5
“Tema I: Negocios internacionales: una perspectiva general “ Concepto Negocios Internacionales: Los negocios internacionales constan de todas las transacciones comerciales existentes entre dos o más países. La globalización nos permite obtener mayor variedad, mejor calidad o precios más bajos. Nuestros alimentos diarios contienen especias que no son cultivadas en forma doméstica, nuestros automóviles cuestan menos que si todas las partes fueran fabricadas y el trabajo realizado en un solo lugar. Todas estas conexiones entre proveedores y mercados son resultado de las actividades de los negocios internacionales. Definido como todas las transacciones comerciales, incluyendo ventas, inversiones y transporte que tiene lugar entre dos o más países. Las empresas privadas llevan a tales transacciones para obtener ganancias; los gobiernos podrían emprenderlas para obtener ganancias o por otras razones.

Tema I Resumen de La Exposicion 55

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema I Resumen de La Exposicion 55

Citation preview

Page 1: Tema I Resumen de La Exposicion 55

“Tema I: Negocios internacionales: una perspectiva general “

Concepto Negocios Internacionales:Los negocios internacionales constan de todas las transacciones comerciales existentes entre dos o más países.La globalización nos permite obtener mayor variedad, mejor calidad o precios más bajos. Nuestros alimentos diarios contienen especias que no son cultivadas en forma doméstica, nuestros automóviles cuestan menos que si todas las partes fueran fabricadas y el trabajo realizado en un solo lugar. Todas estas conexiones entre proveedores y mercados son resultado de las actividades de los negocios internacionales. Definido como todas las transacciones comerciales, incluyendo ventas, inversiones y transporte que tiene lugar entre dos o más países. Las empresas privadas llevan a tales transacciones para obtener ganancias; los gobiernos podrían emprenderlas para obtener ganancias o por otras razones.

Page 2: Tema I Resumen de La Exposicion 55

Método de realizar negocios internacionales Negocios Internacionales. Las empresas continuamente ponen en práctica estrategias para mejorar sus flujos de efectivo y, de esa forma, incrementan la riqueza de las acciones. Algunas estrategias incluyen la penetración de mercados extranjeros, que son muy distintos a los locales por lo que desarrollan oportunidades de mejorar los flujos de efectivos de la empresa. Cuando las empresas privadas y los gobiernos intentan realizar negocios internacionales deben decidir cómo llevarlos a cabo, es decir, qué modo de operación usarán. Es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados. 

exportaciones e importaciones de mercancías. las exportaciones no son más que enviar fuera del país mercancías (bienes); mientras que las importaciones se encargan de ingresar bienes al país. puesto que estos bienes pueden ser vistos saliendo y entrando de un país, en ocasiones se conocen como exportaciones e importaciones visibles. los términos exportaciones e importaciones se aplican con frecuencia a mercancías, no a servicios. 

exportaciones e importaciones de servicios. cuando una empresa o un individuo recibe un pago realiza una exportación de servicios; la empresa o el individuo que paga lleva a cabo una importación de servicios. las exportaciones e importaciones de servicios adquieren muchas formas. estas son fuentes de dichos ingresos: 

-Turismo y transporte. -Desempeño de servicios.

Influencias externas en los negocios internacionales

Denominadas como fuerzas incontrolables. La gestión administrativa no posee un control directo sobre ellas. Se pueden mencionar las siguientes: competitivas, distributivas, económicas, socioeconómicas, financieras, legales, físicas, políticas, socioculturales, laborales y tecnológicas.

Page 3: Tema I Resumen de La Exposicion 55

1. Competitivas: tipos y número de competidores, sus ubicaciones y actividades.2. Distributivas: compañías (nacionales y extranjeras) disponibles para la distribución de los bienes y servicios.3. Económicas: variables que influyen sobre la capacidad de la empresa para realizar negocios (Producto Bruto Interno, costos laborales, gastos de consumo personal, etcétera).4. Socioeconómicas: características y distribución de la población.5. Financieras: tasa de interés, tasa de inflación y presión tributaria.6. Legales: leyes (nacionales y extranjeras) que regulan la actividad de las empresas internacionales.7. Físicas: elementos de la naturaleza (topografía, clima y recursos naturales).8. Políticas: elementos del clima político de los países (nacionalismo, formas de gobierno y organizaciones internacionales).9. Socioculturales: elementos de la cultura de un país (actitudes, creencias y opiniones).10. Laborales: composición, calificaciones y actitudes de la mano de obra.11. Tecnológicas: habilidades técnicas y el tipo de equipos que afectan el proceso de transformación de los recursos en productos.

Influencias externas en los negocios internacionales Comprender los ambientes físicos y sociales de una empresa:- Practicas políticas y legales - Factores culturales - Fuerzas económicas - Influencias geográficas

Examinar el ambiente competitivo: Examinar el ambiente competitivo: - Ventajas en precios, marketing, innovación u otros factores. - Números y capacidades comparativas de los competidores. - Diferencias competitivas por país.

Fuerzas de equilibrioFuerzas de equilibrio prácticas estandarizadas globalmente o sensibles nacionalmente: estas tienden a reducir los costos. Sin embargo, una empresa en el extranjero enfrenta condiciones muy diferentes de las que existen en el país de origen. Prácticas estandarizadas globalmente o sensibles nacionalmente: estas tienden a reducir los costos. Sin embargo, una empresa en el extranjero enfrenta condiciones muy diferentes de las que existen en el país de origen. Competitividad nacional o de la empresa: en las negociaciones, por lo general, las empresas compiten y cooperan; mientras que los países ceden (de alguna forma) parte de su soberanía debido a: la coerción y a los conflictos internacionales. Competitividad nacional o de la empresa: en las negociaciones, por lo general, las

Page 4: Tema I Resumen de La Exposicion 55

empresas compiten y cooperan; mientras que los países ceden (de alguna forma) parte de su soberanía debido a: la coerción y a los conflictos internacionales.