libertades.

    El siglo IV comienza con Constantino y acaba con Teodosio y es un siglo

    caracterizado por acontecimientos que derivaron en lo poltico, lo militar, lo religioso,

    lo cultural... Dichas consecuencias no se podran haber predicho en ese momento pero

    condujeron a la catstrofe final, ya que en torno al 400 d.C. la situacin fue en picado

    hasta la sentencia de 476 d.C. que no dej de ser un acontecimiento poltico. Teodosio

    fue el autor de la divisin del Imperio en dos: el Imperio Romano de Occidente y el de

    Oriente, correspondiendo cada una de las partes a uno de sus dos hijos, a saber

    Honorio y Arcadio, respectivamente.

    Causas de la cada y desaparicin del Imperio Romano de Occidente

    La mayora de los autores coinciden en subrayar que hubo dos tipos de causas que

    propiciaron la cada del Imperio Romano en Occidente. Dicho acontecimiento sera el

    resultado de una serie de causas internas derivadas de los problemas poltico-

    administrativos, sociales y econmicos y de una importante causa externa, la presencia

    y presin de los pueblos brbaros en las fronteras del Imperio.

    En cuanto a las causas internas, desde los propios siglos del final del Imperio se

    han confrontado dos visiones que segn se consideren son antagnicas o

    complementarias. De hecho, hay dos causas de la cada del Imperio que para unos

    fueron positivas y para otros negativas. La primera de ellas es la divisin del Imperio

    llevada a cabo por Teodosio para conceder cada una de las partes a uno de sus hijos:

    Arcadio y Honorio. Los detractores de esta medida argumentaron que mientras el

    Imperio haba estado unido haba resistido todas las crisis y dificultades del pasado

    pero con la divisin del mismo ste haba perdido una de las bases de su fortaleza, la

    unidad. Tras la divisin, Oriente se fue apartando de Occidente y, aunque Oriente se

    consideraba la continuidad del Imperio Romano, los exgetas vieron en esta divisin

    un factor positivo, puesto que defendan que favoreci la organizacin al repartir la

    responsabilidad del gobierno y la administracin.

    La segunda causa contradictoria es la introduccin y extensin del cristianismo.

    Para unos, los detractores, mientras el Imperio fue pagano permaneci fuerte, en el

    momento en el que el Imperio comenz a cristianizarse se derrumb. En cambio, para

    los exgetas del cristianismo, la nueva religin supuso la ruptura con un paganismo

    corrupto, deshonesto y que ya no era signo de los tiempos. El problema est en que

    ambas circunstancias coincidieron en los mismos siglos y, por lo tanto, a la hora de

    destacar lo uno sobre lo otro resulta un tanto arriesgado. No obstante, dichas causas

    no resultan las nicas, aunque s las ms destacadas.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    5

    El primer emperador romanos en convertirse al Ccristianismo fue Constantino,

    quien cambi de religin en el ao 312 tras tener una visin providencial. Esta

    conversin repentina ha provocado numerosos debates entre los historiadores,

    quienes la han tachado muchas veces de oportunista, puesto que Constantino nunca

    renunci al ttulo pagano de "Pontifex Maximus" y presidi los ritos paganos

    tradicionales en la fundacin de Constantinopla. Sea como fuere, lo cierto es que

    contribuy a cambiar la historia del Imperio.

    Constantino otorg a la Iglesia multitud de privilegios: orden que se devolvieran

    las propiedades confiscadas, eximi al clero de pagar impuestos, confiri a los obispos

    autoridad judicial, inaugur la poltica de construccin de iglesias a expensas del

    Estado Pero, sin duda, el acontecimiento de mayores repercusiones fue su

    intervencin en el Concilio de Nicea del 325, al suponer el primer paso dado en la

    intromisin del poder laico en los asunto internos de la Iglesia. Los sucesores de

    Constantino fueron dando pasos decisivos para la expansin del Cristianismo y las

    relaciones Iglesia-Estado hasta que en el ao 380 Teodosio hizo del Cristianismo la

    religin oficial del Imperio mediante el edicto de Tesalnica.

    Por ltimo, a las dos causas internas anteriormente explicadas habra que aadir la

    situacin general del Imperio. Las medidas que se tomaron tras la crisis del siglo III y

    que han sido anteriormente citadas no produjeron las consecuencias esperadas y la

    corrupcin de las estructuras poltico-administrativas, la prdida de fe en el Imperio y

    la falta de credibilidad en los emperadores acab por condenar al Imperio.

    No obstante, a ellas se le unen las causas externas resumidas en una: los pueblos

    germanos. En un primer momento, los pueblos germanos ejercieron presin sobre las

    fronteras del Imperio, posteriormente, la crisis que sufra el ejrcito romano hizo que

    muchos de ellos entraran a formar parte de las filas de combate, infiltrndose en el

    sistema. En tercer lugar, el comercio entre ambos pueblos cada vez era ms habitual,

    por lo que las relaciones eran estrechas.

    Es decir, primero los temieron, luego los consideraron y los admitieron y

    finalmente tuvieron que combatirlos cuando ya la situacin no tuvo remedio. Ese

    momento en el que la situacin fue insostenible tiene una fecha clave y muy

    significativa, el ao 410, cuando Roma es asaltada y saqueada por vez primera por los

    germanos dirigidos por Alarico. Esta gran causa externa, la llegada de los pueblos

    brbaros, sumada a las internas provocaron el desastre final.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    6

    Los imperios de Asia y los brbaros

    El trmino "barbaroi", bajo el que se designaba a todos aquellos pueblos situados

    ms all de las fronteras polticas y culturales de la Hlade, fue heredado de los griegos

    por Roma, al igual que su carcter peyorativo y su identificacin con gentes en un

    estadios de civilizacin inferior.

    Sobre los germanos no se tienen muchos restos, puesto que las fuentes escritas

    proceden de autores ajenos a esa cultura y son tremendamente precarias y subjetivas.

    No obstante, gracias a ellas y a los trabajos arqueolgicos sabemos de una primera

    cultura germnica al sur de Escandinavia y en la pennsula de Jutlandia.

    Posteriormente, se expandieron por la costa sur bltica y la gran llanura

    centroeuropea, llegando hacia el ao 500 a.C. hasta el curso inferior del Rin y

    contactando con los celtas, a costa de quienes se llevaron a cabo las migraciones

    germnicas entre los siglos III-I a.C. hasta la conquista de la Galia por Csar (58-51 a.C.)

    y la organizacin del "limes" danubiano por Augusto (16-15 a.C.). Desde entonces

    hasta el siglo II los germanos dejaron de constituir un peligro serio para el Imperio.

    Reflexiones historiogrficas

    No obstante, hay una cuestin, una pregunta, que se han venido haciendo los

    grandes romanistas: Quin triunf sobre quin? Germania sobre Roma o Roma

    sobre Germania? La Edad Media es el resultado de la colisin e implicacin de

    romanidad, cristiandad y germanidad. Oficialmente Roma en Occidente desaparece

    pero durante mucho tiempo las estructuras administrativas siguieron funcionando, es

    decir, no cambiaron de un da para otro. Es ms, en muchos casos, la ausencia de

    responsables polticos del Imperio sera suplida por un nuevo sector que va a surgir, el

    episcopado. Los obispos van a representar un papel importante en este trnsito del

    mundo antiguo al medieval. Esto, en definitiva, ms que un triunfo del germanismo fue

    un triunfo del romanismo, puesto que los obispos eran de origen romano.

    Durante muchos aos se ha sostenido la teora de que tras la cada del Imperio en

    Occidente, las ciudades romanas sufrieron un grave proceso de decadencia

    acompaado de la emigracin de la poblacin al campo. Hoy se sabe que, si bien no

    estaban tan boyantes como lo estuvieron, no se abandonaron totalmente ni se

    empeoraron hasta tal punto que la vida se hizo imposible vivir en ellas. Asimismo,

    tampoco mantuvieron una sociedad mal alimentada y desprotegida, de tal manera que

    la teora de que la ruindad de Roma hizo que la poblacin emigrara al campo no se

    sostiene.

    El otro debate que ha hecho que se cambie la visin de estos siglos es el comercio.

    Durante mucho tiempo se dijo que de la misma manera que la ruindad haba

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    7

    provocado la huda al campo, el comercio se colaps y las actividades e intercambios

    mercantiles se interrumpieron. Hoy se sabe que las transacciones mercantiles apenas

    se paralizaron, si bien es cierto que su nmero disminuy, pero no se colapsaron y las

    grandes rutas que unan Occidente con Oriente (ruta de la seda, del oro, de las

    especias, de las maderas preciosas...) no llegaron a interrumpirse. No obstante, hay

    que reconocer que el comercio a corta y media distancia fall y que en buena parte la

    economa del trueque sustituy a la economa monetaria.

    2. Los pueblos brbaros a fines del siglo IV y en el siglo V

    Los brbaros seminmadas de Europa: los germanos y los eslavos

    LOS GERMANOS

    Son un grupo de pueblos indoeuropeos que conquistaron la mayor parte del

    oeste y del centro de Europa en el siglo V d.C., contribuyendo al fin del Imperio

    Romano de Occidente. El conocimiento de las grandes ramas dialectales permiti en su

    da una primera clasificacin de estos pueblos: dialectos nrdicos o escandinavos,

    dialectos sticos (gtico, burgundio, vndalo), dialectos wsticos (francos, alamanos,

    bvaros, lombardos) y dialectos del Elba y del mar del Norte (anglos, sajones y

    frisones). Aunque todos estos pueblos conocan la agricultura sedentaria, sus formas

    econmicas se hallaban ligadas fundamentalmente a la ganadera como principal

    fuente de riqueza, con una preferencia del ganado bovino y equino, este ltimo por

    parte de los godos.

