7
Historia 4º ESO 7. Imperialismo y guerra 1 2. BISMARCK Y LA PAZ ARMADA 2.1. LOS SISTEMAS DE BISMARCK (1871-1890) La victoria de Prusia ante Francia en 1871 y, como consecuencia, el nacimiento de Alemania como país y potencia económica y militar en Europa va a provocar un cambio en las relaciones internacionales de la última mitad del siglo XIX. En este periodo se asentarán las bases que conducirán a Europa a la mayor guerra conocida hasta entonces: la Primera Guerra Mundial. Este periodo tiene como protagonista a Otto Von Bismarck, canciller alemán del II Reich, que tras la victoria contra los franceses en 1871 se convierte en el hombre del momento. Su conocimiento de las relaciones diplomáticas centroeuropeas y su gran capacidad de liderazgo y de decisión dará como resultado el control total de la política europea por parte de Alemania entre 1870 y 1890, en un periodo conocido como los sistemas de Bismarck. Los sistemas de Bismarck serán una serie de pactos y tratados firmados por Alemania con otros países europeos con varios objetivos: Mantener la hegemonía alemana en Europa de una forma pacífica tras la victoria en la guerra franco prusiana de 1871. Actuar de mediador en otros conflictos para su propio beneficio. Mantener la situación imperante en los Balcanes tras la Guerra de Crimea 1 , 1 Guerra entre Rusia y Turquía (apoyado por Gran Bretaña y Francia) con el objetivo de dominar los Balcanes, en ese momento en manos de Turquía. La pretensión de Rusia era buscar controlar los estrechos del Bósforo y de Dardanelos, en manos del “enemigo” turco y única salida al Mar Mediterráneo desde el Mar Negro. Otto Von Bismarck Situación fronteriza al comienzo de la guerra de Crimea. En naranja, Rusia; y en verde, Turquía

TEMA /: 2.Los Sistemas de Bismarck y la Paz Armada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA /: 2.Los Sistemas de Bismarck y la Paz Armada

Historia 4º ESO 7. Imperialismo y guerra

1

2. BISMARCK Y LA PAZ ARMADA 2.1. LOS SISTEMAS DE BISMARCK (1871-1890)

La victoria de Prusia ante Francia en 1871 y, como

consecuencia, el nacimiento de Alemania como país

y potencia económica y militar en Europa va a provocar

un cambio en las relaciones internacionales de la

última mitad del siglo XIX. En este periodo se

asentarán las bases que conducirán a Europa a la mayor

guerra conocida hasta entonces: la Primera Guerra

Mundial.

Este periodo tiene como protagonista a Otto

Von Bismarck, canciller alemán del II Reich, que tras

la victoria contra los franceses en 1871 se convierte en

el hombre del momento. Su conocimiento de las

relaciones diplomáticas centroeuropeas y su gran

capacidad de liderazgo y de decisión dará como resultado el control total de la política

europea por parte de Alemania entre 1870 y 1890, en un periodo conocido como los

sistemas de Bismarck.

Los sistemas de Bismarck serán una serie de pactos y tratados firmados por Alemania

con otros países europeos con varios objetivos:

Mantener la hegemonía alemana en Europa de una forma pacífica tras la

victoria en la guerra franco

– prusiana de 1871.

Actuar de mediador en

otros conflictos para su

propio beneficio.

Mantener la situación

imperante en los Balcanes

tras la Guerra de Crimea1,

1 Guerra entre Rusia y Turquía (apoyado por Gran Bretaña y Francia) con el objetivo de dominar los

Balcanes, en ese momento en manos de Turquía. La pretensión de Rusia era buscar controlar los

estrechos del Bósforo y de Dardanelos, en manos del “enemigo” turco y única salida al Mar

Mediterráneo desde el Mar Negro.

Otto Von Bismarck

Situación fronteriza al comienzo de la guerra de Crimea. En naranja, Rusia; y en verde, Turquía

Page 2: TEMA /: 2.Los Sistemas de Bismarck y la Paz Armada

Historia 4º ESO 7. Imperialismo y guerra

2

evitando el enfrentamiento entre Austria y Rusia y entre las diversas

nacionalidades de la zona.

Aislar a Francia tras su derrota en 1871, impidiéndole firmar cualquier pacto

contra Alemania con otro país europeo e imponiéndole unas duras

indemnizaciones de guerra que debilitarán su economía (33% de su riqueza

durante 40 años). A pesar de su sentimiento de revancha, Francia no podrá

aliarse con ningún país europeo hasta la caída de Bismarck.

Estos pactos y tratados tendrán las siguientes características:

Son defensivos, es decir, solo se pondrían en funcionamiento en caso de

agresión.

Aseguran la neutralidad en caso de una agresión no provocada.

Tienen carácter secreto y duración limitada, lo cual obligaba a revisarlos

continuamente según la situación política de ese momento.

Los sistemas de Bismarck tendrán tres fases:

Primer sistema (1872-1878)

En el primer sistema de Bismarck se va a formar la Entente de los Tres

Emperadores entre Guillermo I de Alemania, Francisco José I de Austria – Hungría y

Alejandro II de Rusia. Se basará en dos acuerdos:

1. Alianza defensiva germano – ruso de 1873.

Page 3: TEMA /: 2.Los Sistemas de Bismarck y la Paz Armada

Historia 4º ESO 7. Imperialismo y guerra

3

2. Alianza austro – rusa de 1872.

Los acuerdos se basarán, oficialmente, en la preocupación por la irrupción de las

minorías nacionalistas en sus países y por el establecimiento de la Comuna de París, ya que

pensaban que el socialismo podía tomar el poder en sus países en cualquier momento. Sin

embargo, el objetivo principal alemán era aislar a Francia; mientras que a Austria y

Rusia les interesaba el apoyo alemán en relación con la pretensión de dominar los

Balcanes.

Este sistema tendrá su principal problema en la disputa de Austria y Rusia por el

territorio balcánico, algo que sucedía desde la Guerra de Crimea. La crisis balcánica

desarrollada entre 1875 y 1878 será el fin de este sistema. En 1875, nacionalistas

balcánicos se rebelaron contra la dominación turca, que sofocó el problema rápidamente.

Sin embargo, Rusia vio la oportunidad de intervenir en la zona y pasó a la acción apoyando

a los nacionalistas, derrotando a los turcos y conquistando Constantinopla en 1878.

La presión de las potencias europeas hacia Rusia tras su victoria fue muy grande,

debido a la preocupación que había por la acumulación de territorios por parte de Rusia.

Por ello, se mantuvo la independencia de Bulgaria ante las presiones rusas y Austria pasó a

administrar Bosnia. El apoyo de Alemania a Austria en este conflicto provocará la

ruptura de la Entente por parte del zar.

Segundo sistema (1879-1882)

Comienza con la firma de la Duplice alianza entre Alemania y Austria (1879) dirigida

contra Rusia, ya que Alemania apoyaría a Austria en caso de guerra entre ésta y Rusia. La

firma de este tratado deja a Rusia en una situación incómoda de aislamiento, ya que si

emprendía cualquier acción en los Balcanes, Austria y Alemania actuarían de forma

conjunta. De este modo, se firmará un nuevo pacto austro – germano – ruso en 1881,

donde se afirmaba que se mantendría la situación creada en los Balcanes tras la guerra ruso

– turca.

Este segundo sistema se completará con la firma de la Triple Alianza entre

Alemania, Austria e Italia en 1882, que se uniría a estos países tras el conflicto con

Francia por la posesión de Túnez. Con ello, Alemania conseguía el aislamiento total de

Francia en la Europa continental. Si Bismarck conseguía el apoya británico, el

aislamiento francés sería total y conseguiría el objetivo deseado.

Page 4: TEMA /: 2.Los Sistemas de Bismarck y la Paz Armada

Historia 4º ESO 7. Imperialismo y guerra

4

La Triple Alianza se

mantuvo, pero los pactos con

Rusia se verán rotos de

nuevo por la cuestión

balcánica, debido al aumento

de la influencia austriaca en los

Balcanes, esta vez sobre

Bulgaria y sobre Serbia.

En 1885, Bismarck

convocará la Conferencia de

Berlín sobre el reparto de

África, otro de los momentos

clave de la política de

Bismarck. Éste no quería

comprometer la gran expansión británica por África a cambio de que los ingleses no

comprometieran la hegemonía alemana en Europa. Por otro lado y curiosamente, Bismarck

apoyó los intereses franceses en África, ya

que un gran imperio colonial francés

desviaría tropas de ese país hacia África y

dejaría menos militares en Europa, con lo

que la amenaza francesa sobre Alemania

sería menor. Además, Francia se queda

con el Sahara, en esos momentos una

zona pobre y sin recursos que los

franceses tenían que aceptar para

recuperar el prestigio perdido. En

definitiva, Bismarck utilizó la

conferencia sobre el reparto de África

para mantener controlados a ingleses

y franceses en Europa.

Tercer sistema (1887 – 1890)

En 1887 se renueva la Triple Alianza entre Austria, Alemania e Italia, aunque con

un carácter más ofensivo. Alemania prometió a Italia apoyo en caso de guerra con Francia

Triple Alianza de 1882

Reparto de África en la Conferencia de Berlín

Page 5: TEMA /: 2.Los Sistemas de Bismarck y la Paz Armada

Historia 4º ESO 7. Imperialismo y guerra

5

en el norte de África y Austria prometió a Italia dejarle intervenir en caso de conflicto en

los Balcanes.

Ese mismo año, se firman los acuerdos mediterráneos, donde Reino Unido se une a

la Triple Alianza, lo que constituye la hegemonía de los sistemas bimarckianos, al

aislar a Francia de forma completa de todos los países europeos excepto Rusia, que

había roto de nuevo la Entente de los Tres Emperadores. Sin embargo, Rusia y

Alemania volverán a firmar un pacto ultrasecreto, llamado de Reaseguro.

