Tema 1.Logistica

  • Upload
    monte

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema 1.Logistica

Citation preview

Tema 1.La gestin logstica

Actividad que tiene como finalidad satisfacer las necesidades del cliente, proporcionando productos y servicios en el momento, lugar y cantidad que los solicita, y todo ello al mnimo coste.

Segn el sector de actividad las empresas pueden clasificarse en dos grandes grupos:

1. Empresas industriales, son aquellas que se dedican a la fabricacin o manipulacin de bienes fsicos.

Generalmente compran materias primas, las procesan y las convierten en productos terminados que vuelven a ofrecer al mercado. Los beneficios los obtienen de vender sus productos fabricados a un precio que cubra tanto el precio pagado a sus proveedores por las materias primas y otros suministros y los costes de fabricacin.

2. Empresas comerciales, son aquellas que dedican su actividad a la venta de productos sin alterar su forma bsica. Compran mercaderas para venderlas sin someterlas a transformacin alguna.

1. LA FUNCIN LOGSTICA

Independientemente del tipo de empresa ante la que se est, la ltima razn de ser de su negocio es la venta de sus productos en el momento, cantidad y lugar en el que estos sean demandados por consumidores y usuarios.

Los principales objetivos de la funcin logstica son:

a. Hacer llegar el producto al cliente en el momento que lo demande

b. Hacer llegar el producto al cliente que lo desee

c. Hacer llegar el producto al cliente en la cantidad requerida

2. ACTIVIDADES DE LA FUNCIN LOGSTICAHay que diferenciar entre:

1. L a logstica de entrada: enmarca todas aquellas actividades necesarias para cumplir con el abastecimiento de productos por la empresa, dejndolos disponibles para su transformacin o venta. (Gestin de inventarios, planificacin de compras segn necesidades de abastecimiento, etc)

2. La logstica de salida: comporta todas aquellas actividades necesarias para poner los productos a disposicin del cliente. (Produccin o fraccionamiento de pedidos, despacho o reparto de los mismos, elaboracin de documentos, etc..)

3. La logstica inversa: gestiona el retorno de las mercancas en la cadena de suministro, de la forma ms efectiva y rentable posible; la recuperacin y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; as como los mecanismos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.

2.1. Actividades necesarias para el desempeo de la funcin logstica

Previsin de la demanda

Control de inventarios (gestion de stocks)

Situacin u dimension de almacenes y centros de produccin

Organizacin de los transportes:

De aprovisionamineto

De distribucin

Diseo de una red de informacin

2.2. Actividades de la funcin logstica segn el tipo de empresaa. La funcin logstica en empresas industriales. Los procesos son los siguientes:

1. Compra de materias primas (aprovisionamiento de materiales): dentro de la actividad se incluye la realizacin de los pedidos, el transporte y el almacenaje de las materias primas y otros aprovisionamientos necesarios para iniciar el proceso de produccin. Su funcin fundamental es que la fbrica pueda elaborar sus productos de forma continua, paliando el riesgo que supone una parada de las mquinas.

2. Fabricacin: es el proceso mediante el cual se transforman los materiales adquiridos en la fase anterior, en productos terminados y disponibles para la venta.

3. Distribucin: cuando el producto ya ha sido elaborado y est disponible para la venta, se debe proceder a su almacenaje temporal, y a su transporte hasta las instalaciones del cliente.

En los procesos descritos se producen dos tipos de flujos:

Flujo de materiales: (comprende todo el movimiento de materiales desde el proveedor hasta el cliente)

Transporte y almacenaje.

Flujo de informacin. tiles para decidir la cantidad de productos que pedirn a sus proveedores en funcin de la previsin de ventas realizadas.b. La funcin logstica en empresas comerciales. En una empresa comercial las actividades logsticas son menos numerosas que en el caso de las empresas industriales.

1. Compra de mercaderas (aprovisionamiento): dentro de esta actividad se incluye la realizacin de los pedidos, el transporte y el almacenaje de los productos que la empresa va a vender a sus clientes. Su funcin fundamental es conseguir unas buenas condiciones de compra de los proveedores, adems de mantener un nivel de stock suficiente para atender los pedidos de los clientes, sin que este stock sea excesivo.

2. Distribucin: en las empresas comerciales esta funcin implica procesar, prepara y transportar los pedidos de los clientes.

En los procesos descritos se producen dos tipos de flujos:

Flujo de materiales: (comprende todo el movimiento de materiales desde el proveedor hasta el cliente)

Transporte y almacenaje.

