8
TEMA 6 UNA HISTORIA DE CACOS Miguel cobo campanero 6º E.p Curso 2014 2015

Tema 6 una historia de cacos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 6 una historia de cacos

TEMA 6 UNA HISTORIA DE CACOSMiguel cobo campanero

6º E.p

Curso 2014 2015

Page 2: Tema 6 una historia de cacos

UNA HISTORIA DE CACOS

Va sobre una carta que le envían a un amigo que se llama Bolón diciéndole que esta tarde va a ir a contarle una historia, pero a Bolón le da miedo y escribe otra diciendo que esta ocupado que no viniese.

Page 3: Tema 6 una historia de cacos

VOCABULARIO DEFINICIÓN DE NOMBRES

Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que identifique los que es : persona , animal, instrumento, planta, ave prenda de vestir, alimento , accidente geográfico… a continuación, se dice algunas de la características más específicas de lo que se está nombrando. La palabra que se define no bebe aparecer en la definición

Page 4: Tema 6 una historia de cacos

ORTOGRAFÍA : EL PUNTO Y LA COMA

El punto se utiliza para señalar el final de una oración, párrafo o texto. Hay tres tipos de punto: punto y seguido, separa las oraciones relacionadas entre sí que pertenecen a un párrafo; punto y aparte, separa dos párrafos que desarrollan contenidos diferentes, dentro de la unidad del texto, y punto final, el que cierra un texto.

Page 5: Tema 6 una historia de cacos

La coma se utiliza para:o Separar lo elementos de una enumeración ( excepto los

últimos, que van unidos por y, e, o, u).o Aislar el nombre de alguien a quien llamamos.o Diferencia lo que es una aclaración.o Separar expresiones tales como. Por tanto, es decir…o Indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado y

se sobrentiende.

Page 6: Tema 6 una historia de cacos

GRAMÁTICA: EL VERBO (I)

o El verbo es la palabra que expresa acción, estado o situación. Está formado por un lexema y unos morfemas llamados desinencias que indican:

o La persona: puede ser primera, segunda o tercera.o El número: puede ser singular o plural.o El tiempo: puede ser presente, pasado o futuroo El modo: puede ser indicativo, que expresa acciones

reales; subjuntivo, que expresa duda, posibilidad, deseo; imperativo que se utiliza para expresar orden o ruego.

o Estas desinencias, sino sufijos. Estas formas se llaman no personales, y son: infinitivos ( am –ir, ten –ir, parte –ir); participio (am -Ado, ten -ido, parte -ido) y gerundio ( am -ando, ten -iendo, part -iendo)

Page 7: Tema 6 una historia de cacos

Hay verbos que no se conjugan como los modelos que has estudiado de la primera, segunda y tercera conjugación. Según la manera de conjugarse, se distinguen dos tipos de verbos: regulares e irregulares.

Son verbos regulares los que en su conjugación mantienen el mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los modelos de la 1ª, 2ª o 3ª conjugación.

Son verbos irregulares los que en su conjugación presentan alguna modificación:

En el lexema de su infinitivo.En las desinencias.En el lexema y en las desinencias a la vez. Para saber si un verbo es regular o irregular

debes observar si mantiene el mismo lexema o raíz en estos tiempos: presente, pretérito perfecto simple y futuro imperfecto de indicativo.

Page 8: Tema 6 una historia de cacos

EXPRESIÓN ESCRITA: TEXTOS PUBLICITARIOS

La publicidad está por todas partes: en la televisión, en la radio en periódicos y revistas, en vallas.. Los textos publicitarios tienen la intención de convencer al receptor de que compre o haga algo. Además de palabras, se emplean imágenes y sonido.