7
TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento PSIQUIATRÍA 5/3/2014 1 TEMA 12: FORMAS CLÍNICAS DE LA ESQUIZOFRENIA. TRATAMIENTOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Como se dijo en el tema anterior, en cuanto a la etiopatogenia, sabemos que hay factores de vulnerabilidad sobre los que actúan factores sociales y psicológicos que hacen que surja la esquizofrenia. Formas de inicio La esquizofrenia puede tener una aparición brusca: con trastornos delirantes- alucinatorios (niño que de repente se esconde detrás de las cortinas o que cree que lo vigilan o controlan). Estas formas suelen acudir al psiquiatra pronto y, por tanto, tener mejor pronóstico. También pueden aparecer de forma insidiosa: primero déficits a nivel social-cognitivo (chico estudiante que deja de estudiar y se tira un año metido en el cuarto, tras eso cree que el vecino le vigila). Empieza con cuadros que parecen depresivos (pródromos). Pueden

TEMA 12. Formas Clínicas de La Esquizofrenia. Tratamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psiquiatría

Citation preview

Page 1: TEMA 12. Formas Clínicas de La Esquizofrenia. Tratamiento

TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento PSIQUIATRÍA 5/3/2014

1

TEMA 12: FORMAS CLÍNICAS DE LA

ESQUIZOFRENIA. TRATAMIENTOS

GENERALES Y ESPECÍFICOS

Como se dijo en el tema anterior, en cuanto a la

etiopatogenia, sabemos que hay factores de vulnerabilidad

sobre los que actúan factores sociales y psicológicos que hacen

que surja la esquizofrenia.

Formas de inicio

La esquizofrenia puede tener una aparición brusca: con trastornos delirantes-

alucinatorios (niño que de repente se esconde detrás de las cortinas o que cree que lo vigilan

o controlan). Estas formas suelen acudir al psiquiatra pronto y, por tanto, tener mejor

pronóstico.

También pueden aparecer de forma insidiosa: primero déficits a nivel social-cognitivo (chico

estudiante que deja de estudiar y se tira un año metido en el cuarto, tras eso cree que el

vecino le vigila). Empieza con cuadros que parecen depresivos (pródromos). Pueden

Page 2: TEMA 12. Formas Clínicas de La Esquizofrenia. Tratamiento

TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento PSIQUIATRÍA 5/3/2014

2

manifestarse de las siguientes formas: obsesiva, depresiva, evitación social, disminución de los

rendimientos, alteraciones comportamentales.

Tiene mejor pronóstico el inicio brusco, sobre todo los síntomas positivos porque

llaman mucho la atención y entonces se tratan pronto.

Esquizofrenia paranoide

La más importante. La esquizofrenia paranoide cursa con los siguientes síntomas:

• Delirios. Pero son delirios NO SISTEMATIZADOS. El delirio de los esquizofrénicos

paranoides no está organizado (son formas agudas). Las explicaciones son poco

organizadas y poco hilados los hechos.

• Alucinaciones: auditivas (la más frecuente). Las alucinaciones visuales siempre nos

llevará a pensar patología orgánica o intoxicación.

• Robo/eco/interceptación del pensamiento

Suele darse que primero haya alucinaciones y de ahí deriven los delirios. Es la más tardía,

mejor pronóstico, la más frecuente y la que más sintomatología positiva tiene.

Esquizofrenia hebefrénica

Aparece en adolescentes jóvenes. Es de peor pronóstico. Tienen una gran afectación de la

esfera afectiva (afecto frío y vacío). Problemas para planificar, conducta simple y absurda.

Preocupación por cuestiones raras. Risas de forma inmotivada (funeral). A veces pueden

alucinar, pero no es lo típico.

Características:

• Alteraciones de la esfera afectiva (frialdad, culpa absurda)

• Incapaz de planificar

• Simpleza y absurdidad de la conducta

• Preocupación excesiva por cuestiones filosóficas

• Risas inmotivadas, incoercibles y vacías

• Crisis de agitación

• A veces alucinaciones

Esquizofrenia catatónica

Predominan las alteraciones de la psicomotricidad frente a otras. Lo más frecuente:

estupor e inmovilidad, aunque a veces puede tener actividad motora excesiva. Negativismo

extremo y alteraciones posturales. Características:

• Alteración general de la psicomotricidad: es lo que más llama la atención: estupor o

inmovilidad (catalepsia, flexibilidad cérea, posturas extrañas, estupor o agitación

extremas); actividad motora excesiva, autónoma y sin propósito aparente.

