18
Historia de España (4º ESO) LA ESPAÑA DEL SIGLO XX. 1 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es Tema_9 La España del siglo XX. 1. El reinado de Alfonso XIII (1898 1931). Durante el reinado de Alfonso XIII el sistema liberal entró en crisis como consecuencia de la inestabilidad política generada por la crisis del turnismo, las guerras coloniales y los conflictos sociales. 1.1 La pérdida del imperio colonial. En 1895 estalló en Cuba un nuevo movimiento independentista. El conflicto se prolongó hasta 1898, año en el que EEUU declaró la guerra a España tras el hundimiento del acorazado norteamericano Maine, en La Habana. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Este hecho, conocido como el desastre del 98, provocó la frustración de la sociedad española, el pesimismo de los intelectuales y el descrédito de la clase política y del ejército. Como consecuencia surgió el regeneracionismo 1 , cuya máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía hacer reformas para suponer el atraso económico, social, político e intelectual del país y acabar con el caciquismo y la corrupción. 1.2 El reinado de Alfonso XIII (1902 1923). En 1902 Alfonso XIII accedió al trono. La Constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turnismo, aunque los líderes de los partidos políticos cambiaron. En el Partido Conservador, Cánovas fue sustituido por Maura; en el Partido Liberal, Sagasta fue sustituido por Canalejas. Los nuevos líderes políticos, a pesar de seguir practicando el turnismo 2 , intentaron reformar la vida política y acabar con las viejas prácticas de corrupción. Maura quiso acabar con el caciquismo reformando la Ley Electoral , aunque no lo consiguió. Canalejas aprobó la Ley del Candado , por la que se prohibía el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. A partir de 1909 una serie de problemas dio al traste con el sistema de la Restauración: En 1909 se produjo la Semana Trágica de Barcelona, una insurrección popular motivada por el envío de tropas a la guerra de Marruecos 3 . Dichas tropas estaban compuestas por reservistas, soldados que ya habían cumplido con el servicio militar y que eran de nuevo movilizados para la guerra. La mayoría padres de familia y obreros. La triple crisis de 1917 (militar, política y obrera). Fue una protesta militar provocada por la forma en la que se producían los ascensos; una protesta política, con la convocatoria de una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona; y una protesta obrera en la que los sindicatos convocaron una huelga general. 1 Movimiento intelectual que surgió tras el desastre de 1898. Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, por la cual los dos partidos políticos principales (Conservador y Liberal) se turnaban en el poder, previo acuerdo de sus líderes y con la connivencia del monarca. Avalado por la existencia de dos partidos principales, la práctica del turno se realizaba siempre que el partido del Gobierno entraba en crisis, y funcionó sobre todo en las zonas rurales gracias a la presencia y el poder de los caciques (oligarcas locales con muchísimo poder), que actuaban para que el falseamiento electoral ayudara a la realización efectiva del turno. 3 En 1909, en el sitio conocido como Barranco del Lobo, 1200 soldados españoles murieron en una emboscada de las kabilas rifeñas. Alfonso XIII, rey de España (1902-1931).

Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

1 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

Tema_9

La España del siglo XX. 1. El reinado de Alfonso XIII (1898 – 1931). Durante el reinado de Alfonso XIII el sistema liberal entró en crisis como consecuencia de la inestabilidad política generada por la crisis del turnismo, las guerras coloniales y los conflictos sociales.

1.1 La pérdida del imperio colonial. En 1895 estalló en Cuba un nuevo movimiento

independentista. El conflicto se prolongó hasta 1898, año en el que EEUU declaró la guerra a España tras el hundimiento

del acorazado norteamericano Maine, en La Habana. La derrota española supuso la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Este hecho, conocido como el desastre del 98, provocó la frustración

de la sociedad española, el pesimismo de los intelectuales y el descrédito de la clase política y del ejército. Como consecuencia surgió el regeneracionismo1, cuya máxima figura fue Joaquín Costa, que proponía hacer reformas para suponer el atraso económico, social, político e intelectual del país y acabar con el caciquismo y la

corrupción. 1.2 El reinado de Alfonso XIII (1902 – 1923). En 1902 Alfonso XIII accedió al trono. La Constitución de 1876

siguió vigente y se mantuvo el turnismo, aunque los líderes de los partidos políticos cambiaron. En el Partido Conservador, Cánovas

fue sustituido por Maura; en el Partido Liberal, Sagasta fue sustituido por Canalejas. Los nuevos líderes políticos, a pesar de seguir practicando el turnismo2, intentaron reformar la vida política y acabar con las viejas prácticas de corrupción. Maura quiso acabar con el caciquismo reformando la Ley Electoral, aunque no lo consiguió. Canalejas aprobó

la Ley del Candado, por la que se prohibía el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. A partir de 1909 una serie de problemas dio al traste con el sistema de la Restauración:

En 1909 se produjo la Semana Trágica de Barcelona, una insurrección popular motivada por el envío de tropas a la guerra de Marruecos3. Dichas tropas estaban compuestas por reservistas, soldados que ya habían cumplido con el servicio militar y

que eran de nuevo movilizados para la guerra. La mayoría padres de familia y obreros.

La triple crisis de 1917 (militar, política y obrera). Fue una protesta militar provocada por la forma en la que se producían los ascensos; una protesta política, con la convocatoria de una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona; y una protesta obrera en la que los sindicatos convocaron una huelga general.

1 Movimiento intelectual que surgió tras el desastre de 1898. Denunciaba la decadencia de España y planteaba

reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, por la cual los dos partidos políticos

principales (Conservador y Liberal) se turnaban en el poder, previo acuerdo de sus líderes y con la connivencia del monarca. Avalado por la existencia de dos partidos principales, la práctica del turno se realizaba siempre que el partido del Gobierno entraba en crisis, y funcionó sobre todo en las zonas rurales gracias a la presencia y el poder de los caciques (oligarcas locales con muchísimo poder), que actuaban para que el falseamiento electoral ayudara a la realización efectiva del turno. 3 En 1909, en el sitio conocido como Barranco del Lobo, 1200 soldados españoles murieron en una emboscada de las

kabilas rifeñas.

Alfonso XIII, rey de

España (1902-1931).

Page 2: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

2 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

A partir de 1919 estalló la violencia social. La influencia de la Revolución Rusa

radicalizó el movimiento obrero. A la convocatoria de huelga general le siguió el despido de obreros sin posibilidades de readmisión y el pistolerismo contra los empresarios como venganza. Ni siquiera los gobiernos de concentración4 formados por dirigentes de varios grupos políticos pudieron acabar con esta situación.