    La forma de ocupacin del suelo era el poblado o dorf, con sus tierras de labor en

    torno al mismo y el sistema de reservas para futuras roturaciones o "marcas", ms

    alejadas y utilizadas por ganaderos, cazadores y leadores. Su artesana solo descuella

    en los ramos de metalurgia y orfebreria. La prctica mercantil era tambin

    rudimentaria entre estos pueblos acostumbrados ms al autoconsumo y al trueque.

    No utilizaban moneda, aunque la atesoraban por su valor en oro y plata.

    Su estructura social se fundamentaba en tres tipos de solidaridades. La primera

    era la sippe, o familia amplia, que aseguraba la proteccin de la parentela en torno al

    padre, quien ostentaba el mund, la autoridad o soberana domstica. Los varones

    llegaban a la mayora de edad a los quince aos, cuando eran armados ante la

    asmablea de guerreros; las mujeres quedaban bajo la tutela paterna hasta su

    matrimonio. En la familia, las esposas legtimas tenan un cierto relieve en cuanto

    guardianas de la tradicin, as como un contrato matrimonial y prestaciones

    econmicas del esposo.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    8

    La segunda era la tribu, y la tercera el gau o pueblo, formado por un conjunto de

    tribus y con un jefe comn, que resultaba elegido durante la celebracin de las

    reuniones anuales de sus guerreros o thing. A etas asamblea, convocadas en lugares a

    los que casi siempre se les confera poderes sagrados, les corresponda, adems de la

    eleccin de su jefe, funciones judiciale sy la llamada a la guerra. Por encima del pueblo

    poda haber confederaciones de varios de ellos y ms o menos duraderas bajo la gua

    del ms poderoso militarmente.

    La calidad guerrera y el sentido de la lealtad personal hacia el jefe acabaran

    convirtindose en elementos trascendentales de la sociedad medieval. Pero

    paralelamente a esta forma de realeza militar, dependiente de la leccin coyuntural ,

    los pueblos germanos conocieron otra forma cimentada en el supuesto origen divino

    del linaje, que tenda a ser dinstico. Por debajo de la gran masa de poblacin libre se

    hallaban los semilibres, miembros de tribus germanas sometidas, y los esclavos,

    domesticados o agrcolas, de origen diverso.

    Respecto al Derecho, los germanos carecan de norma escrita. Tenan un Derecho

    consuetudinario de transmisin oral, aunque por la influencia de Roma acabaran por

    codificarlo. Mantuvieron elementos de Derecho personal y territorial y se dej gran

    parte de la competencia de la justicia a la familia (responsabilidad colectiva, venganza

    de sangre, jurar la inocencia de una persona). En algunas ocasiones se contemplaba

    la posibilidad de determinar la culpabilidad mediante un combate.

    Sus creencias religiosas se basaban en la concepcin del universo como un gran

    campo de batalla, en donde los diferentes dioses y fuerzas naturales medan sus

    fuerzas. Junto a las deidades de la fecundidad y los fenmenos atmosfricos se

    encontraban los dioses de la estirpe, destacando Wotan u Odn (muertos, magia y

    guerra) y Thor (dios del trueno y protector de los campesinos). El culto a objetos o

    lugares considerados sagrados, as como a los das de luna llena o a los comienzos de

    los solsticios fueron frecuentes. Los mismo hay que decir respecto a las celebraciones

    de fiestas con sacrificios de animales y danzas en honor de los dioses de cada tribu tras

    una victoria militar, y de la construccin de templos con dolos de madera o metal.

    LOS ESLAVOS

    Los eslavos son un pueblo originario de la zona entre el ro Vstula y el Dniper

    hacia el 1500, pero muy pronto estuvieron sujetos a migraciones forzosas empujados

    por otros pueblos ms belicosos provenientes del este. En general, se consideran suyas

    las civilizaciones que se desarrollaron entre el siglo I antes de nuestra era y los siglos IV

    y V en las cuencas del ro Oder y el Vstula (eslavos occidentales), as como en territorio

    ucraniano (eslavos orientales).

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    9

    Son agricultores y artesanos sedentarios por excelencia y ocuparon los negros

    suelos frtiles del Este de Europa, pero bajo el empuje de germanos y asiticos (hunos

    y varos) vivieron un perodo (siglos V - VI) de grandes migraciones: hacia el Oeste,

    hasta el ro Elba y el Saale, y hacia el Sur por los Balcanes, hasta el Peloponeso y Asia

    Menor. La imagen que transmitieron tradicionalmente los eslavos es la de pueblos

    pacficos, tal vez demasiado pacficos, resignados.

    El desplazamiento de los eslavos hacia el oeste no fue propiamente una conquista,

    sino una ocupacin de espacios que quedaron relativamente vacos por el

    desplazamiento de los germanos en los ltimos siglos del Imperio romano, as como

    despus de su cada.

    En el siglo III los godos, procedentes del Norte (Gotland, sur de Suecia), cruzan el

    territorio eslavo dividiendo a estos pueblos y creando la primera divisin territorial. En

    el siglo IV y V se produce la invasin de los hunos, que pese a su virulencia no tiene

    efectos permanentes sobre los eslavos. Tras el asentamiento de los hunos en Panonia

    (la actual Hungra), no causarn ms problemas al moribundo imperio ni a sus nuevos

    vecinos. Sin embargo, unas nuevas invasiones del siglo VI, la de los varos, menos

    conocida pero de efectos ms permanentes, s produjo una nueva quiebra de la

    continuidad territorial eslava.

    Despus de todos estos avatares, los eslavos quedaron divididos en tres grupos

    lingsticos:

    - Occidentales (polacos, checos, eslovacos, moravos, polabos, lusacianos,

    casubios, sorbios, eslovincios), que recibieron influencias de los celtas, mientras

    rechazaron las influencias germnicas, con las que siempre tuvieron una gran rivalidad.

    - Meridionales (blgaro, macedonios, serbios, croatas, eslovenos, montenegrinos,

    bosnios), que se fundieron con elementos culturales blgaros y bizantinos, aunque lo

    bizantino influy en la mayora de los eslavos, sobre todo en aspectos religiosos y

    culturales.

    - Orientales (rusos, bielorrusos y ucranianos), de influencia inicial nrdica y,

    posteriormente, bizantina.

    La forma de vida originaria de los eslavos no difera demasiado de la de otros

    pueblos indoeuropeos. En su origen, las tribus eslavas se dedicaron a la agricultura, a la

    caza y a la pesca. Vivan en cuevas o en construcciones de madera con hornos en sus

    interiores. Las casas no constituan calles propiamente dichas, y las ciudades no

    pasaban de ser, en realidad, grandes aldeas. Tenan tierras comunales en las riberas de

    los ros, que se repartan en familias, y en realidad slo los adornos y armas eran

    propiedades individuales.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    10

    En cuanto a la metalurgia, conocen el hierro, incluso en hornos de gran capacidad

    y poder calrico, pero usan tambin instrumentos de cobre y bronce. El comercio con

    el Imperio Bizantino moderniz rpidamente su cultura material y costumbres. Al igual

    que en otros pueblos indoeuropeos, el caballo tuvo una gran importancia en estos

    pueblos, tanto en su vida cotidiana como en el aspecto simblico.

    En cuanto a sus creencias y ritos, evolucionaron desde la cremacin hacia la

    inhumacin. En su religin destaca la influencia del mazdesmo persa (derivado de la

    predicacin de Zaratustra), pues crean en la dualidad y eterna lucha entre el bien y el

    mal, cercana al maniquesmo.

    Los brbaros insulares: los celtas

    Los celtas eran un grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una

    cultura material iniciada en la primera Edad de Hierro (1200 - 400 a. C.) en torno a los

    Alpes (periodo Hallstatt) y ms tarde en el hierro tardo (periodo La Tne), y que

    fueron as llamados por los gegrafos griegos y latinos. En este grupo se adscriben los

    celtas continentales de la Galia, norte de Italia, Alemania y Bohemia, los celtberos de

    Iberia, los glatas de Anatolia, este y centro de Rumana y ya con mayores reticencias

    por los historiadores britnicos e irlandeses los celtas insulares.

    En tiempos antiguos, los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el

    1200 a. C. en Europa, y, segn el punto de vista tradicional, hacia el 900 a.C. a la

    Pennsula Ibrica, eran un cierto nmero de pueblos interrelacionados entre ellos que

    habitaban en Europa Central.

    No se ha logrado discernir etnias propiamente celtas entre los primeros grupos de

    indoeuropeos que penetraron en la Europa central. Segn el punto de vista tradicional,

    solo hasta el siglo V a.C. con el surgimiento de la cultura de La Tne es

    razonablemente seguro identificar a los portadores de esa cultura como hablantes de

    lenguas celtas. Desde un punto de vista igualmente tradicional, los primeros

    pobladores indoeuropeos podran haber sido los portadores de la Cultura de los

    campos de urnas que se propagaron rpida y extensamente por Europa hacia el siglo

    XIII a. C. Los portadores de esta cultura se expandieron descendiendo por la margen

    derecha del Rdano ocupando Languedoc, Catalua y el bajo valle del Ebro. Otra lnea

    de expansin les llev a Blgica y el sureste britnico.

