8
1 ¿Cómo obtener una medida de asociación? Comparando dos medidas de frecuencia Medidas absolutas (Diferencia) Medidas relativas (Razón) Miden el efecto absoluto de una exposición Miden el efecto relativo de una exposición Medidas absolutas y medidas relativas Supongamos que una inversión inicial de 100 Euros se convierte en 120 Euros al cabo de un año. Para ver el rendimiento de la inversión podemos tomar la diferencia entre la cantidad al final del año y al principio. Estos 20 Euros de diferencia miden el rendimiento absoluto de la inversión. El rendimiento relativo se obtiene dividiendo el rendimiento absoluto por la cantidad inicial 20/100 = 20% Compara esta inversión con otra en la que la suma inicial de 1000 Euros se convierte en 1100 un año después. El rendimiento absoluto es 100 (muy superior), pero el relativo es 10% (inferior) Medidas de Asociación según tipo de estudio ESTUDIO DE COHORTES Riesgo Relativo (Razón de Incidencias Acumuladas) Razón Tasas de Incidencia Odds Ratio de enfermedad ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Odds Ratio de exposición ESTUDIO TRANSVERSAL Odds Ratio de Prevalencia Razón de Prevalencias RIESGO RELATIVO (RAZÓN DE INCIDENCIAS ACUMULADAS El Riesgo Relativo (RR) estima la magnitud de la asociación entre una exposición y una enfermedad. Indica la probabilidad de desarrollar la enfermedad en el grupo expuesto en comparación con el grupo de individuos no expuestos Se expresa como la razón entre la incidencia del grupo expuesto (I E ) y la del grupo no expuesto (I 0 ) RR = Io Ie LAS MEDIDAS DE ASOCIACIÓN EN ESTUDIOS DE COHORTES

Tema 14.Medidas de Asociacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Medidas de Asociacion

Citation preview

  • 1Cmo obtener una medida de asociacin?

    Comparando dos medidas de frecuencia

    Medidas absolutas(Diferencia)

    Medidas relativas(Razn)

    Miden el efectoabsoluto de unaexposicin

    Miden el efectorelativo de unaexposicin

    Medidas absolutas y medidas relativas

    Supongamos que una inversin inicial de 100 Euros se convierte en 120 Euros al cabo de un ao. Para ver el rendimiento de lainversin podemos tomar la diferencia entre la cantidad al final del ao y al principio. Estos 20 Euros de diferencia miden el rendimiento absoluto de la inversin.

    El rendimiento relativo se obtiene dividiendo el rendimiento absoluto por la cantidad inicial 20/100 = 20%

    Compara esta inversin con otra en la que la suma inicial de 1000 Euros se convierte en 1100 un ao despus. El rendimientoabsoluto es 100 (muy superior), pero el relativo es 10% (inferior)

    Medidas de Asociacin segn tipo de estudio

    ESTUDIO DE COHORTES

    Riesgo Relativo (Razn de Incidencias Acumuladas)Razn Tasas de IncidenciaOdds Ratio de enfermedad

    ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

    Odds Ratio de exposicin

    ESTUDIO TRANSVERSAL

    Odds Ratio de Prevalencia

    Razn de Prevalencias

    RIESGO RELATIVO (RAZN DE INCIDENCIAS ACUMULADAS

    El Riesgo Relativo (RR) estima la magnitud de la asociacin entre una exposicin y una enfermedad.

    Indica la probabilidad de desarrollar la enfermedad en el grupo expuesto en comparacin con el grupo de individuos no expuestos

    Se expresa como la razn entre la incidencia del grupo expuesto (IE ) y la del grupo no expuesto (I0)

    RR =IoIe

    LAS MEDIDAS DE ASOCIACIN EN ESTUDIOS DE COHORTES

  • 2En un estudio de cohortes se sigui durante dos aos a 595 pacientes que haban recibido transfusiones de sangre y a 712 pacientes no transfundidos previamente.Al final del perodo haban presentado hepatitis 75 individuosdel grupo de los transfundidos y 16 del de los no transfundidos.