1.3 La dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930). En medio de la crisis se produjo la derrota de Annual

(1921) en la guerra de Marruecos, en la que murieron más de 12000 soldados. El gobierno trató de realizar una investigación5 sobre las causas del desastre. En septiembre 1923, con la aprobación del rey Alfonso XIII, el general Primo de Rivera dio un golpe de

Estado, suspendió la constitución, disolvió las Cortes y prohibió los partidos políticos y sindicatos. Su intención: regenerar el país y acabar con la corrupción que el sistema del turnismo había creado. Como dirían los

regeneracionistas era el verdadero “cirujano de hierro”. La dictadura se mantuvo hasta 1930 gracias a la prosperidad económica de los años veinte.

El auge se aprovechó para realizar grandes obras públicas (carreteras, confederaciones hidrográficas…) y para potenciar el desarrollo industrial. En 1925 se produjo el desembarco de Alhucemas, una operación franco-española que puso fin al conflicto de Marruecos. A partir de 1927 la oposición al régimen fue en aumento. En 1930 Primo de Rivera dimitió y el rey mandó formar un nuevo gobierno. En 1930 políticos republicanos, socialistas y catalanistas firmaron el Pacto de San

Sebastián, con el objetivo de ir juntos a las elecciones e instaurar la Segunda República.

Texto_1: Manifiesto de la huelga general de 1917.

Ha llegado el momento de poner en práctica los propósitos anunciados por los

representantes de la Unión General de Trabajadores y la Confederación Nacional del Trabajo.

Cerca de medio siglo de corrupción ha llevado a las instituciones políticas españolas a un grado

tal de podredumbre bajo un régimen constitucional ficticio, bajo un régimen económico de

miseria y despilfarro y en un estado cultural mantenido por oligarcas.

Pedimos la constitución de un Gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivo y

moderador, y prepare la celebración de elecciones a unas Cortes Constituyentes que aborden en

libertad los problemas fundamentales de la Constitución política del país. Mientras no se haya

conseguido este objeto, la organización obrera española se halla absolutamente decidida a

mantenerse en su actitud de huelga.

Ciudadanos: no somos instrumento de desorden, como en su impudicia nos llaman con

frecuencia los gobernantes. Aceptamos una misión de sacrificio por el bien de todos, por la

salvación del pueblo español, y solicitamos vuestro concurso. ¡Viva España!

Madrid, 12 de agosto de 1917.

Actividades.

1. Define: desastre del 98, regeneracionismo, Joaquín Costa, Semana Trágica, crisis de

1917, violencia social, derrota de Annual, Pacto de San Sebastián. 2. ¿Cuáles eran los principales partidos políticos de esta época? ¿Quiénes eran sus líderes? 3. ¿Qué crees que era el “turnismo”? Busca información y razona tu respuesta. 4. ¿Qué medidas llevaron a cabo ambos líderes para reformar la vida política? 5. ¿Qué problemas llevaron a la quiebra del sistema de la Restauración a partir de 1909? 6. Lee el texto_1: ¿Qué sindicatos aparecen en el manifiesto? ¿Cuáles son las causas de la

huelga? ¿Cuáles son las peticiones de los huelguistas? ¿Qué opinión tenían los gobernantes de los huelguistas? ¿Qué opinión tenían los huelguistas de ellos mismos?

7. ¿Cuántos cambios de gobierno hubo entre 1917 y 1923?

4 Gobiernos formados por dirigentes de todos los partidos. Fue la práctica habitual a partir de 1918. Como dato, entre

1917 y 1923 hubo 43 cambios de gobierno. 5 Expediente Picasso.

Alfonso XIII y Primo de Rivera.

Page 3: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

3 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

8. ¿Qué paso en Annual (1921)?

9. ¿Por qué dio un golpe de estado el general Primo de Rivera? 10. ¿Qué partidos se oponían a la monarquía de Alfonso XIII?

2. La Segunda República (1931 – 1936). El 12 de abril 1931 se convocaron elecciones municipales. Estas dieron el triunfo a las candidaturas republicanas en casi todas las capitales de provincia, aunque el triunfo muy

ajustado había correspondido a los monárquicos. Conocido el resultado, Alfonso XIII se exilió y se formó un Gobierno Provisional que proclamó la Segunda República el 14 de abril de 1931. El rey sabía que las elecciones habían sido un plebiscito para la monarquía y un triunfo tan ajustado, con mayoría republicana en las zonas urbanas, podía desembocar en una fratricida guerra civil.

2.1 El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931. El nuevo gobierno estaba integrado por los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián, y lo presidía Alcalá Zamora. Las nuevas Cortes elaboraron la Constitución de 1931 que entre otras cuestiones reconocía.

Amplia declaración de derechos y libertades: expresión, reunión, asociación, divorcio…

Sufragio universal para hombres y mujeres. Estado no confesional, que reconocía la libertad

de cultos. Organización territorial

descentralizada, en la que se daba la posibilidad de crear regiones autónomas. También se reconocían las lenguas

particulares junto al castellano, idioma oficial.

Aunque fue la primera constitución plenamente

democrática de nuestra historia, nació sin ser consensuada por todas las fuerzas políticas, especialmente en lo relacionado con la materia religiosa (estado no confesional), o las autonomías. En el mes de diciembre Alcalá Zamora pasó a presidir la República6 y Manuel Azaña fue designad presidente del

Gobierno.

6 Jefatura del Estado.

Alcalá Zamora Manuel Azaña

Page 4: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

4 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

Texto_2: Abdicación de Alfonso XIII (14 abril de 1931).

Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de

mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre

servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.

Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se

mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y

también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz

forcejeo contra los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar

a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil.

No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos

acumulados por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero

conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo

deliberadamente el ejercicio del poder real reconociéndola como única señora de sus destinos.

También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios

que también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles.- Alfonso, Rey.

2.2 El bienio reformista (1931 – 1933). Durante casi dos años, el gobierno de Azaña puso en marcha las reformas más importantes de la República. De esta manera se trataba de convertir a España en un país democrático, laico y

moderno. Entre 1931 y 1933 se abordaron importantes reformas pendientes desde el pasado siglo:

La reforma agraria pretendía

transformar la estructura agraria

(propiedad de la tierra) para mejorar la producción. Para ello se preveía la expropiación7 de tierras y el reparto entre los jornaleros. El organismo encargado de ello fue el Instituto de Reforma Agraria (IRA). La falta de dinero y la lentitud de los repartos y adjudicaciones desataron la conflictividad laboral8 en el campo.

Se concedió la autonomía a Cataluña con la aprobación del Estatuto y la creación de la

Generalitat. La reforma militar: se exigió a los mandos jurar lealtad a la República9 y preveía la

jubilación remunerada de quienes no lo hicieran. Con ello se esperaba reducir el número de oficiales.

Se abordaron importantes reformas laborales. Se establecieron los salarios mínimos, el seguro de accidentes, jornada de ocho horas.

La reforma educativa: se construyeron 10000 nuevas escuelas de primaria, se

aumentó el número de maestros y también el presupuesto en educación.

La reforma religiosa: la Constitución de 1931 declaraba la laicidad del Estado, así el Gobierno

aprobó la Ley de Congregaciones Religiosas por la que se suprimía el presupuesto anual para el culto

y clero, se prohibía a las órdenes religiosas dedicarse a la enseñanza, también se aprobó la secularización de los cementerios, el matrimonio civil y el divorcio. La alta jerarquía eclesiástica se opuso a estas medidas y el cardenal Segura fue expulsado del país.

7 Consiste en desposeer a una persona de un bien o de un derecho, por razones de interés público. A cambio se le

entregaba una cantidad de dinero en forma de indemnización. En este proceso hubo casos en los que no se indemnizó a sus legítimos propietarios (nobleza y grandes de España). 8 Huelgas, ocupaciones de fincas, enfrentamientos con las fuerzas de orden público.

9 Ley de Retiro de la Oficialidad. Pretendía reducir un Ejército con demasiados mandos para el volumen de tropa.

Una de las reformas claves de la II República

fue la reforma educativa. La falta de

presupuesto ralentizó su aplicación.

Page 5: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

5 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

El Gobierno encontró la oposición de los grandes propietarios de tierras y de la alta

jerarquía eclesiástica y militar, pero también de los anarquistas y sindicatos, partidarios de reformas más profundas. En agosto de 1932 un golpe de estado protagonizado por el general Sanjurjo estuvo a punto de mandar al traste todo el proceso de reformas. Por suerte fracasó y los responsables fueron encarcelados y condenados a pena de muerte. Años más tarde el Gobierno indulto al máximo responsable, el general José Sanjurjo, que se exilió a Estoril (Lisboa), desde donde

colaboraría en la preparación del alzamiento militar de julio de 1936 junto a Franco, Mola o Goded. En septiembre de 1933, ante el agravamiento de la crisis económica y de las tensiones sociales motivadas por la lentitud de las reformas, Azaña presentó su dimisión y se convocaron elecciones para noviembre de 1933. En esta ocasión la derecha política se

presentó formando un único bloque, la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), partido católico de derechas dirigido por Gil Robles.

Texto_3: Los sucesos de Casas Viejas.

(…) La casa donde se habían hecho fuertes unos revolucionarios ha sido tomada,

después de destruida con bombas de mano. Todos los que estaban en la casa han perecido, a

excepción de un guardia de asalto que se encontraba herido dentro de ella. El total de

revolucionarios muertos es de 18. Ministerio de la Gobernación, 12 de enero de 1933.

El Gobierno responde a la rebelión en la única forma útil y adecuada, con el empleo de

la fuerza en la medida indispensable, tan duramente como sea necesario para barrer el desorden

y someter a los rebeldes. Aplaudimos esa conducta. Diario ABC, 13 de enero de 1933.

Texto_4: La situación del pueblo de Casas Viejas.

El mayor número de calles está sin empedrar y las aguas residuales de limpiezas han de

pasar necesariamente por ellas. En las mismas arrojan los vecinos basuras, dándole al pueblo un

aspecto de muladar. Existe un solo médico para todos los habitantes. No existe farmacia. Hay

dos escuelas nacionales con capacidad para veinte niños, donde se alojan sesenta, quedando a

pesar de esta apretura antihigiénica y perjudicial, numerosos niños sin poder recibir la más

elemental instrucción. J. SUÁREZ, alcalde de Casas Viejas, al periódico El Pueblo, 1933

La inmensa mayoría de los vecinos de Casas Viejas son jornaleros sin trabajo

abandonados a la miseria. Hoy, después de haber sido muertos a tiros más de 20, detenidos un

centenar y ahuyentados por el terror muchos de los restantes, quedan en el pueblo 450, de los

cuales solo 30 trabajan. Los campesinos que se alzaron el día 10 de enero lo hicieron con el

deseo de distribuir las tierras en cultivo y roturar las yermas, acuciados por la necesidad. […] R. J. SENDER, diario La Libertad, 23 de febrero de 1933

Actividades. 11. ¿Crees que era la primera vez que se expulsaba a un monarca en la historia de España? 12. ¿Quiénes se hicieron con el poder tras la abdicación del rey Alfonso XIII?

13. Lee el texto_2: ¿Qué razones alega el rey Alfonso XIII para su abdicación? 14. ¿Qué hecho precipitó la caída de la monarquía en abril de 1931?

Page 6: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

6 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

15. ¿El cambio de régimen se hizo de manera violenta? Razona tu respuesta.

16. ¿Cuáles eran las novedades más importantes de la Constitución de 1931? 17. ¿Fue aprobada por el consenso de todas las fuerzas políticas? Razona tu respuesta. 18. ¿Cuáles fueron las principales reformas que se llevaron a cabo durante el Bienio de

Izquierdas? 19. ¿En qué consistió la reforma agraria? ¿Crees que este problema era nuevo en la historia

de España? Razona tu respuesta. 20. Lee el texto_3: Haz un breve resumen de lo que ocurrido. ¿Cómo acabaron las

autoridades con el levantamiento? ¿Cuál fue la opinión del diario ABC ante los hechos? 21. Lee el texto_4: ¿Cuál era la situación del pueblo de Casas Viejas? ¿Cómo vivían sus

habitantes? ¿Crees que habría más pueblos en situación similar? Razona tus respuestas.

22. Teniendo en cuenta la lectura del texto_4: ¿Qué pretendían los campesinos? Si había una reforma agraria en marcha ¿¿Por qué crees que optaron por el levantamiento?

23. ¿En qué consistió la reforma educativa? 24. ¿Quiénes se mostraron especialmente contrarios a las reformas del Bienio de Izquierdas? 25. ¿Qué pasó en agosto de 1932? ¿Qué consecuencias podría haber tenido dicho golpe de

estado? ¿Crees que era consecuencia de la reforma militar? Razona tu repuesta.

