6
Tema 7 El matrimonio como sacramento de unidad Nos conocemos Resolviendo conflictos Indicaciones Se plantea un problema específico para todos los participantes. Por ejemplo: un conflicto que amerite tomar una decisión inmediata, en cuanto al trabajo de uno de ellos o a la educación de un hijo o incluso a su vida social con los amigos. Cada participante deberá resolver el conflicto y escribirá las alternativas de solución en una hoja. Luego compartirán sus decisiones en el grupo. (Si son grupos grandes se formarán subgrupos que incluyan a las parejas). Después de compartir, se reunirán por parejas y darán a conocer sus decisiones, agregando las siguientes preguntas: Æ ¿Estás de acuerdo con mis propuestas de solución y mi actuar ante esta situación?, ¿por qué? Æ ¿Qué cambiarías o mejorarías de mis propuestas de solución?, ¿por qué? Para que finalmente ambos asuman una sola propuesta, la cuál puede ser la combinación de ambas o una nueva. Por último, expondrán en pareja las soluciones tomadas. Señor, Tú que con tu poder lo hiciste todo de la nada y desde el principio de la creación, le diste al hombre la ayuda inseparable de la mujer y quisiste que formaran una sola carne, enseñándonos que nunca es lícito separar lo que quisiste que fuera uno. Tú que has querido la unión del hombre y la mujer y has bendecido esta comunidad, establecida desde el principio, con la única bendición que no fue abolida ni por la pena del pecado original, ni por el castigo del diluvio; míranos con bondad y danos Tu bendición. Concédenos el don del amor y de la paz. Señor, te suplicamos que permanezcamos fieles a la fe y a tus mandamientos y que, compartiendo nuestra vida, seamos un ejemplo de integridad. Que seamos robustecidos por la fuerza del Evangelio y testigos de Cristo delante de todos. Que seamos fecundos en hijos, padres intachables y tengamos una ancianidad feliz. Por Nuestro Señor Jesucristo. Amén

Tema 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 7

Tema 7 El matrimonio comosacramento de unidadNos conocemos

Resolviendo conflictosIndicacionesSe plantea un problema específico para todos losparticipantes. Por ejemplo: un conflicto que ameritetomar una decisión inmediata, en cuanto al trabajo deuno de ellos o a la educación de un hijo o incluso a suvida social con los amigos.Cada participante deberá resolver el conflicto yescribirá las alternativas de solución en una hoja.Luego compartirán sus decisiones en el grupo. (Si songrupos grandes se formarán subgrupos que incluyana las parejas).Después de compartir, se reunirán por parejas y darána conocer sus decisiones, agregando las siguientespreguntas:Æ ¿Estás de acuerdo con mis propuestas de solución y mi actuar ante esta situación?, ¿por qué?Æ ¿Qué cambiarías o mejorarías de mis propuestas de solución?, ¿por qué?Para que finalmente ambos asuman una solapropuesta, la cuál puede ser la combinación de ambaso una nueva.Por último, expondrán en pareja las solucionestomadas. Señor, Tú que con tu poder lo hiciste todo de la nada y desde el principio de la creación, le diste al hombre la ayuda inseparable de la mujer y quisiste que formaran una sola carne, enseñándonos quenunca es lícito separar lo que quisiste que fuera uno. Tú que has querido la unión del hombre y la mujer y has bendecido esta comunidad, establecida desde el principio, con la única bendiciónque no fue abolida ni por la pena del pecado original, ni por el castigo del diluvio; míranos con bondad y danos Tu bendición. Concédenos el don del amor y de la paz. Señor, te suplicamos que permanezcamos fieles a la fe y a tus mandamientos y que, compartiendo nuestra vida, seamos un ejemplo de integridad. Que seamos robustecidos por la fuerza del Evangelio y testigos de Cristo delante de todos.Que seamos fecundos en hijos, padres intachables y tengamos una ancianidad feliz. Por Nuestro Señor Jesucristo.Amén

78Encuentro III: Matrimonio, sacramento y fuente de santidadEl matrimonio como sacramento de unidad

