35
Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011 CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló 1 Tema 1. Tipos de empresas 1. ¿Qué es una empresa? Una empresa es una unidad económica formada por un conjunto de elementos humanos y materiales organizados para producir bienes y servicios, y comercializar éstos en la sociedad con el fin de obtener un beneficio. 2. Criterios de clasificación Si realizamos un análisis sencillo de la evolución de las empresas a lo largo del tiempo, nos encontramos con empresas artesanales al principio, más tarde con empresas individuales privadas y finalmente con grandes sociedades. Sin embargo, vemos que en la actualidad coexisten todo tipo de empresas (pequeñas, grandes, privadas, públicas ... ) y esto nos obliga a clasificarlas siguiendo diversos criterios. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Tipos de ernpresas según el criterio: Por el número de trabajadores: Pequeña, mediana, grande Por las actividades económicas: Empresas Productoras de bienes y Empresas de prestación de servi cios Por sectores: Primario, Secundario, Terciario Por el carácter público o privado Privadas, Públicas y Mixtás Por el ámbito territorial: Locales, Nacionales, Internacionales, Multinacionales Por la forma jurídica: Empresario individual, Empresario social 2.1 El número de trabajadores Según el-número de personas que trabajan en las empresas, éstas se pueden clasificar en pequeñas, medianas y grandes. Pequeñas empresas Las pequeñas empresas son aquellas en las que trabajan de 1 a 50 trabajadores. Las que ocupan hasta 10 trabajadores suelen ser de carácter artesanal, normalmente talleres dirigidos por un trabajador que aporta capital. Las restantes, hasta 50 trabajadores, se consideran pequeñas empresas, en las que a medida que aumenta el número de trabajadores, surgen mayores problemas de organización. Medianas empresas En las medianas empresas trabajan de 51 a 250 trabajadores. Es el tipo de empresas más frecuente en España. Normalmente se caracterízan por el hecho de que el empresario asume la dirección y la organización de la propia empresa. Grandes empresas

Tema 1. Tipos de empresas 1. ¿Qué es una empresa? … · Tema 1. Tipos de empresas 1. ¿Qué es una empresa? ... Empresas de distribución (transporte). Empresas financieras (bancos,

Embed Size (px)

Citation preview

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

1

Tema 1. Tipos de empresas

1. ¿Qué es una empresa?

Una empresa es una unidad económica formada por un conjunto de elementos humanos y materiales organizados para producir bienes y servicios, y comercializar éstos en la sociedad con el fin de obtener un beneficio.

2. Criterios de clasificación

Si realizamos un análisis sencillo de la evolución de las empresas a lo largo del tiempo, nos encontramos con empresas artesanales al principio, más tarde con empresas individuales privadas y finalmente con grandes sociedades. Sin embargo, vemos que en la actualidad coexisten todo tipo de empresas (pequeñas, grandes, privadas, públicas ... ) y esto nos obliga a clasificarlas siguiendo diversos criterios.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Tipos de ernpresas según el criterio: Por el número de trabajadores: Pequeña, mediana, grande PeqMedia Por las actividades económicas: Empresas Productoras de bienes y Empresas de prestación de servi cios Por sectores: Primario, Secundario, Terciario Por el carácter público o privado Privadas, Públicas y Mixtás Por el ámbito territorial: Locales, Nacionales, Internacionales, Multinacionales Por la forma jurídica: Empresario individual, Empresario social

2.1 El número de trabajadores

Según el-número de personas que trabajan en las empresas, éstas se pueden clasificar en pequeñas, medianas y grandes. Pequeñas empresas Las pequeñas empresas son aquellas en las que trabajan de 1 a 50 trabajadores. Las que ocupan hasta 10 trabajadores suelen ser de carácter artesanal, normalmente talleres dirigidos por un trabajador que aporta capital. Las restantes, hasta 50 trabajadores, se consideran pequeñas empresas, en las que a medida que aumenta el número de trabajadores, surgen mayores problemas de organización. Medianas empresas En las medianas empresas trabajan de 51 a 250 trabajadores. Es el tipo de empresas más frecuente en España. Normalmente se caracterízan por el hecho de que el empresario asume la dirección y la organización de la propia empresa. Grandes empresas

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

2

Las grandes empresas son aquellas en las que trabajan 251 o más trabajadores. Este tipo de empresas se caracteriza por una mayor división del trabajo, una organización más compleja y una dirección compartida y delegada. Esta clasificación, bastante simple, no es válida en todas las ocasiones, ya que el número de trabajadores varía mucho de un sector económico a otro y depende también del grado de mecanización. Un factor importante es el capital: una empresa, tecnológicamente avanzada y con trabajadores altamente cualificados, obtendrá un volumen importante de producción y, sin embargo, si dispone de pocos trabajadores se encuadrará en las empresas artesanales o pequeñas. Y al contrario, la empresa que tenga escasa tecnología y poco capital, precisará de muchos más trabajadores, lo que nos llevaría a considerarla mediana o gran empresa.

Actividad

Teniendo en cuenta el criterio del tamaño, indica a qué grupo pertenecen las empresas enumeradas a continuación. Ford La firma Coca-Cola El grupo Renault El Corte Inglés Un quiosco de prensa • El vídeo club de tu zona • La panadería de tu barrio

Cita dos empresas pequeñas, dos medianas y dos grandes que se encuentren en tu Comunidad Autónoma.

2.2 La actividad económica

Según la actividad económica a la que se dedican las empresas, éstas se clasifican, en empresas productoras de bienes y empresas de prestación de servicios: Empresas productoras de bienes Las empresas productoras de bienes están subdivididas a su vez en: Extractivas. Son las empresas que extraen los bienes existentes en la naturaleza, las que obtienen las materias primas que posteriormente utilizarán otras empresas. Es el caso, por ejemplo, de las empresas agrícolas, mineras o pesqueras. Fabriles o manufactureras. Son las empresas que transforman las materias primas mediante procedimientos industriales, dando lugar al producto elaborado o manufacturado. En este grupo se encuentran las que se dedican a la fabricación de coches, construcción de barcos, etc.

Actividad

¿Hay empresas productoras de bienes en tu Comunidad Autónoma? ¿Cuáles?

Empresas de prestación de servicios Se denomina empresas de prestación de servicios a las que ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

3

Las empresas de este tipo son indispensables para el buen funcionamiento de las demás y de la sociedad en general. Se subdividen en: Empresas de distribución (transporte). Empresas financieras (bancos, compañías de seguros). Empresas de servicios profesionales (electricista, médico).

Actividad

Cita al menos tres empresas de prestación de servicios de cada tipo: De distribución. Empresas financieras. Empresas de servicios profesionales.

Identifica la actividad económica a la que pertenecen las empresas relacionadas a continuación. PRYCA - Explotación agrícola «La Bonita» Factoría Opel - Transportes Benito V¡ajes Crisol - Compañía pesquera

2.3 El sector económico

Atendiendo al origen de -los productos que obtienen, las empresas se clasifican en los sectores primario, secundario y terciario. Sector primario Las empresas del sector primario obtienen su producción directamente de la naturaleza (tierra), utilizando las materias primas en su estado natural. Toman los productos de la naturaleza y sin modificarlos los ponen a disposición -del consumidor. Son las minas, las canteras, las explotaciones agrarias, forestales y pesqueras.

Actividad

Cita una empresa de tu Comunidad Autónoma que pertenezca al sector primario. Explica por qué pertenece a ese sector

Sector secundario . Pertenecen al sector secundario las empresas que transforman las materias primas en productos manufacturados. Son empresas fabriles que toman los productos en bruto y los convierten en otros productos más aptos para el consumo.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

4

También se incluyen empresas que utilizan, como elementos integrantes de sus productos, materiales suministrados por otras empresas del mismo sector (empresas de montaje). Así mismo, pertenecen a este sector las empresas dedicadas a la construcción. Sector terciario En el sector terciario se encuentran las empresas que prestan servicios. Son empresas comerciales cuya finalidad es poner los productos elaborados por los sectores primario y secundario a disposición de los consumidores, como por ejemplo las entidades financieras -o las,empresas de transporte, Las sociedades más avanzadas se distinguen por tener más empresas del sector terciario y menos del sector primario.

Actividad

Indica a qué sector pertenecen las empresas de la relación. Hotel jardín Tropical Pastas Gallo RENFE Central Lechera El Corte Inglés Editorial Santillana

¿Cuáles son los tres sectores económicos en los que se pueden clasificar las empresas? Cita una empresa de cada sector y explica cuál es su actividad.