    A partir del siglo VIII a. C., otros pueblos presuntamente indoeuropeos fueron los

    portadores de la cultura de Hallstatt (Hierro-I), extendindose en esta fase por el

    interior de la pennsula ibrica (siglo VII a.C.) En el siglo VI a. C. los pueblos

    presuntamente indoeuropeos fueron desplazados del noreste ibrico a manos de los

    iberos, quedando as los celtas de Iberia aislados del resto de pueblos celtas

    continentales.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    11

    Desde el siglo IV a C., los celtas continentales inauguran la cultura de La Tne,

    especficamente celta (Hierro II). En esta fase, los celtas acabaron de ocupar el norte y

    centro de Francia (la Galia), el norte de Italia, as como la mayor parte de las islas

    britnicas. Tambin se extendieron por los Balcanes, alcanzando incluso una comarca

    de Asia Menor, que ser conocida como Galatia. En esta poca se construyen

    importantes villas fortificadas (lat. oppida), que sirven de centros comerciales y

    polticos.

    Posteriormente, la repblica romana primero y el Imperio Romano despus

    combatiran exitosamente a los galos cisalpinos y transalpinos. Julio Csar ya haba

    luchado contra ellos durante su conquista de la Galia y, con el tiempo, los romanos les

    arrebataron tambin sus dominios britnicos e ibricos. A finales del Imperio Romano

    (476 d. C), los celtas tan slo ocupaban partes del noroeste de Francia, Irlanda, Gales y

    algunas zonas de Escocia. Durante el transcurso de la Edad Media, reforzaron su

    control de Escocia e hicieron varios intentos de ampliar su territorio en Inglaterra.

    Todava en el siglo VII d.C. los celtas llevaron a cabo su quiz ltima expansin: los

    escotos irlandeses invadieron Caledonia, regin que pas a ser llamada Escocia.

    Los pueblos germnicos y su infiltracin en el Imperio Romano

    Visin ltimos siglos desde el punto de vista de los brbaros, germanos. Lo que

    acab realmente con el Imperio Romano fueron las invasiones brbaras. Respecto a

    ellos, hay una gran descompensacin en cuanto a los estudios que se tienen de antes,

    durante y despus de la Cada.

    Durante mucho tiempo se mantuvo la idea de que los romanos despreciaban a los

    pueblos brbaros, de manera que su posterior invasin les pill por sorpresa. Hoy en

    da se sabe que los romanos fueron conociendo poco a poco a estos pueblos que se

    acercaban a las fronteras euroasiticas y que acabaran penetrando masivamente en el

    Imperio. Los romanos conocan a los pueblos brbaros ya desde la crisis del siglo II o

    incluso antes, desde Csar, es decir, haba conocimientos recprocos. Es ms, en las

    lneas los intercambios comerciales eran frecuentes e incluso haba transmisin de

    mensajes y estrategias, es decir, directa o indirectamente saban de ellos.

    En la actualidad se suele hablar de tres momentos en las relaciones entre Roma y

    los pueblos germanos. El primero de ellos es el de conquista y colonizacin romana,

    en el que la guerra de fronteras con los brbaros formara parte del proceso de

    creacin del Imperio; los romanos combatieron a los pueblos asentados en los

    territorios de Galia, Germania para expandir sus fronteras y crear un gran Imperio, de

    tal manera que durante esta poca los pueblos brbaros no supusieron un gran peligro

    y las "limes" tan solo eran lneas que marcaban las expansiones.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    12

    El segundo momento es el de las grandes migraciones por parte de las

    poblaciones germanas a las provincias imperiales, acompaados ya los guerreros de

    mujeres y nios, con un carcter casi siempre pacfico y con el deseo de servir a Roma,

    bien de manera individual como mercenarios, bien de manera colectiva mediante

    tratados para proteger el "limes" de otros pueblos.

    Los pueblos brbaros en diversas pocas llevaron a cabo movimientos de

    migracin desde las estepas euroasiticas hasta las lneas romanas, sobre todo

    durante el siglo II d.C. L. Musset mencion la existencia de tres grandes oleadas

    migratorias de los pueblos germanos sobre Europa desde el ao 375 con la invasin de

    los hunos hasta el 568 con el asentamiento de los lombardos, aunque subrayando la

    mayor profundidad de la primera, as como su superior impacto traumtico en la

    poblacin romana. El desarrollo de las migraciones se explica en el punto siguiente.

    Esta segunda etapa de asentamiento est caracterizada por la estabilizacin de

    las posiciones y la tercera por las invasiones. En la segunda etapa, se produce un

    periodo de smosis por parte de ambos lados. Es decir, se llevan a cabo relaciones de

    intercambios, como el reclutamiento de soldados germanos para el ejrcito romano

    debido a la caresta de stos en el Imperio al estar al tanto de numerosos frentes. A los

    germanos se les requerir un compromiso de fidelidad para con el Imperio.

    Por ltimo, el ltimo periodo es el de las invasiones violentas protagonizadas por

    guerreros que guan a sus respectivos pueblos, siguiendo las directrices de un jefe

    comn y cuyos desencadenantes podan ser varios: la presin de otro pueblo, el

    fracaso de los pactos con Roma, su tradicin o, sencillamente, la envidia y el deseo de

    vivir con los romanos.

    Causas de las invasiones y desarrollo espacial

    En el desmoronamiento del Imperio Romano se encuentran causas tanto internas,

    la crisis interna del sistema, como externas, la invasin de los pueblos germanos. No es

    que Roma facilitara la invasin por parte de los pueblos fronterizos, sino que ms bien

    coincidieron una serie de circunstancias simultneas o sucesivas que favorecieron las

    invasiones y la definitiva instalacin en Occidente de estos pueblos.

    Las causas por las que los pueblos germnicos se fueron acercando

    progresivamente a las fronteras romanas son principalmente dos, a saber, el clima y la

    demografa. Se considera que hubo un clima en las tierras septentrionales y centrales

    que provoc el abandono de los asentamientos. Los estudiosos del clima de la Edad

    Media hablan de una etapa glida que comenzara en torno a los siglos II y III d.C. y que

    se prolongara hasta el ao 900, siendo el periodo siguiente hasta el siglo XIII de

    bonanza climtica.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    13

    En cuanto a la demografa, dentro del espacio germnico se empez a producir un

    aumento de la densidad demogrfica, por lo que se vieron obligados expandir sus

    territorios, as que de la misma manera que suceda con el clima, se vieron obligados a

    abandonar ciertos territorios.

    Pero la causa del desencadenamiento final de las grades migraciones de estos

    pueblos fueron fundamentalmente las alteraciones y posterior presin de los pueblos

    nmadas de las estepas rusas, en concreto de los hunos que, tras vencer a los alanos,

    ostrogodos y visigodos, desde el 375 dominaran las estepas del Don y el delta

    danubiano, encabezando una confederacin de pueblos. De este modo, a comienzos

    del siglo V se inicia el periodo de mayor concentracin de invasiones, adems con

    grandes avances de los alanos , vndalos y suevos. Se darn las primeras invasiones de

    la pennsula ibrica, se repartieron la pennsula, sobre todo las zonas controladas por

    Roma, las ms occidentales, y permanecieron hasta la llegada de las grandes

    invasiones, los visigodos.

    Los visigodos haban permanecido en la Galia hasta comienzos del siglo VI (507)

    pero como consecuencia de la Batalla de Vouill en la que fueron vencidos por los

    francos, se vieron obligados a replegarse sobre el territorio, conservando solo la

    Septimania y la Provenza.

    DESARROLLO ESPACIAL

    En el ao 376, los visigodos, presionados por los hunos, atravesaron el Danubio.

    Al emperador Valente no le qued otro remedio que aceptarlos y mantenerlos a cargo

    de la annona. Pero el mal funcionamiento del sistema de abastecimiento al que se

    hallaban supeditados, as como los abusos perpetrados por funcionarios y mercaderes

    romanos provocaron su sublevacin y posterior victoria sobre las legiones romanas en

    la batalla de Adrianpolis (378), donde muri el propio emperador. Los visigodos se

    dispersaron entonces por los Balcanes, sembrando el pnico entre la poblacin.

    Posteriormente, Teodosio I pact con el pueblo godo en el ao 382, instalando a los

    ostrogodos en Panonia como federados del Imperio y a los visigodos en Mesia Inferior.

    En el ao 405 grupos de ostrogodos, vndalos y alanos entraron en Italia.

    Aunque Stilicn consigui aniquilar a la mayora, a Honorio no le qued otro remedio

    que trasladar su corte a Rvena. El 31 de diciembre del 406 los suevos, vndalos y

    alanos lograron romper la frontera del Rin y extenderse por las Galias. La apertura de

    este nuevo frente blico y el asesinato de Stilicn en el 408 iban a dejar desprotegida a

    Italia durante algn tiempo. Su falta de defensa fue aprovechada por Alarico y sus

    guerreros, quienes llegaron a asediar Roma en tres ocasiones hasta su toma final (410).

    El incendio y saqueo de Roma provocaron un hondo impacto psicolgico en todo el

    orbe romano, ya que la ciudad se haba mantenido inviolada desde la invasin celta

    acaecida ocho siglos antes.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    14

    El enorme impacto que produjo el saqueo de Roma abri una profunda polmica

    entre autores cristianos y paganos, destacando en ella las reflexiones vertidas por San

    Agustn en su De Civitate Dei. Tras la muerte de Alarico, su sucesor, Atalfo, decidi

    remontar la pennsula itlica y asentarse en el sur de la Galia, llegando a un

    entendimiento, una poltica de amistad con las autoridades romanas. En este contexto

    hay que situar el matrimonio de Atalfo con la hermana del emperador, Gala Placidia

    (414) y el foedus suscrito por el rey Walia con el Imperio (418) por el que quedaban

    asentados de manera estable al sur de la Galia.

    En el otoo del ao 409 los vndalos, suevos y alanos atravesaron el Pirineo. Los

    suevos se acantonaron en Gallaecia, as como los vndalos asdingos; los alanos se

    desperdigaron por la Cartaginense y Lusitania, y los vndalos silingos en la Btica.

    Walia por el foedus se haba comprometido a hacer la guerra a estos pueblos, de

    manera que pronto venci a los alanos y a los vndalos silingos. En el 419 estall la

    guerra entre los suevos y los vndalos, quienes se acabaran trasladando a la Btica

    (420) y derrotando al ejrcito romano. Pero con la subida al trono de Gundrico los

    acontecimientos cambiaron y terminaron cruzando el estrecho de Gibraltar en el ao

    429. Ocuparon frica proconsular y entre el 439 y el 440 tomaron Cartago y

    amenazaron Sicilia.

    Roma, por su parte, era incapaz de reaccionar militarmente, de manera que no le

    qued otro remedio que admitir la existencia de un nuevo reino brbaro, en de los

    vndalos en el norte de frica. Tambin tuvo que reconocer su dominio sobre

    Baleares, Crcega y Cerdea, y sufrir el inicio de las violentas persecuciones de la

    poblacin romana de la zona y el declive de su comercio en el Mediterrneo.

    En el ao 436, los burgundios, tras una lenta marcha iniciada en la zona de

    Brandeburgo, acabaron asentndose en la cuenca del Rdano como federados del

    Imperio. Contaron con ncleos importantes, como Lyon y Ginebra. Pero se trataba de

    un reino dbil, debido en buena medida a su propia situacin geogrfica de

    encrucijada de caminos. Pero los francos, tras varios intentos fallidos, acabaran

    conquistando su reino tras la victoria de Autun (534).

    Dentro de las calificadas por L. Musset de invasiones martimas destacan las

    protagonizadas por anglos, jutos y sajones en torno al ao 450 sobre las Islas

    Britnicas. Las Islas haban sido abandonadas por las legiones romanas haca ya casi

    medio siglo cuando acudieron a la Galia en el 406 para su defensa y a participar en la

    guerra civil entre Honorio y Constantino III. Las consecuencias de tal decisin fueron la

    desaparicin de la vida urbana, la ausencia de defensas imperiales en las Islas y la

    reaparicin de costumbres prerromanas- clticas y de pueblos preclticos. A los

    bretones no les qued otro remedio que emprender sus propias migraciones hacia

    Gales, la pennsula Armoricana y Galicia.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    15

    Los hunos

    Los hunos son un pueblo de pastores nmadas que invadieron la Europa del

    sureste hacia el 370 y crearon un enorme imperio en los ochenta aos siguientes.

    Cruzaron el Volga despus del 350, cayeron sobre los alanos (entre el Volga y el Don),

    ostrogodos (entre el Don y el Dnister) y visigodos (Dacia) y forzaron el limes romano

    del Danubio y se asentaron en las llanuras de Ucrania y Rumania.

    Amiano Marcelino (fl. 395) los describe como pastores sin casas ni reyes, dirigidos

    por jefes de grupo (primates), aparentemente sin un caudillo general an en el s. IV.

    Excelentes jinetes arqueros, veloces y decididos, de tctica impredecible, extendieron

    el miedo por el Imperio. Pactaron con Roma en contra de los germanos de Europa

    Central y, hacia el 432, tenan un caudillo principal, Rua o Rugila, a cuya muerte (434)

    le sucedieron sus sobrinos Bleda y Atila (tila), corregnantes que pactaron con el

    Imperio de Oriente en Margus (hoy Pozarevac) la duplicacin de los subsidios pagados

    a Rugila.

    Atila o tila, flagellum Dei "El azote de Dios", rey de los hunos (434-453) es el Etzel

    de la leyenda de los Nibelungos y el Atli de las sagas islandesas. Dominadores de un

    extenso territorio, desde el Bltico a los Alpes hasta cerca del Caspio, haban de recibir

    de Constantinopla 700 libras de oro anuales (unos 300 k). No se sabe nada concreto

    sobre Atila entre 435 y 439 ni tampoco que el Imperio le pagase lo prometido. En 441,

    cuando las tropas romanas estaban actuando en el limes tanto oriental como

    occidental, atac fuertemente el Danubio oriental, tomando y saqueando muchas

    ciudades, incluida Singidunum (Belgrado). Constantinopla logr una tregua para el 442

    y trajo tropas del Oeste; pero en 443 Atila volvi a atacar: tom ciudades en el ro y se

    dirigi al interior hacia Naiso (Nis) y Srdica (Sofa), que fueron destruidas.

    Camino de Constantinopla, tom Filippolis, derrot a los romanos en todas las

    batallas y cerc la capital imperial, que no poda tomar con sus arqueros. Puso rumbo a

    Galpolis, donde estaban refugiadas las ltimas tropas imperiales, y las deshizo.

    Impuso una paz que inclua el pago de los atrasos y su mora (6.000 libras de oro, unos

    1.800 k) y la triplicacin del tributo anual (2.100 libras por ao, unos 650 k). Hacia 445

    mat a su hermano mayor, Bleda, y se convirti en autcrata. Atac de nuevo en 447,

    ms al este (Escitia y Mesia) que la vez anterior y derrot a los romanos en el ro Uto

    (Vid), pero con un alto costo en hombres.

    Devast los Balcanes y Grecia hasta las Termpilas y en los aos siguientes se

    mantuvo una especie de hostilidad latente entre Atila y Teodosio II, como narra Prisco

    de Panio (fragmentos de su Historia), que lo visit en Valaquia, junto a los

    embajadores romanos del 449. Se concluy una paz ms onerosa para el Imperio que

    la del 443: el Imperio haba de evacuar una ancha franja suddanubiana y grandes

    tributos cuya cuanta no precisan las fuentes.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    16

    Hasta el ao 450 Atila haba dirigido su mirada hacia el Imperio de Oriente pero

    tras esta fecha su objetivo pasara a ser el de Occidente. Atila entr en la Galia en 451,

    aparentemente contra los visigodos del reino de Tolosa, que no mantenan

    contenciosos con Valentiniano III ni con Aecio, con quien Atila estaba en buenas

    relaciones. Se sabe que, en 450, Honoria, hermana del emperador, le envi su anillo y

    la peticin de que la librase de un matrimonio al que se la obligaba. Atila reclam a

    Honoria como esposa y pidi la Galia como dote. Aecio y Teodorico I pactaron una

    actuacin conjunta. Atila intent ocupar Aurelianum (Orleans), pero los romano-godos

    se lo impidieron en el ltimo momento. La batalla se dio en campo abierto, en los

    Campos Catalunicos (o, en otras fuentes, Mauriacos), de situacin desconocida.

    Teodorico muri, pero Atila, vencido por primera y nica vez, hubo de retirarse.

    En 452 Atila pas a Italia y saque Aquilea, Padua, Verona, Brescia, Brgamo y

    Miln, sin que Aecio pudiera detenerlo. La hambruna y la peste los sacaron de Italia. El

    nuevo emperador de Oriente, Marciano, interrumpi el pago de subsidios pactado por

    Teodosio II y Atila iba a atacarle cuando muri en el viaje, durante el sueo. Quemado

    en una fastuosa pira con su tesoro personal, quienes dispusieron el funeral fueron

    muertos para que nadie pudiera localizar la tumba. Le sucedieron sus hijos que,

    reidos entre s, perdieron casi inmediatamente el poder huno.

    Prisco, que conoci a Atila en 448-449, lo describe como bajo, robusto, de gran

    cabeza, ojos hundidos, nariz chata, barba rala y de costumbres austeras. Irritable e

    irascible, era un tenaz negociador y no tan inmisericorde como se dice. Los hunos

    posean oro abundante, por los pillajes, los subsidios romanos y la venta de prisioneros

    y el poder econmico alter sus naturaleza poltica. La monarqua se hizo hereditaria y

    el rey tuvo carcter autocrtico: sus delegados personales se ocupaban del gobierno y

    las exacciones en especie y moneda sobre los territorios y pueblos sujetos a los hunos.

    No hubo estructuras complejas y, a la muerte de Atila, las revueltas internas facilitaron

    la derrota huna (455) frente a una coalicin de gpidos, ostrogodos, hrulos y otros

    pueblos en Panonia (ro Nedao, sin identificar) que termin con los hunos como

    potencia.

    Contraste de dos sistemas econmicos

    Asimismo, el comercio fue un elemento muy importante a la hora de establecer

    relaciones, aunque se realiz de manera descompensada debido a la colisin de dos

    economas muy diferenciadas tanto en sistemas productivos como econmico. Por un

    lado, la economa romana era bsicamente urbana, mientras que la germana era

    eminentemente rural.

    No obstante la colisin entre ambas culturas no se daba nicamente en el mbito

    econmico, ambos pueblos posean caractersticas completamente diferentes tanto en

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    17

    organizacin poltica, como administrativa y social. En primer lugar, mientras el mundo

    romano era estable y totalmente sedentario con estructura urbanas perfectamente

    definidas, los pueblos brbaros eran inestables y la poblacin era seminmada y en

    algunos casos nmada. La tercer diferencia que se encuentra es la moneda, en Roma

    era el elemento principal para efectuar intercambios, mientras que en el mundo

    germano el sistema utilizado era el intercambio en especie.

    En cuarto lugar, en Roma los oficios estaban totalmente especializados y

    constituan la base de la produccin. En cambio, en el mundo germnico no haba una

    especializacin de las actividades, sino que se produca para la propia supervivencia.

    Esta diferencia va de la mano del comercio, mientras en Roma se producan

    excedentes con los que comerciar, en el mundo germano se careca de ellos.

    En sexto lugar, cabe destacar las diferencias existentes en cuanto a la religin. En

    Roma la religin estaba consagrada litrgicamente con sus categoras reconocidas. Los

    germanos, por su parte, idolatraban las fuentes de la vida y sus resultados. La

    mitologa la conocemos ms a partir de la segunda oleada de asentamientos, sobre

    todo con los vikingos o normando que se asentaron en los siglos VIII y IX.

    La ltima gran diferencia destacable es el uso de la escritura, ya que los germanos

    posean un tipo de escritura rudimentaria que poco tena que ver con el sistema

    romano. Sin embargo, a pesar de las diferencias de cultura, economa, sociedad,

    poltica... fueron dos mundos que acabaron siendo complementarios, incluso se puede

    hablar de la romanizacin de los germanos y la germanizacin de los romanos.

    La civilizacin romano-germnica en el siglo VI

    Los reinos germnicos sustituyen a la uniformidad romana. Estos pueblos que se

    impusieron sobre el resto dispusieron de cronistas que contaron su propia historia

    naciendo as un gnero novedoso: las crnicas nacionales. Cada nacin tendr su

    cronista y crnica nacional. Por ejemplo, los francos a Gregorio de Tours y los visigodos

    a Isidoro de Sevilla, obispo de origen leons, quien escribe una historia de la Espaa de

    entonces, historia de los suevos, godos y ostrogodos.

    Otro cronista importante es Beda el Venerable, que era monje y escribe la historia

    de los anglosajones, la heptarqua que formaban. Este gnero nuevo tendr una larga

    vida porque habr ms cronistas que continuarn el trabajo de los anteriores. Todos

    estos cronistas escriben las historias en latn clsico. Se conservaron y transmitieron

    estos textos debido a que la Edad Media se interes por la cultura clsica.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    18

    En el mbito del Arte, hay un proceso de traslacin de lo germano a la tradicin

    romana pero no hay ni arte ni arquitectura germnica propia, sino lo que hay es la

    orfebrera

    3. Religiosidad y cultura en Occidente

    Cuando se habla de religiosidad en esta poca hay que distinguir tres estructuras

    que en teora son complementarias pero que en la prctica no siempre van a coincidir,

    incluso en ocasiones se van a enfrentar. Por un lado, la Iglesia oficial, jerrquica y, por

    otro, la historia del cristianismo como nueva religin que llega a Occidente desde

    Oriente y que se haba ido implantado primero en el medio urbano y finalmente en el

    rural. Y, en tercer lugar, la religiosidad popular, las formas de manifestar la fe. Junto a

    estas tres cuestiones, hay otros dos temas de gran novedad, por un lado, las herejas,

    las heterodoxias, muy variadas y diferentes; y, por otro lado, el monacato,

    estrictamente medieval. Ambas cuestiones van a perdurar con diversas

    manifestaciones a lo largo de toda la Edad Media.

    La Iglesia, la oficial, pero tambin la cristiandad, al igual que la religiosidad, fue

    haciendo un proceso de adaptacin, de desplazamiento de lo anterior y de sustitucin

    pero aprovechando los recursos que se les ofrecan de antes, lo que haba sido el culto

    pagano y germano a determinados lagos, bosques o cuevas la Iglesia convirti ese

    culto en lo que luego seran lugares sagrados. Hay todo un proceso de adaptacin, que

    no de ruptura, de lo anterior a lo posterior.

    El nacimiento de la Iglesia y el cristianismo

    En cuanto a la Iglesia, a veces se tiene la impresin de que desde los primeros

    orgenes del cristianismo la Iglesia ya fue una institucin organizada y jerarquizada,

    pero nada ms lejos de la realidad. El cristianismo se fue extendiendo primero en el

    Imperio Romano, luego en los pueblos germanos, en algunos casos antes de las

    invasiones, y, finalmente, en estos mismos pueblos establecidos como reinos de una

    manera desorganizada, sin pretensiones ni objetivos excesivamente claros.

    Hay una razn y es que en realidad con la cada del Imperio Romano y la

    desaparicin de ese Imperio oficialmente cristiano desde la poca de Constantino, esa

    cristiandad se ha trasladado en buena parte a Oriente, en donde tambin muy

    lentamente se ha ido estableciendo una Iglesia jerrquica que va a marcar sus pautas

    en la interpretacin de la doctrina, de la fe, del dogma y tambin de la liturgia.

    Para empezar, hay tres cuerpos de doctrina que afectan a la formacin del

    cristianismo. En primer lugar hay que destacar los Evangelios, (Mateo, Marcos, Lucas y

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    19

    Juan) establecidos al parecer a finales del siglo I d.C.. En segundo lugar, estn los

    llamados evangelios apcrifos, que en algunos casos no son tan apcrifos puesto que

    tienen autores y autoras reconocidos y que son ms tardos que los sinpticos, puesto

    que corresponden a los siglos II y III d.C. Por ltimo, hay un tercer cuerpo de doctrina

    anterior a los sinpticos que corresponde a las epstolas paulinas de la segunda mitad

    del siglo I d.C.

    Asimismo, hay otro tipo de textos que son los llamados los textos gnsticos de los

    cuales hay una gran variedad, aunque en sentido distinto a lo anterior. En ltimo lugar

    hay que mencionar los textos descubiertos en la segunda mitad del siglo XX que han

    dado mucho que pensar porque son fragmentos muy breves que tienen que ver con

    los textos evanglicos , con los textos gnsticos e incluso con los textos apcrifos. Esta

    es la base especulativa del primer cristianismo.

    Con tal variedad de textos posibles, la mayor parte de los cuales son atribuidos a

    autores pero sin tener una conciencia clara de que esos autores son los autnticos, es

    fcil deducir por qu desde el comienzo del cristianismo (siglo III principalmente)

    surgen interpretaciones muy distintas de la doctrina de la fe, de las prcticas, de la

    liturgia y que corresponden a lo que llamamos herejas de comienzos del cristianismo.

    Otro paso muy importante para la construccin del cristianismo es la consagracin

    de los llamados grandes padres de la Iglesia, tanto occidentales como orientales. Los

    tres grandes padres de la Iglesia Occidental son San Jernimo, San Agustn y San

    Ambrosio de Miln, quienes interpretan el conocimiento del cristianismo desde sus

    orgenes, glosan los textos de otros autores de menor importancia y escriben sus

    grandes tratados, como Agustn de Hipona De civitas dei. Se podra incluir, aunque son

    testimonios de otra naturaleza, los escritos de otros autores que se mantienen en el

    paganismo pero que dan su visin sobre el cristianismo.

    LAS HEREJAS

    Casi a la vez que el surgimiento de la Iglesia oficial nacen una serie de

    movimientos que van en contra de la doctrina general y que han recibido el nombre de

    herejas. Se pueden encontrar principalmente dos tipos: unas que tienen un trasfondo

    dogmtico, que interpretan la doctrina de una manera diferente, y hay otras que son

    ms bien de contenido social, es decir, ya desde el comienzo criticaban determinadas

    manifestaciones de lo que empezaba a ser la Iglesia. En esta primera idea de los textos

    doctrinales, hablando de la jerarqua, la palabra papa aparece muy tardamente y no

    para definir lo que ahora se refiere, sino atribuida en general al obispo como

    representante del primer obispo que se supone que fue San Pedro. En esta primera

    adscripcin, por lo menos hasta finales del siglo V, el trmino papa no se atribuye ya

    en exclusiva a la jerarqua superior de la Iglesia institucionalizada. Alguien que empieza

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    20

    a aparecen en la literatura patrstica, es cuando aparece el papa como el primero de

    los obispos.

    Entre las herejas de contenido social, se encuentra la llamada hereja de los

    donatistas, de Donato. Esta doctrina tiene un origen oriental, como buena parte de las

    herejas en estos tiempos, que surge dentro de la Iglesia bizantina efervescente que

    trata de separarse de la Iglesia occidental pero, por otro lado, tratando de convertirse

    en su gua, puesto que la creen contaminada por los pueblos germanos. El donatismo,

    que tambin tiene su trasfondo doctrinal, es lo que se ha dado a llamar la primera

    contestacin dentro del propio seno de la Iglesia porque se inicia criticando algo que

    va a ser una constante a lo largo de toda la Iglesia medieval, la riqueza de la Iglesia, el

    poder y la influencia. Dentro de esa consideracin permanente que se centra en la

    continua crtica a la riqueza de la Iglesia, al excesivo jerarquismo en la misma y al

    apartamiento del primer mensaje cristiano de la pobreza evanglica este es el primer

    movimiento que sienta las bases de lo que luego volver a recrudecerse con los

    mismos sntomas pero con otros fundadores que darn un nombre distinto pero en

    cuya base se encontrar esta primera contestacin.

    En cambio, hay otras herejas que no tienen nada que ver con la preocupacin

    social como es, entre otras, el arrianismo, que tambin recibe su nombre de su

    fundador. Esta doctrina tiene un especial relieve porque a ella se convirtieron algunos

    pueblos germanos antes de penetrar en el interior del espacio imperial romano y de

    asentar sus reinos en l. Adems, en algunos casos ser bastante perdurable, como en

    el reino visigodo que hasta finales del siglo VI no se convirti al catolicismo. Arrio

    negaba la sustanciabilidad divina de la segunda persona de la Trinidad, algo que se

    repetir en otros movimientos herticos similares en estos primeros siglos y a lo largo

    de la Edad Media.

