Tema de medicina interna - tetano.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Tema de medicina interna - tetano.doc

    1/4

    IM Ed MoradelTema de medicina interna

    Ttano

    Definicin

    s un trastorno neurolgico caracterizado por un aumento

    el tono muscular y la presencia de espasmos, y que es

    rovocada por la tetanus espasmina una potente toxina

    roteica elaborada por el clostridium tetani.

    e clasifica en ttano como enfermedad generalizada,

    eonatal y localizada.

    Agente etiolgico

    lostridium tetani, es un bacilo anaerobio mvil e incoloro

    ue posee una forma similar a una raqueta de tenis o un

    alito de tambor este se encuentra en el suelo en un medio

    norg!nico, las "eces animales y en ocasiones las "eces

    umanas.

    Epidemiologia

    sto aparece de forma espor!dica y afecta a personas no

    acunadas y tambin a personas parcialmente vacunadas o

    personas que no "an completado su esquema de

    acunacin.

    s m!s com#n en zonas rurales, clima templado mas

    recuentes en meses de veranos, y en los varones. $as

    ersonas mas susceptible son pacientes igual o %&' a(os en

    n )*+ entre ' - * a(os en un &'+ y /'a(os en un *+.

    sta enfermedad puede complicarse con alg#n proces

    rnico como ulcera cut!nea, absceso y gangrena.

    l ttano se asocia adem!s a quemaduras, congelacin,

    nfeccin, cirug0a, aborto, parto y consumos de drogas il0citas

    Patogenia

    as toxinas liberadas en la "erida se unen en las neuronas

    motoras perifricas, la cual penetra al axn y son

    ransportadas al soma neuronal, el tronco encef!lico y la

    medula espinal, mediante conduccin intraneural retrograda.

    a toxina atraviesa la sinapsis y se desplaza a las

    erminaciones presinaptica donde bloquea la liberacin de

    os neurotransmisores de glicina y 1232.

    l bloqueo de la liberacin de los neurotransmisores por las

    tanos plasmina 4una metaloproteasa toxina5 se basa en la

    scisin de las prote0nas esenciales para lograr un

    uncionamiento adecuado de las ves0culas sin!pticas, a

    medida que disminuye la in"ibicin aumenta la frecuencia de

    ctivacin, en reposo la neurona motora lo que origina la

    igidez.

    $a menor actividad de los refle6os que limitan la propagaci

    polisinaptica de los impulsos no in"ibe los agonistas

    antagonistas de la actividad de la glicina lo que propicia

    reclutamiento por lo cual aparecen los espasmos.

    2l igual que la botul0nica los tenano plasmina bloquean

    liberacin neurotransmisora en la unin neuromuscular

    provoca debilidad o par!lisis.

    En el ttano local solo resultan afectado nervio que inerv

    los m#sculos da(ados se produce el ttano generaliza

    cuando la toxina liberada en la orina, accede los vas

    linf!ticos y el torrente sangu0neo y se propaga a

    terminaciones nerviosas distales. $a barre

    "ematoencefalica la cual bloquea el acceso directo al S7.

    Manifestaciones clnicas.

    Ttano generalizado:

    2umento del tono muscular

    8resencia de espasmo generalizado

    El tiempo de aparicin de los signos va desde ) - 9: d0

    con una media de ; d0as.

  • 7/22/2019 Tema de medicina interna - tetano.doc

    2/4

    IM Ed Moradel

    Siguiendo ese mismo orden

    neumon0a por aspiracin,

    fractura,

    rupturas musculares

    tromboflebitis

    embolias pulmonares

    ulceras por dec#bito.

    Ttano neonatal

    2fecta a ni(os y a madres no vacunadas, con frecuencia se

    a en las curvas aspticas del cordn umbilical, aparecen en

    as dos primeras semanas de vida, y la cl0nica son mala

    limentacin, rigidez y espasmo.