    TRANSFUNDIDOS NO TRANSFUNDIDOS TOTAL

    HEPATITIS a b a+b

    SIN HEPATITIS c d c+d

    TOTAL a+c b+d

    75 16

    520 696

    595 712

    91

    1216

    1307

    RR = 62,5

    7121659575

    dbb

    caa

    ==++

    62,5

    7121659575

    dbb

    caa

    ==++RR =

    INTERPRETACIN

    Los pacientes transfundidos tenan 5,6 veces ms probabilidad de desarrollar una hepatitis que los pacientes no transfundidos

    RR< 1 RR > 1

    Comparacin de la incidencia de enfermedadentre los expuestos y noexpuestos

    La incidencia de enfermedad entre los expuestos es menor que la incidencia en los no expuestos

    La incidencia de enfermedad entre los expuestos es mayor que la incidencia en los no expuestos

    Es la exposicin un factor de riesgo para la enfermedad?

    La exposicin reduce el riesgo de la enfermedad (Factor Protector)

    La exposicin aumenta el riesgo de la enfermedad (Factor de Riesgo)

    OR = 1

    La odds de exposicin es la misma para los casos que para los controles

    La exposicin no es un factor de riesgo para la enfermedad

    RR = 1

    La incidencia de enfermedad entre los expuestos es la misma que en los no expuestos

    La exposicin no es un factor de riesgo para la enfermedad

    Efecto Relativo =expuestos no losen Riesgo

    expuestos noy expuestos entre riesgo de Diferencia

    1Io

    Io - Ie = RREfecto Relativo =

    Medidas absolutas y medidas relativas

    El rendimiento relativo se obtiene dividiendo el rendimiento absoluto por la cantidad inicial 20/100 = 20%

    Supongamos que una inversin inicial de 100 Euros se convierte en 120 Euros al cabo de un ao. Para ver el rendimiento de lainversin podemos tomar la diferencia entre la cantidad al final del ao y al principio. Estos 20 Euros de diferencia miden el rendimiento absoluto de la inversin.

  • 3Un RR = 3 significa el doble de efecto que un RR = 2

    Cuando se presenta el efecto en trminos de incrementoporcentual, se est hablando de efecto relativo. Por ejemplo,un aumento del 150% equivale a un RR = 2,5 (2,5-1 = 150%)Tambin, un RR = 1,8 supone un efecto relativo del 80%.

    Cuando se indica que el riesgo aumenta cinco veces, se hacereferencia al riesgo relativo (RR =5 )

    Cuando se comparan dos valores situados a ambos lados del valornulo, puede resultar engaosa la comparacin.

    Una forma alternativa y ms rpida de realizar comparaciones es convertir uno de los RR a su valor inverso y compararlo con el valor del otro. V. gr. RR = 0,2 1/0,2 = 5 5>4 RR =0,2>RR =4

    Valores posibles de RR: 0 a Asimtrica

    El valor nulo (1) infinitamente ms cerca de 0 que de

    EE log RR =

    IC 95% Lmite inferior RR = elog RR 1,96 x EE log RR

    IC 95% Lmite superior RR = elog RR + 1,96 x EE log RR

    Clculo del intervalo de confianza del Riesgo Relativo

    dbbcaa +++1111

    IC 95% del log RR : log RR 1,96 EE log RR

    Valores posibles de RR: 0 a Asimtrica

    0 1 Log 0 Log 1 Log

    - 0

  • 4EXPUESTOS NO EXPUESTOS Total

    ENFERMOS a b a+b

    PERSONASTIEMPO

    PT1 PT0 PT

    Razn de las Tasas de Incidencia =

    PTob

    PT1a

    Para valorar la asociacin entre utilizacin de estrgenos tras lamenopausia y enfermedad coronaria, se llev a cabo un estudio de cohortes realizado en enfermeras, a las que se sigui durante perodos de tiempo variables. Entre los 54.308 personas ao de seguimiento en las que utilizaban terapia hormonal surgieron 30 casos. Entre los 51.477 personas ao de las que no utilizabansurgieron 60 casos