Flujo de informacin. En las empresas comerciales tambin se tiene en cuenta la previsin de ventas, as como las ventas efectivamente realizadas para decidir la cantidad de productos que van a pedir a sus proveedores. 2.3 La funcin logstica dentro de la empresa.La funcin logstica se integra dentro de la empresa, como departamento propio o bien como parte de otros departamentos.

Por ejemplo como un departamento de staff, asesorando a la direccin de la empresa sin asumir una responsabilidad directa en la lnea de mando (esta ubicacin se suele dar cuando se contrata la logstica a una empresa externa), dependiendo del departamento comercial (esta posicin la suelen adoptar aquellas empresas cuya actividad es eminentemente comercial), y asumiendo una responsabilidad definida (que es la ms utilizada por empresas industriales con un volumen de operaciones muy elevado)

2.4 Principios de gestin

1. Principio de interdependencia, toda aactividad comercial debe ser estudiada, para su completa y eficaz realizacin, desde tres ngulos:

a. Estratgico, proceso de decidir sobre los programas que la organizacin va a emprender y sobre la cantidad de recursos que se van a signar a cada uno de ellos, en donde habr que tomar decisiones sobre el nmero de fbricas y almacenes, la localizacin de la planta el sistema de transporte, etc.b. Tctico, se planificaran los inventarios, se disearn lois almacenes, dimensiones de la flota de transporte, carga y descarga del almacen, etcc. Operacional, rutas de transporte, produccin, mantenimiento, previsin de compras y ventas, etc.

2. Principio de previsin. Siendo el objetivo inmediato de la logstica suministrar y el objetivo remoto atender las exigencias del mercado, la satisfaccin de los requerimientos logsticos debe ser instantnea. Para ello es necesario prever constantemente las exigencias futuras.

3. Principio de economa. Se ha de tener en cuienta que no se puede renunciar a la calidad del servicio. Tanto el exceso como el defecto, en logstica, son contraproducentes.

4. Principio de simplicidad. La necesidad de simplicidad en el planteamiento fomenta la eficacia.

5. Principio de la flexibilidad. La logstica debe permitir el suministro en el lugar y tiempo adecuado. La adaptacin con premura a nuevas circunstancias es algo a lo que se debe prestar especial atencin, coordinando todas las actuaciones que se realicen en logstica.PREGUNTAS1. Qu es la logstica?2. La logstica inversa trata de:a. Lo contrario que la logstica comercial

b. Externalizar las funciones de logsticac. Contemplar en el plan logstico la devolucin de productos

d. Ninguna de las anteriores es correcta

3. La decisin de dedicarse a la fabricacin de un nuevo producto es una decisin:a. Operativa

b. Estratgica

c. Tctica

d. Ninguna de las anteriores es correcta

4. La decisin de utilizar un nmero determinado de horas una mquina para elaborar el producto es una decisin:

a. Operativa

b. Estratgica

c. Tctica

d. Ninguna de las anteriores es correcta

5. En un plan logstico se plasmarn una serie de decisiones, como por ejemplo:a. Ubicacin de almacenes y determinacin de rutas ms costosas

b. Ubicacin de almacenes y determinacin de rutas optimas

c. Ninguna de las anteriores es correcta

6. De qu se encarga el departamento de staff?

Asesorar a la direccin de la empresa sin asumir una responsabilidad directa en la lnea de mando (esta ubicacin se suele dar cuando se contrata la logstica a una empresa externa), dependiendo del departamento comercial (esta posicin la suelen adoptar aquellas empresas cuya actividad es eminentemente comercial), y asumiendo una responsabilidad definida (que es la ms utilizada por empresas industriales con un volumen de operaciones muy elevado)

7. Las actividades logsticas de una empresa industrial son:

a. Aprovisionamiento de mercancas y su distribucin hacia el consumidor

b. Aprovisionamiento de materias primas, elaboracin de productos y distribucin comercial

c. Distribucin del producto fabricado hasta el consumidor

8. Cules son los objetivos de la funcin logstica?

a. Hacer llegar el producto al cliente en el momento que lo demande

b. Hacer llegar el producto al cliente que lo desee

c. Hacer llegar el producto al cliente en la cantidad requerida

9. Las empresas grandes tienen, generalmente, un departamento de logstica que depende de la direccin general, mientras que las pequeas y medianas empresas suelen incluir la funcin logstica dentro del departamento comercial. Indica a tu juicio, cules son las razones fundamentales para ello.10. Segn tu criterio, en que tipos de empresas es ms importante la funcin logstica: en las comerciales o en las industriales. Argumenta la respuesta.

11. Explica la siguiente afirmacin:

a. La logstica ha de ser rentable. 12. La logstica de entrada incluye relaciones con:a. Clientes

b. Proveedores