9
LAS ROCAS Lcdo. César Gámez El planeta Tierra (tercer planeta en el Sistema Solar) está conformado por tres (3) rasgos o partes principales, la gaseosa, la líquida y la sólida; donde son representadas por la atmósfera, las aguas (océanos) y las rocas (conformado por el núcleo, manto y corteza) o todo aquello que mantiene lo externo. En este caso, nos enfocaremos en la parte sólida, específicamente en la corteza terrestre, capa externa de la Tierra donde nos encontramos los seres vivos, aguas y otros rasgos naturales y/o vivos. En la Corteza terrestre dominan las rocas, materiales sólidos conformados por dos o más minerales, aunque existen rocas monomineralógicas también. Dichos minerales deben poseer las siguientes características: Sólidos, de origen natural, inorgánicos, de composición química definida y un arreglo atómico ordenado o fijo. Las Rocas se dividen en tres grupos, estas son: Rocas Ígneas Rocas Metamórficas Rocas Sedimentarias

TEMA 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMA 5 SOBRE LAS ROCAS, TIPOS DE ROCAS

Citation preview

Page 1: TEMA 5

LAS ROCAS

Lcdo. César Gámez El planeta Tierra (tercer planeta en el Sistema Solar) está conformado por tres (3) rasgos o partes principales, la gaseosa, la líquida y la sólida; donde son representadas por la atmósfera, las aguas (océanos) y las rocas (conformado por el núcleo, manto y corteza) o todo aquello que mantiene lo externo. En este caso, nos enfocaremos en la parte sólida, específicamente en la corteza terrestre, capa externa de la Tierra donde nos encontramos los seres vivos, aguas y otros rasgos naturales y/o vivos. En la Corteza terrestre dominan las rocas, materiales sólidos conformados por dos o más minerales, aunque existen rocas monomineralógicas también. Dichos minerales deben poseer las siguientes características: Sólidos, de origen natural, inorgánicos, de composición química definida y un arreglo atómico ordenado o fijo. Las Rocas se dividen en tres grupos, estas son: Rocas Ígneas Rocas Metamórficas Rocas Sedimentarias

Page 2: TEMA 5

ROCAS ÍGNEAS Las primeras, Rocas Ígneas, son rocas formadas por la solidificación o cristalización del magma (o lava si se halla en la superficie) dentro o fuera de la corteza terrestre. Si cristalizan dentro de la corteza se llaman Intrusivas o Plutónicas, y si cristalizan fuera se denominan Extrusivas o Volcánicas. Ésta solidificación puede darse de forma rápida o lenta, generando variación en la textura de las rocas, como granos visibles a simple vista, buen desarrollo de caras en minerales, o todo lo contrario, entre otras características. Las rocas ígneas son únicamente provenientes del magma (material fundido generado en el interior de la Tierra, el manto), el cual dependiendo ahora de la composición que presente tendremos la clasificación de las rocas ígneas; básicas o máficas, y ácidas o félsicas, siendo esta clasificación de acuerdo a la cantidad de iones metálicos como Fe, Mg, Na y K principalmente en la solución fundida. A continuación, se muestra una figura donde se ilustra de alguna forma la clasificación que se les da a las ígneas dependiendo de su temperatura, profundidad y el nombre dado a la roca, sea en la serie continua o discontinua (series que serán detalladas más adelante).

Page 3: TEMA 5

A partir de esta imagen se muestra a continuación la clasificación de las rocas ígneas en función del conjunto mineral: De acuerdo al gráfico anterior podemos notar que, por ejemplo, un Granito esta rá conformado principalmente por cuarzo, feldespatos y micas moscovitas; por esto es que generalmente estas rocas son de colores claras. Lo contrario para los basaltos o rocas básicas, más oscuras. Lo que sigue serán una serie de imágenes representativas por grupo de rocas ígneas para que se les facilite el entendimiento de las mismas

Page 4: TEMA 5

Roca Ígnea extrusiva Roca ígnea intrusiva

Roca Ígnea extrusiva

Roca ígnea intrusiva

ROCAS METAMÓRFICAS Ahora vamos con las Rocas Metamórficas. Estas rocas son todas aquellas formadas por por estar bajo condiciones de formación distintas a sus originales; es decir, son el producto de rocas preexistentes que han sufrido procesos de temperatura, presión y fluidos químicamente activos, distintas a las que las formaron. A continuación se muestra una ilustración bastante sencilla de entender para la formación de una roca metamórfica “foliada”, antes llamada granito, y ahora llamada esquisto.