2.4 El carácter privado o público de la empresa

Las empresas, en función de quién sea su titular, es decir, el dueño se clasifican en empresas de carácter privado o público. Empresas privadas Las empresas privadas son aquellas cuyo titular es un particular, sea una persona física o jurídica. Este tipo de empresas tiene co1 objetivo obtener el máximo beneficio. Empresas públicas Son empresas públicas aquellas cuyo titular es una entidad pública. Estas empresas tienen como objetivo principal el interés general y son propiedad del Estado y éste se encarga de la gestión de las mismas. Existen empresas públicas que no tienen como objetivo la obtención de beneficios y, además, son necesarias para el desarrollo país (por ejemplo, obras públicas o RTVE). Otras funcionan como una empresa más (empresas de investigación). Empresas mixtas En las empresas mixtas sus titulares son entidades públicas y privadas. En éstas, a la participación estatal se suma la participación privada- Ejemplo de empresa mixta es Telefónica, formada por capital privado (accionistas) y capital público (Estado).

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

5

Actividad

Clasifica estas empresas en privadas, públicas y mixtas. ZARA lberdrola Tabacalera Gas Natural La 2 de Televisión Telefónica. Grupo Volkswagen Repsol Editorial Alfaguara RTVE Telecinco Carrefour Ford El Corte Inglés Renfe Canal Plus FEVE

2.5 El ámbito territorial

Por el ámbito territorial en el que desarrollan su actividad, las empresas pueden ser locales, regionales, nacionales y multinacionales. Empresas locales Las empresas locales son aquellas que están ubicadas en una determinada localidad y normalmente sólo cubren con sus productos las necesidades de la localidad en la que se encuentran.

Actividad

Averigua cuantas empresas locales existen en tu localidad.

Infórmate sobre alguna empresa regional de tu Comunidad Autónoma: el tipo de actividad, la dirección de la sede central y el número de sucursales..

Empresas regionales Las regionales son aquellas cuya actividad abarca una Comunidad Autónoma. Suelen tener una sede central y varias sucursales. Empresas nacionales Son empresas nacionales aquellas que despliegan su actividad por todo el territorio nacionaL Empresas multinacionales Las multinacionales son aquellas empresas que extienden su actividad por varios estados.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

6

Actividad

Relaciona las empresas de la primera columna con los ámbitos geográficos de la segunda columna. EMPRESAS ÁMBITOS GEOGRÁFICOS Coca-Cola Transportes Urbanos EMT Local. Antena 3 TV Regional Frutería de tu barrio Nacional Diario Levante Multinacional Canal 9

2.6 La forma juridica

Otro de los criterios para clasificar las empresas es su forma jurídica: Pueden ser: empresarios individuales o empresas sociales.

2.6.1 El empresario individual

El empresario,individual es la persona física que ejercita habitualInente y en nombre propio por sí o por medio de representante, una actividad comercial, industrial o profesional. Pueden ser empresarios individuales las personas mayores de edad que tengan libre disposición de sus bienes. También podrán ser empresarios individuales los menores de edad y los incapacitados, Pero serán sus representantes legales quienes actúen en su nombre. Esta forma jurídica de empresa es de las más arriesgadas ya que el empresario individual tiene una responsabilidad ilimitada. Esto significa que el empresario, frente a deudas de la empresa, responde no sólo con el patrimonio de la empresa, sino que también avala con su patrimonio personal. Para poner en funcionamiento este tipo de empresas los trámites son muy sencillos, pudiendo si quiere el empresario inscribirse en el Registro Mercantil, aunque a este trámite tampoco está.obligado. Si se opta por esta forma jurídica, se tributa a través del, Impuesto, sobre la Renta de las Personas Físicas se aplica un tipo impósitivo que va del 0 al 47 % en función del rendimiento del negocio. ACTIVIDAD Infórmate de si los propietarios de los pequeños comercios de tu barrio (panadería, bar, frutería, quiosco,.etc.) están constituidos jurídicamente como empresarios individua les.

2.6.2 Las empresas sociales o sociedades

Las empresas sociales se clasifican en personalistas y capitalistas. Las sociedades personalistas se basan en la confianza mútua de los socios, de tal forma que un socio no puede transmitir su participación a otras personas si no es con el consentimiento de los otros socios. Son sociedades personalistas:

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

7

La sociedad colectiva. Es una sociedad personalista en la que todos los socios participan, en la proporción que fijen en los estatutos,. de los mismos derechos y obligaciones, gestionando una actividad mercantil. La denominación ha de estar formada por el nombre de todos los socios o de alguno de ellos; en este último caso, debe añadirse la expresión “y compañía” o la abreviatura “y Cía” o &Cía. El número mínimo de socios es de dos, teniendo responsabilidad ilimitada, es decir, respondiendo todos los socios de las deudas de la empresa, no sólo con los bienes aportados a la empresa, sino también con los bienes, particulares. En cuanto al capital que deben aportar, no existe un mínimo legal, por lo que los socios pueden decidir la cuantía de la aportación que quieren realizar. Los socios pueden aportar dinero o trabajo. Puede haber socios que sólo aporten trabajo, en este caso la sociedad se denomina Sociedad Colectiva Irregular. Este tipo de socios se les llama socios industriales. Para que este tipo de sociedad adquiera la personalidad jurídica, se requiere escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil, además de otros trámites fiscales. Las sociedades colectivas tributan a través del Impuesto de Sociedades. Esto significa que va a pagar un tipo fijo del 35 % sobre los beneficios del negocio.

Actividad

Pedro Gil y Josefa Pérez van a poner en marcha una empresa dedicada al transporte urgente, La forma jurídica que han elegido es la sociedad colectiva. Propón algunas denominaciones adecuadas para la empresa.

La sociedad comanditaria. Es una sociedad personalista que se caracteriza por existir dos tipos de socios: a) socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas de la empresa; b) socios comanditarios, que no participan en la gestión, y su responsabilidad queda limitada al capital que aportan. Estos socios sólo aportan capital y no trabajan en la sociedad. Esta sociedad se divide a su vez en dos tipos: Sociedad comanditaria simple. El número mínimo de socios es de dos y no existe mínimo legal en cuanto al capital a aportar. Sociedad comanditaria por acciones. El número mínimo de socios es de tres y el capital aportado por los socios comanditarios no puede ser menos de 60.101,21 euros representado por acciones. Los trámites para que este tipo de sociedad adquiera personalidad jurídica son los mismos que los de la sociedad colectiva. La sociedad comanditaria tributa a través del Impuesto de Sociedades.

Actividad

En una sociedad comanditaria formada por cuatro socios uno de ellos ha decidido marcharse de la sociedad y vender su parte a un vecino. ¿Puede hacerlo?

Las sociedades capitalistas tienen de relevante la aportación del capital independientemente de las cualidades personales de los socios. Se clasifican a su vez en:

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

8

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. R. L. o S. L.). Es una sociedad capitalista, en la que el capital está dividido en participaciones indivisibles y acumulables (un socio puede tener varias) . El capital debe estar totalmente desembolsado en el momento de constitución de la sociedad. El número mínimo de socios es de uno, es decir, puede ser una sociedad unipersonal. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado. El capital mínimo para ser constituida son 3005,06 euros. La sociedad adquiere personalidad jurídica mediante escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. Las sociedades de Responsabilidad Limitada tributan por el impuesto de Sociedades. Las participaciones no pueden transmitirse libremente, si uno de los socios desea abandonar la sociedad debe ofrecer sus participaciones preferentemente a los otros socios. En la actualidad es una de las formas jurídicas más utilizadas.

Actividad

Fulgencio ha decidido montar un negocio, cuenta con 6000 euros de capital y tiene claro que no va a arriesgar su patrimonio personal. ¿Qué forma jurídica le aconsejarías? Empresario individual Sociedad de Responsabilidad Limitada Cooperativa Sociedad Colectiva Sociedad Comanditaria

Sociedad Anónima (S. A.). Es una sociedad capitalista en la que el capital está constituido por las aportaciones de los socios y dividido en acciones que pueden transmitirse libremente. El número mínimo de socios en la actualidad es de uno, es decir, al igual que la Sociedad de Responsabilidad Limitada puede constituirse con un único socio. La responsabilidad de los socios es limitada al valor de las acciones que posea por lo que no responde personalmente de las deudas de la sociedad. El capital social mínimo es de 60.101,21 euros, aunque se permite que en el momento de constituirse la sociedad esté desembolsado sólo un 25 %, pero debe estar totalmente suscrito. Estas sociedades adquieren personalidad jurídica realizando escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. A partir de este momento se convierten en sujetos capaces de contraer obligaciones. Las sociedades anónimas tributan a través del Impuesto de Sociedades. Sociedad Laboral. Puede ser Sociedad Anónima Laboral o Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral. Es aquella en la que la mayoría del capital social pertenece a trabajadores que prestan en ella sus servicios retribuidos de forma directa y personal, y cuya relación laboral es por tiempo indefinido y en jornada completa. El capital social está dividido en acciones o participaciones y ningún socio puede tener un número de ellas que represente más de la tercera parte del capital social, salvo que se trate del Estado y demás entidades públicas, que pueden ser propietarios del 49 % del mismo.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

9

En estas sociedades puede haber tres tipos de socios: trabajadores, no trabajadores y asalariados. El número mínino de socios de las sociedades laborales es de por lo menos tres personas. La responsabilidad de los socios está limitada a las aportaciones que hayan realizado. El capital social mínimo para constituirse es de 3005,06 euros. La sociedad tendrá personalidad jurídica cuando se formalice escritura pública, debiendo inscribirse en el Registro de Sociedades laborales del Ministerio de Trabajo y posteriormente en el Registro Mercantil. Esta forma jurídica tributa a través del Impuesto de Sociedades.