2.3 El Bienio Conservador (1933 – 1935). Durante este periodo la República fue gobernada por políticos de centro y de derecha, que

paralizaron las reformas de la etapa anterior. El Partido Radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del gobierno, apoyado por la CEDA de Gil Robles. La paralización de las reformas y la amnistía a los golpistas de 1932 provocó la desconfianza de los grupos de izquierda, que extremaron sus posiciones.

En 1934, la entrada de ministros de la CEDA en el Gobierno derivó en la revolución de octubre:

La revolución triunfó en Asturias, donde las organizaciones obreras ocuparon la cuenca minera, pero el general Franco aplastó la revuelta después de duros enfrentamientos que acabaron con la vida de más de 1500

personas. En Cataluña, el gobierno autónomo se sumó a la insurrección y Lluís Companys

proclamó la República catalana dentro de la República española. Tras el fracaso de la revuelta la Generalitat fue disuelta y el gobierno autónomo encarcelado.

Tras la revolución, el gobierno entró en crisis. Diversos escándalos de corrupción y malversación de fondos (Estraperlo, Nombela) llevaron a la convocatoria de nuevas

elecciones para febrero de 1936.

2.4 El Frente Popular (febrero 1936 – julio 1936). Todos los partidos de izquierda formaron el Frente Popular, un único bloque integrado por socialistas, comunistas, republicanos y nacionalistas, más el apoyo de los anarquistas. El Frente Popular ganó las elecciones. El nuevo gobierno reemprendió la política de reformas. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República y Santiago Casares

Quiroga, presidente del Gobierno.

Page 7: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

7 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

La necesidad de continuar rápidamente con las reformas del primer bienio llevó al aumento de las tensiones sociales (huelgas, quema de iglesias, enfrentamientos entre falangistas y militantes de izquierda…) que en muchos casos derivaron en asesinatos.

El 12 de julio de 1936 pistoleros de la derecha asesinaron al teniente Castillo, conocido hombre de izquierdas; un día después fue asesinado Calvo Sotelo, líder de la derecha. Este acontecimiento precipitó la sublevación de las tropas españolas del norte de África el 17 de julio de 1936, dirigidas por

el general Franco. Comenzaba la guerra civil española.

Actividades.

26. ¿Cuáles fueron las primeras medidas que tomó el gobierno conservador? ¿Qué consecuencias tuvieron en la oposición?

27. ¿Qué pasó en Asturias en octubre de 1934?

28. ¿Por qué el gobierno conservador entró en crisis? 29. ¿Quiénes formaban el Frente Popular?

30. ¿Qué medidas tomó el Frente Popular? ¿Qué reacción se produjo en la calle? 31. ¿Quiénes conspiraron para acabar con la II República?

3. La Guerra Civil española (1936 – 1939). El alzamiento militar del 18 de julio derivó en una cruenta guerra civil, que se convertiría en la antesala de la Segunda Guerra Mundial. 3.1 Estallido del conflicto. Internacionalización. La sublevación militar iniciada en la tarde del 17 de julio

de 1936 en África se trasladó a la península el 18 de julio. Desde un primer momento los insurgentes contaron con el apoyo de la Iglesia, parte de la jerarquía militar, monárquicos, conservadores y falangistas. El golpe dividió a

España en dos zonas: La zona dominada por los sublevados (nacionales),

abarcaba parte de las dos Castillas, Galicia, parte de

Extremadura, Andalucía occidental, Baleares y Canarias. Los sublevados crearon en Burgos la Junta de Defensa Nacional y Franco fue nombrado Jefe del Gobierno. Todas las fuerzas políticas que apoyaron el levantamiento se unificaron en un único partido, Falange Española Tradicionalista de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas10.

El bando republicano controló parte de Aragón, Asturias, Cataluña, Levante, zonas de Andalucía y Madrid. Tras el levantamiento militar y para defender el gobierno de la

república se crearon las milicias populares, grupos armados formados por personal civil, que tomaron las armas para defender la República.

10

FET de la JONS.

Resultado elecciones febrero 1936

Asesinato en Madrid de José Calvo Sotelo

Milicias populares, formadas por

voluntarias (abril, 1936).

Page 8: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

8 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

Al comenzar la guerra la opinión pública internacional se dividió entre defensores del gobierno legítimo de la República y los que apoyaban a los golpistas. Gran Bretaña y Francia crearon el Comité de No Intervención, para evitar que el conflicto se generalizase a otros países. No obstante, nacionales y republicanos contaron con ayuda exterior:

El bando republicano obtuvo ayuda de la URSS, a la que se pagó con las reservas de oro del Banco de España.

Los nacionales recibieron armas y soldados de la Italia fascista y de la Alemania nazi, a

cambio de concesiones mineras. El bando republicano contó además con el apoyo de numerosos intelectuales como Hemingway, Einstein o George Orwell. Además miles de voluntarios extranjeros se alistaron en las Brigadas Internacionales, grupos armados que acudieron a España a favor de la República.

3.2 Etapas de la guerra. La guerra duró casi tres años (julio 1936 – abril 1939). Gracias a la ayuda prestada por la aviación italiana y alemana las tropas

de Marruecos cruzaron el estrecho de Gibraltar. Atravesaron Andalucía occidental, Extremadura, Toledo y se plantaron a las puertas de Madrid. Los sublevados habían planificado una guerra

corta y muy breve, apenas cuatro meses. El fracaso en conquista de Madrid por los nacionales llevó a prolongar el conflicto. Franco no esperaba una resistencia tan enconada de los milicianos tras los muros de la capital. Pronto aparecieron lemas como: “No pasarán” o “Madrid, tumba del fascismo”. La guerra fue un conflicto muy duro en el que se sucedieron

diferentes fases, con momentos que por su crueldad y ensañamiento la historia no olvidará: la matanza de Badajoz11 (+1.200 muertos); el bombardeo de Guernica12 (+1.000 muertos), la batalla del Ebro13 (+100.000 muertos). En enero de 1939 las tropas nacionales tomaron Barcelona y en marzo entraban en Madrid.

Con la rendición del Coronel Casado al mando de las defensas republicanas de Madrid, la guerra se dio por concluida. El primero de abril de 1939, Franco firmaba el último parte de guerra.

11

Agosto de 1936. 12

Abril de 1937. 13

Julio – Noviembre 1938.

Evolución de la guerra: Julio de 1936 Evolución de la guerra: Abril 1939.

Cartel republicano llamando a

la defensa de la República y

del ataque a Madrid.

Page 9: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

9 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

NO PASARÁN (canción)

Ahí van marchando los milicianos.