El tratado de Reaseguro aseguraba la ayuda alemana a Rusia en caso de ser agredida por

Austria, en los mismos términos que tenía la Triple Alianza, donde Alemania aseguraba el

apoyo a Austria en caso de agresión de terceros paises (como Rusia). En conclusión, este

pacto era una clara contradicción, pero la habilidad de Bismarck hizo que este pacto se

mantuviera en secreto para evitar conflictos con ambos países.

La caída de Bismarck

En 1890, el nuevo káiser Guillermo II releva a Bismarck como canciller, dando

lugar a un nuevo periodo en las relaciones internacionales donde todos los sistemas de

Bismarck se desmantelaran rápidamente. Las causas de la caída de Bismarck serán:

El bloqueo indirecto que sufre la industria alemana durante 1870 y 1890. Como

Bismarck apuesta por la paz y las alianzas, grandes industrias pesadas

dedicadas a la fabricación de armamento entran en crisis, lo que provoca

numerosas críticas de la burguesía alemana poseedora de estas fábricas. Muchos

alemanes no se explicaban que su ejército, el más poderoso del mundo, no fuera

utilizado.

La obtención de colonias poco beneficiosas. Para no interrumpir la expansión

inglesa y francesa, Alemania no obtiene un gran botín del reparto africano. Esto

también supondrá críticas internas de la burguesía, interesadas en invertir sus

capitales en las colonias.

2.2. LA PAZ ARMADA (1890-1914)

El fin de la hegemonía de Alemania y Bismarck en el continente europeo va a

dar lugar a un nuevo periodo en las relaciones internacionales: la Paz Armada. Este

periodo se caracteriza por una política de rearme de las grandes potencias europeas,

principalmente de Alemania y Reino Unido. El aumento del poderío naval alemán pondrá

Page 6: TEMA /: 2.Los Sistemas de Bismarck y la Paz Armada

Historia 4º ESO 7. Imperialismo y guerra

6

en peligro el dominio inglés de los mares, lo que le obligará a buscar alianzas con otros

países.

Los hechos más relevantes que van a caracterizar el periodo son los siguientes:

Creación de la Triple Entente (1907)

La Triple Entente será un pacto firmado entre Reino Unido, Francia y Rusia que

llegará hasta la Primera Guerra Mundial y supondrá el fin definitivo del aislamiento

francés en política internacional.

Crisis de Marruecos (1905 y 1911)

Las pocas colonias obtenidas por Alemania en el reparto de África provocó dos

conflictos con Francia en este país, uno de los pocos no repartidos anteriormente entre

los europeos y estratégicamente fundamental al dominar el estrecho de Gibraltar.

En el primero, durante 1905, Alemania ofreció ayuda al sultán marroquí para evitar el

dominio francés del territorio, algo que no pudo evitar.

En el segundo, en 1911, Alemania interviene con la excusa de proteger a sus

compatriotas en el sur de Marruecos, azotado por una insurrección. La crisis finaliza

aumentando el territorio alemán en África (Camerún), pero Marruecos sigue en manos

francesas.

Crisis de los Balcanes (1908, 1912 y 1913)

Aprovechando la debilidad del Imperio Turco, tanto Austria-Hungría como Rusia

deseaban ampliar sus territorios en los Balcanes con el objetivo de conseguir una

salida al Mar Mediterráneo. En el caso de Rusia, los intereses eran mayores al caer

derrotado en la guerra ruso-japonesa de 1906, lo que frenó la expansión colonial de los

rusos por el Lejano Oriente y, por tanto, ya solo podían expandirse hacia el Mediterráneo.

Esto provoca tres crisis sucesivas.

En 1908 tendrá lugar la primera crisis, cuando Austria-Hungría se anexiona Bosnia,

buscando ampliar su poder en la zona. Rusia reacciona para no quedarse atrás y apoya la

formación de una coalición de estados balcánicos para luchar contra los turcos para, al igual

que Austria, ampliar su poder en la zona.

Page 7: TEMA /: 2.Los Sistemas de Bismarck y la Paz Armada

Historia 4º ESO 7. Imperialismo y guerra

7

La segunda crisis coincidirá con la Primera Guerra Balcánica entre la coalición balcánica,

apoyada por Rusia, y los turcos. Estos últimos salen derrotados y pierden casi todo su

territorio en Europa.

La última crisis será solamente un año después de la anterior, dando lugar a la Segunda

Guerra Balcánica. En ella se rompe la alianza entre estados balcánicos y se enfrentan

Bulgaria contra Grecia, Serbia y Turquía. La más beneficiada de la guerra fue Serbia, que

dobló su extensión, e indirectamente Rusia, la gran aliada de Serbia en la zona.

En definitiva, estos enfrentamientos aumentaron la tensión en la zona balcánica,

especialmente entre austriacos y rusos. La falta de soluciones en esta área será una

de las causas fundamentales del inicio de la Primera Guerra Mundial.