Actividad

En una S. A. L. con un capital social de 60.101,21 euros, las aportaciones de los socios son las siguientes: - Socio A: 12.020,24 euros Socio B: 18.030,37 euros. Socio C: 30.050,60 euros ¿Son correctas estas aportaciones?

Sociedades cooperativas. Son asociaciones de personas físicas o jurídicas para realizar una actividad económico-social al servicio de los socios, quienes aportan capital y trabajo compartiendo por igual riesgos y beneficios. No tienen ánimo de lucro. Las cooperativas formadas por socios que son personas físicas o jurídicas se denominan de primer grado y el número mínimo de socios es de cinco. Son cooperativas de primer grado, entre otras, las cooperativas de trabajo asociado, de viviendas, del mar, etc. Cuando dos o más cooperativas se agrupan para lograr un fin común, constituyen cooperativas de segundo o tercer grado- en este caso el número mínimo es de dos. Los socios no responderán personalmente de las deudas sociales (responsabilidad limitada) y no existe capital mínimo. Se adquiere la personalidad jurídica a través de escritura pública, debiendo inscribirse en el Registro General de cooperativas del Ministerio de Trabajo, además de en el Registro Mercantil. Estas cooperativas tributan a través del Impuesto de Sociedades aunque algunas están fiscalmente protegidas y se benefician de ciertas bonificaciones.

3. Concentracion empresarial

En ocasiones las empresas se unen: para reforzar su capacidad de producción, de venta, etc. La concentración industrial se mantiene actualmente y se configura cuando un reducido número de empresas domina una gran parte del mercado, con el fin de limitar la competencia. Esto da lugar a las siguientes formas: Cartel. Es una asociación de empresas que, manteniendo su independencia, se unen con el fin de evitar la competencia entre ellas y establecer criterios respecto a precios, reparto del territorio, etc. Trust. Es una asociación de empresas que se someten a una única gestión, perdiendo su independencia y buscando monopolizar algún sector del mercado.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

10

Holding. Es una empresa de empresas cuyo capital está formado por las acciones de otras empresas a las que dirige y controla. El holdíng suele englobar a empresas de distintos sectores. Uno de los holdíng más conocidos ha sido RUMASA. Consorcio. Es una asociación de empresas pertenecientes al mismo sector, que se unen para defender sus intereses, pero conservando su independencia. En la actualidad existen nuevas concepciones empresariales desde la perspectiva de la flexibilidad y la participación, motivadas por la alta competitividad existente entre las empresas. Éstas por sí solas no son capaces de alcanzar ciertos objetivos, ya que carecen de capacidad tecnológica, humana o financiera para afrontar determinadas situaciones del mercado laboral, por lo que recurren a otras vías alternativas para conseguir sus fines, como son: • Unión Temporal de Empresas (UTE). Se unen empresas de un mismo sector para poder abordar un gran proyecto con un presupuesto muy elevado, comparten gastos, funciones y beneficios. • Consorcios de Exportación. Son instrumentos para iniciar a las pequeñas y medianas empresas en la actividad exportadora. • Euroventanillas. Prestan ayuda las pequeñas y medianas empresas en la búsqueda ae empresas europeas o de terceros países, para establecer acuerdos de cooperación técnica, comercial o financiera.

A. Supuestos prácticos

1¿Conoces a algún empresario individual de tu localidad? ¿Y a una empresaria individual? Explica a qué se dedican. 2. ¿Puede estar formada una cooperativa de segundo grado por seis personas físicas? ¿Y una cooperativa de primer grado? 3.De la siguiente relación de empresas, identifica su forma jurídica a través de su denominación: - El rápido, S. A. - La esperanza, S. L. - Pepe López y Cía. - Ruralcoop. - Rodamientos del Este, S. A. L. - Luis Pérez, servicios a domicilio. 4. Juan tiene una empresa de venta de ordenadores. Tiene contraída una deuda con un proveedor de 60.000 euros. El patrimonio de la empresa es de 35.000 euros. Juan es empresario individual. ¿Cómo cobrará el proveedor la totalidad de su deuda? 5. Imagina que quieres montar un taller de carpintería con-dos amigos o amigas. ¿Qué tipo de sociedad sería más conveniente? ¿ Por qué?

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

11

B. Autoevaluación

1 .El número mínimo de socios de una cooperativa de 2º grado es de: a) tres; b) seis; c) dos. 2.Un holding es algo así como: a) una multinacional; b) una empresa muy grande; c) una empresa de empresas. 3. El capital mínimo para constituir una sociedad anónima laboral es de: a) 60.101,21 euros.; b) 3.005,06 euros.; c) el fijado en los Estatutos. 4. La sociedad colectiva es una sociedad: a) socialista; b) 'capitalista;. c) personalista. 5. En la S. A. los socios tienen una responsabilidad: a) limitada; b) personal. c) Ilimitada; 6. La actividad económica desarrollada por una frutería pertenece al sector a) primario; b) secundario; c) terciarlo. 7. La sociedad de responsabilidad limitada tiene un capital mínimo de: a) 60.101,21 euros.; b) 3.005,06 euros.;

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

12

c) el fijado en los Estatutos. 8. La empresa de construcción «Vistahermosa, S. R. L,» es: a) Sociedad Anónima; b) Sociedad de Responsabilidad Limitada; c) Sociedad colectiva. 9. Dentro de las nuevas formas de uniones de empresas se encuentran: a) el trust b) las UTES; c) el holding. 10. En una S. A. laboral pueden existir. a) socios trabajadores y trabajadores asalariados; b) socios trabajadores y socios capitalistas; c)socios trabajadores, socios capitalistas y trabajadores asalariados.

C. Ejercicios de apoyo

1. Copia este cuadro en tu cuaderno y complétalo indicando las ventajas e inconvenientes del Empresario Individual y de una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal.

Empresario individual SRL Unipersonal

Ventajas

Inconvenientes

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

13

2. Completa este cuadro sobre formas de sociedades con los datos que faltan:

Tipo de sociedad Nº mínimo de socios Capital social Responsabilidad

S.Colectiva Ilimitada

S.Comanditaria 2 S.Responsabilidad Limitada 3005,06

S.Anónima Limitada S.Responsabilidad Limit Laboral 3

S.Anónima Laboral 60.101,21

Cooperativa Limitada

Cooperativa 2º grado 2

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

14

Tema 2. La creación de una empresa

1. La idea

Una de las formas de incorporamos al mundo laboral es a través del trabajo por cuenta propia, también denominado autoempleo. Para poder crear tu propia empresa y convertirte en empresario es necesa~ rio tener o adquirir una serie de características o cualidades que son: 1. Ser emprendedor. La persona emprendedora tiene iniciativas, un espíritu creativo y busca nuevas oportunidades de negocios. 2. Tener capacidad para asumir riesgos. El riesgo, desde el punto de vista empresarial, no sólo existe en el momento de crear la empresa, es decir, en si irá o no bien el negocio, sino que está presente en todo momento cuando se trata de una actividad empresarial. 3. Ser organizado. Poner en marcha una empresa, así. como la gestión posterior de la misma, requiere una gran capacidad organizativa por parte del empresario. 4. Tener cierta experiencia profesional. Esta experiencia va a ayudar a conocer mejor todo lo relacionado con la empresa, como las inversiones necesarias, la competencia del sector, etc. Las ideas de negocio pueden surgir: • De la invención. Más que de una idea genial, detrás de la invención suele haber un proceso organizado de búsqueda de una oportunidad de negocio. • De la observación de los cambios sociales. Estos cambios van generando nuevas necesidades en los consumidores, que dan lugar a nuevas empresas. Algunos cambios que se han producido en los últimos años son: cambios en el nivel de ingresos personales, incorporación de la mujer al mercado laboral, mayor nivel cultural de la sociedad, nuevas tecnologías como la informática, mayor culto al cuerpo y envejecimiento de la población, • De la observación de lo que hacen otras empresas. Muchas ideas de negocio surgen al observar el producto o servicio que ofrece la competencia. Así, se puede hacer lo mismo pero más barato, con más garantías o más rápido o tratando mejor al cliente, etc. A esto se le llama diferenciar el producto o el servicio, de forma que sea más atractivo para el cliente que el de la competencia. • De observar ausencias del mercado. Muchas veces nos preguntamos por qué no existen ciertas cosas. Así, han surgido productos como los palillos o el sacacorchos. • De los hobbies o aficiones. La idea puede surgir de las propias aficiones de la persona que va a poner en marcha la empresa.