Van para el frente con gran valor.

A dar sus vidas se van cantando,

antes que triunfe Franco el traidor.

En el espacio van los fascistas,

bombas aéreas destrozarán

la bella urbe capitalina,

pero a Madrid ¡No pasarán!

Matan mujeres, niños y ancianos,

que por las calles suelen andar.

Esta es la hazaña de los fascistas,

que allá en la historia se ha de grabar.

Si sangre de héroes regó los campos,

bellas simientes resurgirán.

El cañón ruge, tiembla la tierra,

pero a Madrid ¡No pasarán!

3.3 Consecuencias del conflicto. La guerra civil provocó la muerte de más de ½ millón de personas a las que hay que sumar las víctimas de la represión posterior y exiliados, cifra que algunos historiadores estiman en más de 300000. La guerra fue un tiempo de hambre, muerte y miedo. El abastecimiento de alimentos para la población supuso un grave problema, El racionamiento de los alimentos fue una práctica

común. Las autoridades establecieron las cantidades que se podía recibir por persona. La vida cotidiana también se vio sobresaltada por la represión que se ejerció en ambos bandos. La forma común fueron los llamados “paseos”. Un grupo armado sacaba de su domicilio a una persona y con el pretexto de “llevarla a dar un paseo” la alejaban de la localidad y la asesinaban.

Líderes sindicales, miembros de partidos de izquierda, intelectuales, militares republicanos

fueron encarcelados o asesinados en la zona nacional. En la zona republicana se persiguió especialmente a caciques, empresarios o miembros del clero. Muchos fusilados fueron enterrados en fosas comunes y al día de hoy siguen sin localizar ni identificar.

Actividades.

32. ¿Cuándo comenzó la sublevación? ¿Quiénes la apoyaron? 33. ¿Cómo quedó el territorio de España tras la sublevación? ¿Cómo se organizó cada

bando?

34. ¿Quiénes formaban las milicias populares? 35. ¿Cuál fue la reacción internacional en un principio? 36. ¿Qué países terminaron por apoyar a cada bando? ¿Cómo se materializó la ayuda? 37. ¿Cuánto duró la guerra civil? 38. ¿Cómo llegaron las tropas sublevadas a la península? ¿Cuál era su objetivo? ¿Lo

lograron? Razona tu respuesta. 39. ¿Qué consecuencias tuvo el bombardeo de Guernica?

40. ¿Qué supuso para el bando republicano la pérdida del norte peninsular?

41. ¿Qué consecuencias tuvo la batalla del Ebro? 42. ¿Cuál fue el último territorio en manos de la República? 43. ¿Cuáles fueron los principales problemas con los que se enfrentó la población civil? 44. ¿Contra quién se dirigían las represalias? ¿En qué consistían? 45. Teniendo en cuenta todo lo anterior ¿Qué opinión te merece que al día de hoy

encontremos “fosas comunes” con cadáveres de personas que todavía no han sido

identificadas?

4. La dictadura franquista (1939 – 1975).

La dictadura de Franco duró casi cuarenta años (abril 1939 – noviembre 1975). Los apoyos con los que contó así como la existencia de una represión muy dura, explican su larga duración.

Page 10: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

10 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

4.1 Características del estado franquista.

Franco asumió todos los poderes: era jefe del Estado, jefe del Gobierno y tenía el mando supremo del Ejército. Aunque existían las Cortes del Reino, su actividad era nula. Como dictador y líder indiscutible Franco era adulado con títulos como el de Caudillo de España y Generalísimo.

Todos los partidos políticos y sindicatos fueron ilegalizados. Sólo quedó un único partido, FET de la JONS. Este partido agrupaba a todas las fuerzas políticas que habían apoyado la sublevación contra la república.

Además se suprimieron los derechos y libertades individuales, y se rechazó cualquier manifestación de tipo nacionalista o autonomista. La dictadura fue sostenida por los siguientes sectores sociales:

El Ejército, muchos de sus mandos ocuparon cargos en el Gobierno y en las empresas estatales.

La Iglesia católica, el estado confesional14 le devolvió sus privilegios a la enseñanza en

las escuelas, la supresión del divorcio y del matrimonio civil. Terratenientes y empresarios, la burguesía agraria se beneficio de la supresión de la

reforma agraria; y los terratenientes de la no existencia de sindicatos. La represión también favoreció la larga duración de la dictadura. Esta represión afectó sobre todo a los republicanos, que fueron condenados a

trabajos forzosos15 o ejecutados, dependiendo de si tenían o no delitos de sangre o solamente eran delitos políticos. Entre las leyes fundamentales que se encargaron de esta represión cabe citar la Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley para la Represión de la Masonería y el

Comunismo (1940). Al terminar la guerra miles personas fueron obligadas al exilio forzoso: líderes republicanos, escritores, desafectos con el régimen. También se prohibió publicar en lengua diferente al castellano. Una oficina de censura se encargaba de revisar todas las publicaciones y películas.

Saber más…El escudo franquista.

El escudo utilizado durante el franquismo, que incorpora la

cartela con el lema «Una Grande Libre», junto con otros motivos

heráldicos que añaden a los del escudo tradicional de España (armas de

Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada, y las Columnas de Hércules

con la cartela Plus Ultra) otros tomados del escudo de los Reyes

Católicos: el águila de San Juan y el yugo y las flechas que también

tomó la Falange (los reyes los habían adoptado por coincidir con las

iniciales de Isabel y Fernando). Fuente: Wikipedia.

Texto_5: Ley de Responsabilidades Políticas (1939).

Artículo 1º. Se declara la responsabilidad política de las personas, tanto jurídicas como

físicas, que desde primero de octubre de mil novecientos treinta y cuatro y antes de dieciocho de

julio de mil novecientos treinta y seis, contribuyeron a agravar la subversión de todo orden de

14

Estado que reconoce una religión como oficial, en este caso la religión católica, apostólica y romana. 15

Muchos presos políticos sin delitos de sangre fueron condenados a los Batallones Disciplinarios de Soldados Trabajadores. Sólo por su desafección hacia el régimen fueron condenados a trabajos forzados en carreteras, puentes, presas, o en el conocido monumento al franquismo sito en el Valle de los Caídos.

En la construcción de la basílica del Valle de los

Caídos intervinieron batallones disciplinarios de

soldados, formados por prisioneros represaliados y

desafectos del régimen fascista.

Page 11: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

11 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

que se hizo víctima a España y de aquellas otras que, a partir de la segunda de dichas fechas, se

hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pasividad grave.

