3

Click here to load reader

Tema 1.3 Modelado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema a estudiar

Citation preview

  • FACULTAD DE INGENIERA INGENIERA INDUSTRIAL

    PROGRAMACIN LINEAL

    EJERCICIOS TEMA 1.3

    Pgina | 1

    TEMA 1.3: PLANTEAMIENTO DE MODELOS. Ejemplo: 1. La Breeding Manufacturing Inc., fabrica y vende dos tipos de bombas hidrulicas: (1) normal y

    (2) extra grande. El proceso de manufactura asociado con la fabricacin de las bombas implica tres actividades: ensamblado, pintura y pruebas (control de calidad). Los requerimientos de recursos para ensamble, pintura y prueba de las bombas se muestra en la tabla siguiente:

    Tipo Bomba Tiempo de ensamble Tiempo de pintado Tiempo de prueba

    Normal Extra grande

    3.6 4.8

    1.6 1.8

    0.6 0.6

    La contribucin a las utilidades por la venta de una bomba normal es $50, en tanto que por una bomba extra grande es $75. Existen disponibles por semana 4800 horas de tiempo de ensamble, 1980 de tiempo de pintura y 900 horas de tiempo de prueba. Las experiencias anteriores de venta sealan que la compaa puede esperar vender cuando menos 300 bombas normales y 180 de las extra grandes por semana. A la Breeding le gustara determinar la cantidad de cada tipo de bomba que debe fabricar con el objeto de maximizar sus utilidades.

    Ejercicios: 2. La D & M Power Products Inc., fabrica tres tipos de aisladores de uso industrial en compaas

    de servicios electrnicos: aisladores de aplicacin general, de aplicacin especial y de alto voltaje. Cada producto pasa a travs de tres operaciones de produccin en la planta de la D & M: horneado, lavado y laminado y pulimento. Slo existe disponible una mquina en cada una de las respectivas operaciones. La tasa de produccin (en unidades por hora) para cada tipo de aislador, y en cada operacin, se muestran en la tabla siguiente:

    Tabla. Tasas de produccin: D & M Products Inc.

    Tipo de aislador Horneado Lavado y laminado Pulimento

    De aplicacin general De aplicacin especial De alto voltaje

    50 40 25

    40 20 10

    25 20 10

    Los costos de las materias primas asociados con la fabricacin de los aisladores son de $5 (aplicacin general), $6 (aplicacin especial) y $10 (alto voltaje). Los costos por hora de las respectivas operaciones de produccin son: $250 (horneado), $200 (lavado y laminado), y $100 (pulimento). Los pesos unitarios de venta son $25, $39.75 y $67.50 para los tres productos, respectivamente. A la compaa le gustara asignar el tiempo utilizado en las diferentes operaciones de manera que se maximicen las utilidades por hora.

    3. La Hickory Desk Company, un fabricante de muebles de oficina, produce dos tipos de escritorios: ejecutivos y secretariales. La compaa tiene dos plantas en las que fabrica los escritorios. La planta 1, que es una planta antigua, opera con doble turno 80 horas por semana. La planta 2 es una planta ms nueva y no opera a su capacidad total. Sin embargo, y dado que los administradores planean operar la segunda planta con base en u turno doble como el de la planta 1, se han encontrado operadores para que trabajen los dos turnos. En estos momentos, cada

  • FACULTAD DE INGENIERA INGENIERA INDUSTRIAL

    PROGRAMACIN LINEAL

    EJERCICIOS TEMA 1.3

    Pgina | 2

    turno de la planta dos trabaja 25 horas por semana. No se paga ninguna prima adicional a los trabajadores del segundo turno. La siguiente tabla muestra el tiempo de produccin (en horas por unidad) y los costos estndar (en dlares por unidad) en cada planta.

    Tabla 1. Tiempo (horas) y costos (dlares): Hickory Desk Co.

    Producto

    Tiempo de produccin (horas / unidad)

    Costo estndar (dlares / unidad)

    Planta 1 Planta 2 Planta 1 Planta 2

    Escritorios ejecutivos 7.0 6.0 250 260

    Escritorios secretariales 4.0 5.0 200 180

    La compaa ha competido con xito en el pasado asignando un precio de $350 a los escritorios ejecutivos. Sin embargo, parece que la compaa tendr que reducir el precio de los escritorios secretariales a $275 con el objeto de estar en posicin competitiva. La compaa ha estado experimentando excesos de costos en las ltimas ocho a diez semanas; por tanto, los administradores han fijado una restriccin presupuestaria semanal sobre los costos de produccin. El presupuesto semanal para la produccin total de escritorios ejecutivos es $2000, en tanto que el presupuesto para los escritorios secretariales es $2200. A los administradores les gustara determinar cul es el nmero de cada clase de escritorio que deben fabricarse en cada planta con el objeto de maximizar las utilidades.

    4. El seor F. T. Wells es un analista financiero para el Estado de UTA. El comit financiero le ha pedido al seor Wells que prepare recomendaciones de inversin para los $2,000,000 del Fondo de Jubilacin de Empleados del Estado. El comit ha sugerido diversificar las inversiones asignando el fondo entre los siguientes instrumentos: certificados de depsito, bonos de la tesorera, acciones con buen historial, acciones especulativas, bonos de compaas y bienes races. El seor Wells ha estimado un rendimiento anual para cada clase de inversin y asimismo, ha desarrollado un factor de riesgo para cada una de ellas, que seala la probabilidad de que el rendimiento real de las inversiones en esa clase sea inferior al rendimiento esperado. Por ltimo, ha elaborado un pronstico del nmero promedio de aos en que se espera obtener el rendimiento esperado para la clase respectiva de inversin. Esta informacin se presenta en la siguiente tabla:

    Clase de inversin Rendimiento esperado anual

    (%)

    Factor de riesgo

    Plazo promedio de la inversin

    Certificados de depsito Bonos de la Tesorera Acciones comunes con buen historial Acciones especulativas Bonos de compaas Bienes races

    8.5 9.0 8.5

    14.3 6.7

    13.0

    0.02 0.01 0.38 0.45 0.07 0.35

    8 2 5 6 2 4

    El comit de finanzas del Estado ha indicado que le gustara tener un promedio ponderado de inversin de cuando menos cinco aos. El comit ha sealado tambin que el factor promedio ponderado de riesgo no debe ser superior a 0.20. La ley prohbe que se inviertan ms del 25% de las inversiones estatales en bienes races y acciones especulativas. Qu recomendacin

  • FACULTAD DE INGENIERA INGENIERA INDUSTRIAL

    PROGRAMACIN LINEAL

    EJERCICIOS TEMA 1.3

    Pgina | 3

    debe hacer el seor Wells si se pretende maximizar el rendimiento sobre la inversin de $2, 000,000?