2. La investigación del mercado

Una vez que ha surgido la idea empresarial hay que estudiarla detalladamente para ver sí tiene posibilidad de éxito, valorar si verdaderamente es viable. Para ello el primer paso que hay que dar es conocer el mercado al que va a ir dirigido el producto o el servicio.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

15

En este contexto - se puede definir el mercado como el conjunto de consumidores reales y potenciales del producto o servicio. Consumidores reales son los compradores actuales y consumidores potenciales los que pueden llegar a serlo.

2.1 El mercado

Para realizar un estudio hay que recoger datos sobre el tamaño del -mercado al que nos dirigimos. Por tamaño de un mercado de un producto o servicio se entiende la cantidad que se ha vendido del mismo en un período de tiempo y en un área geográfica determinada. Las empresas tienen, Su participación o cuota de mercado y aquella que Mayor cuota tiene se la denomina empresa líder. Es fundamental conocer el tamaño del mercado, para saber si existe un hueco para la entrada en el mismo de nuestra empresa, y, así, poder establecer una previsión de ventas.

2.2. Los clientes o demanda

La demanda es la cantidad de - producto que los consumidores están dispuestos a adquirir y, por ello, el objeto del estudio es conseguir toda la infonnación posible acerca del número de clientes dispuestos a comprar nuestro producto: cuántos son, su edad, su status social, sus gustos, quién compra, hábitos de compra, etc. En definitiva, se trata de saber, de forma aproximada, la cantidad de producto que esperamos vender en un determinado plazo de tiempo.

2.3 La competencia u oferta

En nuestro estudio no nos podemos olvidar de la competencia. Tenemos que identificar cuáles son las empresas competidoras que ya están ofreciendo los productos o servicios, que satisfacen las mismas necesidades que los de nuestra empresa. De la competencia debernos tener en cuenta los siguientes aspectos: cuáles y cuántas son, cuál es su cuota de mercado, cómo son sus productos o servicios y cuáles son sus precios. Cuanta mayor información tengamos sobre la competencia, mejores decisiones tomaremos para nuestra futura empresa, ya que trataremos de sacarles ventaja en algún aspecto, como puede ser: mejor calidad, mejor precio o mayores garantías.

2.4 La distribución del producto

Se trata de determinar, en nuestro estudio, cómo se puede hacer' llegar el producto hasta el consumidor, es decir, cuáles son los caminos posibles por los que nuestro producto puede llegar al cliente. A estos caminos se les denomina canales de distribución o intermediarios. Los canales más frecuentes son: - Fabricante - consumidor. - Fabricante - minoristas (tiendas) consumidor. - Fabricante-mayorista minorista consumidor. Una vez que conozcamos cuáles son los canales existentes, en nuestro sector, podremos decidir cuál es el más adecuado para nuestro producto o servicio.

¿Dónde podemos buscar información para la investigación del mercado? INEM. Ayuntamientos. Cámaras de Comercio. Asociaciones empresariales de cada sector. INE (Instituto Nacional de Estadística). Registros Mercantiles. Ministerio de Industria. Revistas especializadas. Bancos de datos de las universidades.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

16

Actividad

Sabiendo que las ventas del producto A son las siguientes: Empresa Unidades 1 20.000 2 40.000 3 50.000 4 90.000 Establece cuál es el tamaño total del mercado del producto A y la participación o cuota de cada empresa. ¿Cuál es la empresa líder y qué significa esto?

3. El proyecto o plan de negocio

El plan de negocio es el documento donde se plasma por escrito y, basándonos en nuestro estudio de mercado, el proceso de creación de la empresa, desde la descripción de la idea hasta la forma de ponerla en marcha. Este proyecto cumple las siguientes finalidades: 1. Nos permite conocer si el proyecto es viable o no, esto es, si tiene posibilidades de llevarse a cabo con éxito. Si del plan de negocio se deduce su escasa viabilidad, debemos abandonar la idea antes de poner la empresa en funcionamiento. 2. Sirve para que puedan conocer el alcance de nuestra idea. El plan de negocio debe estar compuesto por: descripción de la idea, descripción del producto o servicio, plan técnico y de compras, localización de la empresa, plan comercial y marketing, plan de Recursos Humanos y plan financiero.

3.1 Descripción de la idea

En este apartado se debe dar a conocer cuál va a ser la actividad de la empresa, cómo ha surgido la idea, quiénes son los promotores y qué objetivos nos planteamos con esta idea de negocio.

3.2 Descripción del producto o servicio

Hay que describir de manera clara el producto o servicio que se va a comercializar, y qué necesidades satisfacen dichos productos o servicios. Esto nos ayuda a realizar una comparación con los productos iguales o similares que ya ofrecen otras empresas, destacando las ventajas que ofrecemos frente a los competidores.

3.3 Plan técnico y de compras

A través de este plan, se prevé cómo vamos a fabricar el producto o a prestar el servicio, teniendo en cuenta todos los elementos que vamos a necesitar, como edificios, maquinaria, equipos informáticos, transporte, herramientas, materias primas, etc. También resulta interesante hacer una selección de posibles proveedores.

3.4 Localización de la empresa

Otro de los factores a considerar, dentro del plan del negocio, es dónde va a estar localizada la empresa y sus instalaciones, ya que muchas nuevas empresas fracasan por instalarse en un lugar que no era el idóneo. Para saber dónde debemos situar la empresa debemos tener en cuenta los siguientes criterios:

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

17

- Si hay fácil acceso para los clientes, trabajadores y proveedores. - Las distancias a las vías de comunicación. - El número de competidores cercanos. - El nivel socioeconómico de la zona.

3.5 Plan comercial y marketing

El plan comercial. Hace referencia a cómo vender el producto o servicio. Para realizar este plan hay que partir de una previsión realista de ventas, es decir, del número de unidades que tenemos previsto vender en un plazo determinado de tiempo, teniendo en cuenta el estudio de mercado y nuestras posibilidades. Después, hay que establecer el número de vendedores con el que debemos contar. El plan de marketing. Para conseguir el objetivo de ventas marcado debemos preparar una estrategia. Por ello, se deben tomar decisiones sobre: el producto, el precio, la distribución y la publicidad. 1. Producto. Hay que pensar en las modificaciones o complementos que van a realizarse en el producto para ser diferentes a los de la competencia. 2. Precio. La fijación del precio es uno de los aspectos más importantes del plan de marketing y para ello se tendrá en cuenta: lo que cuesta producirlo, los precios de los competidores y el precio que está dispuesto a pagar nuestro futuro cliente. 3. Distribución. La distribución hace referencia a cómo hacer llegar el producto al cliente. 4. Publicidad. En este apartado se toman decisiones acerca de cómo vamos a dar a conocer y a promocionar el producto o servicio y a través de qué medios.

3.6 Plan de recursos humanos

Todo proyecto empresarial debe incluir un estudio de las personas que se van a necesitar para desarrollar la actividad y que la empresa funcione, para ello se deben considerar los siguientes aspectos: - Fijar el número de puestos de trabajo y sus funciones. - Establecer cómo se va a seleccionar al personal. - Fijar los tipos de contratos que se pueden realizar en cada momento. - Fijar planes para la formación y reciclaje de los trabajadores, para la puesta al día de los conocimientos del personal. - Establecer lo que se va a pagar en concepto de salarios, la duración de la jornada de trabajo y demás condiciones.

3.7 Plan financiero

En este punto debemos tener en cuenta el dinero que se necesita para poner en marcha la empresa, dé dónde lo vamos a sacar y cuál es el beneficio que esperamos de nuestro futuro negocio. Para responder a la primera cuestión hay que conocer todas las inversiones que tenemos que realizar: terrenos, máquinas, materias primas, lo que nos cuestan los trabajadores, etc. La segunda cuestión se refiere a la búsqueda y obtención del dinero.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

18

Para determinar cuál va a ser el beneficio de la empresa hay que elaborar unas previsión de ingresos y gastos para un período determinado de tiempo -generalmente un año-, a través de la cuenta de resultados, que nos indica las posibles pérdidas o ganancias de la empresa. Valoración del riesgo y toma de decisión. No debemos olvidar que dentro del plan de negocio se debe incluir un listado de posibles riesgos que nos pueden afectar, como no encontrar el equipo de personas adecuadas, no dar con el producto exigido por el cliente o no contar con el apoyo necesario de los bancos. Una vez tomados en consideración todos los factores en contra y todas las conclusiones positivas que han surgido de nuestro plan de negocio, debemos tomar una decisión.

Plan de negocio

• Descripción de la idea. Descripción del producto o servicio.

Plan técnico y de compras. Localización de la empresa.

Plan comercial y de marketing. Plan de recursos hu manos.

Plan financiero.