    Un tercer movimiento mixto que rene las dos caractersticas es el maniquesmo,

    tambin de origen oriental y con un nombre que deriva de su fundador, Maniqueo. El

    maniquesmo se basa en una interpretacin dual de la historia, del mundo y de la

    Iglesia porque contrapone dos iglesias, dos mundos: la/el terrenal y la/el espiritual,

    que estn destinados a enfrentarse continuamente hasta el triunfo de lo celestial. Esta

    interpretacin va a tener tal continuidad que uno de los grandes movimientos

    heterodoxos de toda la Edad Media el catarismo. El catarismo llegar incluso a tener

    una pretensin poltica, reflejo de la gran importancia que va a cobrar a lo largo de la

    Historia. El catarismo es una pervivencia del maniquesmo al cual se haba inscrito

    Agustn de Hipona. Influencia de la Iglesia africana, mauritana y tingitana, en la

    formacin del cristianismo.

    Asimismo, surgieron otras herejas de menor importancia que, sin llegar a ser

    herejas organizadas y articuladas en sus componentes y pretensiones, tambin tienen

    su inters, como el priscilianismo, de Prisciliano (s. III). Esta hereja fue muy reducida

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    21

    en su influencia espacial porque Prisciliano era un romano de la Galaecia con

    influencias lusitanas que predic sus creencias en el Norte de Portugal y Galicia.

    Realmente no tuvo mucha repercusin, aunque s afect a la pennsula ibrica porque

    los obispos catlicos del final de la poca romana se preocuparon mucho por

    combatirlo. Prisciliano, quien no tena una idea muy clara sobre lo que pretenda,

    negaba a la Trinidad, especialmente al Espritu Santo.

    Vas de espiritualidad y religiosidad: el monacato, los mrtires y los

    santos

    Dentro de toda esta primera historia de la Iglesia, del cristianismo y de la visin de

    la religiosidad, hay tres cuestiones que van a marcar profundamente al cristianismo

    medieval. Una es el monacato, otra es el culto a los mrtires y, por ltimo, el culto a los

    santos. El monacato, la consideracin de los mrtires y el culto a los santos van a

    configurar tres vas de espiritualidad y de religiosidad que a veces se exacerbarn de

    tal manera que la propia Iglesia tendr que intervenir, como en la exaltacin de los

    mrtires, la conservacin de las reliquias.

    El monacato es un movimiento espiritual de origen tambin oriental, en donde

    haba un eremitismo, de gente piadosa que se aislaba para no contaminarse y se

    dedicaba fundamentalmente a la oracin. El monacato medieval que surge en la Iglesia

    occidental es algo distinto a esas experiencias aisladas eremticas porque es un

    monacato cenobtico frente a lo eremtico, la espiritualidad hay que vivirla en

    comunidad. El fundador es Benito de Nursia, quien perteneciendo a una familia

    acomodada de la Italia de su tiempo, a comienzos del siglo VI funda un primer

    monasterio, el monasterio de Montecasino del que todava existen sus ruinas, pero no

    del original, sino del que qued destrozado en la II Guerra Mundial.

    A este monasterio Benito se adscribir a una primera comunidad de monjes para

    vivir en comunidad, practicar la oracin, ejercer la caridad y trabajar manualmente en

    las necesidades del mantenimiento del monasterio. El propio Benito de Nursia va a

    dictar una norma, la primera regla benedictina en la que se establece todo un rgimen

    de comportamiento, de relaciones y de actitudes que deben tener los monjes a lo

    largo de la jornada y de su vida. Va a haber dos aspectos que interesan mucho en este

    monacato occidental desde el principio. Uno de ellos es la divisin del tiempo

    monstico en horas, cada hora del monje debe estar dedicada a algo en concreto,

    desde los maitines de la primera hora hasta las completas al anochecer. El otro aspecto

    es que en esas horas adems de rezar y trabajar se incluir la formacin espiritual,

    litrgica y cultural en general, de manera que desde el principio los monasterios

    altomedievales se convertirn en focos de conservacin e irradiacin de la cultura

    heredada, antes de que esos monasterios comiencen a componer su propia cultura.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    22

    La cultura heredada que los monasterios acogen y conservan es la grecolatina, la

    clsica, por lo tanto no solamente atendern a los autores cristianos, sino tambin a

    los autores clsicos, filsofos, gemetras... porque en los monasterios se consagrar el

    primer sistema medieval de educacin. El primer sistema medieval que se establecer

    es el trivium (gramtica, retrica y dialctica) y el quadrivium (aritmtica, geometra,

    msica y la astronoma). Este va a ser el sistema de enseanza medieval hasta la

    aparicin en el siglo XII de las primeras escuelas episcopales o catedralicias, escuelas

    que surgirn en el seno de las grandes catedrales con el patrocinio de los obispos.

    El monacato que establece Benito de Nursia se va a extender muy rpidamente y

    en una primera versin va a mantenerse en auge, muy vivo, con mucha influencia

    hasta finales del siglo X, cuando la relajacin de la vida monstica con el paso del

    tiempo, el escaso cumplimiento de las horas cannicas, el desconocimiento de los

    textos doctrinales y la incultura generalizada entre los monjes oblig a la Iglesia a

    realizar una gran reforma del monacato occidental tratando de volver a la religiosidad

    y la espiritual de Benito de Nursia. Dicha renovacin se inici en el monasterio de

    Cluny, de ah que haya pasado a llamarse reforma cluniacense, que tratar de dar un

    vuelco a la vida monacal, tratando de volver al ora et labora.

    La segunda va de espiritualidad y religiosidad son los mrtires. En estos primeros

    tiempos (siglos IV y V) del cristianismo se hace mucho hincapi en la importancia de los

    primeros mrtires derivados de las grandes persecuciones, las ltimas con Diocleciano

    a finales del siglo III y principios del siglo IV. La reconstruccin de la vida de los mrtires

    del comienzo del cristianismo y sobre todo del siglo IV, que habra sido el de mayor

    persecucin, va a ser una constante a lo largo de la Edad Media y de ah surgir el culto

    a las reliquias, que ir in crecendo hasta las cruzadas.

    En tercer y ltimo lugar, el culto a los santos va a generar un nuevo gnero

    historiogrfico, los annales y la hagiografa o vidas de santos porque en muchas

    ocasiones hubo alguien que se prest a contar la vida de otro que en su comunidad era

    considerado como tal. Esa hagiografa tiene inters porque se nos habla de las

    costumbres, de la vida de los campesinos, de los ciudadanos de las ciudades, a qu se

    dedicaban, de cmo reciban las predicaciones de estos santos... Tambin hay que

    tener en cuenta que aparte del cristianismo oficial, de las herejas... hubo muchas

    prcticas paganas que pervivieron muchos siglos en la Europa medieval; unas

    derivadas del paganismo clsico y otro ms rstico en prctica en los lares y que la

    Iglesia combati permanentemente.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    23

    TEXTO "EL ENFRENTAMIENTO DE LAS DOS CIUDADES"

    La obra de San Agustn de Hipona es la contraposicin de dos ciudades. Por un

    lado, la Jerusaln mstica, espiritual, y, por el otro, la terrenal, la del vicio. Los que

    viven segn el hombre, la naturaleza humana, y los que viven segn los dictados de

    Dios. A lo largo de toda la Edad Media, el modelo de ciudad ideal va a ser una

    aspiracin y va a haber autores avanzada la Edad Media (siglo XIII), incluso hispanos,

    que escribirn tratados sobre la ciudad ideal para una sociedad feliz, que viva de

    acuerdo con los prescrito por la ley divina y humana.

    Muchas de las historias encuentran su raz en la historia de Adn y Eva pero hay

    otros muchos que arrancan con la historia de Can y Abel. En este caso, Can

    representara a la ciudad terrenal, mientras que Abel pertenecera a la espiritual. Estas

    ideas arrancan en el maniquesmo.

    Idea de que el hombre es un lobo para el hombre y se corrompe entre s, mientras

    que si permanece en solitario es virtuoso.

    TEXTO "CONVERSIN DE CLODOVEO"

    Hacia el ao 485, 100 aos despus de la divisin entre Oriente y Occidente, hay

    un hecho importante que va a condicionar la historia de los tres principales pueblos y a

    su vez reinos germnicos: los visigodos, los francos y los ostrogodos; ese hecho es la

    conversin del rey de lo francos, Clodoveo, en 485. La conversin al cristianismo

    catlico pero directamente de un paganismo todava reincidente. Las crnicas

    medievales van a recordar el significado de la conversin de Clodoveo y ste se va

    convertir en un referente de dirigente catlico de su pueblo y aliado del papa frente a

    heterodoxias, paganismos reticentes, herejas... Por ejemplo, en la Navidad del ao

    800 cuando Carlo Magno fue coronado oficialmente en Roma por el papa como nuevo

    emperador de Occidente hizo alusin a Clodoveo, al cual consideraba como su

    predecesor puesto que ser el gran aliado del papa y el gran defensor contra los

    enemigos del pontfice y de la cristiandad.

    Triloga de dirigentes polticos que crearon una figura del buen rey, justo, fuerte...

    Esto tres personajes son Constantino (primer emperador cristiano), Clodoveo y Carlo

    Magno. Con la diferencia de que Constantino no subir a los altares ni Clodoveo, Carlo

    Magno s que lo har.

    Conversin de Clodoveo a travs de la constancia de su esposa y del obispo. El

    propio obispo acabara reconocido por la Iglesia como un santo ms.