Artículo 2º. Como consecuencia de la anterior declaración (…) quedan fuera de la ley

todos los partidos y agrupaciones políticas y sociales que, desde la convocatoria de las

elecciones celebradas en dieciséis de febrero de mil novecientos treinta y seis, han integrado el

llamado Frente Popular, así como los partidos y agrupaciones aliados y adheridos a éste por el

solo hecho de serlo, las organizaciones separatistas y todas aquellas que se hayan opuesto al

triunfo del Movimiento Nacional.

Actividades.

46. ¿Cuánto duró la dictadura de Franco? ¿Por qué crees que duró tanto tiempo? 47. ¿Qué poderes asumió Franco? 48. ¿Qué fuerzas políticas existieron durante la dictadura de Franco? 49. ¿Qué apoyos sociales recibió el franquismo?

50. ¿Cuántas personas tuvieron que exiliarse al terminar la guerra? ¿A qué actividades se habían dedicado? ¿Qué consecuencias tuvo para nuestro país?

4.2 La posguerra: miseria y autarquía (1939 – 1959). Los primeros años del franquismo fueron una etapa muy dura. Para controlar a los ciudadanos se sometió a la población en numerosas organizaciones que dependían de FET de las JONS. Las principales fueron la Central Nacional Sindicalista, que controlaba a obreros y empresarios; la Sección Femenina, que agrupaba a las mujeres para realizar labores sociales; la Organización Juvenil de España (OJE), que organizaba actividades para los jóvenes.

En economía se impuso la autarquía, que aspiraba a la autosuficiencia del país. Para alcanzar el autoabastecimiento se crearon el Servicio Nacional del Trigo, que controlaba la producción y distribución del cereal y el Instituto Nacional de Industria (INI), cuyo objetivo era estimular la industrialización. Al finalizar la guerra la economía estaba

hundida. Industrias, carreteras y vías de

ferrocarril habían sido destruidas, y los campos y las cosechas estaban devastados. El retroceso económico hizo que los años cuarenta estuvieran marcados por el desabastecimiento de productos como alimentos, ropa o combustible. Para

aprovisionar a la población, el Estado estableció el racionamiento16 de alimentos. Como consecuencia apareció un mercado negro, conocido como estraperlo, en el que se podían adquirir mercancías a precios elevados. Esta práctica acabó arruinando en mayor medida la débil economía doméstica, mientras que

productores e intermediarios que trabajaban para el régimen obtuvieron cuantiosas fortunas.

16

Asignación de productos básicos a las personas de un Estado para paliar el desabastecimiento. En la España de franco se mantuvo hasta 1952.

Page 12: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

12 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

La derrota de Italia y Alemania en la II GM dejó aislado al régimen de Franco, que intentó

eliminar los aspectos más duros del régimen para ser aceptado por los vencedores.

En 1953 se firmó un tratado de amistad hispano-norteamericano, que permitiría la instalación de bases aéreas en España a cambio de ayuda económica. A

finales de 1955, España fue admitida en la ONU. La nueva situación internacional obligó a reforzar los

cambios en el Gobierno. Los falangistas perdieron influencia y fueron sustituidos por católicos y monárquicos. Los aspectos más duros del régimen se suavizaron: el “saludo a la romana” dejó de ser

obligatorio; FET de las JONS pasó a denominarse “Movimiento Nacional”; el sistema político se definió como una “democracia orgánica”, aunque en realidad siguió siendo una dictadura. A finales de los cincuenta, un grupo de católicos vinculados al Opus Dei llegaron al Gobierno

y pusieron en marcha una serie de criterios técnicos en busca del desarrollo económico, es por lo que se les conoce como tecnócratas. Los nuevos técnicos pusieron en marcha el Plan de Estabilización de 1959, favoreciendo la creación de empresas y las inversiones extranjeras. Para ello el Estado dejó de intervenir en el mercado interior (fin del racionamiento); se bajaron los salarios; se redujeron los

créditos; se aumentaron los impuestos y los tipos de interés; se devaluó la peseta… todo ello

encaminado a captar inversiones desde el exterior y a abaratar la producción industrial. La búsqueda de la competitividad trató de aproximar a España al sistema capitalista de los países de nuestro entorno.

Texto_6: Acuerdo hispano-americano de colaboración (Septiembre de 1953).

Frente al peligro que amenaza al Mundo Occidental, los gobiernos de Estados Unidos y

España […] han convenido lo siguiente:

Art. 1. El gobierno de España autoriza al gobierno de Estados Unidos a desarrollar,

mantener y utilizar para fines militares, aquellas zonas e instalaciones en territorio bajo

jurisdicción española que se convenga.

Art. 2. Se autoriza a Estados Unidos a preparar y mejorar las zonas convenidas para uso

militar, a almacenar y custodiar provisiones, abastecimientos, equipo y material.

Visita del presidente de los EEUU

Eisenhower a España (1959).

Cronología de la incorporación de España a los organismos internacionales (ONU, FMI, OECE…)

Page 13: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

13 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

Actividades. 51. Define: autarquía, racionamiento, mercado negro. 52. Observa el gráfico_1 sobre el precio de los alimentos fijados por el Estado y el precio

alcanzado en el mercado negro. ¿A qué crees que es debido este aumento del precio? 53. ¿Qué organismos creó el régimen franquista para adoctrinar a la población? 54. ¿Qué cambios experimentó el franquismo a partir de los años 50? 55. Lee el texto_6: ¿Qué concede España en el tratado? ¿Qué da a cambio EEUU? ¿Qué país

te parece que sale más beneficiado? 56. ¿En qué consistió el Plan de Estabilización de 1959?

4.3 El desarrollismo: “los años sesenta”. En los años sesenta, España experimentó un notable crecimiento económico y su sociedad se modernizó. El crecimiento económico que se produjo entre 1960 y 1973 se asentó sobre.

El crecimiento de la industria, cuya producción llegó a aumentar a un ritmo del 7% durante algunos años, sobre todo en sectores como el automóvil, la siderometalúrgica, la química, la textil… pero también a la creación de los polos de desarrollo industrial, zonas

de especial interés para invertir capitales y mejorarlas desde el punto de vista de las infraestructuras.

La expansión del sector servicios, sobre todo del turismo, que se convirtió en una de las principales actividades económicas del país.

La agricultura, que aumentó su producción gracias a la modernización de las estructuras agrarias (mecanización y uso de fertilizantes).

