4
TEMA 5 CIUDAD , BURGUESIA Y CATEDRALES 1. EUROPA EN LA PLENA EDAD MEDIA. SIGLOS XI XV, MARCO GEOGRAFICO Y POLITICO 1.1 MOSAICO DE ESTADOS Norte: Normandos Centro : Francia y Sacro imperio Romano germánico. Sur y Este: Península Ibérica E Imperio Bizantino en el sur ,y en el este el principado de Kiev., 1.2 LOS CAMBIOS POLITICOS EL AFIANZAMIENTO DEL PODER REAL Apoyo de las ciudades, les proporcionaba los recursos económicos necesarios. A cambio los reyes le daban privilegios a las ciudades como: - libertad y autonomía para gobernar -permiso para celebrar mercados. LOS PARLAMENTOS Eran asambleas formadas por los representantes de la nobleza, del clero y de algunas ciudades. Surgieron cuando los reyes convocaban a los representantes de las ciudades a las reuniones de CURIA REGIA O CONSEJO REAL. Recibieron nombres diferentes: - Inglaterra- Parlamento -Francia- Estados generales - Sacro Imperio- Dieta - Reinos Cristianos- Cortes FUNCION DE LOS PARLAMENTOS: Aprobar el cobro de impuestos o de ayudas. 2. LA EXPANSIÓN AGRARIA Y SUS CONSECUENCIAS 2.1 INNOVACIONES TECNICAS Siglo XI innovación técnica en la Europa occidental. Nuevos métodos de cultivo Rotación trienal Arado de vertedera. otros progresos agrícolas proceso de rotación del bosque y desecación colleras guadaña

Tema 5 Sociales 2º Eso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sociales anaya

Citation preview

TEMA 5CIUDAD , BURGUESIA Y CATEDRALES

1. EUROPA EN LA PLENA EDAD MEDIA. SIGLOS XI XV, MARCO GEOGRAFICO Y POLITICO

1.1 MOSAICO DE ESTADOSNorte: NormandosCentro : Francia y Sacro imperio Romano germnico.Sur y Este: Pennsula Ibrica E Imperio Bizantino en el sur ,y en el este el principado de Kiev.,1.2 LOS CAMBIOS POLITICOS EL AFIANZAMIENTO DEL PODER REAL Apoyo de las ciudades, les proporcionaba los recursos econmicos necesarios. A cambio los reyes le daban privilegios a las ciudades como:- libertad y autonoma para gobernar-permiso para celebrar mercados. LOS PARLAMENTOS Eran asambleas formadas por los representantes de la nobleza, del clero y de algunas ciudades. Surgieron cuando los reyes convocaban a los representantes de las ciudades a las reuniones de CURIA REGIA O CONSEJO REAL. Recibieron nombres diferentes:- Inglaterra- Parlamento-Francia- Estados generales- Sacro Imperio- Dieta- Reinos Cristianos- CortesFUNCION DE LOS PARLAMENTOS: Aprobar el cobro de impuestos o de ayudas.2. LA EXPANSIN AGRARIA Y SUS CONSECUENCIAS

2.1 INNOVACIONES TECNICAS Siglo XI innovacin tcnica en la Europa occidental. Nuevos mtodos de cultivo Rotacin trienal Arado de vertedera. otros progresos agrcolas proceso de rotacin del bosque y desecacin colleras guadaa molinos de agua2.2 CONSECUENCIA DE LA EXPASIN AGRARIA Durante los siglos XII,XIII,XIV se produce un aumento de la productividad en toda la Europa occidental. Se producen excedentes que son vendidos en los mercados de la ciudad Aumenta la poblacin por mejoras en la alimentacin, de 36 a 80 millones de habitantes el el S XIV en Europa. Hay demasiada mano de obra agrcola lo que conlleva a la emigracin a las ciudades.

3. EL RENACIMIENTOS DE LAS CIUDADES

3.1 CAUSAS DEL RENACIMIENTO URBANO Crecimiento econmico y aumento de la produccin agrcola desarrollo del comercio crecimiento de la poblacin europea recuperacin de las ciudades antiguas desarrollo de la ciudades nuevas3.2 FACTORES DEL CRECIMIENTO En el medio rural se produce una mejora del la agricultura ( necesitan menos campesinos, la poblacin aumenta y entonces se produce una emigracin a las ciudades) . El comercio ofreca oportunidades y mejores condiciones de vida.3.3 FUNCIONES URBANAS Administrativas, econmicas y culturales. Eran un espacio de libertad, ya que si un siervo consegua estar un ao y un da en ella se convertan en un ciudadano libre.3.4 GOBIERNO DE LA CIUDAD Al principio estaba organizadas por comunas o asambleas de ciudadano.Carta Comunal: documento que garantizaba sus derechos y permita formar un gobierno propio. Ms tarde fueron elegidos alcaldes que construyeron sus propios ayuntamientos Patriciado Urbano: familias ricas de comerciantes y banqueros que se hicieron con el poder y el gobierno de las ciudades.4.ACTIVIDADES ECONOMICAS

4.1LOS ARTESANOS Y SU ORGANIZACINLos artesanos de la ciudad se van a organizar en gremiosGREMIOS

Regula la norma del oficioAsistencia social a los miembros de la familiaLucha contra el intrusismo profesionalImpedir la libre competenciaControla el precio: - materia prima -trabajo -productoESTATUS

Se organizan en tres categoras: - Maestro- Oficial- Aprendiz4.2 EL AUGE DEL COMERCIOEl aumento de la produccin agraria y artesana provoco un auge en el comercio, sobre todo, el comercio a larga distancia.El comercio martimo adquiere con el tiempo ms importancia que el terrestre.El comercio local : se realiza en viviendas-taller de los artesanos, y en los mercados semanales.El comercio a larga distancia : se lleva a cabo en las ferias, en ciudades con grandes puertos.Ferias: reuniones de comerciantes celebradas 1 vez al ao en algunas ciudades donde se vendan artculos de lugares lejanos.Ciudades con puerto:- Se vendan y distribuan productos trados de lugares lejanos.En el mediterrneo: ( Venecia, Gnova, Florencia ; pisa, Marsella, Barcelona)Comerciaban con Bizancio y el imperio musulmn, de ellos adquira productos de lujo, seda, porcelana, especias y perfumes.En el norte de Europa : ( lubeck, Hamburgo, Colonia ,) comerciaban con cereales, mbar madera.