9

Click here to load reader

Tema 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 7

miguel cobo campanero

5º curso

Curso2014

Page 2: Tema 7

¡la luna ser apago!Una noche el padre le iva a enseñar a su hijo que la luna era un satélite.

El chico al verla creyó que era una vela. Y soplo muy fuerte y ¡la luna se apago!

Page 3: Tema 7

Vocabulario: los prefijos Los prefijos son partículas que se añaden delante de los

lexemas para formar nuevas palabras los prefijos tienen un significado propio.

hidro- significa «agua». Ejemplo: hidrofobia: horror al agua.

Sub- significa «debajo de» o « de menor importancia». Ejemplos: subrayar: señalar por debajo con una raya ; subteniente: empleo por debajo del teniente.

Trans- significa « al otro lado». Ejemplo: transportar: llevar de un luga a otro.

Extra- significa «fuera de» 0 « extra grado sumo». Ejemplos: extracorpóreo: fuera del cuerpo; extraplano: extraordinariamente plano.

Page 4: Tema 7

Ortografía: El guion y la rayaEl guion es un signo ortográfico (-) que se emplea para: Dividir una palabra al final del renglón. Nunca se deben separar

la letras de una misma sílaba, ni deja aislada una letra la principio o al final del renglón.

Separar algunas palabra compuestas. Ejemplos: cívico-militar, teórico-práctico.

La raya (--) es un signo ortográfico más largo que el guion, que se utiliza: Para señalar la intervenciones de los personajes de un diálogo. Antes y después de una aclaración que se introduce en una

oración. En este caso también se puede utilizar comas. Por ejemplo: el capitán de los piratas ---que tenía un ojo tapado---gritaba en la cubierta del barco

Page 5: Tema 7

Gramática: los determinantes(II)Los determinantes adjetivos posesivos acompañan al nombre e indican posesión o pertenencia. Además, nos dicen si el poseedor es uno solo (mi camiseta) o varios (nuestra clase.Los adjetivos posesivos son:

Los adjetivos posesivos que aparecen entre paréntesis pueden ir detrás del nombre. Ejemplos: el bolígrafo tuyo ha desaparecido. La acuarela suyas están encima de mesa.

singular plural

Un solo poseedor Mi ( mío, mía)Tu ( tuyo, tuya)Su (suyo, suya)

Mis (míos, mías)Tus (tuyos, tuyas)Sus (suyos, suyas)

Varios poseedores Nuestro, nuestraVuestro, vuestraSu ( suyo, suya)

Nuestros, nuestrasVuestros, vuestrasSus (suyos, suyas

Page 6: Tema 7

Adjetivos numeralesLoas adjetivos numerales acompañan al nombre par indicar cantidad u orden. Pueden ser de dos clases: Numerales cardinales: expresan cantidad. Ejs.: nueve ventanas,

cuatro cubiertos. Numerales ordinales : expresan el lugar que ocupa el nombre

dentro de una serie ordenada. Ejs.: segundo barco, octava vuelta.

Adjetivos indefinidosLos adjetivos indefinidos acompañan al nombre y expresan una cantidad de forma imprecisa, es decir, no expresa un número con exactitud.Son adjetivos indefinidos entre otros: un, una, unos, unas; algún/a, algunos/as; ciertos/as; varios/as; demasiado/a, demasiados/as; bastantes/es; todos/as, etc.

Page 7: Tema 7

Expresión escrita: el diálogo en el teatroEn un texto de teatro, además del diálogo entre los personajes, hay acotaciones, que son notas que nos informan de otros detalles; por ejemplo, qué están haciendo los personajes, qué objetos hay en el escenario, qué va a ocurrir a continuación… suelen ir entre paréntesis

Page 8: Tema 7

refuerzo1. Teniendo en cuenta los significados de los prefijos explica lo que significa las siguientes palabras:Hidrosoluble: que se puede disolver en agua.Subtitulo: titulo que se pone después de l titulo principalReutilizar: volver a utilizarSuperhombre: superior al hombreMonocultivo: un solo cultivo.Multicines: muchos cines2. escribe todas las formas posibles de separar las sílabas de estas palabras:Cuadrilátero cua-drilatero, cuadri - latero, cuadrilá - tero, cuadrilate - ro.MedicamentoMe - dicamento, medi - camento, medica - mento, medicamen - to.VeterinarioVe - terinario, vete - rinario, veteri – nario, veterina – rio3. Sustituye las palabras destacadas por adjetivos posesivos, como en el ejemplo. - Tu hermana y la de pedro son muy altas.Vuestras hermanas son muy altas.- Tu profesor y el mío se llaman Esteban.Nuestro profesor se llama Esteban.

Page 9: Tema 7

Vuelvo atrás2. Copia y relaciona las palabras destacadas con su significado:Se rompió la luna del coche – cristalEcharon a volar la cometa – jugueteEl cometa Halley es un astro – cuerpo celesteLa luna está en cuarto menguante – satélite5. Copia estas palabras y coloca la tilde donde sea necesario:Con diptongo: inundación, operario, náutico, murciélago, ruiseñor, saldréis.Con hiato: océano, raíce, construí, sonríe, campeón, roedor.7. Clasifica estos nombres propios en dos columnas según tengan

diptongo o hiato:Diptongos: Luís, Mario, Javier, Antonio, Julián, Samuel, Adrián.Hiatos: Rafael, Raúl, Ism.ael, Darío, María, Isaías, Andrea