En general el crecimiento económico fue posible gracias a las inversiones extranjeras atraídas por los bajos salarios y los reducidos impuestos. También llegaron muchas divisas17 procedentes del turismo y de los envíos que hacían los emigrantes españoles en el extranjero (Francia, Alemania, Bélgica, Suiza…).

Este crecimiento económico fue desequilibrado. Se pusieron en marcha los polos de desarrollo, para industrializar las zonas pobres y disminuir las grandes diferencias de bienestar que había entre regiones. Sin embargo la actividad industrial se concentró fundamentalmente en litoral mediterráneo, País Vasco, Asturias y Madrid.

Durante la década de los sesenta la población española creció considerablemente (+ 4 mill.). Este crecimiento fue consecuencia de las políticas pro-natalistas (baby boom18) y de una mortalidad menguante. La modernización del campo y el desarrollo urbano e industrial aceleraron el éxodo rural. Muchos campesinos abandonaron los pueblos en busca de trabajo en las ciudades. Así, la mayor parte de la población comenzó a trabajar en la industria y los servicios. Como

consecuencia, el campo se despobló y España se urbanizó. La expansión económica mejoró el nivel de vida y en España se instaló un nuevo modelo social, la sociedad de consumo, que popularizó entre la clase media nuevos artículos como el coche, la televisión, la radio, o las vacaciones de verano, todo ello propiciado por el aumento de la renta per cápita.

17

Capitales procedentes del extranjero que se invierten en el propio país. 18

Crecimiento extraordinario de la natalidad durante un periodo breve, de cinco o diez años.

Gráfico_2: Balanza comercial años 60

Page 14: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

14 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

Actividades. 57. Define: divisas, éxodo rural, baby boom.

58. ¿Qué tipos de industria se desarrollaron en los años sesenta? 59. Observa el gráfico_2 y trata de explicar ¿Qué motivó el crecimiento de la economía

española en los años sesenta? 60. ¿Qué cambios demográficos y sociales se dieron en España a consecuencia del progreso

económico?

4.4 El final del régimen (1973 – 1975). Los años setenta fueron testigos del final del régimen, que se produjo con la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975.

Los cambios producidos a lo largo de los años sesenta coincidieron con el aumento de la oposición al régimen de Franco, cambios que demandaban más derechos y libertades para el pueblo español.

En 1973 estalló la crisis económica, la llamada crisis del petróleo, que afectó duramente a España. La inflación, la subida del precio del barril de petróleo, el

cierre de empresas y el paro fueron sus principales consecuencias. En España además coincidió con un descenso de la llegada de turistas y de divisas. Muchos emigrantes regresaron, con lo que el paro aumentó. La crisis económica incrementó el descontento social, y las huelgas proliferaron a pesar de su prohibición.

La crisis económica, el paro y el aumento de la oposición política coincidieron con los últimos días del régimen de Franco. En 1969, Franco había designado a Juan Carlos de Borbón como su sucesor a la Jefatura del Estado, y también a Carrero Blanco como Jefe del Gobierno. En

1973 ETA asesinó a Carrero Blanco. El régimen reaccionó con el aumento de la represión, decretó el estado de excepción19 en varias ocasiones y aumentó las condenas a muerte de presos de ETA y GRAPO.

Actividades.

61. ¿Cómo se manifestó la crisis del petróleo en España? 62. ¿Cómo afectó la crisis económica a la estabilidad del régimen? 63. ¿Qué es el estado de excepción? 64. ¿Cómo reaccionó el régimen ante el aumento de la oposición política por la crisis? 65. ¿Qué opinas de la dictadura franquista?

19

Orden del Gobierno que suspendía las escasas libertades que poseía el pueblo español.

Page 15: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

15 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

5. La Transición Democrática (1975 – 1982). La transición fue el proceso de cambio de régimen político de la dictadura franquista a la democracia. Este proceso se inició tras la muerte de Franco, en 1975, y finalizó en 1982.

El 20 de noviembre de 1975 murió el general Franco y Juan Carlos I fue coronado rey20, asumiendo la jefatura del Estado. En su discurso

inaugural el monarca

manifestó su deseo de instaurar en España un sistema democrático. Juan Carlos I decidió mantener a Arias Navarro como jefe del Gobierno. La lentitud de las reformas democráticas llevó al rey a forzar la dimisión de Arias Navarro, que fue sustituido

por Adolfo Suárez. El primer paso fue la aprobación de la Ley para la Reforma Política (1976), respaldada por los españoles en referéndum. Esta ley reconocía un parlamento bicameral (Congreso y Senado) y el sufragio universal para mayores de 18 años. Además se decretó la amnistía21 para los presos políticos del franquismo, y la legalización de partidos políticos como el PSOE y el PCE.

En junio de 1977 se convocaron elecciones. Ganó la UCD22 de Adolfo Suárez. El PSOE fue el segundo partido más votado. El nuevo gobierno

practicó una política de consenso buscando el acuerdo con todas las fuerzas políticas

(izquierda, derecha, nacionalistas…). Algunas de las cuestiones más destacadas de este periodo fueron:

Se firmaron los Pactos de la Moncloa, un acuerdo para tratar de superar las consecuencias de la grave crisis económica que afectaba al país desde 1973. Entre otras

cuestiones se aprobaba: reducción de la

20

22 de noviembre de 1975. 21

Perdón oficial de los delitos, que exime de cumplir las penas a las personas que los han cometido. 22

Unión de Centro Democrático.

Resultados electorales en nº de votos y

escaños en las elecciones de junio de 1977.

Page 16: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

16 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

inflación, devaluación de la peseta, reducción del gasto público, moderación salarial.

Se aprobaron los estatutos de autonomía de Cataluña y País Vasco. Se redactó y aprobó la Constitución de 197823.

En 1979 se convocaron elecciones que volvió a ganar la UCD. La persistencia de la crisis económica y la división interna dentro de la UCD provocaron la dimisión de Suárez en 1981.

El 23 de febrero de 1981, durante la sesión parlamentaria en la que se votaba la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor a la presidencia del Gobierno, se produjo el golpe de estado del teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero.

La actuación del rey, y la falta de apoyo de los

partidos políticos y de la población provocaron el fracaso del golpe.

Las elecciones de octubre de 1982 dieron el triunfo por mayoría al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González. Con esta alternancia política del centro a la izquierda, efectuada democrática y pacíficamente,

puede darse por finalizado el periodo de la transición.

Texto_7: Discurso del rey en la madrugada del 24-F.

Al dirigirme a todos los españoles pido a todos la mayor serenidad, confianza y les hago

saber que he cursado a los capitanes Generales la siguiente orden:

(…) Confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de jefes de Estado

mayor que tomen todas las medidas necesarias para mantener el orden constitucional dentro de

la legalidad vigente (…).

La Corona, símbolo de la permanencia y la unidad de la Patria, no puede tolerar en

forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el

proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a

través del referéndum. S. M. Juan Carlos I.

Actividades.

66. ¿A qué nos referimos en la historia de España cuando hablamos de “transición”? ¿Qué hechos marcan su inicio y fin?

67. ¿Qué partidos protagonizaron la transición? ¿Cuáles siguen existiendo? ¿Cuáles han cambiado su nombre?

68. ¿Qué pasó el 23 de febrero de 1981? ¿Qué motivos crees que tenían los golpistas para llevar a cabo su actuación?

69. Lee el texto_7: ¿Cuál fue la respuesta del rey? 70. ¿Y la de los partidos políticos? ¿Y la mayoría del pueblo español? 71. ¿Qué hubiera pasado si el golpe hubiera triunfado?

23

Aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978 por la mayoría del pueblo español.

¡Quietos todo el mundo! Esta fue la orden que dio el teniente coronel Antonio Tejero tras

irrumpir el 23 de febrero de 1981 en el

Congreso de los Diputados, cuando se estaba

procediendo a la segunda vuelta de la votación

de investidura del nuevo presidente del

Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo.

Veinticuatro horas después de la intentona golpista, más de un

millón y medio de personas se manifestaron en Madrid bajo el

lema “Por la libertad, la democracia y la Constitución”.

Page 17: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

17 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

6. La Constitución de 1978 y el Estado de las autonomías. Desde 1978, la constitución es la base de nuestro sistema político. Nos garantiza una serie de derechos y libertades y reconoce el Estado de las autonomías como forma de organización territorial. Tras la formación del primer gobierno de Adolfo Suarez, se aprobó la Ley para la Reforma Política que establecía unas nuevas Cortes bicamerales (Congreso y Senado). El 15 junio de

1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas que España había tenido desde 1936. La formación ganadora fue la UCD. Se trata de uno de los textos constitucionales más extensos de la historia de España, después de la Constitución de 1812, ya que consta de 169 artículos. Tomó como modelo la de 1931. No es una Constitución partidista, ya que fue fruto de un amplio consenso político

entre las fuerzas de izquierda y de derecha. La Constitución Española de 1978 se compone de un preámbulo, once títulos (un Título Preliminar y diez numerados), y una serie de disposiciones sobre procedimientos de

reforma. El texto constitucional contiene los siguientes principios:

España es un estado democrático. La soberanía reside esencialmente en la nación. La forma del estado es la monarquía parlamentaria. La unidad de España es compatible con la pluralidad nacional, ya que el estado español

no es unitario, ni tampoco federal, sino autonómico.

Saber más… artículo 2 de la Constitución de 1978.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria

común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de

las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Se establece que el rey es el jefe del Estado, quien sanciona y promulga las leyes, disuelve

las Cortes y convoca elecciones, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas. El poder legislativo reside en dos cámaras elegidas por sufragio universal: Congreso de los

Diputados y el Senado. El primer organismo tiene mayor peso, ya que el segundo solo se limita a refrendar las leyes. El poder ejecutivo reside en el Gobierno, que dirige la política interior y exterior y depende para su permanencia de la confianza del legislativo. El poder judicial reside en los juzgados y tribunales, que junto al defensor del pueblo,

tienen como misión velar por las leyes y que se respeten los derechos y libertades de todos los españoles. Se recoge en la Constitución una declaración de derechos y libertades muy avanzada, y como novedad respecto a textos anteriores, la actual incluye numerosos derechos de carácter social y económico.

En cuanto a la confesionalidad del estado, éste se declara laico, por lo que se garantiza la libertad de cultos. Sometida a referéndum nacional, la Constitución fue aprobada el día 6 de diciembre de 1978 con el 87% de los votos. Desde 1986, cada 6 de diciembre es fiesta nacional, celebrándose el Día de la Constitución.

6.1 El Estado de las Autonomías. El Estado de las Autonomías: la constitución admite las desigualdades entre las comunidades autónomas al distinguir las nacionalidades históricas del resto de regiones, por lo que se establecieron dos vías. La del artículo 151 o vía rápida, que permitía el acceso al nivel máximo de competencias, diseñado para las nacionalidades históricas y Andalucía. Artículo 143 o vía lenta, para el resto de regiones, que podrían asumir todas las

Page 18: Tema 9 La España del siglo XX....Denunciaba la decadencia de España y planteaba reformas para superarla. 2 Práctica habitual en la España de finales del siglo XIX y primer tercio

Historia de España (4º ESO)

LA ESPAÑA DEL SIGLO XX.

18 Historia de España (4º ESO) http://javier2pm-cs.blogspot.com.es

competencias en el

plazo de cinco años. Entre 1979 y 1983 se llevó a cabo el proceso de creación de las 17 Comunidades Autónomas.

Cada comunidad autónoma tiene su respectivo Estatuto de Autonomía, que regula sus

competencias y funcionamiento, y unas instituciones de gobierno propias

(Parlamento, Gobierno, Tribunal Superior de Justicia

autonómicos). La cuestión autonómica ha sido una fuente constante de conflictos. Por un lado, se enfrentan el Gobierno y las instituciones regionales, que desean ampliar sus competencias y financiación. Pero también se enfrentan las comunidades entre sí, por las diferencias entre los Estatutos y, sobre todo, por el temor de las Comunidades más pobres a que las más ricas no cumplan con el principio constitucional de solidaridad entre las regiones.

Actividades.

72. ¿Qué es una Constitución? 73. ¿Cuándo se aprobó la Constitución española vigente actualmente? 74. ¿Qué es un Estatuto de Autonomía?

75. ¿Cómo es el sistema político español? 76. ¿Qué principios fundamentales reconoce la Constitución de 1978? 77. ¿Qué instituciones velan por el respeto de los derechos y libertades?

78. ¿Qué problemas enfrentan hoy a las diferentes autonomías? 79. Observa el gráfico_3: ¿Qué comunidades generan más riqueza? ¿Cuáles menos? ¿En qué

comunidades la renta per cápita es más alta? ¿En cuál es más baja? 80. ¿Qué significa el artículo 2 de nuestra constitución? ¿Crees que ha sido beneficioso o

perjudicial para nuestra región? Razona tu respuesta.

Gráfico_3: Desequilibrios entre comunidades autónomas (fuente INE, 2011)