Tema de Investigacion Chirindongo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Tema de Investigacion Chirindongo

    1/2

    Vestir en sociedad

    Descripcin del problema:

    Es innegable que en el mecanismo que aplicamos dentro de nuestra rutina diaria

    existen fenmenos que sin profundizar demasiado en su origen o utilidad, los

    aplicamos cotidianamente sin detenernos a analizarlos. La vestimenta por ejemploes aparentemente un tema vano, pues nos vestimos todos los das sin

    preguntarnos por qu!" #u! es lo que $ace que vista de esa forma" %mo

    algunas personas pueden vestirse &tan mal'" %mo influ(e esto en mi entorno

    social" )e favorece de alguna manera" )e perjudica"

    Este fenmeno tiene gran impacto dentro de la sociedad, la manera en que

    vestimos influ(e no solo como forma de expresar parte de nuestra manera de

    pensar, sino en las actitudes que tomamos individualmente como la forma en que

    vemos ( enfrentamos la vida ( tambi!n la forma de ver a las dem*s personas ( las

    actitudes que tomamos a partir de su vestimenta. Es necesario entonces indagar

    en este fenmeno ( responder a ciertas cuestiones que si bien podran cambiar laperspectiva de muc$os, esta investigacin se limitara a ser informativa,

    considerando que la responsabilidad de lo que pueda pensarse ( $acerse, con la

    informacin ser* de quien la reciba.

    Objetivos generales:

    +aber por qu! vestimos como vestimos ( que pensamientos ( actitudes tengo

    $acia la manera en que visten los dem*s.

    Justificacin:Este tema de investigacin responde a la necesidad social de

    comprender alguno de los muc$os factores que determinan el modus operandi de

    la convivencia social diaria. Es un $ec$o innegable que el uso de $erramientas

    cognitivas como prejuicios o sentido de pertenencia afectan de manera directa las

    relaciones sociales ( por lo tanto la colectividad.

    Marco terico-perspectiva terica:

    Metodologa:

    +era una investigacin cualitativa apo(ada la entrevista como instrumento de

    apo(o para la recoleccin de informacin estudiando analizando los datos con

    perspectiva fenomenolgica, esto es, estudiando las experiencias subjetivas de los

    las personas que conforman la muestra, con el fin de saber la manera en que ellos

    perciben e interpretan el fenmeno con sus propios ojos ( a trav!s de sus

    vivencias. uestra muestra ser* de - alumnos de la facultad de psicologa de la

  • 7/25/2019 Tema de Investigacion Chirindongo

    2/2

    /enem!rita 0niversidad 1utnoma de 2uebla. Los resultados ser*n

    posteriormente analizados ( comparados con los fundamentos tericos en los que

    se sustenta la investigacin permiti!ndonos as $acer una conclusin sobre la

    problem*tica que tratamos en esta investigacin