6
Hay que repasar la presentación del Tema 4 (Segunda parte) La globalización y especialmente las páginas que vienen a continuación:

Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL

Hay que repasar la presentación del Tema 4 (Segunda parte) – La globalización – y especialmente las páginas que vienen a continuación:

Page 2: Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL

Se llama globalización al proceso de constitución de un sistema económico de libre mercado que abarca toda la Tierra, haciendo que las economías y las políticas de todos los países sean interdependientes.

La interacción de las telecomunicaciones, la informática (sobre todo internet) y el abaratamiento de los transportes ha posibilitado la creación de un mercado único mundial.

Para desarrollar economías más competitivas se han ido creando bloques de integración de países que llegan a tratados de libre comercio, establecen políticas económicas comunes (mercados comunes) o se unen políticamente creando organizaciones supranacionales (el único ejemplo mundial es la Unión Europea.

Las empresas multinacionales reparten sus actividades económicas entre países de todo el mundo (producen donde sea más barato, buscando mano de obra barata o cualificada según las necesidades, y venden donde se obtengan más beneficios).

La globalización ha establecido una interdependencia entre todos los países, de tal forma que un acontecimiento local puede producir consecuencias mundiales.

Page 3: Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL
Page 4: Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL

El IDH (índice de desarrollo humano) es un indicador del bienestar elaborado por

la ONU. Se basa en tres parámetros: vida larga y saludable, educación e índices de

vida digna.

IDH ALTO

IDH MUY ALTO

IDH BAJO

IDH MEDIO

Según algunos la globalización ha generado pobreza, guerras e injustas desigualdades.

Page 5: Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL

Según otros la globalización ha creado riquezas y desarrollado en gran parte del mundo (como China, la India o Brasil).

Page 6: Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL

No obstante, a pesar de vivir en un mundo cada vez más globalizado, las realidades sociales y culturales de las distintas poblaciones siguen marcando grandes diferencias.

La globalización no sólo afecta a la economía y a la política, sino que también actúa sobre la cultura, haciendo que la forma de vida de todos los países del mundo tiendan a igualarse, casi siempre según el patrón occidental.

Los dos rasgos culturales que caracterizan con mayor intensidad a los grupos humanos son la religión y la lengua.

La importancia de los movimientos migratorios del siglo XX y del inicio del XXI ha hecho que muchos Estados sean multiculturales.

Principales flujos migratorios a principios del XXI