Tema 10 - El Dinero

  • Upload
    jeav89

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 Tema 10 - El Dinero

    1/5

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    75

    TEMA 10 - EL DINERO

    1 - El dinero.

    Desde el inicio de la Humanidad, el ser humano ha sentido la necesidad de inter-cambiar bienes. En las sociedades primitivas se intercambiaban bienes mediante eltrueque aunque, con el desarrollo de las propias sociedades y la mayor complejidad delas economas, se han ido perfilando las cualidades que debe cumplir el dinero;

    Aceptacin por la colectividad: bien deseable por la sociedad. Bien duradero: no debe ser un bien perecedero para que no pierda valor

    con el paso del tiempo, pues lo inutilizara para transacciones futuras.

    Facilidad en el transporte: la relacin del valor con el peso debe ser alta, esdecir, debe acumular valor con poco peso.

    Divisible: debe poder dividirse de manera que permita el intercambio debienes tanto con pequeo valor como grande.

    Homogneo: cualquier unidad debe ser idntica a las dems. De oferta limitada: se debe encontrar en una cantidad limitada para

    garantizar as su valor econmico.

    En la actualidad la gente no intercambia los bienes directamente, sino que utilizael dinero y permite una mayor especializacin en el trabajo. Los individuos no tenemosque elaborar todos los bienes que consumimos, sino que desempeamos una laborconcreta a cambio de dinero con el cual realizar intercambios posteriormente para

    satisfacer as nuestras necesidades. El dinero es una parte esencial de las economasmodernas.

    Concepto y funciones.El dinero se define como todo medio de pago aceptado por la colectividad,

    es decir, es un buen o una mercanca que sirva para saldar transacciones.Adems debe cumplir otras dos funciones: ha de servir como depsito de valor(pudindose guardar sin que se deteriore o pierda valor con el tiempo) y ha depoder utilizarse como unidad de cuenta para determinar el valor de los bienes yservicios en dinero.

    Actualmente se utilizan monedas y billetes, que no tienen valor en s mismo

    sino que adquieren valor por los bienes que pueden comprarse con ellos. Estevalor reside en la confianza que tienen los individuos de que el dinero seraceptado como medio de pago. Este dinero se conoce como dinero signo.

    Adems, los agentes econmicos mantienen depsitos en los bancos, quetambin se utilizan como dinero. Los agentes depositan el dinero en lasentidades bancarias para que sea custodiado y para que tambin les genere unbeneficio derivado del tipo de inters. Si este tipo de inters es superior a la tasade inflacin se podr compensar la prdida de valor del dinero. As puedegarantizarse el valor del dinero.

    Cabe distinguir entonces entre dinero legal y dinero bancario. El dinero legal

    de un pas est formado por los billetes y monedas emitidos por una institucincompetente para ello (el Banco de Espaa). La suma de billetes y monedas en

  • 8/22/2019 Tema 10 - El Dinero

    2/5

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    76

    circulacin se denomina efectivo en manos del pblico. Por su parte, el dinerobancario es el que genera el sistema financiero, los denominados activosfinancieros constituidos en forma de depsitos.

    TIPOS DE DINERO

    DINERO LEGAL=

    Efectivo=

    Monedas + Billetes

    + DINERO BANCARIO=

    Depsitos=

    A la vista + Ahorro + A plazo

    Los depsitos pueden clasificarse en tres categoras:

    Depsitos a la vista. Son las denominadas cuentas corrientes. Losahorradores ingresan su dinero en una entidad y estos depsitospueden utilizarse mediante cheques, transferencias o tarjetas de

    crdito. La disponibilidad es casi inmediata. Depsitos de ahorro. Se instrumentan en libretas de ahorro. Gozan

    de menor disponibilidad que los anteriores aunque tambinpermiten el giro de cheques.

    Depsitos a plazo. El depositante se compromete a no retirar eldinero en un periodo de tiempo determinado, soportando unapenalizacin en caso contrario. Su disponibilidad es mucho menor.

    El efectivo en manos del pblico es la forma de dinero ms lquida. Deldinero bancario, los depsitos a la vista son los que mayor grado de liquidezpresentan (fcilmente convertible en dinero lquido). Atendiendo al grado de

    liquidez de un activo podemos ordenarlos atendiendo a dos caractersticas:facilidad y certidumbre.

