3
Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro Heridas Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014 Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida Tema 5 Heridas Objetivos Específicos Identificar los tipos de heridas Demostrar el tratamiento de las heridas y las normas de bioseguridad Definición: Es la lesión con pérdida de continuidad de los tejidos blandos del cuerpo, ocasionada por agentes traumáticos vulnerantes. Clasificación de las heridas: 1. Según sus superficies: a. Regulares: Sus bordes son lisos. b. Irregulares: Sus bordes presentan ondulaciones. 2. Según el Agente Causal: a) Cortantes: Producidas por objetos como cuchillos, navajas, hojillas, sierras, etc. Sus bordes son regulares, son de poca profundidad y con frecuencia de mediana a mucha longitud. b) Punzantes: Producidas por objetos largos y puntiagudos, como: clavos, punzones, destornilladores. Sus bordes son irregulares, son de poca longitud y generalmente profundas. c) Lacerantes: Producidas por tracción violenta, como las mordeduras, arrancamiento, existe desgarro de los tejidos. Es de bordes irregulares, de poca profundidad y poca longitud.

Tema 5 Heridas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123

Citation preview

Page 1: Tema 5 Heridas

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Heridas

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

Tema 5 Heridas

Objetivos Específicos • Identificar los tipos de heridas • Demostrar el tratamiento de las heridas y las normas de bioseguridad Definición: Es la lesión con pérdida de continuidad de los tejidos blandos del cuerpo, ocasionada por agentes traumáticos vulnerantes. Clasificación de las heridas: 1. Según sus superficies:

a. Regulares: Sus bordes son lisos.

b. Irregulares: Sus bordes presentan ondulaciones. 2. Según el Agente Causal:

a) Cortantes: Producidas por objetos como cuchillos, navajas, hojillas, sierras, etc. Sus bordes son regulares, son de poca profundidad y con frecuencia de mediana a mucha longitud.

b) Punzantes: Producidas por objetos largos y puntiagudos, como: clavos, punzones, destornilladores. Sus bordes son irregulares, son de poca longitud y generalmente profundas.

c) Lacerantes: Producidas por tracción violenta, como las mordeduras, arrancamiento, existe desgarro de los tejidos. Es de bordes irregulares, de poca profundidad y poca longitud.

Page 2: Tema 5 Heridas

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Heridas

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

d) Excoriaciones: Son aquellas que se producen por fricción o roce con superficies ásperas, como el asfalto, etc. Es de bordes irregulares y poca profundidad y longitud.

e) Contusas: Producidas por golpes con objetos como palas, tubos, piedras, etc., es de bordes irregulares y muy poca longitud. En casos muy graves produce atrición de los tejidos (aplastamiento) con muerte de los mismos.

3. Heridas Penetrantes y no Penetrantes:

a) Penetrantes: Son aquellas en las que se perfora alguna de las cavidades naturales del cuerpo (Craneana, Torácica y Abdominal).

b) No Penetrantes: Son todas aquellas producidas en brazos, piernas, cara, etc.

Donde no se ve comprometida ninguna de las cavidades naturales del cuerpo Complicaciones de las heridas Hemorragias: Con mucha frecuencia se producen, es lo primero que se debe tratar. Lesiones de órganos: En algunas ocasiones se ven comprometidos. Infecciones: Se producen por el mal tratamiento de las heridas, se deben prevenir Tratamiento de las heridas 1. Lavarse las manos 2. Colocarse guantes 3. Detener la Hemorragia:

Es lo primero que se debe tratar para evitar el shock. 4. Limpiar la Herida:

Se debe limpiar con jabón y suficiente agua, siempre de dentro hacia fuera, tratando de arrastrar todas las partículas que puedan existir.

5. Aplicar un Antiséptico: Cualquier antiséptico es bueno, generalmente se recomiendan las de tipo que no tiñen la piel (Alcohol)

6. Cubrir: Se debe cubrir con una almohadilla (apósito) estéril.

Page 3: Tema 5 Heridas

Cruz Roja Venezolana, Seccional Mérida Dirección Seccional de Socorro

Heridas

Unidad de Socorro Cap. (ej) (f) Manuel S. Becerra, Coordinación de Capacitación Av. Primero de Mayo, Sector Santa Juana. 0274 4166583 / 2633014

Cruz Roja Venezolana Seccional Mérida

7. Protección Antitetánica: Administrar toxoide tetánico a nivel ambulatorio, si la persona no la ha recibido recientemente