    EXPUESTOS NO EXPUESTOS Total

    ENFERMOS a b a+b

    PERSONASTIEMPO

    PT1 PT0 PT

    54.308

    30 60

    51.477

    PTob

    PT1a

    51.47760

    54.30830

    RTI = 0,5

    Razn que mide la odds de enfermedad entre los expuestos relativa a los no expuestos

    Odds de enfermedad = Probabilidad de estar enfermo/Probabilidadde no estar enfermo = nmero enfermos / nmero no enfermos

    Numerador de la OR: Odds de enfermedad entre los expuestos

    Denominador de la OR: Odds de enfermedad entre los no expuestos

    bcad

    dbca

    dbddb

    bca

    cca

    a

    OR ==

    ++++

    =

    EXPUESTOS NO EXPUESTOS

    TOTAL

    ENFERMOS a b a+b

    SANOS c d c+d

    TOTAL a+c b+d

    ODDS RATIO en Cohortes En un estudio de cohortes para valorar la asociacin entre uso de anticonceptivos e infarto de miocardio en mujeres,surgieron 46 casos entre las 140 mujeres que utilizaban anticonceptivos , y 33 casos entre las 138 que no utilizaban.

    AO + AO- TOTAL

    ENFERMOS a b a+b

    SANOS c d c+d

    TOTAL a+c b+d

    46 33

    94 105

    79

    199

    OR =943310546

    bcad

    xx= = 1,55

    140 138

  • 5OR< 1 OR > 1

    Comparacin de la Odds de enfermedadentre los expuestos y no expuestos

    La odds de enfermedad de los expuestos es menorque la odds de enfermedad de los no expuestos

    La odds de enfermedad de los expuestos es mayorque la odds de enfermedad de los no expuestos

    Es la exposicin un factor de riesgo para la enfermedad?

    La exposicin reduce el riesgo de la enfermedad (Factor Protector)

    La exposicin aumenta el riesgo de la enfermedad (Factor de Riesgo)

    OR = 1

    La odds de exposicin es la misma para los casos que para los controles

    La exposicin no es un factor de riesgo para la enfermedad

    OR = 1

    La odds de enfermedad es la misma para los expuestos que para los no expuestos

    La exposicin no es un factor de riesgo para la enfermedad

    EE log OR = d1

    c1

    b1

    a1 +++

    IC 95% Lmite inferior OR = elog OR 1,96 x EE log OR

    IC 95% Lmite superior OR = elog OR + 1,96 x EE log OR

    Clculo del intervalo de confianza de la Odds Ratio

    IC 95% del log OR : log OR 1,96 EE log OR

    Riesgo Relativo vs Odds Ratio

    Miden lo mismo en dos escalas diferentes.

    Vgr.: Temperatura

    En ocasiones, la OR es la nica medida posible

    OR: Medida de obtencin directa en modelos de regresin logstica

    Comparacin entre el Riesgo Relativo y la Odds Ratio

  • 6En un estudio multicntrico de cohortes para valorar la asociacin entre uso profilctico de antibiticos en el hospital y reingreso hospitalario en un periodo de dos meses, se encontraron los siguientes resultados: (Datos ficticios)