    Tratamiento

    @acunacin materna durante el embarazo.

    Ttano local

    2fecta los m#sculos prximos a la "erida.

    Ttano cef#lico

    e da en la lesin craneal en principio o en la infeccin de un

    0do se observa el trismus y disfuncin de los pares

    raneales generalmente el sptimo par craneal.

    eriodo de incubacin * d0as y su mortalidad pronstico es

    lto.

    Diagnostico

    l0nica

    Electromiograf0a

    ultivo de la "erida

    Enzimas musculares

    oncentracin srica de antitropsina mayor o igual '.'9

    nidad por mililitro.

    Diagnostico diferencial

    2bsceso alveolar

    Intoxicacin por estripsinina

    Meningitis

    Encefalitis

    rabia

    Tratamiento $medidas generales%

    Eliminar la fuente de la toxina

    =ar antibacteriano para neutralizar la toxina no fi6ada y

    evitar 4las bacterias5 el espasmo muscular.

    @igilar el estado del paciente

    Medida de sostn como la respiracin

    Se ingresa el paciente en una sala tranquila 4AI5 donde

    sea posible mantener vigilancia cardiopulmonar continua.

    >educir el m0nimo estimulo.

    Medicamentoso

    8enicilina 9' - ' millones diario E@ por dia 4:'' mlB Cg

    de peso.

    Metronidazol *''mg cB&"rs o un gramo cB9"rs o

    clindamicina yBo eritromicina en pacientes alrgicos a

    penicilina.

    2ntibitico 4activa5 sirve para neutralizar la toxina

    circulante y la toxina libres de la "erida, reduce con gran

    eficacia la mortalidad.

    Inmunoglobulina antitet!nica "umana 4I1

  • 7/22/2019 Tema de medicina interna - tetano.doc

    3/4

    IM Ed MoradelInmunoglobulina 4pasiva adquirida5

    Disfuncin autnoma

    $abetalol

    "emolol 4betabloqueante utilizado en caso de

    ipertensin grave5

    laclonida 4antiadrenergico de accin central5

    sulfato de morfina.

    &acunas

    nmunizacin activa e inmunizacin pasiva

    Medidas adicionales

    Didratacin

    ontrolar las perdidas de liquidos insensible

    2tencin en las necesidades nutricionales del paciente

    2dministracin de "eparina u otros medicamentos

    anticoagulantes para evitar la embolia pulmonar5

    isioterapias para impedir contracturas.

    @igilar funcin intestinal vesical y renal

    Evitar ulceras por dec#bito e infecciones.

    Profila'is

    @acunacin activa

  • 7/22/2019 Tema de medicina interna - tetano.doc

    4/4

    IM Ed Moradelnmunidad pasi!a

    e basa en proporcionar una proteccin temporal al

    dministrar sustancias inmunitarias obtenidas fuera del

    rganismo confiriendo inmunidad temporal a una persona no

    nmunizada o expuesta a una enfermedad infecciosa, cuando

    o es posible afectar la inmunidad pasiva 4virus sincitial

    espiratorio5 o cuando no se "a administrado antes de la

    xposicin 4rabia5. Se usa inmunizacin pasiva para tratar

    rocesos vinculados a toxinas 4difteria5, a mordedura y

    icaduras de serpientes y ara(as e inmunodepresores

    spec0ficos 4globulina antilinfocitaria5.

    En la inmunizacin pasi!a se usan + preparados:

    Inmunoglobulina srica "umana convencional 4al uso

    eneral5 gammaglobulina v0a intramuscular o E@.

    Inmunoglobulina srica especiales 4inmunoglobulina deepatitis 3 o varicela zoster5

    Sueros y antitoxinas de animales

    Definicin de los agentes inmunitarios

    @acunaG preparacin de microorganismos vivos

    tenuados o muertos de porciones antignicas de estos

    gentes que se presentan aun "ospedador para inducir en el

    nmunidad y prevenir la enfermedad.