    La oferta monetaria.Las personas no mantenemos todos nuestros activos en dinero lquido, sino

    que depositamos parte de ellos en cuentas corrientes o depsitos, en ttulospblicos o privados, etc. La diferencia entre estas modalidades es, precisamente,su liquidez.

    Llamamos oferta monetaria a la medida que indica cul es la cantidad dedinero que circula en una economa determinada. Segn el tipo de depsito queconsideremos, tendremos distintas definiciones de oferta monetaria. Cabe

    distinguir la oferta monetaria restringida (M1), la oferta monetaria en sentidoamplio (M2), la oferta monetaria de disponibilidades lquidas (M3) y, por ltimo,los activos lquidos en manos del pblico (M4).

    M1 = Efectivo + Depsitos a la vista

    M2 = M1 + Depsitos de ahorro

    M3 = M2 + Depsitos a plazo

    M4 = M3 + Otros activos lquidos (letras,...)

    La cantidad de dinero existente est controlada por la autoridad monetariade cada pas (Banco de Espaa, BCE, Reserva Federa,...)

  • 8/22/2019 Tema 10 - El Dinero

    3/5

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    77

    La demanda monetaria.El dinero es un bien que los agentes econmicos demandan para realizar

    pagos y para atesorar. La demanda de dinero se debe a tres motivos: pararealizar transacciones econmicas y saldar deudas, para atesorar en previsin detransacciones futuras y, por ltimo, como instrumento de especulacin.

    Que se demande ms o menos dinero depende bsicamente de los tresmotivos citados: transaccin, precaucin y especulacin. Estas razones estnmuy ligadas al precio del dinero (tipo de inters). Entonces, si el precio del dinerodisminuye, la demanda de ste aumentar al ser ms atractiva la solicitud deprstamos.

    La demanda de dinero en una economa depende de la propia actividadeconmica, del volumen de intercambios realizados,... Como el dinero cambia demanos no hace falta tener tanto dinero como el valor de todos los intercambios.A mayor cantidad de dinero (ceteris paribus), menor velocidad de circulacin; yviceversa.

    El mercado de dinero y el tipo de inters.El tipo de inters es una variable muy relevante, pues afecta tanto a

    ahorradores como inversores y es utilizada tambin por las autoridadesmonetarias para influir en la economa. El precio del dinero est relacionado conla cantidad e influye de forma decisiva sobre magnitudes como la inflacin y laproduccin nacional.

    No existe un nico tipo de inters, pues existen varios mercados donde serealizan intercambios de dinero y en cada uno se determina un precio. El demayor importancia es el tipo de inters que marca el BCE, que sirve de referenciaal Banco de Espaa para los prstamos que realiza a la banca privada.

    Tambin es conocido el EURIBOR, el tipo de inters al que se prestan entre slas entidades financieras en el mercado interbancario. Es un inters variablesegn los plazos. Adems existen otros tipos de inters como el de los bonos yobligaciones del Estado, etc.

    El tipo de inters es relevante porque refleja el precio del dinero, los costesfinancieros que soportan los prestatarios y la rentabilidad mnima que se debeexigir a las inversiones.

    2 - El sistema financiero.

    Concepto y funciones.En cualquier economa hay determinados grupos de personas que tienen

    recursos financieros en exceso mientras que otros grupos necesitan esosrecursos. Para facilitar los posibles intercambios entre demandantes y oferentessurge el sistema financiero, que es el conjunto de intermediarios que se sitanentre los dos grupos mencionados y que tienen como misin captar los recursosfinancieros sobrantes y canalizarlos hacia las necesidades de financiacin. Paraque este papel pueda ser desempeado por las instituciones financieras, debencumplirse al menos dos condiciones:

    Que consigan convencer a los ahorradores para que les entreguensus ahorros durante el tiempo que no los necesiten. Para ello lesofrecen a cambio una remuneracin (inters).

  • 8/22/2019 Tema 10 - El Dinero

    4/5

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    78

    Que ganen dinero realizando esta actividad, pues como todaempresa persiguen la obtencin de beneficios. Para ello tendrn quecobrar un dinero por prestar recursos, mayor que el que pagaron poradquirir esos mismos recursos del ahorrador. No obstante, el preciodel dinero se determina en el mercado de dinero mediante las

    funciones de oferta y demanda.