79

Page 2: Tema 7

Los bienes del matrimonio: hijos, fe conyugalo fidelidad y sacramentoEs una tradición comúnmente aceptada en la Iglesia de hoy lo que San Agustínafirmaba en su tiempo sobre los caracteres esenciales del matrimonio cristiano: «hijos»,«fe conyugal o fidelidad» y «sacramento». Ahora nos toca hablar sobre este último:Æ Una cosa es saber, definir, enseñar; y otra cosa es «adquirir conciencia» -esto es decisivo. Adquirir conciencia es percibir al ser como elemento de la realidad, aprehender el lugar que el objeto ocupa en nuestra vida y en la del universo.Æ Adquirir conciencia de una verdad doctrinal es descubrir el lugar que esta doctrina ocupa en el conjunto de lo que constituye la verdad y las consecuencias prácticas que de ello se derivan.Æ La celebración del matrimonio ha ido perdiendo su aspecto sagrado y misterioso debido a las exigencias materiales que uno mismo y su circunstancia hemos impuesto: el diseño del parte, la elección de la Iglesia y muchos etcéteras más. ¿Dónde queda lo sagrado?, ¿dónde se recuerda el Misterio que se celebra?, ¿dónde queda el sacramento?Æ El sacramento «significa» la gracia, su acción nos introduce en la comunión divina. Su finalidad es hacernos cada vez más partícipes del amor de Dios y señalarnos el camino de su Plan para nuestra perfección y santidad. Sin la «apertura» sincera a la gracia, el sacramento no tiene razón de ser.Æ El sacramento opera un cambio ontológico (relación al ser en su totalidad) en la persona. La cuestión es clara: hay un antes y un después cuando se ha recibido el sacramento.¿Cuáles son los bienes del matrimonio y cómo se relacionan entre ellos?¿Por qué es difícil en la actualidad entender el valor y la razón de ser de lossacramentos?¿Por qué necesitamos de los sacramentos?, ¿qué obran en nosotros?¿Por qué es importante «tomar conciencia» de las verdades que la Iglesia enseña?¿Cuáles son las implicancias concretas de aceptar y reconocer el matrimoniocomo un sacramento?¿Qué ideas erradas se suelen tener sobre el sacramento del matrimonio?9

El matrimonio es un «sacramento»Æ «Se entiende por sacramento a unos signos sensibles que significan y producen la gracia en el alma, en virtud de la Encarnación del Verbo; esto es, de la institución de Cristo».Æ Dios, para quien nada de lo humano le es ajeno, ha querido que su amor sea manifestado a través de formas, símbolos y ritos tangibles.Æ En todo sacramento hay algo que se ve y otro tanto que no se ve. La experiencia sacramental nos introduce en el misterio del amor de Dios. Un símbolo sagrado dice mucho más que lo que la mente humana puede entender o intuir.999999El matrimonio como sacramento de unidad

80Encuentro III: Matrimonio, sacramento y fuente de santidad

81

Page 3: Tema 7

¿Cómo nos debemos preparar para recibir los sacramentos en general y el delmatrimonio en particular?¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre un matrimonio natural y unmatrimonio católico y religioso?SemejanzasDiferencias

El matrimonio natural y el matrimonio cristianoÆ El matrimonio es una “institución natural”, es decir que existe fuera de la religión cristiana y fuera de toda religión, como institución social, regida por la naturaleza del hombre.Æ La unión conyugal fue reconocida como realidad humana y a la vez divina. El matrimonio cristiano es la institución natural del matrimonio, y al mismo tiempo ya no lo es, porque ha llegado a ser sacramento, instrumento de vida divina.Æ El matrimonio es el acto natural que se convierte en sacramento en el cristianismo. En palabras del Papa Pío IX: «El matrimonio civil no es más que un concubinato». Hay que tener conciencia de la acción transformadora del sacramento. Por lo tanto, no existen dos matrimonios; el único que con propiedad puede llevar este nombre es el realizado en la ceremonia religiosa.Æ El matrimonio es un sacramento de unidad, cuya finalidad es la conversión permanente de los esposos y la aceptación alegre de las exigencias individuales, conyugales y familiares que de ello se deriven. Los esposos son los «Ministros».Æ Dios se manifiesta a su pueblo, mostrándose como Padre, Pastor y también como Esposo. Este nombre de «esposo» es usado como expresión de su fidelidad al pueblo escogido. Al emplearse este simbolismo, la Sagrada Escritura nos está presentando al mismo Dios como modelo para los esposos humanos.

El Señor Jesús es el EsposoÆ En el Evangelio, el Señor Jesús es el Esposo que celebra sus bodas con la humanidad. En la Sagradas Escrituras nos encontramos con distintos pasajes que nos hablan de los esponsales.Æ A diferencia del Antiguo Testamento en donde se destaca la fidelidad de Dios para con su pueblo; en el Nuevo Testamento se resalta la celebración de las bodas, la llegada del Novio que desea encontrarse con aquellos que prudentemente esperan su venida.¿Por qué es tan importante para los novios y esposos tener una vida espiritualintensa y permanente?¿De dónde proviene la confusión en torno a la sacramentalidad del matrimonioreligioso?

El amor místico que da la vidaÆ Es importante recalcar la relación íntima de los esposos y su consiguiente apertura a la vida. Si algo se nos ha revelado de esa unión mística es su eficacia de vida. Al mismo Cristo se le llama «El Príncipe de la Vida» y es así como lo alabamos todavía.Æ No es suficiente decir que Cristo da la vida a su Esposa, la Iglesia. En esta unión misteriosa, lo primero, es el don de vida que hace Cristo. La comunicación de vida es un aspecto esencial de esa unión, pero existe otro, esencial y evidente: el amor.