Page 3: TEMA 12. Formas Clínicas de La Esquizofrenia. Tratamiento

TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento PSIQUIATRÍA 5/3/2014

3

• Negativismo extremo o mutismo: activo (con resistencia a la movilización) o pasivo

(ausencia de respuesta a las órdenes).

• Posturas y movimientos anormales (estereotipias, manierismos,muecas).

• Ecosíntomas (ecolalia, ecopraxia, ecomimia).

Esquizofrenia simple

No existen síntomas productivos. No aparece tan joven y la afectividad no es tan

importante. Características:

• Se desarrollarían de forma gradual e insidiosa

• Ausencia de síntomas psicóticos productivos

• Presencia de síntomas negativos (retraimiento sociolaboral), con escasa respuesta

emocional

Esquizofrenia residual

Residual: se diagnostica cuando, después de un episodio esquizofrénico, desaparecen los

síntomas psicóticos, pero persisten síntomas de otros campos (sobre todo, síntomas

negativos).

Otra forma de clasificar la esquizofrenia es según el pronóstico: bueno o malo. Es la

clasificación de Crow.

1. Esquizofrenia tipo I: BUEN PRONÓSTICO. Síntomas positivos (Andreasen):

• Delirios, alteraciones sensoperceptivas y desorganización conductual

• No son los síntomas nucleares en la esquizofrenia

• La discapacidad del paciente depende más de otros tipos de síntomas

(negativos, cognitivos, etc.)

• Son útiles para detectar las fases agudas o brotes

• Suponen mal pronóstico sólo cuando persisten a pesar de los tratamientos

• Su presencia está ligada a hiperfunción dopaminérgica en el S. límbico y N.

accumbens

• Buen pronóstico, relativamente.

2. Esquizofrenia tipo II: MAL PRONÓSTICO. Síntomas negativos (Andreasen):

• Embotamiento afectivo

• Retraimiento emocional

• Apatía

• Alogia

• Desmotivación

• Anhedonia

• Por lo general, peor pronóstico

Page 4: TEMA 12. Formas Clínicas de La Esquizofrenia. Tratamiento

TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento PSIQUIATRÍA 5/3/2014

4

Curso clínico de la esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad que cursa en forma de múltiples brotes (90%) La

repetición de los brotes agudos induce una pérdida progresiva de capacidades cognitivas,

sociolaborales y funcionales, más acusada en los primeros 5 años. Los objetivos básicos son el

tratamiento eficaz de los brotes, la rehabilitación funcional y la prevención de recaídas. Es la

“enfermedad del tercio”: un tercio van muy bien, otro tercio regular y un tercio van muy mal.

La esquizofrenia es una enfermedad de evolución crónica y discapacitante. La vida media

de los pacientes se acorta en 10 años con respecto a la población general. Estudios en

pacientes con síntomas psicóticos un año antes del primer ingreso hospitalario muestran

recaídas en los primeros 2 años en un 82%. En el conjunto de pacientes ingresados por un

primer episodio psicótico en un hospital, un tercio no recaen en los primeros 2 años.

Factores que afectan el curso de las esquizofrenias: el círculo vicioso de la falta de

tratamiento

Page 5: TEMA 12. Formas Clínicas de La Esquizofrenia. Tratamiento

TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento PSIQUIATRÍA 5/3/2014

5

La esquizofrenia pasa por diferentes etapas:

• Premórbida: aparece antes de los pródromos. Son aquellos factores de vulnerabilidad

o alteraciones que presenta el paciente

• Pródromos

• Inicio/deterioro

• Esquizofrenia residual

Tratamiento

El tratamiento de elección para la esquizofrenia son los neurolépticos. Hay que tener

en cuenta las diferencias entre los neurolépticos típicos y atípicos y ver sobre qué receptores

actúan cada uno de ellos y sus acciones.

Afinidad receptorial de los principales neurolépticos

Page 6: TEMA 12. Formas Clínicas de La Esquizofrenia. Tratamiento

TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento PSIQUIATRÍA 5/3/2014

6

Tratamiento de un brote agudo

• Antipsicóticos atípicos

� Olanzapina (oral o IM): 10-20mg/ día

� Risperidona (oral): 6mg/día

� Paliperidona (oral): 9-12 mg/día (IM liberación prolongada): 150mg/30días

• Antipsicóticos típicos.Zuclopentixol (cisordinol acufase): 1 i.m./dia/5 dias + Biperideno

(Akineton): 1 i.m./dia/5 dias.

• Asociar benzodiacepina si ansiedad, insomnio o agitación. Ej: cloracepato dipotásico

15mg/12h.

Remisión del brote y sigue el proceso

• De elección: mantener el tratamiento a la dosis mínima eficaz.

� Antipsicóticos atípicos. Olanzapina, risperidona, paliperidona, quetiapina P,

clozapina

� Antipsicóticos típicos. Zuclopentixol (Cisordinol depot): 1 im./20 dias +

Biperideno (Akineton): 1 im coincidiendo con el depot, otro a los 7 dias y otro

a los 14

� Presentaciones de liberación prolongada

La principal ventaja de los neurolépticos atípicos es que no producen trastornos

extrapiramidales.

Page 7: TEMA 12. Formas Clínicas de La Esquizofrenia. Tratamiento

TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento

•Manifestaciones concomitantes de esquizofrenia y trastorno del ánimo sin poder ser diagnosticados por separado.

•Prevalencia menor del 1%. Sin diferencia en hombre y mujeres.

Definición

•Síntomas y signos de esquizofrenia asociados a episodios depresivos o maníacos.

•Tipos.

•Bipolar. Si existen ciclos maníacos y depresivos.

•Depresivo. Si tan solo existe depresión mayor.

Diagnóstico y síntomas.

•Mejor que los pacientes con esquizofrenia y peor que los diagnosticados de trastorno afectivo.

Pronóstico.

•Combinación del tratamiento del trastorno afectivo con el de la esquizofrenia.

Tratamiento.

Tratamiento de mant

• Entre 1 y 2 años, si es su primer episodio (brote)

• 5 años, si es una recaída.

• En los casos de múltiples recaídas después de 3) o si hay grave riesgo vital por las

alteraciones de conducta asociadas a las recaídas, se opta por tratamiento de

mantenimiento indefinido.

Las necesidades del trata

Trastorno esqui

TEMA 12: Formas clínicas de la esquizofrenia. Tratamiento

7

Manifestaciones concomitantes de esquizofrenia y trastorno del ánimo sin poder ser diagnosticados por separado.

Prevalencia menor del 1%. Sin diferencia en hombre y mujeres.

Síntomas y signos de esquizofrenia asociados a episodios depresivos o maníacos.

Bipolar. Si existen ciclos maníacos y depresivos.

Depresivo. Si tan solo existe depresión mayor.

Diagnóstico y síntomas.

Mejor que los pacientes con esquizofrenia y peor que los diagnosticados de trastorno

Combinación del tratamiento del trastorno afectivo con el de la esquizofrenia.

tenimiento

Entre 1 y 2 años, si es su primer episodio (brote)

años, si es una recaída.

En los casos de múltiples recaídas después de 3) o si hay grave riesgo vital por las

alteraciones de conducta asociadas a las recaídas, se opta por tratamiento de

mantenimiento indefinido.

amiento farmacológico van variando según la sigu

izoafectivo

PSIQUIATRÍA 5/3/2014

Manifestaciones concomitantes de esquizofrenia y trastorno del ánimo sin poder ser

Síntomas y signos de esquizofrenia asociados a episodios depresivos o maníacos.

Mejor que los pacientes con esquizofrenia y peor que los diagnosticados de trastorno

Combinación del tratamiento del trastorno afectivo con el de la esquizofrenia.

En los casos de múltiples recaídas después de 3) o si hay grave riesgo vital por las

alteraciones de conducta asociadas a las recaídas, se opta por tratamiento de

uiente gráfica: