219

Locomocion percepcion

Embed Size (px)

Citation preview

1. LOCOMOCION 2. Estudio de la Marcha El aprendizaje de la marcha 3. La marcha en los primeros aos El objetivo de esta presentacin, es darle conocimientos bsicos al lector para el entendimiento de la marcha en un infante, procurando as a la ves dar una explicacin bsica sobre este proceso tan interesante e importante para el lactante, que es la marcha, Enfocndonos al estudio de la marcha, en podologa debemos de entender, que la valoracin correcta de la biomecnica no es nica y exclusivamente la valoracin del miembro inferior, si no de todo el aparato locomotor En resumen, se trataran aspectos bsicos para la comprensin de la marcha del lactante, as como los procesos de maduracin de estos mismos. 4. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosPuntos a Tratar.:Que es la marcha?La marcha es un proceso que aprendemos?Desarrollo de la marcha en un bebeEs fcil caminar cuando todo se mueve? (Muy breve explicacin)Caractersticas de un lactante al iniciar su marchaLa marcha se altera o se dificulta? 5. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos 6. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos Que es la marcha? Podemos definirla de una forma muy burda pero valida, como una sucesin de pasos. Otra que desde mi punto de vista describe la marcha como una caracterstica propia del hombre es:Forma de desplazamiento en posicin bpeda propia del ser humano en la que se sucede los apoyos bipodales y monopodales, y adems mantiene un equilibrio mecnico 7. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosLa marcha no es un proceso que ya tengamos predispuesto (Como algunosautores afirman Ejemplo: McGraw y Andre Thomas) ,La marcha es un aprendizaje como el leer, escribir, etc. En el cual senecesita tiempo para poder dominarlo completamente (1). Tambien esimportante que el lactante este capacitado para el estudio o la adquisicinde este conocimiento, del cual a no ser asi, se dificultara el aprendizaje dela marcha (Ver siguiente Diapositiva)1.-La marchaempieza a desarrollarse a los 7-9 meses (etapa en el que consigue labipedestacin) y culmina a la edad aproximada de los 7-9 aos de edad. 8. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosCanadian National Insitute for the blind,Scott Comprob que; Los nios con ceguera congnita no desarrollaran el proceso de la marcha, si estos no eran cuidadosamente enseados 9. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosEn el desarrollo del aprendizaje el bebe esta experimentando y explorandocon todoel sistema neuro- msculo- esqueltico para as adaptarse y desarrollar sutipo de marcha. (podramos decir que esta ejercitndose y preparndosepara la marcha) 10. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosEntendamos tambin que la forma de caminar de cada individuo es propia de el mismo,y es por eso que en algunos momentos podemos llegar a identificar a ciertas personaspor la forma de caminar, estas caractersticas son diferentes por muchos factores;anchura del pie, longitud de miembros, peso, estatura, longitud de pie, tipo de calzado,estado anmico de la persona, etc.Claro que al estudiar la marcha podramos encontrar muy escasas diferencias una deotra 11. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos Aproximadamente la marcha se va desarrollando de esta manera Desarrollo de la marcha en un lactante. 2 meses. Existe una marcha automatica, (Pero desaparece) 7 meses: Entra en una etapa de Reptacin 8-9 meses: El bebe adquiere la posicin de la bipedestacin, la cual sostenindolo de las manos puede mantenerse de puede por unos instante 10-12 meses: Pasa a la marcha con ayuda, espontneamente puede pararse con alguna ayuda 15 meses: el bebe ya le es posible el caminar sin ayudas de sus padres o algn objeto. 18 meses: Ya realiza la carrera.( Que es lo mismo decir, que ya puede correr) Terminando sus desarrollo como ya lo mencionamos a los 7-9 aos de edad. 12. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos 2 meses. Existe una marcha automatica, (Pero desaparece) 13. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos 7 meses: Entra en una etapa de Reptacin 14. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos 8-9 meses: El bebe adquiere la posicin de la bipedestacin, la cual sostenindolo de las manos puede mantenerse de puede por unos instante 15. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos10-12 meses: Pasa a la marcha con ayuda, espontneamente puede pararse con alguna ayuda 15 meses: el bebe ya le es posible el caminar 16. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos Caminando cuando nuestra superficie se esta moviendoTengamos en cuenta que la marcha humana es un proceso difcil, para realizar lamarcha necesitamos un superficie (Tierra). La cual esta en constante movimientoLa tierra tiene 5 movimientosMovimiento de rotacin. Rotacin sobre su propio ejeMovimiento de translacin. Movimiento alrededor del solMovimiento de precesin. Movimiento que burdamente pudiramos decir que esderecha, centro e izquierda.Movimiento de nutacin. Movimiento parecido a un trompo en los ltimos momentosde rotacin.Bamboleo de chandles Una pequea oscilacin del eje de rotacin de la tierra. 17. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos M o v i m i e n t o s D e l a T i e r r aPod. Jorge Arturo Gonzlez Leija 18. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosSi nos ponemos a reflexionar sobre todos los movimientos que realiza la tierra.Podramos deducir que no es algo fcil el caminar sobre algo que se estamoviendo, claro que con aos de evolucin y adaptacin nos hemos acostumbrado.Pero que pasara si detectramos todos estos movimientos, creo que seria muydifcil la marcha, estaramos mareados, sin rumbo, etc.Es por eso que desde mi punto de vista la marcha es un proceso evolutivo muyfenomenal ya que gracias a el podemos transportarnos, practicar deportes, etc.sin sentir movimiento alguno. 19. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosSi separamos la marcha en 3 grupos burdos.Marcha antigua (medio marino, nadar)Marcha semi nueva ( 4 patas)Marcha Nueva (2 patas)Podemos deducir que nuestra forma de caminar tiene poco tiempo endesarrollarsePor lo cual se nos dificulta mas que cualquier otro animal. ichthyostega430 millones de aos 310 millones de aos 2.5 millones de aos 20. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosUna cra de un caballo tarda despus delparto,1 hora en poder levantarse y caminaralrededor 21. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos Relativamente nuestra marcha en bipedestacin es mucho mas actual que cualquier otra (4 patas), es por eso que desde mi punto de vista, tardamos mas en desarrollar este proceso. Comparndonos con otros seres vivos como los elefantes, caballos, que aparentemente ya tienen conciencia del centro de gravedad desde su nacimiento y podemos ver que inmediatamente se incorporan a la locomocin. La bipedestacin es mas reciente, que andar en 4 patas, y los peces al tener una de las primeras forma de locomocin puedes transportarse desde el segundo de nacimiento. 22. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosCuando un bebe inicia la marcha podemos notar,como si pareciera que el nio se fuera hacia delante,o fuese empujado.Tambin podemos notar que los miembros superioresestn en abduccin para la proteccin de algunacada, de esta forma aumentan la base de sustentaciny al mismo tiempo mantienen el equilibrioEl apoyo del pie es mas digitigrado 23. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos las extremidades inferiores las tiene muy flexionadas y en aduccin con el propsito de acercar el centro de gravedad a la superficie de apoyoA como va aumentando la edad, la inclinacin del tronco, la posicin de losmiembros inferiores y superiores va disminuyendo a un rango normal, el apoyodel pie se extiende por toda la planta. Todo esto favorece a que el niopueda realizar la marcha mucho mejor. 24. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos Todos estos procesos estn relacionados con el desarrollo de lamielinizacin piramidal cefalocaudal .A medida que el sistema nervioso y musculo esqueltico, se van perfeccionando los patrones anormales del nio, tiendan a desaparecer y a ir tomando la marchaque los caracterizara en la fase adulta. 25. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos Pero que caractersticas tiene la marcha inicial de un nio? 1. Longitud de paso irregular 2. No se produce rotacin de la pelvis ni inclinacin lateral de esta 3. Ampliacin de la base de apoyo para mantener mejor el equilibrio y pronacin de lpies 4. Abordaje del suelo con toda la planta 5. Excesiva flexin de cadera y rodilla en la fase de oscilacin 6. Extremidad superiores separadas del cuerpo 7. Menor duracin de la fase de apoyo monopodal 26. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos 27. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosLa longitud del paso se duplica en la primera infancia, se triplica a los 8 aos y es4 veces mayor alrededor de los 10 aos.Pero por que?Principalmente por el aumento de longitud de los miembros inferiores, mayor angulacionde las articulaciones y aumento de la duracin de la fase de oscilacin. Ya alcanzando los 18 meses (Con desarrollo normal) el nio ya pose otras habilidades como subirse a las sillas, escalones. Etc. Aparte que ya adquiere una mayor velocidad que los 4 aos la duplica, 28. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosEntendamos tambin que el aprendizaje de la marcha, puede ser afectada, pordiferentesetiologas, como por ejemplo:Problema neurologicosProblemas oftalologicosProblemas ortopedicosProblemas musculares, Etcllegar a tardas mas en desarrollarse la marcha, o en los peor de los casos a nodesarrollarse 29. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos Se calcula que el 10% de los nioscomienzan a caminar mas tarde, por Problemas de sobre peso 30. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aosal analizar 309 nios con edad entre 1 y 7 aos pudieron considerar algunosparmetros para el desarrollo de una marcha normalEl abordaje del suelo mediante el talnNios con 1 ao apoyan con el antepi, al 1 ya suelen apoyar con el talnAparicin del movimiento pendular de extremidades superiores o braceoFlexin de rodilla durante el apoyoSeparacin de los pies durante la marcha. 31. Estudio de la MarchaLa marcha en los primeros aos 32. LA PERCEPCION 33. Qu es percepcin? Proceso mediante el cual la concienciaintegra los estmulos sensoriales sobre losobjetos, hechos o situaciones y lostransforma en experiencia til. Es la forma en como el cerebro traduceestmulos recibidos a travs de lossentidos. La percepcin no es una captacin pasivade los objetos externos sino que implicauna activa participacin de la persona. 34. Sensacin Percepcin Activa los umbrales Recibe los estmulosde los sentidos .y los analiza e Experiencias innatas interpreta.bsicas generadas Relaciona lospor estmulosestmulos con lassimples. experiencias previas. Respuestas de los Respuestasrganos sensorialescognitivas a losEj: tono, volumenestmulos Ej: reconocimiento de una msica.(tonada) 35. Sensacin Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten informacin al cerebro. Atencin Proceso por el cual el hombre selecciona determinados estmulos. Percepcin Proceso cognitivo por el que el hombre configura la informacin sensible en 36. PERCEPCIONse caracteriza porLA ORGANZIACINla que se logra a travs deCONSTANCIA PERCEPTIVASLEYES PERCEPTIVAS que se define comoque se definecomo Nos permite percibir unIdentifica las claves masestmulo como permanente relevantes de la visin dea pesar de los cambioslos objetos 37. Elementos que afectan la percepcinEstos son algunos procesos o elementosque intervienen en la experienciaperceptual del individuo : 1. Organizacin Perceptual 2. Constancias Perceptuales 3. Caractersticas del observador 38. Percepcin 1. Teoras de la percepcin 2. Leyes de la percepcin 39. 1. Teoras de la percepcin 1. Asociacionismo 2. La psicologa de la Gestalt 3. Teoras Cognitivas 4. Enfoque neuropsicolgico 40. AsociacionismoLa percepcin est formada por tomos de sensaciones aisladas Primero se captaran sensaciones aisladas Posteriormente el cerebro las asociara construyendo la percepcin global del objeto.El sujeto acta como receptor pasivo de los estmulosRepresentantes: empirismo ingls y Wund 41. Teora de la Gestalt Nace a finales del XIX para combatir elasociacionismo. El hombre no percibe partes que sumadas dan un todosino que le es ms fcil captar totalidadesestructuradas. La mente posee una capacidad organizativa que lepermite captar la informacin exterior agrupada. Comprobmoslo en un experimento 42. Teora de la Gestalt Probemos nuestra capacidad organizativa mentalPor un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecervariadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 43. Teora de la Gestalt Probemos nuestra capacidad organizativa mental 1.Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecervariadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 44. Teora de la Gestalt Probemos nuestra capacidad organizativa mental 2.Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecervariadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 45. Teora de la Gestalt Probemos nuestra capacidad organizativa mental 3.Por un puro acto de voluntad y aprendizaje podemos establecervariadas ordenaciones perceptivas del cubo de Necker. 46. 2. Leyes organizacin perceptual Principio de reconocimiento Fondo Figura Principio de agrupamiento Semejanza Proximidad Buena forma o pregnancia Cierre o clausura Destino comn Continuidad Percepcin del espacio Pistas monoculares Pistas binoculares Principio de la constancia o experiencia Forma Tamao Color 47. Fondo - FiguraPrincipio organizativo fundamental.La mente conoce un estmulo cuando lo organizaen una forma que se recortan sobre un fondo 48. Fondo - FiguraLa figura se halla delimitada se presenta como un objeto definido, slido y estructurado. tiene un color local slido se percibe ms cercana se recuerda mejorEl fondo continua detrs de la figura parece ms etreo y vago se recuerda peor queda por detrs, a distancia 49. Fondo - Figura 50. Fondo - Figura 51. Fondo - Figura 52. Fondo - Figura 53. Fondo - Figura 54. Psicolgicamente reaccionamosdndole formaa una figuraincompleta. Esta inclinacin acompletar una figura nos permitecomprobarla actividadestructurante y organizativa de lapercepcin. 55. Ley del Cierre Existe una tendencia innata aconcluir las formas y los objetos que nopercibimos completos. 56. Cierre o clausuraLos elementos tienden a agruparse en figuras completas. Las reas cerradas son ms estables y sencillasde captar. 57. La unin de las partes de un todose realiza en el sentido de la menordistancia o proximidad. 58. ProximidadCuando las partes de una totalidadreciben un mismo estmulo, se unen formando grupos en el sentido dela mnima distancia. 59. Proximidad 60. Proximidad 61. Proximidad 62. Ley de Proximidad El agrupamiento parcial osecuencial de elementos pornuestra mente basado en ladistancia 63. Tendemos a agrupar aquellosestmulos que son parecidos osemejantes. 64. Ley de SemejanzaNuestra mente agrupa los elementossimilaresLa semejanza depende dela forma, el tamao, el colory otros aspectos perceptivos. 65. SemejanzaCuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales 66. SemejanzaCuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales 67. Semejanza 68. Semejanza 69. Semejanza 70. Semejanza 71. Tendemos a percibir las lneasocultas que no se muestran en eldibujo y que vemos yendo msall de la informacin dada. 72. Continuidad Todos los estmulos que guardanentre si una continuidad se perciben como formando una unidad. 73. Continuidad 74. Continuidad 75. Continuidad 76. Continuidad 77. Este proceso tiene lugar cuando la figura de un objeto sedestaca sobre un fondo. Cuando esto ocurre, la figuraaparece con una forma propia, precisa, cerrada, yadquiere un aspecto ms llamativo y ms cercano. En elcasodelas figuras reversibles puedenversealternativamente dos figuras, de manera que una es aveces fondo y otras veces la figura. 78. Pregnancia, buena forma o simplicidad Intenta dibujar la figura que has vistoLos resultados pueden ser catastrficos, porque es difcil retener en la memoria esta "mala forma". 79. Pregnancia, buena forma osimplicidad Tendencia a captar las formas lo msregular, simple, simtrica, ordenada, comprensible, memorizable ...posible 80. Pregnancia, buena forma osimplicidad 81. Pregnancia, buena forma osimplicidad 82. Pregnancia, buena forma osimplicidad 83. Destino comnSe tiende a percibir como formando una unidad perceptual todosaquellos elementos que se mueven en la misma direccin y velocidad. 84. C. Percepcin de distancia y profundidadSeales monoculares Susperposicin Gradiente de textura Sombreado Tamao relativo Seales binoculares Elevacin Perspectiva area Perspectiva lineal Disparidad retiniana Acomodacin Convergencia 85. Superposicin Un objeto, albloquear en partea otro, se percibecomo ms cercano 86. Superposicin 87. Gradiente de textura Los objetosvistos a mayordistanciaparecen ser mssuaves y conmenor textura 88. Gradiente de textura 89. Sombreado Las sombrasaparecen a menudo en las partes de objetos mslejanos 90. Sombreado 91. Sombreado 92. Sombreado 93. SombreadoAndrea Pozzoglesia S. Ignacio (Roma) 94. Tamao relativoLos objetos de las mismasdimensiones aparecern mspequeos segn la creciente distancia que los separa del observador. 95. Tamao relativoCanaletto: Piazza SanMarcos (1729)Nelson-Atkins Museum of Art, Kansas City. 96. Tamao relativo 97. Tamao relativo 98. Altura relativa Cuanto ms alto estn situados los objetos en elplano horizontal, ms lejanos parecern 99. Tamao relativo 100. Perspectiva lineal 101. Perspectiva lineal 102. Perspectiva lineal 103. Perspectiva lineal 104. Perspectiva areaLeonardo da Vinci: La Virgen,Santa Ana y elNio (1510)Museo del Louvre, Pars 105. Paralaje del movimiento 106. Paralaje del movimiento 107. Acomodacin 108. Disparidad retiniana 109. Estereoscopa 110. Estereoscopa 111. EstereoscopaCalidoscopio inventado en 1946 por BREWSTER para visualizar imgenes en 3D 112. EstereoscopaEstereografas 113. EstereoscopaEstereografas 114. EstereoscopaEstereografas 115. EstereoscopaEstereografas 116. EstereoscopaEstereografas 117. EstereoscopaAnaglifos 118. EstereoscopaAnaglifos 119. D. Principio de la constancia o experienciaLa constancia perceptual es la tendencia apercibir los objetos como inalterables a pesar delos cambios que produce la estimulacin sensorial.Una vez que nos hemos formado una percepcinestable del objeto, lo reconoceremos casi desdecualquier ngulo. Forma Tamao Color 120. FormaPercibimos los objetos familiarescon su forma constante, aunque cambie la imagen retiniana. 121. Forma 122. TamaoTendemos a percibir un objetocon un tamao constante a pesar de la distancia. 123. ColorEs la tendencia a ver los colores con uncolor constante, a pesar de la iluminacin.Aunque nuestra percepcin de los colores no cambia tanto como cabra esperar, seproducen algunos cambios al variar las condiciones de iluminacin. 124. ColorMONETCatedral de Rouen 125. Color 126. Color 127. Color 128. Ilusiones pticas Las experienciassensoriales pueden serengaosas. A veces creemos ver algo, cuando realmente setrata de otra cosa.Por qu? 129. Cul es ms alto? 130. Estas lneas son horizontales? 131. Cul de los dos crculosrojos centrales es mayor? 132. A simple vista, unosobreros estntrabajando en unacasa. Lo que no estclaro es si estnhaciendo unaterraza, un teja-do oun suelo. 133. ILUSIN DE MULLER- LYER 134. Ilusin de Zollner LneasParalelas? 135. Ilusin deHering 136. Ilusin de Routersvard 137. Factores que determinan laPercepcin La forma en que se percibe no esindependientemente de quin lohace. La forma que la persona percibe estsiempre en relacin con supersonalidad, con sus intereses, susconocimientos y con otros factorespresentes en el momentos depercibir. 138. Estructurales: Todos perciben el mismo objeto: silla.Factores quedeterminan lapercepcinMotivacionales: Representa algo distinto para cada uno. 139. * Las necesidades corporales determinan lo que se percibe. 140. * Las caractersticas de personalidad de cada uno generan pre-disposiciones que determinan formas tpicas de percepcin. 141. * Los valores del individuo determinan la velocidad de reconocimien-to de los estmulos. 142. * El tamao de los objetos percibidos depende del valor queles asigne la persona que los percibe. 143. Por qu utilizamos lneas simples y dibujossencillos para seales o informaciones universales? 144. para qu sirve? Las constancias perceptivas sirvenpara entender o examinar lasocasiones en que hay discrepanciaentre la realidad y lo que sepercibe. Nos permite darnos cuenta queaunque a veces vemos algo quecambia, ste permanece sinvariaciones en realidad. 145. El estado perceptivo es un sesgo o predisposicin o disponibilidad de la percepcin a percibir caractersticasparticulares de un estmuloEl estado perceptivo funcionan cuandoobservamos algunas caractersticas de un estmulo e ignoramos otras 146. Factores que intervienen en elestado perceptivo Motivacin Instrucciones Contexto Experiencias Cultura Recompensa o castigo Expectativas 147. APRAXIAS 148. APRAXIASEsla capacidad de ejecutar movimientos aprendidos, en respuesta aestmulos apropiados. 149. DEFINICION Es la dificultad o imposibilidad de realizarCorrectamente movimientos proposicionalesaprendidos (praxias) como consecuencia de unalesin cerebral, y en ausencia de trastornoelementales sensoriomotores, alteracionesperceptivas o de comprensin del lenguaje. Ejemplo: Los paciente con apraxias tienendificultades para producir gestos, o movimientos deuna parte del cuerpo 150. Corteza de AsociacinC.A. Parietal Posterior: Integra informacin de 3 sistemas sensoriales que intervienen en localizacin espacial del cuerpo y objetos externos Salidas a CAPFDL, CM2 y campo visual frontal, que controla movimientos oculares Lesion provoca apraxia (izq) y negligencia contralateral (der).C.A. Prefrontal dorsolateral: Recibe de CAPP y enva CM2, CM1 y campo visual frontal Decisin de comenzar una respuesta voluntaria (mas rapidas en responder) 151. Corteza Prefrontal Representa nivel superior del control delmovimiento voluntario. Integracin de representaciones del mundoexterno (desde corteza posterior) yrepresentaciones del estado interno (desdeestructuras lmbicas). De ah surgen planes de largo plazo y estrategiasde accin, as como la capacidad de revisin ymodificacin a la luz de la retroalimentacinconcerniente a las consecuencias de lasconductas generadas. Esencia de la Inteligencia? 152. Corteza MotoraSecundaria Reciben de C. de Asociacin y envangran parte CM1 Motora Suplementaria (mov.Autogenerados), Premotora (mov.Generados externamente), Areasmotoras cinguladas. Anatmicamente: envian y recibenaxones a CM1, Conexionesreciprocas, axones directos a circuitosmotores del troncoencefalo. Funcionalmente: estimulacin elctricaprovoca movimientos complejos,responden antes y durante respuestasmotoras voluntarias, movimientosunilaterales asociados frecuentementea activacin de CM2 en ambosHemisferios. Intervendran en planificacin yprogramacin de los movimientos. Estudios centrados en las diferencias. 153. CM2 (Area Premotora yArea Motora Suplementaria)especficas.Interfase entre planes y estrategias y acciones Preparan al sistema motor para movimiento organizado ysecuencias de movimiento. Lneas de evidencia (no existe claridad cmo: ) Perturbacin selectiva de secuencias de Movimiento tras lesiones de stas reas. Neuronas en AMS ms activas durante recuerdo y ejecucin de secuencias, que durante ejecucin de movimientos simples. Neuronas en APM ms activas en preparacin para movimiento direccionado, pero no durante el movimiento mismo. 154. Corteza Motora Primaria Giro precentral Principal punto de convergenciay principal punto de partida deseales sensoriomotoras. Organizacin somatotpica:*Red neuronal en lugar de lamano Zonas controlaran gruposmusculares Actividad neuronal relacionadacon direccin del movimiento Lesiones alteran movimientosindependientes de otras partesdel cuerpo, astereognosia yreduce velocidad, precisin y yfuerza de los movimientos,pero no produce paralisis 155. Corteza Motora Primaria (CM1) Mas involucrada en movimiento que cualquier otra areacortical Importancia Sugerida por:CM1 tiene umbral ms bajo para movimiento porestimulacin corticalNeuronas CM1 disparan antes y durante elmovimientoTasa de disparo de neuronas CM1 asociado a lafuerza de contracciones de msculos asociados. Neuronas CM1 codifican direccin del movimiento, actividadde poblaciones neuronales (protege a los mecanismos delos ruidos del sistema) 156. Cerebelo y GangliosBasales Interaccionan con distintos niveles ycoordinan y modulan su actividad Cerebelo contiene ms del 50% delas neuronas del encefalo Recibe CM1 y 2, descendentes denucleos del tronco yretroalimentacion somatosensorial yvestibular Corrige movimientos en curso Fundamental en aprendizaje motor. Intervendra tambien en aprendizajecognitivo Ganglios con estructuraheterogenea de nucleosinterconectados: Modula salida motora a travs deltlamo a la corteza motora Intervendra en diversas funcionescognitivas (concordante conproyecciones a regiones corticalesconocidas por sus funcionescognitivas) 157. Clasificacin de Liepmann 158. TIPOS DE APRAXIASor su matiz: apraxia motora, sensorial, agnsica, amnsica, ideatoriapor su origen: apraxia cortical, transcorticalAPRAXIA MOTORAApraxia ideocinticaApraxia cintica de las extremidadesAPRAXIA IDEATORIA 159. RAXIA MOTORA: apraxia motora propiamente dicha, apraxia cortical Conservacin intacta de los engramas motores El trastorno reside en las asociaciones entre stos y lasrestantes partes del cerebro que intervienen dando el plan deorganizacin de los movimientos elementales necesarios parallevar a cabo una accin compleja. Sntomas tipicos - imposibilidad de realizar actoscomplicados (encender un cigarrillo, hacer un nudo decorbata); Posibilidad de ejecutar movimientos muy sencillos (cerrar elpuo, soplar, etc Puede presentarse con frecuencia perseveracin(repeticin estereotipada de algn movimiento elemental). Este tipo de apraxia es casi siempre localizado (a unmiembro, a todo un lado) 160. APRAXIA CINETICA DE LAS EXTREMIDADES Resulta de la destruccin o alteracin de los engramas motores. Se concibe bien el plan motor para realizar un determinado acto, pero no lo puede realizar por fallarle las melodas cinticas de que se compone. El paciente no ejecuta bien siquiera los movimientos ms elementales; su motricidad es imperfecta, amorfa, recuerda la del nio o persona mayor que aprende a ejecutar un movimiento nuevo. Tambin puede existir perseveracin motora. Suele estar localizado a una extremidad, especialmente la superior derecha, o parte del cuerpo. 161. APRAXIA IDEATORIA Los engramas motores persisten inalterados,pero falla el plan o frmula para dirigir la ejecucindel acto. Se altera elacto a realizar, otras veces omiteelementales del orden de los movimientosalguno, lo repite o equivoca el objeto que maneja(se pone el fsforo en la boca en vez del cigarrillo,por ejemplo). Los actos sencillosen los movimientos Este tipoelementales los realizao forma perfecta.de apraxia es central, o sea, no afecta unaextremidad o segmento, sino todo el cuerpo. 162. El cerebro est formado en su corteza por unacapa de materia gris llena de pliegues, de unos2 a 6 mm de espesor que forman unasdepresiones irregulares, llamadas surcos ocisuras.Dividido por un surco central al que llamamoscisura longitudinal, el cerebro se presenta endos hemisferios, derecho e izquierdo.Debajo de la corteza cerebral, se encuentra lasustancia blanca, integrada por millones de fibrasnerviosas. Al centro del crneo, la sustancia blancade ambos hemisferios se une formando unaestructura similar a una cuerda que es el cuerpocalloso encargado de conectar zonas especficasde los dos hemisferios. 163. En cada hemisferio cerebral, un surco longitudinal, cisura de Rolandoy otro lateral, llamado cisura de Silvio, separan a los hemisferios encuatro partes que reciben los nombres de los huesos craneanos quelos protegen. Hablamos de los lbulos frontal, parietal, temporal yoccipital.En la parte inferior nos encontramos el cerebelo, encargado decoordinar los movimientos.El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras, sensitivas y deintegracin. Es el rgano que controla el funcionamiento del cuerpo einterpreta los impulsos generados por el contacto con nuestro entorno.El procesamiento de la informacin sensorial recogida del mundo quenos rodea y de nuestro propio cuerpo, las respuestas motrices yemocionales, el aprendizaje, la conciencia, la imaginacin y lamemoria.Pesa alrededor de 1.200 gramos en un adulto y se encuentra protegidopor la estructura sea denominada crneo. 164. El cerebro se encuentra dividido endos hemisferios: El hemisferio cerebral izquierdo, en la mayora de los casos, est especializado en producir y comprender los sonidos del lenguaje, adems del control de los movimientos hbiles y los gestos con la mano derecha. El hemisferio derecho est especializado en la percepcin de los sonidos no relacionados con el lenguaje (msica, llanto...), en la percepcin tctil y en la localizacin espacial de los objetos. El hemisferio derecho rige las funciones de la mitad izquierda del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla las de la parte derecha. Esto se debe a que los nervios se entrecruzan en la mdula espinal.En cada hemisferio cerebral, distinguimos cuatro grandes partes o lbulos,delimitados por surcos que son:Lbulo frontalLbulo temporalLbulo parietalLbulo occipital 165. Las consecuencias dependen de determinadas variables:EtiologaSeveridadLocalizacinLateralidad de la lesinDe las caractersticas previas de la persona:EdadNivel de educacinEntorno social y familiarLa suma de estas variables, nos ofrece un perfil personal y nico delpaciente, que requiere de una atencin individualizada, profesional,flexible y dinmica.Clasificacin de las consecuencias de un dao cerebralDficits o problemas motores:hemiplejiahemiparesiadescoordinacin motoraproblemas de equilibrio 166. Trastornos cognitivosDe atencinDe la memoriaDe las Funciones EjecutivasEn la planificacinEn la formacin de conceptosEn la solucin de problemasEn el clculo (acalculia)En la orientacin (tiempo y espacio)Alteracin en el habla y/o lenguajeDiferentes tipos de afasiaTrastornos asociados (prxicos, rtricos, lecto-escritura)Trastornos neurolgicosCrisis epilpticas inducidas por la lesin cerebral residual (lesincicatricial) en el contexto de un traumatismo, infarto, hemorragia,tumor o infeccin cerebral.Trastornos psicolgicosDe la conducta (cambios de carcter, irritabilidad, agresividad,conductas socialmente inapropiadas), afectivos o del estado del nimo(depresin, ansiedad). 167. Lbulo frontalRepresenta la base neuroanatmica ms importante de la conducta compleja humana.Aqu se representan las diferencias ms grandes que nos diferencian del resto deanimales. Este lbulo est relacionado con la atencin selectiva, la iniciativa, laprogramacin motora, la articulacin del lenguaje, la conciencia, la conducta moral ytica, el razonamiento y la organizacin y ejecucin de la conducta motriz.Las lesiones en el lbulo frontal pueden presentar alteraciones neuropsicolgicas como:Afasia de brocaAfasia motora transcorticalApataProblemas de atencinLabilidad emocionalTrastornos obsesivos-compulsivosLbulo occipitalEs la parte ms posterior del hemisferio cerebral.Se reciben e interpretan los estmulos visuales a fin de discriminar formas, contornos,colores y las diferentes formas de los smbolos lingsticos.Las lesiones en el lbulo occipital pueden presentar alteraciones neuropsicolgicascomo:Agnosia visual a objetosLa incapacidad para reconocer objetos familiares presentados visualmente. 168. Agnosia simultnea o simultagnosia (Sndrome de Balint)La incapacidad para apreciar a la vez ms de un aspecto de la configuracin delestimulo visual. Pueden identificarse aspectos aislados pero no en su conjunto. Ellbulo occipital derecho sera el responsable ms directo.Agnosia de rostros o prosopagnosiaLa incapacidad de reconocer rostros familiares, de amigos e incluso su propio rostrofrente al espejo. Normalmente acompaado de agnosia simultnea o cromtica. Seproduce normalmente por lesiones bilaterales de los lbulos occipitales.Agnosia cromtica o cromatognosiaLa incapacidad de reconocer los colores, tanto para identificar, clasificar y ordenar loscolores (agnosia visual), ms relacionadas con lesiones occipitales derechas, como enla denominacin de los colores aunque el reconocimiento sea correcto, msrelacionadas con lesiones occipitales izquierdas.Ceguera corticalCeguera producida por un infarto occipital bilateral. Puede percibir ligeramente la luz oel movimiento. El reflejo del parpadeo ante la amenaza est alterado.Alexia agnsica o ceguera pura de palabrasIncapacidad para reconocer las palabras sin que exista afasia ni agrafia. La informacinque llega al lbulo occipital derecho no puede enviarse al lbulo occipital izquierdocomo consecuencia de una lesin del cuerpo calloso.Afasia pticaTrastorno donde est alterada la denominacin, aunque slo por un acceso visual delobjeto. 169. Lbulo parietalSe reciben e interpretan los estmulos tctiles (temperatura, presin y dolor)as como la relacin con otras reas necesarias en funciones simblicasvisuales o tctiles relacionadas con el lenguaje. Las lesiones en el lbuloparietal pueden presentar alteraciones neuropsicolgicas como:AstereognosiaLa incapacidad de reconocer e identificar objetos mediante el tacto,conservando las vas sensitivo-tctiles intactas.Apraxia constructivaIncapacidad para realizar dibujos o construcciones.Apraxia ideatoriaIncapacidad para realizar actos complejos que requieren una sucesinordenada y coherente de actos simples.Apraxia ideomotoraLa incapacidad de llevar actos o gestos concretos aprendidos por ordenverbal o imitativa.Apraxia del vestirIncapacidad para orientar y colocarse la ropa 170. AsomatognosiaLa incapacidad para reconocer partes del cuerpo.AlexiaLa incapacidad para el reconocimiento del lenguaje impreso.AgrafaTrastorno de la escritura que incapacita o dificulta la expresin escrita.AcalculiaLa incapacidad para realizar operaciones matemticas sencillas, quepreviamente tena adquiridasAgnosia digitalAlteracin para identificar los dedos de la propia mano o los de otra personaAgnosias visoespaciales y perptivasLa incapacidad de comparar dimensiones, sealar en un mapa, orientarse enlugares familiares, etc.Sndrome de GertsmannSe caracteriza por una agrafa, acalculia, desorientacin izquierda-derecha yalterado el reconocimiento de partes del cuerpo.Afasia de conduccinAfasia sensorial transcortical 171. Lbulo temporalPresenta mltiples relaciones en funciones tan dispares como sensaciones y percepcionesauditivas, almacenamiento de la informacin y el tono afectivo y emotivo de la conducta humana.Las lesiones en el lbulo temporal pueden presentar alteraciones neuropsicolgicas como:Afasia de WernickeAfasia anmicaSndrome amnsico o Sndrome de KorsakoffDificultad para el aprendizaje de cosas nuevas (amnesia antergrada) y para recordar el materialde forma inmediata y espontnea. Podemos encontrar diferentes sndromes amnsicos como laamnesia del hipocampo, frontal, global transitoria, en los TCE, en las demencias.AmusiaAlteracin en la percepcin o ejecucin de la msica.AcalculiaLa incapacidad para realizar operaciones matemticas sencillas, que previamente tena adquiridasAgnosia auditivaIncapacidad para reconocer estmulos auditivos, en ausencia de dficit sensorial.AlexiaLa incapacidad para el reconocimiento del lenguaje impreso.AgrafaTrastorno de la escritura que incapacita o dificulta la expresin escrita.En la base del encfalo se sita el tronco cerebral, que gobierna la respiracin, la tos y el latidocardaco.Detrs del tronco se localiza el cerebelo, que coordina el movimiento corporal manteniendo lapostura y el equilibrio.La memoria est vinculada al sistema lmbico, situado en el centro del encfalo.Por lo que respecta a las emociones, se sabe que el hipocampo controla la sed, el hambre, laagresin y las emociones en general. 172. ocasiona a la persona una prdida de funcionalidad enel aparato locomotor en relacin con el promedio de lapoblacin: limitaciones posturales, desplazamientos ycoordinacin de movimientos. Alteracin en el aparato motor (transitoria opermanente) 173. 1.- Malformaciones congnitas: Luxacin congnita de cadera Malformacin congnita de miembros Malformacin congnita de la columna vertebral Artrogriposis2.- Afecciones congnitas sistmicas o generalizadasdel esqueleto: Osteognesis imperfecta Acondroplasia Osteocondrodistrofias (Morquio, etc..)3.- Osteocondrosis: Enfermedad de Perthes, Enfermedad de Scheurman.4.- Afecciones articulares: Artritis Artrosis5.- Afecciones neuromusculares: Parlisis cerebral Espina bfida Distrofias musculares Afecciones de nervios perifricos, parlisis obsttricas,6.- Otras afecciones neurolgicas: Esclerosis mltiple E.L.A. PoliomielitisClasificacin extrada del Diccionario Enciclopdico para la Educacin Especial. Dr. Toledo Gonzlez. Madrid: Diagonal/Santillana (1985) Corregidapor el propio autor, ao 2000. 174. 1. Concepto de Parlisis Cerebral.2. Caractersticas Principales de laParlisis Cerebral.2.1.Caractersticas de su lenguaje.2.2.Caractersticas Psicomotoras.2.3.Caractersticas Cognitivas.2.4.Desarrollo Social.3. Caractersticas principales en la espinabfida.3.1.Definicin.3.2.Caractersticas.3.3.Causas.4. Discapacidad motriz por Miopatas4.1.Definicin.4.2.Caractersticas. 175. La parlisis cerebral es una condicin causada por heridas a aquellas partes del cerebro que controlan la habilidad de mover los msculos y cuerpo. Cerebral significa que tiene que ver con el cerebro. Parlisis se refiere a una debilidad o problemas con el uso de los msculos.Son notas caractersticas de la parlisis cerebral:Lesin en el sistema nervioso central no maduro.Lesin permanente, aunque no progresiva.Afecta fundamentalmente al movimiento.Puede presentarse asociada o no a otrasalteraciones: sensoriales, perceptivas,intelectuales, etc. 176. Parlisis debilidad o problema en la utilizacin de los msculos, que se manifiesta conalteraciones en el control del movimiento, el tono muscular y la postura.Cerebral lesin (herida y posterior cicatriz) en las reas motoras del cerebro que controlanel movimiento y la postura. Puede sobrevenir antes del nacimiento por factoresperinatales, durante el parto (anoxia o falta de oxgeno en el cerebro, bajo peso al nacer,comprensin de la cabeza, etc.) o con posterioridad por factores postnatales (anoxia,traumatismos, infecciones, etc.). sntomas asociados: de la cognicin (dficit intelectual), de la comunicacin(dificultades en la articulacin de las palabras), sensoriales y crisis convulsivas (epilepsia). queda excluido de la definicin (Basil, 1990): La P.C. no es una enfermedad, sino un cuadro o estado patolgico. No se puede curar en sentido estricto. La lesin, en cuanto tal, es irreversible. Sin embargo, el alumno/a debiera recibir una atencin adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, que le estimule su desarrollo intelectual, que le permita desarrollar el mejor nivel de comunicacin posible y que estimule su relacin social. As, podr aprender mucho y llevar una vida plena. El trmino P.C. no incluye lesiones evolutivas como las producidas por un tumor cerebral o por enfermedades degenerativas. Es una "lesin no evolutiva del encfalo". Tampoco incluye lesiones localizadas en el sistema nervioso central. 177. Clasificacin de la Parlisis Cerebral:por la localizacin de la lesin: espstica, atetsica, atxica ymixta;por la gravedad de la afectacin: leve, moderada y severa,por los segmentos corporales afectados: monoplejia, diplejia,triplejia, paraplejia y tetraplejia.Segn localizacin:Espastica (corteza cerebral) = movimientos rgidos, bruscos y lentos.Debilidad en los labios y lengua. No controla babeo. Escaso movimiento(semiflexin y contraccin, desplazamientos lentos y vacilantes. Hipertona.Afectadas las extremidades inferiores.Atetsica (ganglios basales) = movimientos involuntarios y lentos.Oscilantes. Afectada la masticacin, articulacin y respiracin. Vozespasmdica.Ataxia (cerebelo) = alteracin en el movimiento y direccin inicial, equilibrio ycontrol de tronco. Descoordinacin de la marcha.Mixta = formas combinadas. Muy frecuente. 178. b) grado de afectacin (intensidad):Leve. Movimientos algo torpes, con capacidad para la marcha y el habla.Moderada. Se acrecientan las dificultades en la marcha y el habla.severa, incapacita para la marcha, lenguaje muy afectado, es necesariorecurrir a sistemas alternativos de comunicacin.c) los segmentos corporales:Hemipleja o Hemiparesia. Se encuentra afectado uno de los lados delcuerpo.Dipleja o Diparesia. Se encuentra ms afectada la mitad inferior delcuerpo.Monopleja o monoparesia. Se encuentra afectado un solo miembro.Tripleja o Triparesia. Se encuentran afectados tres miembros.Cuadripleja o Cuadriparesia. Se encuentran afectados los cuatromiembros. 179. AparicinEtiopatologa Topogrfica OrigenAntes de nacer:Transmisin gentica: Parlisis:Origen cerebral:MalformacionesDuchene de Boulogne. Monoplejia: parlisis de un*Parlisis cerebral.congnitas.Enfermedad desolo miembro, ya sea brazo o*Traumatismos craneoenceflicos.Espina Bfida.Werdning-Hoffmann.pierna. *Tumores.Luxacin congnitaHemiplejia: parlisis de unde caderas.lado del cuerpo, derecho o izquierdo.Despus delInfecciones microbianas:Paraplejia: parlisis de las dos Origen espinal:nacimiento:Tuberculosis seas.piernas.*Espina bfida.Por problemas del Poliomielitis anterior Diplejia: parlisis que afecta a *Poliomielitisanterior aguda.parto. aguda.partes iguales a cada lado del*Lesiones medulares degenerativas:Miopata de cuerpo. Enfermedad de Werding-HoffmannDuchenne Tetraplejia: parlisis de losAtaxia de Friedreich. cuatro miembros.*Traumatismos medulares por lesiones de una parte de la mdula.En la adolescencia:Accidentes: Paresia:Origen muscular:Miopatasfacio-En el embarazo o parto:Monoparesia:parlisis ligera oMiopatas. Distrofias musculares progresivas.escpulo-humerales.parlisis cerebral. incompleta de un solo miembro.A lo largo de la vida: A lo largo de la vida: Hemiparesia: parlisis ligera o Origen seo-articular:TraumatismosTraumatismo craneal.incompleta de un lado del Malformaciones congnitas:craneoenceflicos. Paraplejia post-traumtica. *Amputaciones congnitas. cuerpo, derecho o izquierdo.*Luxacin congnita de caderas.TraumatismosAmputacionesParapesia:parlisis ligera o*Artrogriposis. Deformacin de las articulaciones.vertebrales. Quemaduras. incompleta de las dos piernas.Distrficas: Tumores. Tetraparesia:parlisis ligera o *Osteognesis imperfecta. Tambin llamada de los huesos de cristal; se produce por una mineralizacin incompleta de los cuatroinsuficiente. Origen desconocido: miembros. Microbianas: Espina bfida. *Osteomielitis aguda. Tumores. *Reumatismos de la infancia. Escoliosis ideoptica. *Cifosis. *Lordiosis. *Escoliosis. 180. Sntomas principales.Parlisis Cerebral Isotnica. El tono es muscular normal.Parlisis Cerebral Hipertnica. Presenta un aumento del tonomuscular.Parlisis Cerebral Hipotnica. Presenta disminucin del tonomuscular.Parlisis Cerebral Variable. Se caracteriza por la variacin deltono muscular. Sntomas asociados. Problemas auditivos: sordera parcial o selectiva (agudos). Visuales: estrabismo, agudeza visual, descoordinacin msculos oculares. Agnosias: del tacto. Problemas del Habla: dispraxia. Agnosia o prdida de la comprensin del uso de los objetos cotidianos. Alteraciones o dificultades en la atencin. Discinesia: Dificultades de movimientos voluntarios. Percepcin espacial: no perciben el espacio. Incontinencia de la vejiga. Babeo. otros problemas: epilepsia. 181. Segn Gallego y Gallardo, 1995, la dificultad motriz en la realizacindel lenguaje oral, sin olvidar que el nio puede presentar desdealteraciones lingsticas leves.En algunos casos, las disfunciones motricas van acompaadas dedificultad en la presin oral y escrita, o incapacidad para expresar susdeseos a travs de expresiones faciales o gestos.Las causas. Las lesiones cerebrales pueden tener lugar durante el periodo de embarazo, enel parto o con posterioridad a ste. Entre las causas prenatales pueden destacarse las deorigen gentico, alimenticio, metablico, medicamentoso o txico. Entre las perinatalespueden identificarse la anoxia, los traumatismos ocasionados por el empleo detcnicas especficas como los frceps y las ventosas o la prematuridad. Entre las causaspostnatales, aquellas que tienen lugar mientras se produce mientras se completa lamaduracin del sistema nervioso central (aproximadamente 36 meses), pueden destacarsealgunas infecciones tales como las meningitis o las encefalitis, losaccidentes vasculares, las deshidrataciones o intoxicaciones. 182. Las posibilidades que pueden presentar algunos alumnos sondiversas:Habla inteligibleHabla poco inteligibleEmisin de vocalizacionesEmisin de sonidoExpresiones facialesGestos con las dos manosGestos con una manoDificultad para usar las manosMovimientos funcionales en un pie, cabeza, brazo, etc.Posibilidad de soplar, aumentar voluntariamente el tono deun grupo muscularEstas caractersticas pueden presentarse de forma aislada o endistintas combinaciones. 183. Presenta los siguientes sntomas:*El escape de saliva (sialorrea). BABEO-ALIMENTACIN.*La deformacin de la cara y la boca es tambin habitual. DEGLUCINATPICA*Trastornos motores, corporales; a veces la cabeza cae, lo querepresenta una dificultad para el habla. La boca queda ampliamenteabierta o bloqueada.*El trastorno que se da con mayor frecuencia en el nio con P.C. es laDisartria.Se puede definir la disartria como una alteracin de la articulacinpropia de lesiones en el Sistema Nervioso Central (S.N.C.), as como deenfermedades de los nervios o de los msculos de la lengua, faringe ylaringe, responsables del habla. 184. Otras alteraciones que los sujetos deficientes motricospueden presentar en la adquisicin y desarrollo de lasdimensiones del lenguaje: forma, contenido y uso, hay queaadir otra serie de alteraciones motrices de la expresin: Respiracin Fonacin Articulacin Audicin 185. La lesin se encuentra localizada en la neurona motriz inferior.Alteracin del movimiento voluntario, automtico y reflejo.Afectacin de la musculatura respiratoria (escaso control voluntario)Respiracin anmala, rpida y superficial.Afectacin de la lengua y de los movimientos del paladar.Deglucin dificultosa.Debilidad de las cuerdas vocales y la laringe.Voz ronca y poco intensa.Articulacin consonntica distorsionada. 186. La afectacin se produce a nivel de la neurona motriz superior.Resistencia al movimiento pasivo de un grupo muscular.Reflejos de estiramiento muscular exagerados.La respiracin y la fonacin no presentan afectaciones.Las frases son cortas.Presenta lentitud en el habla.La articulacin consonntica, se producen distorsiones voclicas.La voz es ronca, el tono bajo y montono 187. La afectacin del cerebelo (regula fuerza, velocidad, duracin y direccin).Presenta hipotona en los msculos afectados.La direccin, duracin e intensidad de movimientos se presentan lentos einapropiados.Disfuncin farngea: voz spera y montona en el tono.Distorsiones articulatorias. 188. Alteraciones en el aspecto motor-expresivo (falta de control de losrganos bucofonatorios = disartria o apraxia.Afectada la masticacin y deglucin.Problemas:En la adquisicin del lenguaje: su evolucin puede presentardiferentes niveles o retrasos. Puede acompaarse de deficiencia mental. Fonolgico: produccin tarda de los fonemas. / Posible percepcin auditiva o discriminacin fontica. Morfosintctico: simplifica y lxico restringido. Semntico: numero reducido, alteraciones en la comunicacin, dificultad en los intercambios verbales complejos.Problemas motores en la expresin. Segn Puyuelo: en lam micafacial, en el tono muscular, en la emisin vocal, en la fluencia dellenguaje, en la hipernasalidad constante y en la dificultad demovimientos de los rganos fono-articuladores. 189. Control postural deambulacin manipulacin.Progresin lenta y desordenada que en el nio normal. Nio normal Nio con parlisis cerebral Reflejos primarios presentes,Reflejos primarios dbiles o ausentes. vigorosos. Recin nacidoPatrones totales de flexin o extensin. Movimientos independientes.Dificultad para el control ceflico. Control ceflico adquirido3-4 mesesDificultad para la alimentacin.Manos cerradas de forma mantenida Manos abiertas 4-5 mesesPulgar incluido en la palma de la mano Manos juntas en la lnea mediaSlo utiliza una mano Disolucin de los reflejos primarios Persisten los reflejos primarios. No Reacciones de apoyo laterales 6-7 mesespresenta reacciones de apoyo. Piernas en Movimientos de pataleo extensin. Pataleo sin disociar. Posicin de sentado estable 8-9 mesesPosicin de sentado inestable. No repta. Repta con movimientos disociados GateaRepta impulsndose con los brazos y las Permanece de pie con las piernas 10-11 meses piernas en extensin. Extensin de todo el separadascuerpo al intentar la bipedestacin. Traccin para ponerse de pie. Da No se mantiene de pie con apoyo. Puede pasos cogido de la mano, realiza la 1 aopersistir la marcha automtica. Prensin pinza fina.con toda la mano. 190. Reducido al campo de las experiencias e interaccin con su entorno fsico ysocial y los problemas del lenguaje.limitan sus experiencias y alteran el tipo de relacin social.interaccin anmala o alterada con las personas porque no puedeproducir muchos de los gestos a los cuales el entorno social asigna.Encuentra dificultades en el comportamiento de otras personas(Basil).El tratamiento precoz facilita una habituacin que evita la actitudperezosa. 191. es una anomala congnita de la columna vertebral que se manifiesta por una falta de fusin en los arcos vertebrales, lo que ocasiona que la mdula espinal y las membranas que la recubren queden al descubierto y en contacto con el exterior.3.1. Definicin. Se manifiesta al exterior mediante un abultamiento, cubierto o no de piel. Afecta a un 3% de los nacidos vivos. Su causa no est bien determinada. tipos: Oculta: Falta de fusin de los arcos vertebrales en la regin lumbosacra. Se diagnstica con una radiografa. Meningocele: las meninges se han salido por una apertura de las vrtebras. Mielomeningocele: ms severa, una porcin de la mdula espinal sobresale a travs de la espalda. Producen debilidad muscular o parlisis bajo el rea donde ocurre la apertura. Cuanto ms alta est la lesin y ms extensa sea, mayor ser el dficit. 192. Segn la zona:Sacro-coxigea: paresia leve por debajo de las rodillas.Incontinencia. 13 %.Regin lumbar: ms frecuente (69%). Parlisis flccidaextremidades inferiores. Incontinencia.Dorsal: escoliosis. Paresia por debajo de la lesin. Incontinenciaurinaria entrenable. 6%.Cuello: debilidad muscular en uno o dos brazos. No hayincontinencia. 4%.3.2. Caractersticas: Parlisis. Prdida total o parcial de la sensibilidad cutnea. Problemas esfinterianos. Aparicin de hidrocefalia. Mayor capacidad verbal que no verbal. Trastornos en la percepcin viso-motora. Precocidad superficial en el lenguaje. Inquietud motora y distraccin frecuente. Alteraciones en percepcin, atencin y memoria. 193. 3.3. Causas: Se desconocen las causas concretas pero influyen alteraciones genticas y factores exgenos (edad materna, antecedentes de abortos o insuficiente ingestin de folatos.4.1. Definicin: enfermedades de la musculatura esqueltica caracterizadas por ser distrofias simtricas de origen gentico. La caracterstica comn a todas sus formas consiste en el debilitamiento y degeneracin progresiva de los msculos voluntarios.formas clnicas: Formas neonatales, Forma de Duchenne de Boulogne Otras formas. 194. 4.2. Caractersticas.aparicin de trastornos leves y moderados del comportamiento: Ambivalencia en la toma de conciencia de la minusvala. Ansiedad, que se traduce en inseguridad. Dependencia y pasividad. Repliegue sobre s mismo, mutismo oposicional. Refugio excesivo en la fantasa. 195. Bibliografa http://www.slideshare.net/rafaga315/percepcion-2632931 http://www.slideshare.net/naty89/la-percepcin http://www.slideshare.net/chicmonc/percepcion-teora-y-leyes http://www.slideshare.net/leandromalina/apraxias-presentation?src=related_normal&rel=4973820http://www.slideshare.net/mialnsc/apraxias http://www.inianeural.com/informacion.html