    TEXTO "CARTA DEL PAPA GELASIO AL EMPERADOR ANASTASIO I"

    TEXTO "DIVISIN ISIDORIANA DE LA FILOSOFA"

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    24

    4. Los reinos germnicos en Occidente

    Hubo continuidad entre la fiscalidad romana y la de la Alta Edad

    Media?

    La romana se basaba en la capitacin, en la propiedad de la tierra y en los oficios,

    las rentabilidades de las diversas dedicaciones profesionales. En estos siglos de la

    transicin, sin llegar a desaparecer del todo, pero debido a una ruralizacin del paisaje

    no llegan a desaparecer pero si se reducen muchsimo porque se tiende a producir lo

    justo para el consumo propio de todos para todos. Con lo cual hay una base fiscal que

    falla.

    La propiedad de la tierra va a quedar reducida a unas pocas manos, titulares

    porque lo que va a predominar va a ser la unidad familiar campesina que trabaja para

    su propio beneficio. En cuanto a la capitacin, el descontrol ser lo caracterstico, no se

    sabr cuanta poblacin hay exactamente porque no hay censos, cosa que s haba en la

    Roma Imperial. Por lo que hay un cambio importante en la fiscalidad.

    La clase terrateniente tuvo gran influencia poltica en Roma, era un grupo de

    presin. En la Alta Edad Media no porque esta aristocracia se ha reducido a sus

    espacios geogrficos concretos, apenas influye dentro de sus dominios y no es viable el

    contemplar conjuntos aristocrticos homogneos que en volumen ejerzan una presin

    importante sobre los dirigentes polticos. Los dirigentes polticos que rodean a las

    monarquas incipientes de los reinos germnicos son la gente de la guerra, de la

    milicia. Por eso, por ese predominio de la nueva aristocracia militar, el primer modelo

    de sociedad que aparece en la Alta Edad Media nos habla de tres estratos sociales.

    En primer lugar, los milites, caballeros, guerreros que en latn son los belatores. En

    segundo lugar, los oratores, ya sea el clero secular o el regular. En tercer lugar, todos

    los dems, los laboratores, los que trabajan la tierra para s o para sus seores o los

    que producen mercancas para s o para sus seores. Mientras la sociedad permanezca

    en ese equilibrio la sociedad estar en paz, en el momento en el que este equilibrio se

    distorsione vendr la discordia, la guerra... Este es el modelo que predomina hasta el

    ao 1000 en donde algunos eclesisticos lo recordarn.

    Caractersticas generales: estructuras polticas y socioeconmicas,

    instituciones y derecho

    Los reinos germnicos se asentaron sobre las ruinas del Imperio Romano de

    Occidente, despus de haber contribuido en parte a su destruccin. Su constitucin

    poltica y territorial fue fruto, en algunos casos, de las propias invasiones que

    precipitaron la cada del ltimo emperador romano el ao 476. Para entonces, muchos

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    25

    pueblos ya se haban asentado en las zonas que ocuparan a partir de ahora, como los

    visigodos en la pennsula ibrica, los ostrogodos en Italia, los francos en la Galia

    Hay que tener en cuenta que se trata de pueblos prcticamente iletrados, todava

    con una organizacin rudimentaria y con predominio de formas de vida nmadas,

    organizados en grupos de bandas guerreras, que por entonces, y desde finales del siglo

    IV, pretendan asentarse en espacios y dominar grupos de poblacin profundamente

    romanizados.

    FACTOR RELIGIOSO

    Este proceso de constitucin de los reinos germnicos estuvo acompaados, en

    todos los casos, por la conversin de los distintos pueblos y de sus jefes a la religin

    cristiana desde el paganismo. Se da la circunstancia de que, desde bastante antes de

    que terminara el siglo IV, el cristianismo era ya la creencia mayoritaria entre la

    poblacin romanizada.

    Adems de una caracterstica de los nuevos reinos, el factor religioso se convirti

    de esta manera en uno de los puntos de contacto entre los nuevos dominadores, la

    minora germnica, y los dominados, la poblacin preexistente romanizada.

    No en vano, desaparecido el Estado romano y destruido el orden clsico, la Iglesia

    se convirti en la nica institucin capaz de transmitir muchos de sus legados, al

    tiempo que asimilaba las aportaciones de los nuevos pueblos cristianizados.

    No obstante, una de las mayores dificultades de la cristianizacin de los reinos

    germnicos fue que sta no se hizo en el son de la misma Iglesia a la que perteneca la

    mayora de las poblacin de origen romano. Pueblos como los visigodos, vndalos,

    burgundios, suevos, ostrogodos o lombardos conocieron una versin peculiar del

    cristianismo: la arriana, que sobrevivi gracias a la labor realizada por el obispo de

    origen germnico lfilas, que haba sido educado en medios eclesisticos de Oriente

    afectos a esta hereja. De todos modos, la religiosidad vara dependiendo del reino del

    que se trate.

    LA REALEZA GERMNICA

    Los regmenes implantado por los germanos en sus dominios tuvieron un carcter

    bastante simple, el propio de una banda guerrera. El antiguo Imperio de Occidente se

    vio sustituido por un mosaico de dominios de marcado carcter militar. Por tanto, hay

    una importante discontinuidad respecto a la situacin anterior al quedar reducida al

    mnimo la nocin abstracta de Estado e imperar el principio germnico de

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    26

    personalidad de las leyes, frene al derecho universal y sistemtico impuesto en su

    momento por Roma.

    La autoridad de los jefes dependa ms de su patrimonio o de su prestigio que de

    cualquier otro planteamiento. Asimismo, hubo de restaurar o recuperar, adaptndolas

    a las circunstancias, algunas de las frmulas gubernativas y administrativas antiguas, o

    simplemente arbitrar otras nuevas para el control de la situacin en los distintos

    reinos. Esto explica la consolidacin de la propia realeza germnica, no ya como

    concepto poltico, sino como institucin llamada a perdurar durante muchos siglos y

    como frmula de gobierno en el Occidente europeo. Todos los reinos germnicos

    tuvieron sus dinastas reales, verdaderas estirpes de donde procedan los reyes por

    eleccin o sucesin.

    La labor de las dinastas reales estaba en principio limitada por la propia

    concepcin patrimonial del reino que tienen los germanos, lo que afecta no solo a sus

    frmulas de gobierno, sino tambin al rgimen de sucesin dentro de esas mismas

    dinastas. Del mismo modo que suceda con la religin, la forma de gobierno y sobre

    todo de eleccin vara segn los reinos.

    SITUACIN LEGISLATIVA

    Su derecho es fundamentalmente consuetudinario, muy alejado en principio de

    los planteamientos jurdicos romanos. Sin embargo, la consolidacin de los reinos

    germnicos y del poder regio trajo consigo interacciones importantes desde el punto

    de vista jurdico. Los reyes fueron asumiendo su capacidad poltica y legislativa,

    tambin desde el punto de vista territorial, aunque fuera de una forma muy

    rudimentaria.

    De este modo, aparecieron los primeros Cdigos o textos legales, por lo general

    breves compilaciones con influencias romanas y dedicadas a regular algunos aspectos

    de las comunidades germnicas asentadas en Occidente. El derecho supuso en muchas

    ocasiones ms una barrera que un modo de integracin en los reinos germnicos.

    GOBIERNO Y COMUNIDAD

    El mismo carcter de banda guerrera que originariamente presentan los pueblos

    brbaros, y que determin el papel que hubo de jugar su realeza, en un primer

    momento, fue el fundamento de su dominacin sobre los despojos del Imperio

    romano. Los conquistadores, ms que gobernar, tratan de controlar la situacin en su

    propio beneficio, dando importancia tan solo a aquellos que pueda contribuir a

    consolidar su posicin.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    27

    Los monarcas germnicos, grandes seores y propietarios, prescindieron incluso

    de las asambleas caractersticas de sus respectivos pueblos, tal y como se celebraban

    antes de las grandes conquistas, e instauran un rgimen de gobierno personal ms o

    menos limitado en sus planteamientos. Como en tantos otros aspectos, el alcance de

    estas limitaciones, presenta importantes diferencias segn el grado de romanizacin

    de los distintos reinos. A partir de su poder real pleno y absoluto, el monarca germano,

    adems de sus fieles ms allegados, puede buscar colaboracin en otros personajes,

    como los obispos o magnates.

    La divisin provincial romana y sus rectores terminaron por desaparecer en casi

    todas partes y lo que se impuso fue el mando militar de los duques y condes, que

    asumieron la administracin de justicia. Por otro lado, la decadencia de las ciudades

    fue irreversible en todas partes y con ellas todo lo que representaban desde el punto

    de vista administrativo, como el sistema tributario, que subsisti de forma muy

    simplificada.

    PODER Y SOCIEDAD

    En los reinos germnicos, la estructura social casi coincide con la estructura

    poltica, al ser el elemento fundamental de esta ltima la aristocracia; es decir, la clase

    social dirigente, una verdadera "oligarqua" duea junto al monarca del poder y de la

    riqueza precisamente porque sirven a la realeza. Adems, poseen grandes propiedades

    de tierra.

    En su estrato superior, la aristocracia palatina constituy un grupo de presin,

    una oligarqua dirigente, que result decisiva en la vida de los reinos. En algunos casos

    estaba formada por algunos miembros de antiguas familias romanas de clase

    senatorial. No se trata, por tanto, de una nobleza de sangre, sino de un aristocracia de

    servicio al ms alto nivel que disfruta de plenitud de derechos polticos.

    El paradigma de este poder aristocrtico y nobiliario de la sociedad germnica

    fueron sin duda los "mayordomos de palacio" de los reyes merovingios. Se trataba de

    una nobleza de palacio que, adems de cargos y honores, fue acrecentando su

    patrimonio territorial y sus propiedades. Esta aristocracia llega a ser tanto o ms

    poderosa que la propia monarqua. De esta manera el peso social y el poder poltico

    tiende a acumularse en pocas manos.

    En efecto, la sociedad germnica continu manteniendo la divisin elemental

    entre personas libres y siervos. La masa campesina, en su mayora hombres libres,

    comenz a entrar en vas de dependencia a travs de su encomendacin a los nuevos

    seores de la tierra.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    28

    La decadencia de la vida urbana trajo consigo la de los grupos sociales que le

    daban vida y la de muchas de sus actividades, sobre todo las relacionadas con el

    comercio a larga distancia. Salvo excepciones, al inseguridad y la pobreza terminaron

    por ser el denominador comn en unos reinos fuertemente continentalizados y

    sufrieron las consecuencias del vaca de poder que haba dejando el Imperio, optando

    muchos por unirse a lazos de dependencia con seores.

    En definitiva, la sociedad germnica se fue alejando progresivamente del modelo

    clsico de Roma, sin renunciar a muchos de sus valores y planteamientos; pero

    propiciando un cambio, que no en todos los aspectos result ser en sentido negativo.

    Francos y burgundios en la Galia

    La constitucin de reinos como el de los burgundios fue fruto de de la ruptura del

    limes romano en el Rin, en el ao 406, y de la penetracin de estos pueblos en la

    Galia. El reino burgundio es fruto de una ocupacin de poco alcance, puesto apenas

    pasaron del oeste del Rin, en la antigua Germania II, donde en el ao 411 firmaron su

    primer tratado de federacin; aunque ms tarde terminaran por asentarse ms al sur,

    en Spaudia, conquistando Lyon y asentndose en la regin del Rdano.

    La desaparicin del orden y del poder imperial, despus del 476, propici la

    constitucin de nuevas monarqua germnicas que, junto a las ya existentes, se

    convirtieron en la nica referencia poltica vlida en Occidente.

    Los francos, dirigidos por Clodoveo, se apoderaron de todo el norte de la Galia,

    donde eliminaron tambin a los poderes locales del viejo orden romano. Despus,

    poco a poco, estos ltimos, los francos, dispuestos a apoderarse de toda la Galia,

    atacaron a otros pueblos germanos como alamanes, burgundios y visigodos, que

    tuvieron que someterse a los nuevos invasores o abandonar la antigua provincia

    romana.

    Naci as uno de los ms grandes y ms duradero de los reinos germanos de

    Occidente, el reino franco de la Galia, bajo el gobierno de la dinasta merovingia, es

    decir, de los sucesores de Clodoveo, artfice en definitiva de la conquista de los

    territorios que lo compusieron.

    En el plano religioso, fue uno de los pocos casos en los que su conversin al

    cristianismo les llev directamente del paganismo a la Iglesia romana, es decir, se

    hicieron catlicos sin pasar por el arrianismo. El artfice de esta conversin fue

    Clodoveo, el conquistador de la Galia, casado con una princesa borgoa catlica. Su

    bautismo se produjo en una Navidad cercana al ao 500, poco despus se convirtieron

    muchos de sus guerreros y al tiempo todo su pueblo.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    29

    La jerarqua catlica de la Galia, que representaba a la mayora dominada por los

    francos, vio en la conversin del rey Clodoveo y de su pueblo un motivo importante de

    esperanza; pues supondra, a la larga, la victoria religiosa del cristianismo. De hecho,

    en el siglo VII, la evangelizacin de las tribus francas haba avanzado mucho, incluso en

    las zonas ms septentrionales de la Galia, gracias a la llegada de monjes formados en la

    tradicin irlandesa.

    Polticamente, la realeza estaba sometida a los principios de derecho privado,

    hasta el punto de que el reino puede ser dividido en porciones, de forma que distintos

    miembros de la misma estirpe se las repartan para su gobierno, manteniendo una

    cierta unidad monrquica pero sobre la base de la divisin real de los territorios. Esto

    es lo que sucedi a la muerte de Clodoveo, el ao 511, cuando el reino se reparti

    entre sus cuatro hijos: Teodorico I, Clodomiro, Childeberto y Clotario, quienes se

    repartieron el territorio sin preocupaciones tnicas, geogrficas o administrativas.Cada

    uno se asent o intent gobernar su patrimonio desde una ciudad distinta: Metz,

    Orleans, Pars y Soissons.

    Al cabo, el nico superviviente fue Clotario I, que volvi a reunificar el reino entre

    el 558 y el 561, demostrando que perviva una conciencia unitaria; pero las divisiones

    volvieron a imponerse tras la muerte de este monarca y hasta bien entrado el siglo VII,

    cuando la dinasta acab por perder toda su fuerza y prestigio.

    En el plano legal, cabe destacar la Ley Slica, cuyos inicios se pueden remontar a la

    poca de Clodoveo. Se trata de un cdigo de tradicin eminentemente germnica que

    fija su atencin sobre todo en aspectos como el de las penas que habra de pagarse por

    los delitos, y que reconoce explcitamente la personalidad d elas leyes por las cuales

    cada uno debera ser juzgado.

    All donde los francos eran mayora, al norte de la Galia, el derecho romano

    desapareci prcticamente por completo, predominando el derecho consuetudinario;

    mientras en el sur se mantuvo latente, creando dos mundo diferentes dentro de un

    mismo reino.

    En el plano gubernamental, la administracin central, o sea lo que rodea al rey

    merovingio, se limit a los miembros del servicio personal del monarca y de su guardia,

    como los senescales o mariscales, aunque no faltaron servidores de origen romano

    que ocuparon los puestos de referendarios, condestables y chambelanes. Se

    entremezclan en todas esta funciones cometidos puramente domsticos, con puestos

    relacionados con el gobierno de los dominios reales, o, incluso, del reino. Asimismo,

    cobran gran poder los "mayordomos de palacio" anteriormente mencionados.

    El desarrollo poltico de los reinos francos viene marcado por el gobierno ms

    terico que prctico de los reyes merovingios: Dagoberto (629-639) result ser el

    ltimo representante de esta dinasta, que gobern de forma efectiva en todo el reino.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    30

    Ninguno de sus sucesores, hasta el cambio dinstico del 751, volvi a ejercer un papel

    poltico efectivo, hasta el punto de habrseles calificado en algunas ocasiones como

    "reyes holgazanes". El poder recay en los principales representantes de la aristocracia

    franca, en particular en los mayordomos de palacio de las principales demarcaciones

    de la monarqua: Austrasia, Neustria y Borgoa.

    La historia de los mayordomos de Austrasia es la de un reino sumido en luchas

    intestinas, muy acordes con la debilidad e inestabilidad de este tipo de monarquas,

    que sin embargo consigui sobrevivir y crear una organizacin poltica llamada a jugar

    un papel fundamental en la construccin futura de Europa.

    Al principio fueron los mayordomos de Neustria los que intentaron ejercer una

    supremaca sobre el reino franco; a partir de Pipino II de Heristal, mayordomo de

    Austrasia, correspondi a estos ltimos ese dominio, que habra que desembocar en la

    instauracin de un nuevo rgimen monrquico. Su hijo bastardo y sucesor en el cargo,

    Carlos Martel, dio un importante impulso a ese proyecto poltico, al afianzar la labor

    realizada por su padre; sobre todo en lo referente al sometimiento de los distintos

    territorios que componan la monarqua, e incluso a la incorporacin definitiva de

    algunos nuevos, como el ducado de los alamanes o Frisia.

    No menos importante result su defensa del territorio franco frente a la invasin

    musulmana, que ya haba terminado con la monarqua visigoda. En el ao 732 Carlos

    consigui rechazar a los ejrcitos islmicos en la batalla de Poitiers; lo que le abri el

    camino para la disputa por su dominio y el de sus sucesores en los territorios ms

    meridionales de la Galia: Aquitania, Borgoa y Provenza.

    Detrs de los xitos militares de estos mayordomos, verdaderos reyes francos,

    est la poltica de afianzamiento de una nobleza de servicio, pagado con importantes

    beneficios, a costa incluso de los bienes eclesisticos. Pero tampoco falt una

    importante labor de mantenimiento de la unidad territorial del reino, sin descuidar el

    desarrollo del poder pblico, aunque fuere aun en unos trminos muy difusos.

    No en vano, desde Roma, los papas adivinaron el porvenir y la fuerza que estaba

    cobrando la nueva monarqua franca, acudiendo a sus gobernantes para llenar el vaco

    que los bizantinos iban dejando en Italia o para que neutralizaran la influencia, mucho

    ms perturbadora, de la presencia lombarda al norte de esa misma pennsula.

  • Tema 1. Los siglos de transicin

    31

    Los vndalos en el norte de frica

    Los vndalos haban cruzado el estrecho de Gibraltar en el ao 429 y se haban

    asentado en la zona norte de frica a mediados del siglo V tras tomar Cartago y

    amenazar Sicilia. Pero no duraron mucho en estos territorios, puesto que pasaron a

    formar parte del territorio bizantino en Occidente. De este modo, en el siglo VI, las

    peleas entre los descendientes de Genserico por el poder acabaron facilitando la

    intervencin bizantina.

    En el mbito de la religin, los vndalos se cristianizaron en Hispania, antes de

    pasar a frica y el arrianismo supuso una bandera contra la jerarqua y la poblacin

    catlica de los territorios que dominaron, determinando deportaciones masivas,

    confiscaciones de bines y persecuciones que terminaron por socavar los fundamentos

    de la romanidad norteafricana.

    En