Tema 5 Locomocion y Captura de Presas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tema 5 Locomocion y Captura de Presas

    1/4

    Tema 5: Locomocin y captura de las presasen las araas.

    Locomocin

    Utilizan muchos procedimientos para desplazarse:

    1. Mediante marcha normal2. Sobre un hilo de seda3. Mediante saltos4. Locomocin sobre o bajo el agua. !ballooning" #literalmente $iaja en globo%

    Marcha normal

    &s la 'ue utilizan la inmensa ma(or)a de las ara*as cuando caminan+ ,-momue$en las ara*as todas las patas Utilizan el ritmo diagonal 'ue consistees tener apo(adas 4 patas en el aire ( 4 en el suelo+ dispuestas en /ormaalternada #1iz'+ 2der+ 3iz'+ 4der+ en el suelo ( las otras en el aire%. 0ambinpueden correr como las Lycosa sp con $elocidades de 4 cmseg enocasiones aumenta el tama*o de la zancada con la $elocidad. Unas especiesir5n a 67 cmseg con 1 cm de zancada cuando doblan la $elocidad a3cmseg dan una zancada de 2cm.

    Si las 4 patas son apro8imadamente iguales la locomocin es m5s e9caz (pueden correr m5s r5pido ( si no es as) se desplazan m5s despacio. Lasara*as 'ue tienen las 4 patas iguales son las errantes+ mientras 'ue lastejedoras tienen las patas de tama*o desigual por'ue las utilizan para tejer( normalmente el 3er par de patas es m5s pe'ue*o.

    Sobre hilo de seda

    -uando se desplaza por los hilos radiales utilizan la marcha normal con elritmo diagonal+ la nica di/erencia en el caso de las ara*as tejedoras es 'uetienen una tercera u*a #las errantes tienen 2% 'ue les sir$e para sujetar elhilo de seda

    ;escolgarse de un hilo de seda 'ue es lo 'ue hacen cuando se sientenamenazadas ( ha( dos alternati$as: ;escolgarse hacia abajo #

  • 7/25/2019 Tema 5 Locomocion y Captura de Presas

    2/4

    ca$idad corporal ( rellenas de hemolin/a por lo 'ue aumentan la presin dehemolin/a a las patas ( el animal se estira ( as) salta.

    Locomocin sobre o bajo el agua

    Muchas ara*as son capaces de caminar por encima del agua+ la ma(or)a deellas son ara*as errantes ( lo 'ue hacen es lle$ar el primer par de patashacia delante sin tocar el agua+ con el segundo ( tercer par de patas sepropulsan ( el cuarto par de patas lo lle$an hacia atr5s apo(ado sobre elagua #estas son para dirigir%

    =ajo el agua+ solo una especie de ara*a 'ue $i$e bajo el agua !Argyronetaaquatica" o ara*a acu5tica+ aparte de mo$erse tambin $i$e debajo delagua+ necesita o8)geno ( lo 'ue hace es disponerse de una burbuja de aire

    por la 'ue respirar ( se rodea el opistosoma con una burbuja de aire 'uecaptura del e8terior+ captura a sus presas ( se las come bajo el agua al ser>uido/agos hacen una predigestin e8terna #con jugos g5stricos% ( as)absorben+ lo 'ue hacen es tejer una pe'ue*a campana de hilos de seda (despus realiza continuos $iajes para el opistosoma ( las suelta ( /orma unacpula de seda cuando suelta el aire /orma una burbuja ( puede meterse adigerir sus presas #ha( un $ideo en internet por si 'uiero buscarlo cuandopase los apuntes%

    Ballooning

    -onsiste en $iajar por el aire+ se dispersan a grandes distancias mediante

    este procedimiento ( lo 'ue hacen es situarse en un punto ele$ado (despejado+ le$antan el opistosoma ( liberan un hilo de seda+ hasta 'ue llegaun momento 'ue el hilo alcanza un tama*o su9ciente para el $iento se lolle$e ( con el $iento tambin se lle$an a la ara*a #son las 'ue noschocamos%. Son los ju$eniles los 'ue se desplazan as)+ es $ital la dispersinpor'ue cuando emergen todos los casos de canibalismo es comn ( conesta locomocin pueden dispersarse de /orma e9caz.

    Captura de las presas

    La inmensa ma(or)a son depredadoras+ hacemos distincin entre ara*aserrantes ( tejedoras

    Captura de araas errantes

    1. Localizacin de la presa #utilizan /undamentalmente la $ista+ algunasmu( pocas pueden detectar $ibraciones en el suelo #como animales'ue pasan por los pelos sensoriales de las patas% ( otrasparticularmente sensibles pueden detectar $ibraciones en el aire#como el $uelo de un insecto%%

    2. ;irigirse hacia la presa e inmo$ilizarla+ se abalanzan sobre la presacorriendo a gran $elocidad ( la inmo$ilizan con la a(uda de lospedipalpos ( el primer par de patas

    3. -uando esta inmo$ilizada la empujan hacia los 'uel)ceros #e inoculanel $eneno%

  • 7/25/2019 Tema 5 Locomocion y Captura de Presas

    3/4

    4. -uando esta insertada la libera de la presin de las patas ( lamantiene en el aire sujeta nicamente por los 'uel)ceros+ esto lohacen por dos razones #si la mantienen en el aire la presa no tieneningn punto en el aire para hacer algn punto de apo(o%

    . La ltima /ase cuando el $eneno hace su e/ecto consiste en la ingesta

    de la presa+ el $eneno tambin contiene enzimas proteol)ticas (comienza parcialmente la digestin.

    &ste es el es'uema general como por ejemplo en el caso 2+ la ma(or)a sedirigen corriendo sino 'ue saltan ( ha( casos m5s e8tremos como las ara*asde tapadera #son ara*as 'ue $i$en en agujeros e8ca$ados en el suelo (estos est5n cubiertos por una tapadera 'ue se mimetiza con el suelo ( lonico 'ue asoma son las patas delanteras+ teje unos hilos 'ue salen de latapadera ( le in/orma si est5n cerca las presas.

    Captura de araas sedentarias

    Utilizan m5s o menos la misma secuencia pero con algunas $ariaciones:

    1. Localizacin de las presa+ localizan a la presa en la telara*a+ en estecaso utilizan el tacto. &l peso de la presa sobre algunos hilos essu9ciente para 'ue la ara*a sepa en 'u lugar se encuentra #semue$a o no%

    2. 0ienen 'ue dirigirse hacia la presa+ mediante los hilos radiales sedesplazan

    3. ?nmo$ilizar a la presa ( utilizan en principio los pedipalpos del primerpar de patas ( adem5s las en$uel$en en la seda.

    4. 0ransportar a la presa+ hacia el centro de la telara*a o al re/ugio ( lo'ue hace es 9jarlas con un hilo de seda a la telara*a ( a $ecespodemos encontrar muchas presas en una misma telara*a sinconsumir

    . @ntes de la ingesta le in(ectan su $eneno #el $eneno tiene enzimaspor lo 'ue se esperan para antes de consumirlas%

    &s un procedimiento general pero tiene $ariaciones ( estas tienen 'ue $ercon el tipo de presa ( pueden cambiar la estrategia depredadoradependiendo del tipo de presa 'ue se trate.

    Argiope argentata lo 'ue hac)an era darle di/erentes tipos de presas (anotar la estrategia depredadora:

    &strategiaara*as

    &strategiaara*as

    &strategiaara*as

    Aresas &n$ol$ertransportarpicaban

    Aicaren$ol$ertransportar

    Aicartransportar

    Saltamontes 1B Moscas 74B 2B 24BAolillas 17B 7B CB

  • 7/25/2019 Tema 5 Locomocion y Captura de Presas

    4/4

    Da( ara*as 'ue han dise*ado telara*as espec)9cas para la captura depolillas+ #dibujo% es una telara*a en escalera ( lo 'ue pasa es 'ue al /orcejeose caen por los pelda*os perdiendo escamas ( pelos por lo 'ue al 9nal se'uedan atrapadas.

    ;entro de una misma especie podemos encontrar di/erentes /ormas decapturar presas.

    epredadores especiali!ados

    1. @ra*a boleadoras: #=olas spider%+ son tejedoras ( constru(en unatelara*a modi9cada donde se sita la ara*a ( de una de las primeraspatas cuelga una hilo de seda 'ue cuelga una bola adhesi$a+ ( da$ueltas a la bola ( lanza pero se 'ueda con el hilo. Son ara*asnocturnas ( no tiene ojos grandes+ sus presas son polillas#e8clusi$amente%+ dependiendo de las especies todas las especies'ue captura son spodoptera ( todos los ejemplares 'ue captura son

    machos #la ara*a mastophora% ( estas ara*as liberan una sustancia'ue imita a la /eromona se8ual de esta especie de polilla ( atrae almacho.

    2. @ra*as pirata: @l gnero &EF+ su especialidad es 'ue depredan otrasara*as+ se mete en telara*as de otras especies #sobretodo hembras%( lo 'ue hacen para 'ue acudan las hembras es imitar la se*ales delos machos de esa especie para llamar a las hembras.

    3. Callilepis nocturna: ;epreda e8clusi$amente sobre hormigas ( es unaespecialidad notable por'ue es de tama*o similar a las hormigas+ lashormigas liberan el 5cido /rmico 'ue es bastante corrosi$o+ esta

    ara*a utiliza un procedimiento peculiar ( la ara*a se sita /rente a lahormiga ( con los pedipalpos busca la base de la antena+ lanza unpicotazo /ulminante con los 'uel)ceros ( se aleja entonces el $enenohace e/ecto ( altera el /uncionamiento de la antena ( el resultado es'ue la hormiga se desorienta ( comienza a andar en c)rculos (entonces la ara*a $uel$e de nue$o ( la puede capturar sin 'ue lahormiga se de9enda de la ara*a.

    4. @ra*as cara de ogro+ genero Deinopis. Su cara $ista de /rente #dibujo%( es una ara*a tejedora+ son ara*as nocturnas su telara*a es unaplata/orma de seda donde se instala+ esta plata/orma no tiene espiralde captura+ ( lo 'ue hace es transportar la espiral de captura entre

    las patas delanteras ( lo 'ue hace es abalanzarse sobre sus presas (las enreda en la telara*a de captura.