8
TEMA 4: EL CURRÍCULO EN E.I Daniel Alcolea Trillo Patricia Corbella Carrero Tamara Cuesta Gutiérrez Carmen Heredia Luengo Cristina Jiménez Jiménez Tania Padilla Arenas María Vanesa Resuela

Tema 4

  • Upload
    taniada

  • View
    76

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 4

TEMA 4:EL CURRÍCULO EN E.I

Daniel Alcolea TrilloPatricia Corbella CarreroTamara Cuesta GutiérrezCarmen Heredia LuengoCristina Jiménez JiménezTania Padilla ArenasMaría Vanesa Resuela LópezMaría Teresa Viso Pardo

Page 2: Tema 4

El currículo es el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.

El currículo se engloba dentro del primer nivel de concreción curricular.

Su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños/as en estrecha colaboración con las familias.

DEFINICIÓN

Page 3: Tema 4

Se definen como un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que son necesarias para la realización y desarrollo personal. Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática Competencia en el conocimiento e interacción con el

mundo que le rodea Competencia digital Competencia social Competencia cultural y artística  Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Competencia emocional

ANEXO I: COMPETENCIAS

Page 4: Tema 4

Conocimiento de sí mismo y autonomía: hace referencia a la construcción gradual de la propia identidad y de su madurez emocional, al establecimiento de relaciones afectivas con los demás y a la autonomía personal. Bloques:

1. El cuerpo: imagen y salud2. El juego y la actividad en la vida cotidiana.

ANEXO II: ÁREAS

Page 5: Tema 4

Conocimiento e interacción con el entorno: Con esta área de conocimiento y experiencia se pretende favorecer en niños/as el proceso de descubrimiento y representación de los diferentes contextos que componen el entorno infantil, así como facilitar su inserción en ellos, de manera reflexiva y participativa.

1. El acercamiento al medio natural.2. La participación en la vida cultural y

social.

Page 6: Tema 4

Lenguajes: comunicación y representación: pretende mejorar las relaciones entre el niño y el medio. Las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo exterior e interior al ser instrumentos que hacen posible la representación de la realidad, la expresión de pensamientos, sentimientos y vivencias y las interacciones con los demás. Bloques:

1. El lenguaje verbal2. Los lenguajes creativos3. El lenguaje de las tecnologías de la

información y la comunicación.

Page 7: Tema 4

El PEC: Proyecto Educativo del Centro: Es un documento que define la identidad del centro, recoge los valores y establece los objetivos y prioridades del centro docente y de la comunidad educativa.

Las programaciones didácticas: son instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación del currículo y en ellas se concretan los objetivos, competencias básicas, contenidos, los diferentes elementos que componen la metodología y los criterios y procedimientos de evaluación.

ÁNEXO III: Orientaciones para el desarrollo de los procesos de

enseñanza-aprendizaje

Page 8: Tema 4

La tutoría y la colaboración con las familias: La educación en el segundo ciclo de educación infantil se concibe como un proceso compartido con las familias que se ha de favorecer desde el centro a través de las tutorías. Existen tres tipos de tutorías: con los padres, con los niños, con el equipo docente.

Las actividades extracurriculares: Tienen carácter voluntario, se desarrollan fuera del horario lectivo y de las programaciones didácticas, y su finalidad es facilitar y favorecer el desarrollo integral del alumnado, su inserción sociocultural y el uso del tiempo libre.

La organización del equipo docente: Es fundamental que exista una relación entre los docentes de infantil y primaria, para que el paso de un ciclo a otro no suponga un proceso traumático para los niños.