82Encuentro III: Matrimonio, sacramento y fuente de santidadEl matrimonio como sacramento de unidad

83

Page 4: Tema 7

Æ Unidad y vida son dos misterios inseparables. El amor con que Dios ama es una comunicación de vida, ello es amor. Esta modificación consiste en que hemos «pasado de la muerte a la vida», siendo el amor conyugal signo sagrado de este amor misterioso de Cristo por su Iglesia.Æ Todo acto de amor es a la vez procreador o no es verdadero amor. Es así que la intención de fecundidad debe acompañar el actuar y obrar de los esposos a lo largo de su existencia en común. Si el amor de Dios genera cambios en el corazón del hombre; es el amor humano el destinado a producir un cambio en la sociedad humana.Æ El sacramento del matrimonio es la garantía divina de que el amor humano se irá perfeccionando.Æ Recibir el sacramento del matrimonio debe ser motivo de orgullo.Æ La conciencia sacramental es un aliciente para la fidelidad, otro de los bienes de la unión conyugal.Æ La íntima unión del amor conyugal, bendecida y elevada por el sacramento, es la razón por la cual cada esposo santifica al otro mediante sus obras de caridad. Su vida en común es camino de santidad.Æ El matrimonio debe alimentarse de los demás sacramentos, en especial del sacramento de la Reconciliación o Penitencia y de la Eucaristía.Æ Este sacramento de unidad no desaparece en vida. Ha sido enriquecido con tal bendición de Dios «que no ha sido abolida ni por el castigo del pecado original ni por el castigo del diluvio».Æ No puede separar el hombre lo que Dios ha unido. Hechos tan graves como la infidelidad deshonran dicha unión, la lesionan, pero nunca la eliminan. El sacramento ya está dado. El Plan de Dios no cambia; la acción de su amor misericordioso y transformador es permanente.¿Qué alcances para la vida de los cónyuges devienen al considerar que Dios hahecho del matrimonio, signo del amor de Cristo por su Iglesia?Según esta consideración última, ¿qué acciones podrían realizar para mantener launidad en su matrimonio?

Consecuencias para la vida de los espososToda verdad, y con mayor razón si viene del Cielo, transforma nuestras vidas con lafinalidad de obrar rectamente.Terminamos esta reflexión ofreciendo a manera de síntesis algunas de las consecuenciasque se desprenden de considerar al matrimonio como sacramento:Æ Dios no abandona nunca a su suerte a los esposos; más bien, considerando la fragilidad e imperfección del amor humano, viene en su ayuda mediante la gracia.Æ La gracia de Dios o poder divino nos viene por los sacramentos.Æ El matrimonio como sacramento tiene efectos beneficiosos en nuestra propia naturaleza personal, y en orden a una mayor unidad y fecundidad.Æ Al considerar la bendición divina, los esposos tienen la garantía que existe un “tercer factor” en su amor, el que garantiza a su vez que sea un camino de felicidad, pase lo que pase.Æ Sólo es posible el beneficio pleno de los sacramentos dentro de un contexto de vida cristianamente activa.Æ El matrimonio no es sólo una celebración de amor ya existente, es el ingreso a una vida en comunión con Dios-Amor.Æ La mejor preparación para recibir el sacramento del matrimonio es mediante una vida espiritual intensa.¿Cómo podemos vivir rectamente dentro del matrimonio?

84Encuentro III: Matrimonio, sacramento y fuente de santidadEl matrimonio como sacramento de unidad

85

Page 5: Tema 7

¿A qué nos compromete saber que Dios ha querido que nuestro futuro matrimonio sea signo delamor de Cristo por su Iglesia?

Dialoguemos en pareja¿Cómo nos vamos a preparar desde ahora para acoger debidamente el sacramento que vamos arecibir?¿Con qué medios concretos vamos a conservar la conciencia de nuestro matrimonio comosacramento, ¿qué dificultades se nos pueden presentar en esta tarea?Medios Concretos¿Qué tan conscientes somos de la gracia especial que recibimos junto con los sacramentos?Dificultades¿Cómo vamos a acrecentar nuestra vida espiritual?, ¿a qué nos podemos comprometer?¿Qué criterios de los que hemos aprendido en este tema nos ayudarán a respetar «al unísono» lanaturaleza procreativa y unitiva de todos nuestros actos conyugales?¿De qué forma esta conciencia nos ayudará a superar los momentos de crisis que se puedanpresentar en nuestra relación conyugal?

86Encuentro III: Matrimonio, sacramento y fuente de santidadEl matrimonio como sacramento de unidad

87