    A + A- TOTAL

    Reingresos a b a+b

    SinReingresos

    c d c+d

    TOTAL a+c b+d

    OR = 09,6196406019940360

    bcad ==

    xx

    360

    19640

    60

    19940

    20000 20000

    0,6

    2000060

    20000360

    dbb

    caa

    ==++RR =

    Comparacin entre el Riesgo Relativo y la Odds Ratio

    En este primer ejemplo, como la probabilidad (riesgo) dereingreso es muy baja tanto para los que toman antibiticoscomo para los que no los toman, la odds de desarrollar laenfermedad se aproxima a la probabilidad. Como resultadola odds ratio de enfermedad es muy similar al riesgo relativo

    bcad

    dbca

    dbddb

    bca

    cca

    a

    OR ==

    ++++

    =

    dbb

    caa

    RR

    ++=

    En un estudio de cohortes se sigui durante dos aos a 595 pacientes que haban recibido transfusiones de sangre y a 712 pacientes no transfundidos previamente.Al final del perodo haban presentado hepatitis 75 individuosdel grupo de los transfundidos y 16 del de los no transfundidos.

    TRANSFUNDIDOS NO TRANSFUNDIDOS TOTAL

    HEPATITIS a b a+b

    SIN HEPATITIS c d c+d

    TOTAL a+c b+d

    75 16

    520 696

    595 712

    91

    1216

    1307

    RR = 62,5

    7121659575

    dbb

    caa

    ==++ OR = 27,6

    520 x 16696 x 75 ====

    bcad

    dbca

    OR

    Comparacin entre el Riesgo Relativo y la Odds Ratio

    En este segundo ejemplo, como la probabilidad (riesgo) dehepatitis es relativamente elevada (12,5%) para los que han sido transfundidos, la odds de desarrollar la enfermedad se aleja de la probabilidad. Como resultado la odds ratio de enfermedad difiere del riesgo relativo.

    bcad

    dbca

    dbddb

    bca

    cca

    a

    OR ==

    ++++

    =

    dbb

    caa

    RR

    ++=

  • 7Po-1Po

    Pe-1Pe

    OR = =0

    0

    e

    e

    PP1

    P-1P

    =e

    0

    0

    e

    P-1P1

    PP

    Relativo RiesgoPP

    0

    e =

    define el sesgo responsable de la discrepancia entre lasestimaciones del riesgo relativo y de la odds ratio

    RELACIN ENTRE LA ODDS RATIO Y EL RIESGO RELATIVO

    e

    0

    0

    e

    P-1P1

    PP OR =

    e

    0

    P-1P1RR OR = Por tanto,

    e

    0

    P-1P1

    e

    0

    P-1P1RR OR = 09,6

    0,0180-10030,016 OR ==

    27,60,1260-1

    0224,015,62 OR ==Si la asociacin entre exposicin y enfermedad es positiva P0 < Pe entonces (1 P0 ) > (1 Pe )

    Por tanto, el sesgo ser mayor que 1, produciendo una sobreestima-cin del riesgo relativo

    Si el factor de exposicin es protector ocurrir lo contrario P0 > Pe entonces (1 P0 ) < (1 Pe ) y de nuevo sobreestimar la asociacin.

    En general, la odds ratio est ms alejada de la nulidad que el RR

    bcad

    dcba

    dcddc

    cba

    bba

    a

    OR ==

    ++++

    =

    EXPUESTOS NO EXPUESTOS

    TOTAL

    EnfermosCASOS a b a+b

    SanosCONTROLES c d c+d

    TOTAL a+c b+d

    ODDS RATIO en Casos y Controlesbcad

    dbca

    dbddb

    bca

    cca

    a

    OR ==

    ++++

    =

    Numerador de la OR: Odds de exposicin entre los casos

    Denominador de la OR: Odds de exposicin entre los controles

    Numerador de la OR: Odds de enfermedad entre los expuestosDenominador de la OR: Odds de enfermedad entre los no expuestos

    COMPARACIN DE MEDIDAS DE EFECTO ABSOLUTAS Y RELATIVAS

    MEDIDA RANGO NUMRICO DIMENSIONALIDAD

    Diferencia de Riesgos

    Razn de Riesgos

    DiferenciaDe las tasasde incidencia

    Razn de las Tasas de incidencia

    Ninguna

    Ninguna

    Ninguna

    [-1, +1]

    [0, ]

    [0, ]

    [- , +] Inversa del tiempo

  • 8