Toma de decisión

4. Los recursos financieros

Como hemos visto en el epígrafe anterior, dentro del plan financiero es necesario buscar y obtener el dinero suficiente para poner en funcionamiento la empresa. Vamos a analizar las diferentes fuentes de financiación: recursos propios y recursos ajenos o financiación por deuda.

4.1 Recursos propios

Es el dinero que aporta el empresario, aunque si no es suficiente y no quiere endeudarse puede permitir la entrada de nuevos socios con la consiguiente pérdida de control sobre la empresa.

4.2 Recursos ajenos o financiación por deuda

A través de esta fórmula el empresario recibe una cantidad, comprometiéndose a devolver dicha cantidad más los intereses estipulados. A la hora de solicitar un préstamo el banco nos va a pedir el plan de negocio para ver si la empresa que vamos a montar es viable o no lo es, y aun siendo un negocio rentable, nos pedirá garantías que le aseguren que vamos a devolver la cantidad que nos va a prestar. Otras formas de financiación por deuda, además de los préstamos bancarios son: • El leasing. Es un sistema de financiación mediante el cual una empresa puede disponer de un bien, por ejemplo, alquilar una máquina cara en lugar de comprarla. Lo más importante de esta fórmula de financiación es que la empresa siempre tiene, al final, la opción de compra sobre ese bien mediante el pago de su valor residual. • El renting. Es también un alquiler de un bien (por lo general estos bienes son automóviles) pudiendo cambiar el vehículo por otro al finalizar el período del contrato. No hay opción de compra.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

19

Otra fuente de financiación ajena es el Factoring: una empresa especializada compra a una empresa que necesita liquidez las letras de cambio, pagarés o facturas pendientes de cobro y se encarga de cobrarlas.

Actividad

Elabora un cuadro resumen con las distintas posibilidades que tiene el promotor de una idea de negocio, para obtener el dinero que le va a costar poner en funcionamiento esa empresa.

El empresario no se tiene que preocupar de las gestiones que pueda ocasionar el uso del vehículo, Ya que todos los gastos que genere el automóvil correrán a cargo de la empresa de renting. Cada vez son más las empresas que utilizan el renting para gestionar sus flotas de vehículos, ya que, por una cuota fija mensual, las .empresas de renting se ocuparán del mantenimiento total o parcial del vehículo, revisiones periódicas, reparaciones, etc. La duración del contrato de renting oscila entre uno y cinco años. La cuota mensual que suelen pagar las empresas por el vehículo está determinada por el precio de venta al público, por la duración del contrato y por los servicios de gestión solicitados.

5. Las formas juridicas

Otra de las grandes decisiones que hay que tomar a la hora de poner en marcha un proyecto empresarial es, la forma jurídica que va a adoptar la empresa, ya que hay que escoger aquella que mejor se adapte a las características y necesidades de la misma. Los criterios para elegir la forma jurídica son: - Número de socios. Puede haber un único socio o varios. - Tipo de responsabilidad. La responsabilidad ante las deudas que puede generar la empresa puede ser: Limitada. Sólo se responde de las deudas con el capital aportado a la sociedad. - Ilimitada. Se responde de las deudas con el capital aportado a la sociedad y si éste no es suficiente, también se responde con los bienes personales de los socios. - Impuestos a pagar. Cada forma jurídica tiene unos determinados impuestos. -Capital inicial. Algunas formas jurídicas necesitan una cantidad de dinero mínima para constituirse.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

20

Forma nº socios Responsabilidad Capital mínimo Impuestos empresario individual

1 Ilimitada No hay mínimo capital social

IRPF*

Comunidad de bienes

2 Ilimitada No hay mínimo capital social

IRPF

Sociedad colectiva

2 Ilimitada No hay mínimo capital social

IS

Sociedad comanditaria

2

Socio colectivo: Ilimitada Socio comanditario: Limitada

No hay mínimo capital social Sociedad comanditaria por acciones: 60.101,21 euros. para su constitución.

IS

Sociedad de responsabilidad limitada-

1

Limitada

3.005,06 euros.

IS

Sociedad anónima 1 Limitada 60.101,21 euros. IS

Sociedad laboral

3 Limitada SAL 60.101,21 euros. SLL 3005,06 euros

IS

Sociedad cooperativa

Primer grado 5 Limitada No hay mínimo capital social

IS

Segundo grado 2

IRPF: Impuesto sobre la renta de las personas físicas.

IS: Impuesto sobre sociedades.

5.1 La franquicia

Además de crear una empresa desde su inicio, existe otra posibilidad para poner en marcha un negocio, y es la asociación a otra empresa que ya está establecida en el mercado. A esta fórmula se le denomina franquicia y permite correr menos riesgos cuando no se dispone de experiencia profesional. En esta fórmula existen dos figuras que son el franquiciador y el franquiciado. El franquiciador cede la marca de un producto y los conocimientos sobre un negocio que ya es rentable, y el franquiciado debe aportar la inversión necesaria para poner en marcha el negocio y, además, su esfuerzo para dirigirlo. La franquicia la podemos definir, como un contrato entre dos partes franquiciador y franquiciado- mediante el cual el primero cede al segundo el derecho a la fabricación y comercialización de productos o servicios, y los conocimientos necesarios- para llevarlos a cabo (Know How), y el segundo tiene que entregar una cantidad de dinero al comienzo del negocio aunque después debe seguir entregando otras cantidades. Ejemplos de franquicias -son establecimientos Como Día, Telepizza o Burger King.

6. Los trámites

Una vez que hemos realizado todos los pasos anteriores y nos hemos decidido por una determinada forma jurídica, debemos realizar una serie de trámites ante diferentes organismos para que la empresa pueda comenzar a funcionar. La forma jurídica que menos trámites requiere es la constitución en empresario individual, ya que no está obligado, aunque es conveniente, a inscribirse en el Registro Mercantil. Uno de los trámites que sí debe realizar el empresario individual es pagar el Impuesto de Actividades Econónicas (IAE).

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

21

Si se opta por la forma jurídica de sociedad, antes de comenzar los trámites de puesta en marcha debe constituirse como persona jurídica, para lo cual hay que realizar: - Obtención de la certificación negativa del nombre del Registro General de Sociedades Mercantiles, que sirve para acreditar que no hay otra empresa con el mismo nombre que el que hemos elegido. - Redacción de la escritura de constitución de la sociedad. En ella se fijan las reglas de funcionamiento de la sociedad. Otorgamiento de la escritura pública ante notario. - Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos y documentados. - Inscripción en el Registro Mercantil u otros registros especiales para as sociedades laborales –y las cooperativas. Una vez efectuados estos trámites previos, hay que realizar los trámites propios de la puesta en marcha del negocio ante los siguientes organismos: registros, Hacienda, ayuntamiento correspondiente, y oficina de empleo. Registros Además de la inscripción en el Registro Mercantil, las sociedades deberán legalizar los libros obligatorios que tienen que llevar respecto a su contabilidad. Puede que también tengan que acudir al: - Registro de la Propiedad Inmobiliaria, si se ha comprado un local. - Registro de la Propiedad Industrial, si tenemos patentes o marcas y no queremos que nos copien. - Registro de la Propiedad industrial, si tenemos patentes o marcas y no queremos que nos copien. Trámites en Hacienda Cuales Para qué

Declaración de alta en el IAE. Para poder realizar la actividad a la que se dedique la empresa

Declaración censal Para comunicar el inicio, modificación o cese de una actividad

Solicitud del Código de Identificación Fiscal Para identificar a la sociedad ante Haciendá

Libros oficiales Libros que recogen las distintas operaciones de las sociedades

Trámites en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

Para que la empresa pueda contratar trabajadores.

Alta en el Régimen General de la Seguridad Social o en Régimen especial de Trabajadores Autónomos (depende del tipo de sociedad).

Para obtener el número de la Seguridad Social y tener derecho a las prestaciones.

Comunicación de apertura de centros de trabajo. Para poderrealizar la apertura del centro de trabajo o reanudar una actividad.

Libro de matrícula del personal y libro de visitas. En el libro de matrícula se deben inscribir todos los trabajadores de la empresa.

Sellar el calendario laboral. Para que los trabajadores conozcan los días de trabajo.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

22

Trámites en el ayuntamiento correspondiente Licencia de obras Para realizar cualquier tipo de obra en el

establecimiento o local

Licencia de actividades o instalaciones (Licencia de apertura)

Acredita que las íristalaciones cumplen la normativa urbanística y técnica que le es aplicable

Trámites en las oficinas de empleo Registro de los contratos que suscriba la empresa en la oficina de empleo.

Actividades

A.Ejercicios de apoyo.

1.

1. Observa el documento anterior y responde a las preguntas:

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

23

Responde: - ¿Ante qué organismo se realiza este trámite de puesta en marcha de un negocio? - ¿Está obligado el empresario individual a realizar este trámite? - ¿Cuál es la finalidad de este documento? 2. Una empresa solicita a una empresa de Renting de coches comerciales de gama media, pagando por cada uno de ellos una, cuota fija mensual de 600 euros, durante dos años. Al finalizar el tiempo contratado, el cliente decide cambiar tres vehículos por otros nuevos de una gama más alta, y quedarse con los otros dos, pagando por cada uno de ellos 4000 euros en concepto de valor residual. ¿Es correcta la decisión de la empresa? ¿Crees que es posible cambiar unos vehículos por otros? 3. Pilar Santamaría Casado y Carlos Sánchez han decidido crear una empresa dedicada al ocio infantil y guardería. Estos jóvenes saben que antes de ponerse en marcha deciden realizar un estudio de mercado. ¿Qué aspectos esenciales deben estudiar? ¿Dónde pueden buscar información, para este estudio de mercado?

B. Supuestos prácticos

1. Raquel y Enrique son dos compañeros de clase que acaban de finalizar sus estudios. A ambos les apasiona el deporte y han pensado en la idea de montar un negocio. Han observado que la sociedad ha cambiado con respecto al tiempo libre y, además, la gente cuida más la imagen personal,por ello quieren montar un gimnasio. A la vista de esta idea de negocio, realiza las siguientes actividades: - ¿Cuál es el primer paso que tienen que dar? ¿Cuáles son los aspectos que tienen que estudiar? Suponiendo que ya disponen de la suficiente información, indica qué deben tener en cuenta de los siguientes apartados: - Plan técnico y de compras.. - Plan de recursos humanos. • Plan de marketing. • Localización de la empresa. La forma jurídica que han elegido estos compañeros ha sido una sociedad de responsabilidad limitada. Indica que trámites deben realizar para crear la empresa. 2. Responde a las siguientes cuestiones: - ¿Qué es una franquicia? Pon dos ejemplos indicando quiénes intervienen en el contrato.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

24

- ¿Cuántas personas se necesitan para constituir una cooperativa de primer grado? ¿Y de segundo grado? - Enumera tres criterios que hay que observar a la hora de elegir la forma jurídica. Indica cuáles son las características personales y profesionales que hay que tener para ser un buen empresario 3. Cita algunos ejemplos de oportunidades de negocio, teniendo en cuenta las nuevas necesidades que se crea el consumidor y que puedan surgir de la observación de los siguientes cambios sociales: - Cambios en el nivel de ingresos personales. - Incorporación de la mujer al trabajo. - Mayor nivel cultural de la sociedad. - Nuevas tecnologías. - CuIto al cuerpo. - Mayor esperanza de vida. - Mayor inseguridad ciudadana.

C. Autoevaluación

1.La publicidad de un negocio forma parte del plan: a) RRHH; b) comercial; c) marketing. 2.Dentro de la investigación de mercado hay que estudiar entre otras cosas: a) la competencia y el mercado b) la comercialización; c) los estatutos y el nombre. 3.El plan de negocio incluye, entre otros, los siguientes planes: a) mercado y competencia; b) comercial y marketing, c) la forma jurídica. 4.El leasing es: a) una franquicia; b) una forma de financiación; c) un tipo de interés. 5.En una sociedad colectiva los socios tienen responsabilidad:

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

25

a) limitada; b) Ilimitada; c) integradora. 6. Ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social hay que realizar: a) la inscripción de la empresa, b) la solicitud del código de identificación fiscal; c) la declaración censal. 7.Si nuestra empresa realiza un producto exclusivo y no queremos que ninguna otra empresa lo copie, debemos inscribirlo en el: a) Registro Mercantil; b) Registro de la Propiedad inmobiliaria; c) Registro de la Propiedad Industrial. 8.La licencia de obra se solicita en: a) el ayuntamiento; b) el notario. c) Hacienda; 9. El empresario individual está obligado a realizar un número de trámites: a) mayor que si se constituye una sociedad; b) Menor que si se constituye una sociedad; c) igual cantidad de trámites que si se constituye una sociedad. 10.Dentro de los trámites que hay que.realizar ante Hacienda está: a) la declaración censal; b) la certificación negativa del nombre; c) la licencia de actividades e instalaciones.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

26

Tema 3. El trabajo por cuenta ajena

1. El derecho del trabajo

La convivencia humana conlleva la aparición de problemas y conflictos entre los hombres, y por ello se hacen necesarias unas normas que pongan orden en la sociedad en la que vivimos. Al conjunto de normas o leyes que regulan las relaciones del hombre en cualquier sociedad para que pueda vivir en un marco de justicia, es a lo que llamamos derecho. El derecho está constituido por varias parcelas en función de los asuntos que trata. Así, por ejemplo, derecho civil, derecho penal, derecho procesal, etc. Pero, nosotros, en esta unidad sólo vamos a estudiar la rama del derecho denominada laboral o derecho del trabajo. Evolución histórica No siempre han existido normas que regulen las relaciones entre el trabajador y la empresa en la que éste presta sus servicios. Si hacemos un breve recorrido a lo largo de la historia nos encontramos con distintas situaciones antes de llegar a la actual. Estas situaciones han sido: - En la Antigüedad el trabajador era un esclavo que pertenecía a su dueño. - En la Edad Media surgen los gremios, que son asociaciones de profesionales de un mismo oficio, por lo general artesano, que tienen por finalidad proteger los mismos intereses. - Con la aparición de las primeras fábricas comienza la Revolución Industrial, que trae consigo malas condiciones de trabajo: salarios bajos, trabajo de menores, trabajo sin descansos pagados, jornadas de 16 horas al día, falta de seguridad e higiene. - Como reacción a estas pésimas condiciones laborales, surge el movimiento obrero el cual, tras muchas y continuas reivindicaciones, consigue que el Estado, que hasta entonces no había participado, intervenga para intentar paliar la desigualdad existente hasta entonces entre empresario y trabajador. Una vez vista esta breve evolución histórica se puede definir el concepto del derecho laboral como: la parte del derecho que regula la relación jurídica entre el empresario y el trabajador, siendo éste un trabajador voluntario, dependiente y por cuenta ajena. Hoy en día, la sociedad se ve afectada por muchas variaciones; hay cambios tecnológicos, cambios en la población, como la incorporación de la mujer al mundo del trabajo, España está integrada en la Unión Europea, etc. Todos estos factores hacen que el derecho del trabajo tenga ciertas modificaciones para así adaptarse a estos cambios que se están produciendo.

2. El objeto del derecho del trabajo.

El derecho del trabajo tiene como objeto un determinado tipo de trabajo, que es aquel que cumple las características de trabajo personal, voluntario, retribuido, por cuenta ajena y dependiente. Vamos a analizar qué significa cada una de estas características: • Trabajo personal. El trabajador que suscribe un contrato de trabajo queda obligado a realizar el trabajo personalmente, es decir, durante la vigencia del contrato, el trabajo tiene que ser realizado por él mismo, sin que pueda mandar a una persona que le sustituya.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

27

• Trabajo voluntario. Hoy día el trabajador es libre para comprometerse a trabajar e incluso para dar por terminado su contrato. • Trabajo retribuido. La causa final de quien trabaja es satisfacer sus necesidades a través de bienes económicos y para ello necesita que su trabajo sea remunerado. Se trabaja a cambio de recibir un salario. • Trabajo por cuenta ajena. El trabajo del hombre da como resultado bienes o servicios, pero éstos pertenecen a una persona distinta de quien ha realizado el trabajo, esta persona es el empresario. • Trabajo dependiente. El trabajador está sometido a la organización y dirección del empresario. El empresario es quien organiza y da órdenes sobre la ejecución del trabajo. Sólo el trabajo que cumple estas cinco características es el que va a estar regulado por las normas que componen el derecho del trabajo.

Actividad

Una señora posee unas fincas de olivos y al ser viuda y no tener hijos, todos los años un vecino del pueblo le ayuda a recoger las aceitunas. Este vecino no recibe ninguna remuneración por este trabajo, pero la Sra. Ramírez le regala siempre unos bidones de aceite. ¿Este trabajo estaría regulado por el derecho laboral?

Ejemplo

Juan López es médico y pertenece a la ONG “Médicos sin fronteras”. En este momento se encuentra en Tanzania ayudando en labores humanitarias de forma altruista, es decir, solo recibe la satisfacción personal por el trabajo que realiza, pero no es retribuido económicamente. El trabajo que desempeña Juan no forma parte de la regulación del derecho de trabajo, ya que falta una de las características, que es la retribución.

3. Normativa laboral

Por normativa laboral se entiende el conjunto de normas que van a ser de aplicación a la relación existente entre el trabajador y el empresario, también se les llama fuentes del derecho laboral. Dependiendo de dónde proceden las normas, éstas se clasifican en: - Fuentes internas: son normas creadas por nuestro poder legislativo (Cortes), Ejecutivo (Gobierno) y representantes de los trabajadores y empresarios. - Fuentes internacionales: son creadas por la Unión Europea (UE) otros organismos y por pactos o acuerdos que España mantiene con otros países.

3.1 La división de poderes del Estado

El Estado tiene divididos sus poderes en tres, que son el poder legislativo, ejecutivo y judicial: El poder legislativo: es el Parlamento, recibe el nombre de Cortes Generales y está compuesto por el Congreso de los Diputados y por el Senado. El Parlamento es quien sustenta la potestad legislativa, es decir, elabora las leyes de mayor rango jerárquico después de la Constitución Española. El Parlamento se encarga de realizar las leyes orgánicas y las leyes ordinarias cuya diferencia veremos en el siguiente epígrafe.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

28

• El poder ejecutivo: el Gobierno asume el poder ejecutivo y es el encargado de dirigir la vida administrativa del país. Para poder dirigir a la nación cuenta con la potestad reglamentaria, elaborando reglamentos y normas, que veremos en el siguiente epígrafe. • El poder judicial: está compuesto por jueces y tribunales, que son los encargados de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Nuestra Constitución reconoce el derecho a obtener la tutela judicial efectiva, es decir, todos los ciudadanos tienen derecho a reclamar ante los jueces. Las fuentes del derecho del trabajo están ordenadas de mayor a menor categoría según el principio de jerarquía normativa, el cual establece que carecen de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. Las normas también deben respetar otro principio denominado principio de orden normativo, según el cual la norma posterior en el tiempo anula total o parcialmente una norma anterior, siempre que sea de igual o inferior rango jerárquico.

Fuentes del Derecho:

1. Fuentes internas: 1.1. Disposiciones legales -y reglamentos. 1.2. Convenios colectivos. 1.3. Contrato de trabajo. 1.4. Usos y costumbres locales y profesionales.

2. Fuentes internacionales 2.1. Normativa laboral de la UE. 2.2. Normativa laboral de la OIT 2.3. Normativa laboral que emana de convenios realizados por España.

4. Fuentes internas

En este epígrafe se va a hacer referencia a las fuentes del derecho del trabajo que han sido creadas dentro del Estado español. Estas normas ordenadas jerárquicamente son las siguientes: disposiciones legales y reglamentos del Estado, convenios colectivos, contrato de trabajo y usos y costumbres locales y profesionales.

4.1 Disposiciones legales y reglamentos del Estado

La Constitución Española de 1978. Es la regla superior del ordenamiento jurídico,. la norma suprema a la que las demás normas deben subordinarse. En la Constitución se determina la forma de gobierno, cómo tienen que organizarse los poderes públicos, y los derechos fundamentales y libertades públicas. Así, son derechos fundamentales laborales: el derecho a sindicarse libremente y el derecho a la huelga de los trabajadores. Dentro de la Constitución aparecen recogidos otros derechos y deberes de contenido laboral como el derecho al trabajo o el derecho a una remuneración suficiente.

- Leyes orgánicas. Son aquellas que desarrollan los derechos fundamentales y libertades públicas y otras materias que establece directamente la Constitución. Las leyes orgánicas tienen que aprobarse por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, es decir, un mínimo de 176 votos -mitad más uno- ya que el Congreso está formado por 350 diputados. Por ejemplo, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Leyes ordinarias. Son las leyes que regulan las demás materias que no están reservadas a las leyes orgánicas. Para su aprobación se requiere mayoría simple, esto es, el voto favorable de la mayoría de los diputados presentes. Por ejemplo, la Ley Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

29

Normas con rango de ley. Son el Decreto-Ley y el Decreto Legislativo. Decreto-Ley. Conjunto de normas dictadas, por el Gobierno, pero sólo pueden hacerse en caso de extraordinaria y urgente necesidad, es decir, cuando se requiere una actuación rápida en una determinada materia. Estas normas son provisionales ya que, posteriormente, tienen que ser ratificadas por el Congreso. Decreto Legislativo. Conjunto de normas que también proceden del Gobierno pero, en este caso, cuentan con el consentimiento previo del Parlamento y no necesitan una posterior convalidación. Reglamentos. Son las normas que proceden específicamente del Gobierno ya que es suya la potestad de dictar reglamentos. Los reglamentos tienen como función desarrollar las leyes y pueden ser: - Decreto, cuando se aprueba por el Consejo de Ministros. - Orden ministerial, cuando se aprueba por un ministro en concreto.

4.2 Convenios colectivos

El convenio colectivo es una norma específica del derecho del trabajo y hoy en día tiene una gran importancia. Un convenio colectivo es un pacto entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, sobre las condiciones de trabajo que van a regir en un determinado sector o en una determinada empresa, permitiendo adaptar y mejorar lo que dice la ley a esos sectores o empresas. El convenio colectivo obliga a todos los trabajadores y empresarios que estén incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de sil vigencia.

4.3 Contrato de trabajo

El contrato de trabajo es un pacto donde se manifiesta la voluntad tanto del trabajador como del empresario y en el que se reflejan las condiciones relativas a la relación laboral. Por ejemplo, la jornada, el período de prueba, etc. En el contrato de trabajo no se pueden establecer, en ningún caso, condiciones menos favorables que las que marcan las leyes y los convenios colectivos. Debido a la importancia que tiene el contrato de trabajo, lo veremos detalladamente en la siguiente unidad.

4.4 Usos y costumbres locales y profesionales

La costumbre se encuentra en el último lugar de la lista de las fuentes del derecho laboral, por lo que sólo se aplica cuando no existe otro tipo de norma. La costumbre es una norma no escrita creada por la sociedad en su conjunto y tiene que ser local, de un determinado lugar, y profesional, para una determinada profesión. Por ejemplo, los comercios de una localidad señalada cierran el negocio la tarde que hay mercadillo por la mañana. La nueva normativa laboral deja un gran margen de actuación a la negociación colectiva, que es la realizada por representantes de empresarios y trabajadores. El resultado de la negociación colectiva es el convenio colectivo, donde se regulan muchas condiciones de trabajo, como la estructura del salario, duración del período de prueba, jornada de trabajo, etc. Ahora bien, los convenios colectivos tienen que respetar lo que regulen las leyes, ya que su finalidad es adaptarse a las peculiaridades de cada sector y en todo caso tratar de mejorar las condiciones establecidas por las leyes.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

30

Actividad

El Real Decreto Legislativo 1/1995 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ¿qué tipo de norma es? ¿Quién lo ha elaborado?

5. Fuentes internacionales

Por fuentes internacionales se entiende el conjunto de normas que provienen de fuera de nuestras fronteras. Dentro de las normas internacionales cabe distinguir: la normativa laboral que emana de la Unión Europea (UE), la normativa laboral que emana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la normativa que elmana de convenios realizados por España.

5.1 La Unión Europea (UE)

La finalidad básica de estas normas es garantizar la libre circulación de los trabajadores dentro del territorio de la Unión, así como establecer medidas de seguridad social que protejan la situación de trabajadores emigrantes. Las normas más importantes de la Unión Europea son: - Reglamentos. Son leyes obligatorias y directamente aplicables en los Estados miembros, es decir, no neces una

norma nacional de cada Estado para que pueda ser aplicada. - Directivas. Son también normas obligatorias para los Estados miembros re specto del resultado a alcanzar, pero no son directamente aplicables por lo que requieren, por parte de los Es.tados una norma nacional que los desarrolle. Las normas de la UE prevalecen sobre las normas internas españolas incluida la Constitución.

5.2 La Organización Internacional del Trabajo (0IT)

La OIT crea un conjunto de normas que son las siguientes: • Convenios de la OIT. Son nornas internacionales que necesitan ser ratificadas por el Estado español y publicadas en el BOE. Una vez que se dan estos requisitos prevalecen sobre las normas de nuestro Estado, excepto sobre la Constitución. Por ejemplo, elConvenio nº 132 de 1970 sobre las vacaciones pagadas. • Recomendaciones de la OIT. Son meras propuestas dirigidas a los Estados miembros y, por tanto, no son

obligatorias. • Resoluciones de la OIT. Es.el mecanismo a través del cual la OIT expresa su criterio sobre una determinada

materia.

5.3 Normativa que emana de convenios realizados por España

España puede firmar convenios o tratados con otro/s Estados cuyo fin, generalmente, y en materia laboral, es la protección de los trabajadores emigrantes. En la actualidad España tiene suscritos numerosos convenios con diferentes Estados, pero tienen que ser aprobados por el Parlamento para convertirse en normas de derecho español.

Actividad

Explica la diferencia entre un reglamento y una directiva de la U E..

6. Principios de aplicación de las normas laborales

En esta unidad hemos estudiado una pluralidad de normas y, en algunas ocasiones, puede ocurrir que existan varias normas regulando la misma materia. En este supuesto se plantea el problema de cuál debe ser la norma que tenemos que aplicar a cada caso en concreto.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

31

Ya hemos visto que las normas están sometidas al principio de jerarquía normativa según el cual unas normas tienen un rango superior a otras y ninguna norma de rango inferior puede contradecir una norma de rango superior. Ocurre que si siempre aplicamos la norma superior no podríamos aplicar un convenio colectivo o un contrato de trabajo, ya que éstos son inferiores a las leyes. Para solucionar este problema, existen una serie de principios que nos ayudan a saber cuál es la norma que tenemos que aplicar a cada situación. Estos principios son: principio de la norma más favorable, principio de la condición más beneficiosa, principio in dubio pro operario y principio de irrenunciabilidad de derechos.

6.1 Principio de la norma más favorable

En el caso de que existan dos o más normas aplicables a un mismo supuesto, se debe aplicar la norma más favorable para el trabajador, con independencia del mayor o menor rango que tenga la norma. Para apreciar cuál es la norma más favorable, se debe entender en su conjunto, y en cómputo anual, si se trata de conceptos cuantificables como el dinero.. Generalmente, va a ser de aplicación el convenio colectivo, ya que suele mejorar las condiciones laborales contenidas en las disposiciones legales o reglamentarias. Si no se aplicase este principio, los convenios colectivos tendrían difícil aplicación, dejando sin efecto la negociación colectiva.

6.2 Principio de la condición más beneficiosa

Significa que el trabajador puede mantener los derechos que ha conseguido a través de su contrato de trabajo, aunque después se apruebe una norma que se aplique a todos los trabajadores con carácter general, y establezca condiciones menos favorables que las que el trabajador venga disfrutando de forma individual.

6.3 Principio in dubio pro operarío

Según este principio, cuando una norma dé lugar a varias interpretaciones, se debe interpretar en el sentido `que resulte más ventajoso para el trabajador.

6.4 Principio de irrenunciabilidad de derechos

Significa que el trabajador no puede renunciar a los derechos que le reconozcan las leyes, o los convenios colectivos, y que sean indisponibles.

7. La jurisdicción laboral

La Constitución reconoce a todas las personas el derecho a poder acudir a los jueces o tribunales cuando existan situaciones conflictivas. Nosotros, como trabajadores, tenemos que conocer cuáles son los órganos de la justicia a los que podemos acudir. Estos juzgados y tribunales son los que componen el poder Judicial y son los únicos competentes para juzgar. Vamos a ver cómo se organizan estos órganos en el ámbito laboral: • Juzgado de lo Social. Su ámbito es la provincia, aunque puede existir más de un juzgado de lo Social por provincia. •Sala de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas. Estos tribunales están integrados por diversas salas en función del asunto que se trate. Así, la Sala ' de lo Social es la que resuelve los conflictos en materia laboral.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

32

• Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. Su ámbito se extiende a todo el territorio español aunque la sede está en Madrid. Resuelve conflictos colectivos y sindicales. • Sala de la Social del Tribunal Supremo. Es el órgano superior jerárquicarnente, su ámbito es toda España y la sede está en Madrid.

Al margen de estos juzgados y tribunales, y sin formar parte del Poder Judicial del Estado, se encuentra otro tribunal de gran importancia que es el Tribunal Constitucional. Este tribunal resuelve los conflictos que surgen cuando se ha violado alguno de los derechos fundamentales y/o libertades públicas. Así mismo, es el órgano encargado de decidir si una ley completa, o una determinada parte de una ley es inconstitucional.

Actividades

A) Ejercicios de apoyo

1. Lee atentamente este caso y contesta a las siguientes preguntas: Don Francisco Cachero ha firmado un contrato con la empresa UNINSA por. el cual él se compromete a . prestar sus servicios. Don Francisco, sabiendo que su hermano está desempleado y buscando trabajo, le propone que se turnen para trabajar en la empresa FRISA, de modo que don Francisco vaya dos semanas al mes y su hermano el tiempo del mes restante. ¿Debe admitir esto la empresa? ¿Se regularía esta situación por el derecho laboral? Explica tu respuesta. 2. Ordena conforme al principio de jerarquía normativa las siguientes normas: Ley 3111995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Convenio colectivo nacional de oficinas y despachos de 1999. Real Decreto 48611997, del 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Constitución española de 1978. Ley Orgánica de Libertad Sindical 11185.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

33

Convenio de la OIT n.' 155 sobre seguridad y salud en el trabajo. 5 Directiva de la UE sobre agentes cancerígenos. t Contrato de trabajo. 3. Lee los siguientes artículos y responde a las cuestiones planteadas después. 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de na cimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. 15. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponerlas leyes' penales militares para tiempos de guerra. 17. 1. Toda persona tiene derecho- a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad, sino con la observancia de lo establecido en este artículo y en los casos y en la forma previstos en la ley. 2. La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo caso, en el plazo máximo de setenta y dos horas, el detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. 3. Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediato, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales, en los términos que la ley establezca. 4. La ley regulará un procedimiento de «habeas corpus» para producir la inmediato puesta a disposición judicial de toda persona detenida ¡legalmente. Así mismo, por ley se determinará el plazo máximo de duración de la prisión provisional. ¿De qué norma se trata? ¿Es una fuente del derecho interno o internacional? ¿A través de qué otra norma deben desarrollarse estas, artículos? ¿Dónde se puede acudir si se ven violados los derechos contenidos en estos artículos? -¿Crees que actualmente hay personas discriminadas en el trabajo? Enumera los posibles colectivos que pueden verse discriminados en una relación laboral.

b) Supuestos prácticos

1. La empresa UNIX. SA dedicada a la informática, tiene en la actualidad una gran cantidad de trabajo. Por ello, ha contratado a un nuevo trabajador y le ha ofrecido más dinero que a otros compañeros, que realizan las mismas funciones, a cambio de que no descanse ningún, día de la semana y descansar tres días seguidos a final de mes. ¿Sería correcta la actuación de la empresa? ¿Es de aplicación alguno de los principios estudiados? 2. Di cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas:

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

34

- El Tribunal Supremo es el órgano de mayor rango jerárquico del poder judicial. - Las leyes ordinarias deben aprobarse por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados. - Una orden ministerial es superior jerárquicamente a un decreto-ley. - los Reglamentos de la UE son directamente aplicables en los Estados miembros. 3. Un trabajador pactó con su empresa en el contrato de trabajo que disfrutaría de las siguientes vacaciones: 20 días en Navidad. - 21 días en verano. 10 días en Semana Santa. Este trabajador ha consultado en el convenio colectivo de su sector y, en materia de vacaciones, se fijan 35 días naturales por año trabajado. Sin embargo, el Estatuto de los Trabajadores establece unas vacaciones retribuidas no inferiores a 30 días naturales por año trabajado. ¿Son legales las vacaciones de este trabajador establecidas en su contrato? ¿Por qué? 4. Una empresa tiene una jornada laboral de 35 horas semanales, acordada por el convenio colectivo que le es aplicable. Daniel, un trabajador de esta empresa conoce el Estatuto de los Trabajadores y sabe que en su artículo 34 se establece la duración de la jornada ordinaria en 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual sin que en ningún caso sean superadas. Daniel cree que la jornada de su empresa no está dentro de la legalidad. ¿Qué opinas tú? ¿Qué principio es de aplicación a este caso?

c) Ejercicios de autoevaluación

1 - Que el trabajo es personal significa que: a) sólo pueden trabajar las personas mayores de 18 años; b) no se admite la sustitución del trabajador; c) se tiene que trabajar de forma individual sin formar equipos de trabajo. 2. Las leyes orgánicas se aprueban por a) mayoría absoluta del Congreso; b) mayoría simple del Congreso; c) consenso de todos los diputados. 3. Los convenios de la OIT son una fuente: a) interna; b) internacional; c) bilateral. 4. El convenio colectivo es jerárquicamente superior a: a) las leyes; b) los reglamentos; c) el contrato de trabajo.

Mundo del trabajo 2.2 Primera Evaluación 2010-2011

CPFPA “Josep Pasqual i Tirado” Dep Ciències Socials Castelló

35

5. Un decreto es: a) un reglamento; b) una directiva de la UE, c) una orden. 6.La costumbre se aplica: a) siempre que las partes quieran; b) cuando no exista otro tipo de norma; c) cuando lo diga el juez. 7- El principio de jerarquía normativa significa: a) que la norma posterior anula la norma anterior de igual o inferior rango; b) que la norma inferior no puede contradecir una norma de rango superior; c) las partes componentes de una norma. 8. El Tribunal Supremo existirá en: a) cada provincia; b) en el Estado español; c) en cada localidad. 9. Si existen dos o más normas que regulan la misma materia y se aplica la más ventajosa al trabajador, se recurre al principio: a) pro operario; b) de la condición más beneficiosa; c) de la norma más favorable. 10. Si existen dos o más interpretaciones de una norma y se interpreta a favor del trabajador, se recurre al principio: a) pro operario; b) de la condición más beneficiosa; c) de la norma más favorable.