    TIPOS DE ACTIVOS FINANCIEROS

    Entidad emisora Instrumentos de pago Instrumentos de crdito

    Banco de Espaa Billetes Depsitos a la vistaAdministraciones

    pblicas Moneda metlica Letras del Tesoro

    Obligaciones y bonosInstituciones financieras Depsitos a la vista

    Tarjetas de crdito Depsitos de ahorro Depsitos a plazo Acciones Letras y otros

    Empresas no financieras Tarjetas de compra Acciones Participaciones Obligaciones y otros

    Instrumentos financieros.La actividad financiera genera relaciones entre los agentes, que consisten en

    la necesidad de intercambiar recursos financieros en el templo. Dicha relacinpuede proyectarse hacia el futuro utilizando instrumentos financieros de crdito

    o puede concretarse en el presente mediante instrumentos financieros de pago.El principal instrumento de pago es el dinero, tanto legal como bancario.Cuando un agente necesita dinero emite unos documentos que entrega a cambiodel dinero a las personas que estn dispuestas a realizar prstamos. Estaspromesas de pago contenidas en los documentos son activos financieros queconstituyen instrumentos financieros de crdito.

    stos los emiten aquellos agentes que necesitan financiacin, siendotransferibles a un tercero. Los activos financieros de pago o de crdito seidentifican por tres caractersticas bsicas: liquidez, riesgo y rentabilidad.

    Liquidez. Capacidad de un activo para ser transformado en dinero sincostes significativos. El activo ms lquido es el dinero.

    Riesgo. Se define por la probabilidad de que la empresa que lo emitidevuelva el crdito concedido por el prestamista en la fecha sealadapara tal fin. El Estado ofrece menor rentabilidad por su deuda pblicaal entender que el riesgo de impago es mucho menor que el de unaempresa privada.

    Rentabilidad. Hace referencia al rendimiento que el inversorobtendr del activo. Cuando se conoce el rendimiento a priorihablamos de renta fija (bonos). En caso contrario trataremos conrenta variable (acciones), ms rentables pero menos seguros.

    A mayor liquidez, mayor satisfaccin del inversor porque sabe que podrrecuperar su dinero sin problemas cuando lo desee. En tal situacin se

  • 8/22/2019 Tema 10 - El Dinero

    5/5

    Introduccin a la Economa @Jeav_89 |

    79

    Poltica monetaria

    conformar con una menor remuneracin. En definitiva, a menor liquidez msriesgo y a mayor riesgo se exige mayor rentabilidad.

    Instituciones financieras.

    3 - La actividad de las instituciones financieras.

    La cantidad de dinero que existe en una economa est compuesta por monedas ybilletes, depsitos y otros activos. La actividad crediticia de la banca consiste enobtener depsitos pagando un inters y luego conceder prstamos o crditoscobrando un inters ms alto que el pagado por los depsitos. Mediante esta actividadlos bancos tienen capacidad para crear dinero. Los bancos mantienen una parte enefectivo para hacer frente a posibles demandas de dinero, las denominadas reservas

    bancarias. La autoridad de cada pas determinar el volumen de reservas en funcin delos depsitos, calculndose mediante el coeficiente de reservas:

    Supongamos que un cliente deposita 10.000 en una cuenta y que el coeficiente

    de caja es del 2%, exigible a todas las entidades bancarias. Entonces, el banco encuestin mantendr el 2% de 10.000 de dicho depsito en reservas, es decir, 200.

    Los 9.800 restantes quedan dispuestos libremente para prstamos. Esta ltima

    cantidad se presta a otro cliente, que actuar del mismo modo que el primero. Viendoel proceso se puede afirmar que se han creado 9.800 en dinero bancario.

    Para que funcione este proceso de creacin de dinero bancario es necesario quese den tres supuestos: que los individuos depositen todo el dinero que reciben, que losbancos conserven el mnimo exigido por ley en reservas y que concedan prstamos porel resto del dinero de libre disposicin.

    ESPAA

    Banco de Espaa

    Bancos y cajas de ahorro

    Bolsas de valores

    Otros

    UNIN EUROPEA Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)Banco Central Europeo (BCE)