Page 5: TEMA 5

Las rocas metamórficas se clasifican en dos tipos: Foliadas: Son aquellas que han sufrido ese cambio textural por T y P principalmente, generando que los minerales alargados se oriente perpendicularmente al esfuerzo; generando así la foliación. El grado de foliación depende del grado de metamorfismo (tipo), ya que pueden ser del tipo Contacto, Regional, Soterramiento o Hidrotermal. En este sentido, la foliación se verá a simple vista o no. Para esto también existe un orden de foliación, siendo de menor a mayor grado de la siguiente manera:

PIZARRA FILITA ESQUISTO GNEIS No foliadas. Son aquellas rocas que de acuerdo a la definición de rocas, son las únicas que pueden llegar a ser monomineralógicas, ya que su protolito o roca antecesora son generalmente rocas ricas en un mineral. La características de estas son relativamente duras, de un solo color y no tan diferenciables con algunas rocas ígneas o algunas sedimentarias. A continuación se muestra un ejemplo de una roca metamórfica no foliada:

Page 6: TEMA 5

A continuación les muestro algunas rocas características o más comunes de las foliada y no foliadas: Rocas Foliadas: Rocas No Foliadas:

Page 7: TEMA 5

ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas Sedimentarias son aquellas rocas que se forman por la acumulación de sedimento (sea clástico o no clástico) en una cuenca sedimentaria. Estos sedimentos se generan a partir de rocas preexistentes, como las ígneas, metamórficas y sedimentarias también, por la meteorización física y/o química y erosión posterior, que degrada a la roca fresca hasta formar partículas de menor tamaño que en el tiempo van siendo transportadas hasta sedimentar en un espacio de agua generalmente. Dichas partículas, sedimento, una vez que se depositan se comienzan a soterrar o enterrar por más partículas que van depositándose una sobre otra, generando una carga litostática. Este evento ocurre hasta que se llega a una temperatura, profundidad y presión tal que compacta y solida aún más el conjunto de sedimento hasta formar una roca sólida (Rocas Sedimentarias). Esto para las sedimentarias clásticas. Por otro lado, las rocas sedimentarias no clásticas, son formadas por precipitación química o bioquímica, sean por organismos que excrementan sílice o carbonato, como por aguas sobresaturadas por iones como fosfatos, carbonatos, cloruros, etc. A continuación se mostrará una esquema del proceso de formación de una roca sedimentaria común (las clásticas), por ejemplo, la formación de una arenisca a partir de sedimento tamaño arena:

Page 8: TEMA 5

ROCAS SEDIMENTARIAS

Luego de sedimentar el sedimento, se soterran y forma la roca sedimentaria, donde las características principales para distinguirlas son: colores claros generalmente, pueden ser bastante macizas, su textura se evidencia por los granos de sedimentos, la topografía, clima o tipo de relieve en la localidad donde afloran o dominan las formaciones geológicas de sedimentarias. Entre las sedimentarias no clásticas tenemos: Calizas: Formadas por carbonato de calcio principalmente (ión carbonato, CO3

=) Evaporitas: Son las rocas llamadas sales también, como formaciones de sal o halita, silvita, etc. Son formaciones de sales como NaCl, KCl, KI, etc. Calcáreas – Fosilíferas, etc.: Las calcáreas son sedimentarias donde domina la pasta o matriz de carbonato, pero con presencia de material clástico. Mientras que las fosilíferas son aquellas donde existe la presencia de fósiles

Page 9: TEMA 5

A continuación se muestran algunas rocas sedimentarias:

Una vez entendido con claridad los tres tipos de rocas, se muestra ahora una imagen donde se relacionan los tres tipos, en el ciclo de las rocas: